ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costa Rica y su calendario escolar de 200 días lectivos

dokidoki10 de Septiembre de 2013

819 Palabras (4 Páginas)966 Visitas

Página 1 de 4

Costa Rica y su calendario escolar de 200 días lectivos

El MEP, durante los últimos diez años, ha insistido en que los 200 días lectivos aseguran calidad educativa y permiten abordar un aprendizaje más integral, no he de perder líneas del texto contradiciendo algo que TODO padre de familia, estudiante y docente sabe que es mentira.

Solo en Costa Rica vemos eso: el calendario de 200 días lectivos mientras en el resto de la región que suscribió el Convenio Centroamericano, su cumplimiento brilla por su ausencia.

“Para muestra un botón” dice el refrán, pues de acuerdo a la página de educación de Nicaragua el curso lectivo 2010 en ese “edén” es de 189 días lectivos. Guatemala inició el curso lectivo el 29 de enero y finalizó el 29 de octubre, para un total de 182 días lectivos. Honduras inició su curso lectivo 2010 el 4 de febrero y finaliza el 30 de noviembre, por lo que obviamente no cumple tampoco con el Convenio.

“La mayoría de los países tiene calendarios con un mínimo de 190 días como Chile, Venezuela y Panamá. Algunos como México, Brasil, Perú, El Salvador, Ecuador, Bolivia. El caso más extremo es Costa Rica, que prevé un calendario de 200 días de clases, que comenzó el 11 de febrero y se extiende hasta el 19 de diciembre”

Costa Rica tiene un flamante curso lectivo de 200 días lectivos en el papel, porque la realidad es que los estudiantes no están 200 días en clases, solo los educadores, a quienes se nos obliga a cumplir horario aunque no haya alumnos. Más improductiva no podría ser la situación en nuestras instituciones y en la vida de los educadores.

Ya en la segunda semana de noviembre se efectúa la evaluación y en la última semana de noviembre ya los estudiantes tienen sus promedios, por lo que el curso terminó para ellos. No así para los aplazados, quienes siguen en el curso pagando del precio de su irresponsabilidad durante el año al tener que asistir a repasos y a pruebas de convocatoria.

Pero por qué se evalúa con tanta anticipación, acortando los 200 días? Muy sencillo, porque los procesos administrativos del cierre del curso de la institución, de la regional y del Mep requieren ese tiempo antes de Navidad. O sea, sin palabras…!

La pregunta es: por qué en Costa Rica las autoridades de educación siguen empecinadas en mantener un curso lectivo de 200 días que a todas luces no funciona? Los estudiantes están cansados, hartos de estar tanto tiempo en el colegio, muchas veces arrastrando problemas familiares y sociales contra los cuales 200 días de lecciones nada pueden hacer, porque lamentamente cada año la promoción es menor y los estudiantes finalizan cansados.

Los educadores también están cansados. Es muy duro e inútil batallar contra un sistema, contra los medios de comunicación que solo desprestigian al docente, contra los padres de familia que alcahuetean la irresponsabilidad y vagancia, contra la tecnología presente en el aula en celulares, reproductores, etc. que constituyen otro medio más de distracción, contra un reglamento de evaluación hecho para que todo estudiante apruebe y no se queden por conducta. Me gustaría saber si en un trabajo una persona con mucho conocimiento pero con mal comportamiento puede permanecer. Obvio que no. Pero eso es lo que estamos promoviendo en nuestro sistema, lamentablemente. Quien quiera opinar sin ser educador, no será válida su opinión, pues hay que estar en el aula para saber, para conocer y sufrir en carne propia el desgaste que implica este trabajo para poder emitir un criterio.

Y no solo el desgaste que implica el trabajo cotidiano en el aula y en el hogar, sino que el Mep y sus administradores ni siquiera les pasa por la mente que los educadores necesitamos motivación. Esa palabra acá no se conoce, no existe. Los administradores de las instituciones viven inmersos en papeleo y trámites

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com