Mediacion De Conflictos Laborales
roberramirez22 de Junio de 2014
1.000 Palabras (4 Páginas)278 Visitas
Ensayo
Mediación en Conflictos Laborales
Integrantes: Jeimmy Pulgar
Roberto Ramírez
Estrategias de negociación y mediación
Docente: Claudia Vallejos
Las demandas laborales pueden significar costos millonarios para la empresa.
Como primera instancia identificar posibles problemáticos en la entrevista laboral. E informar y comunicar lo que la empresa espera de ellos. Y que todo esto quede estipulado en el contrato de trabajo, firmado por el trabajador.
Tener un buen trato con los trabajadores y así evitar que ellos se sientan incómodos ante alguna situación, se recomienda ser consistente, razonable y tener un trato igual con todos los trabajadores, Un empleado que se sienta acosado, maltratado o abusado es más propenso a demandar.
La empresa debe conocer las leyes para cada solicitud de los empleados por ejemplo las leyes que aplican en el caso de las licencias médicas. (Enfermedad, maternidad, etc.)
Creemos que ante una inquietud de algún trabajador se debe realizar es una entrevista personal y así conocer más a fondo la realidad del trabajador. En conjunto con la entrevista debemos comprometernos con el trabajador de que buscaremos una solución en conjunto a su problema.
Posteriormente debemos conversar con la jefatura y contarles el problema que le aqueja al trabajador, y lograr tener una reunión en conjunto con la jefatura y el trabajador. Una vez con los dos puntos de vista podemos llegar a la determinación de realizar una mediación entre las dos partes. Si es que ambos están de acuerdo.
En el caso de que algún trabajador se accidente o sufra algún tipo de incidente en el que resulte lesionado, a causa o con ocasión del trabajo, nosotros como expertos tenemos el deber de prestarle todas las herramientas necesarias para su atención, ya sea en la mutualidad o si es de urgencia en el centro asistencial más cercano, y luego de eso prestarle toda la ayuda necesaria para su recuperación y sus próximas atenciones, así nos evitamos la demanda del trabajador a la inspección del trabajo ante un accidente laboral, porque podría demandar por que la empresa no se hizo responsable siento un accidente de trabajo, ya que está demostrado con hechos y pruebas que los trabajadores se siente apoyados evitan hacer todo tipo de demandas laborales. Y con estas medidas el trabajador se siente apoyado, seguro y guiado.
Los conflictos laborales pueden provocarse por mucha razones: malos entendidos, situaciones personales, falta de compresión, falta de cumplimiento en los procesos entre otros.
Debemos evitar como mediador ponerse de parte de alguno de los involucrados, esto solo aumentará el problema en el caso de nosotros como prevencionistas seremos una especie de mediador entre el trabajador y la empresa
Para que esto no ocurra hemos diseñado una pequeña ayuda para guiar a los colegas que se vean enfrentados a la situación donde tenga que actuar como mediador
1-Solucionar el conflicto entre dos o varias partes se debe crear una solución efectiva, para que este problema no se repita o no se generalice a otros trabajadores, además de solucionar se debe evitar que el problema se difunda entre la empresa.
2-Antes de dar solución a un conflicto laboral es importante revisar con detalle la situación aclarar cómo se hará, que medios se usarán, crear un esquema, de este modo parte del trabajo ya lo tendremos controlado.
3-Si hay un conflicto entre dos o más empleados se debe convocar una reunión con los afectados para iniciar la negociación,
...