ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DEL SINDICALISMO EN COLOMBIA


Enviado por   •  26 de Agosto de 2019  •  Informes  •  1.925 Palabras (8 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 8

DESARROLLO DEL SINDICALISMO EN COLOMBIA

El sindicalismo da origen a partir del siglo XVIII con la revolución industrial, adonde se da la sustitución de la manufactura que suministraban a los mercados locales, por las fábricas, esto genero acumulación de capital que permitió generar avances intelectuales que facilitaron la producción de alimentos y de instrumentos para la creación de vacunas. La industria textil, la industria siderúrgica, y el sector del transporte, tuvieron grandes avances un ejemplo claro fue la industria textil con la invención de la lanzadera volante de Kay, que aumento la productividad en los talleres tejedores y por otro lado la invención de la máquina de vapor, impulsando el desarrollo del comercio gracias a la reducción de tiempo y costos, ayudando al sector del transporte, también crea la división de clases, que generaron gran desigualdad en la sociedad.

Desigualdad que se observa en las ganancias obtenidas por los medios de producción (propietario), a costa del sufrimiento del proletariado, obligados aceptar las reglas que estos determinaban; la fatiga, la obligación de cumplir con jornadas de trabajo de 14 horas, sin descanso, la realización de actividades que afectaban la seguridad y salud del trabajador, no le causaba ninguna preocupación al propietario, además de esto las mujeres y niños eran explotados, asignándoles los trabajos más humillantes y duros, exponiendo sus vidas, siendo esta época desagradable para el proletariado, quien además de eso dependía de un salario para vivir el día a día, mientras que el propietario gozaba de total estabilidad económica para él y para su familia, esto no solo afecto la clase obrera, sino que alcanzo también a la clase media por la privatización de medios autónomos de vida.

Esto provocó que después del siglo XVIII en los países europeos donde se había adquirido el mayor nivel de industrialización surgieran las primeras células sindicales. (Hernández, 2004).

En 1845 nace” La National Association of United Trades”, quien consiguió para los obreros una jornada laboral de 10 horas, después de extensas jornadas de lucha, pero a pasar 41 años después, la recién creada “Federation of Organized Trades and Labor Unions of the United States and Canada“ realizo una gran concentración de trabajadores para insistir en la jornada laboral de 8 horas, esta protesta se extendió hasta el 4 de mayo, donde un grupo de anarquistas lanzaron una bomba a un pelotón policial que los contenía, asesinando e hiriendo a varios uniformados, generando que se abriera fuego contra los protestantes, los acontecimientos de ese día provocaron la institucionalización de la jornada de ocho horas en los países industrializados y de la denominación del día 1 de Mayo como el día mundial del trabajo.

El movimiento sindical se traslada a Latinoamérica a partir del siglo XIX, cuando los trabajadores comienzan a adquirir una verdadera conciencia sobre sus derechos y necesidades, se inicia en México, Argentina, Chile y Perú.  

El colombiano Fernando Afanador Núñez define el sindicalismo cómo: “Organización de Trabajadores constituida para la obtención, mejoramiento y consolidación de Derechos comunes frente a sus empleadores, orientada a la defensa de los intereses individuales y colectivos de sus afiliados.”. (Hernández, 2004). Mientras por otro lado La Real Academia Española lo define como: “sindicato es la asociación formada para la defensa de los interese económicos o políticos comunes a todos los asocia ciados.” (Real Academia española, 1994, pág. 1884).

El sindicalismo en Colombia ha tenido una historia similar a la de los movimientos sindicales de Europa, al igual que en Inglaterra en Colombia estuvo precedido por las luchas de los artesanos en el año de 1850, donde se agruparon en asociaciones de defensa del trabajo manual, que estaban en contra de las políticas de libre-cambio que se adoptaron en esa época, pero las asociaciones de artesanos es más clara en 1913, el cual surge en Bogotá, la Unión Obrera Colombiana, durante tres mese de actividad lograron la conformación de 15 gremios, con la afiliación de 3.500 trabajadores. Entre los años 1900 y 1920, en el país se presentaron varias huelgas que fueron consideradas como ilegales pero que impulsaron la promulgación de algunas leyes como: la Ley 46 de 1918, Ley 37 de 1921 y la Ley 576 de 1926.

EL movimiento sindical surge en Colombia formalmente en la primera década del siglo XX, impulsado por la actividad naviera por el rio Magdalena, dando paso a las huelgas en la década de los años veinte quienes fueron lideradas fundamentalmente por los trabajadores ferroviarios, mineros, portuarios y petroleros del departamento de Antioquia. En esta década las huelgas de diversos sectores de la economía nacional impulsan la consolidación de algunos sindicatos de base y da inicios al reclamo de las jornadas de trabajo adecuadas, mejor salario, estabilidad laboral, condiciones higiénicas adecuadas, una amplia y protectora legislación laboral.

Las huelgas de 1927, 1928 y 1929, dieron de que hablar al pueblo colombiano de esa época por el acontecimiento de violencia mas grande, denominado la masacre de la Bananeras en Ciénaga (Magdalena). La United fruit company, constituía un poderoso monopolio del banano, siendo de un capital netamente extranjero, la cual ejerció un control completo sobre los productos nacionales, mientras mantenían un régimen humillante que redujo a precarias condiciones a los casi 25.000 trabajadores de las plantación, con la huelga de 1918 adelantada por los trabajadores del ferrocarril de la compañía, los trabajadores presentaron una serie de peticiones absolutamente razonables, las cuales no fueron recibidas de la mejor manera y se fue diluyendo su respuesta en el transcurso del tiempo.

A pasar 10 años los trabajadores se exaltaron y no aceptaron la respuesta dadas, el 11 de noviembre de ese mismo año aproximadamente 30.000 obreros se lanzan a una huelga feroz contra la multinacional de la fruta de los productos nacionales. Lanzando un nuevo pliego de peticiones teniendo como importancia el aumento de salario, contrato colectivo directo, supresión del pago con cupones y por ultimo el reconocimiento del sindicato, los representantes de la empresa no consideraron las peticiones dadas y los representantes del Gobierno afirmaban que el nivel del salario estaba determinado por la oferta y la demanda la cual no estaba sujeta a negociones. El día 6 de diciembre aproximadamente a la 1:30 de la tarde la fuerza militar enviada para controlar la huelga amando del General Carlos Cortes Vargas abre fuego contra la multitud, desatando un infierno, el diario el Espectador en su edición del 13 de diciembre de 1928 da un calculo de 100 muertos, 232 heridos y 54 participantes encarcelados, condenando a 31 de ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.4 Kb)   pdf (116.7 Kb)   docx (12.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com