ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deporte Alianza Lima

preciosabre6 de Junio de 2014

2.488 Palabras (10 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 10

Fundación

El Sport Alianza, como se llamó el club inicialmente, se fundó el 15 de febrero de 1901 en la calle Cotabambas, por un grupo de muchachos que tuvieron la idea de formar un club de fútbol para defender a la comunidad frente a equipos de otros barrios. Adoptaron aquel nombre en honor a la caballeriza Alianza, propiedad del que fuera Presidente de la República, Augusto B. Leguía.

Los trabajadores de dicha caballeriza le daban permiso al grupo de jóvenes para que en él practiquen el fútbol, un deporte inventado por los ingleses que se estaba expandiendo rápidamente por todo el puerto del Callao. Ahí los marinos mercantes que provenían de Europa jugaban los llamados Eleven's, juego cuyo objetivo consistía en introducir un balón en un arco de madera.

José Carreño, uno de los fundadores y poblador de la calle Cotabambas ofreció su casa como primer local institucional, ofrecimiento que agradó mucho a los demás fundadores ya que hasta ese momento el club no tenía un punto de reunión establecido, por lo que las calles eran sus habituales concentraciones. Carreño, también contribuyó a formar la primera directiva y los estatutos del club. Un local en Carlos de Los Heros fue la siguiente casa de la institución, pues en el hogar de Carreño su familia se resistió a la idea y no estaba convencida totalmente. Dado el humilde proceder de todos ellos, al cabo de tres meses no pudieron seguir pagando la mensualidad, por lo que las reuniones se trasladaron a la vía pública. Así continuaron hasta que la familia Galindo los acogió en su casa. Los hermanos Carlos y Plácido eran los más entusiasmados con la idea. Sin embargo, luego de ello siguió la inestabilidad, por lo que el club siguió cambiando de local y sedes. Los documentos sobre los primeros años de Sport Alianza son escasos, debido a que eran un equipo prácticamente juvenil, lo que hace difícil la posibilidad que hayan tenido cobertura periodística. Recién a partir de1920 existen archivos con el nombre Alianza Lima.

Más allá de la falta de escritos, se reconoce como fundadores a Eleodoro Cucalón, Augusto Cucalón, Foción Mariátegui, Eduardo Pedreschi, Wilfredo Pedreschi, Carlos Pedreschi, Adolfo Pedreschi, Manuel Carvallo, Ismael Carvallo, Guillermo Carvallo, Julio Chacaltana, Manuel Arana, Antonio La Torre, José Carreño, Hipólito Venegas, Eduardo Méndez, Carlos Villarreal, Alberto Palomino, Antonio Palomino, Alberto López, Alberto La Torre, Luis Buitrón, José Paulet, Luis Litardo, Alberto Moncada, Julio Rivero, Cirilo Cárdenas, Faustino Justino Mendoza, entre otros. Fueron desde niños hasta adolescentes de siete a dieciocho años de edad, siendo ninguno de ellos, paradójicamente, de raza negra, ya que al equipo aliancista se le relacionaría posteriormente con la gente de color. El único moreno era el utilero Alberto Ramírez Rocha de 45 años quien lavaba las camisetas.

Cronología del Club Alianza Lima

1901: Fundación del Club Alianza Lima bajo el nombre Sport Alianza.

1912: 5º Campeonato Amateur.

1913: 3º Campeonato Amateur.

1914: 2º Campeonato Amateur.

1915: 3º Campeonato Amateur.

1916: 3º Campeonato Amateur.

1917: 2º Campeonato Amateur.

1918: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Amateur.

1919: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Amateur.Trophy (transp).png Campeón Copa Pluma de Oro.

1926: 4º Campeonato Amateur.

1927: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Amateur.

1928: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Amateur.

1929: Alianza Lima es descalificado del Campeonato.

1930: 2º Campeonato Amateur. Levante del castigo impuesto por la F.P.F

1931: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Amateur.

1932: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Amateur.

1933: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Amateur.

1934: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Amateur.

1935: 2º Campeonato Amateur.

1943: 2º Campeonato Amateur.

1944: 4º Campeonato Amateur.

1945: 4º Campeonato Amateur.

1946: 5º Campeonato Amateur.

1947: 5º Campeonato Amateur.

1948: Trophy (transp).png Campeón Del Campeonato Amateur.

1949: 4º Campeonato Amateur.

1950: 4º Campeonato Amateur.

1951: 4º Campeonato Profesional Peruano.

1952: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Profesional Peruano.

1953: 2º Campeonato Profesional Peruano.

1954: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Profesional Peruano.

1955: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Profesional Peruano.

1956: 2º Campeonato Profesional Peruano.

1957: 3º Campeonato Profesional Peruano.

1958: 7º Campeonato Profesional Peruano.

1959: 9º Campeonato Profesional Peruano.

1960: 6º Campeonato Profesional Peruano.

1961: 2º Campeonato Profesional Peruano.

1962: Trophy(transp).png Campeón del Campeonato Profesional Peruano.

1963: Trophy(transp).png Campeón del Campeonato Profesional Peruano. Libertadores 1963 – Primera fase.

1964: 2º Campeonato Profesional Peruano. Libertadores 1964 – Primera fase.

1965: Trophy(transp).png Campeón del Campeonato Profesional Peruano.

1966: 3º Campeonato Descentralizado. Libertadores 1966 – Primera fase.

1967: 3º Campeonato Descentralizado.

1968: 3º Campeonato Descentralizado.

1969: 4º Campeonato Descentralizado.

1980: 5º Campeonato Descentralizado.

1981: 3º Campeonato Descentralizado.

1982: 2º Campeonato Descentralizado.

1983: 9º Campeonato Descentralizado. Libertadores 1983 – Primera fase.

1984: 3º Campeonato Descentralizado.

1985: 4º Campeonato Descentralizado.

1986: 2º Campeonato Descentralizado.

1987: 2º Campeonato Descentralizado. Libertadores 1987 – Primera fase.

1988: 6º Campeonato Descentralizado. Libertadores 1988 – Primera fase.

1989: 4º Campeonato Descentralizado.

1990: 3º Campeonato Descentralizado.

1991: 6º Campeonato Descentralizado.

1992: 5º Campeonato Descentralizado.

1993: 2º Campeonato Descentralizado.

1994: 3º Campeonato Descentralizado. Libertadores 1994 – Fase de grupos.

1995: 3º Campeonato Descentralizado. Libertadores 1995 – Octavos de final.

1996: 2º Campeonato Descentralizado. Copa Conmebol 1996 – Octavos de final.

1997: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Descentralizado. Libertadores 1997 – Fase de grupos.

1998: 4º Campeonato Descentralizado. Libertadores 1998 – Octavos de final. Copa Merconorte 1998 – Primera fase.

1999: 2º Campeonato Descentralizado. Copa Merconorte 1999 – Semifinales.

2000: 8º Campeonato Descentralizado. Libertadores 2000 – Fase de grupos. Copa Merconorte 2000 – Primera fase.

2001: Trophy(transp).png Campeón del Campeonato Descentralizado. Copa Merconorte 2001 – Primera fase.

2002: 3º Campeonato Descentralizado. Libertadores 2002 – Fase de grupos. Copa Sudamericana 2002 – Cuartos de final.

2003: Trophy(transp).png Campeón del Campeonato Descentralizado. Libertadores 2003 – Fase de grupos. Copa Sudamericana 2003 – Primera fase.

2004: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Descentralizado. Libertadores 2004 – Fase de grupos.

2005: 7º Campeonato Descentralizado. Libertadores 2005 – Fase de grupos.

2006: Trophy (transp).png Campeón del Campeonato Descentralizado.

2007: 5º Campeonato Descentralizado. Libertadores 2007 – Fase de grupos.

2008: 11º Campeonato Descentralizado.

2009: 2º Campeonato Descentralizado.

2010: 3º Campeonato Descentralizado. Libertadores 2010 – Octavos de final.

2011: 2º Campeonato Descentralizado. Libertadores 2011 – Primera fase.

2012: 14º Campeonato Descentralizado. Libertadores 2012 – Fase de Grupos.

Fundación

El Club Universitario de Deportes, conocido popularmente como «Universitario» o simplemente la «U», es una institución deportiva de la ciudad de Lima, Perú, cuya actividad principal es el fútbol profesional. Fue fundado el 7 de agosto de 1924, con el nombre de «Federación Universitaria de Fútbol» por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente participa en la Primera División del Perú donde ha militado desde 1928, convirtiéndose en el equipo más antiguo que ha permanecido de manera ininterrumpida en la máxima categoría del fútbol profesional. El club es considerado como uno de los tres grandes del fútbol peruano.

Hasta la fecha es el equipo que ha obtenido más campeonatos nacionales, con un total de 25 títulos (7 en la era amateur y 18 en la era profesional). En la Copa Libertadores de América sus mejores actuaciones se dieron entre fines de los años 60 y la década de 1970, como en el año 1972 donde fue finalista, siendo ésta la mejor participación del primer equipo en un torneo internacional. Antiguamente disputaba sus encuentros en el Estadio Lolo Fernández, ubicado en el tradicional distrito de Breña, bautizado en honor al futbolista Teodoro Fernández Meyzán.

Desde el año 2000 ejerce su condición de local en el Estadio Monumental, del cual es propietario. Dicho recinto posee una capacidad para 80 093 espectadores, convirtiéndose en el estadio de fútbol de mayor capacidad en el Perú y uno de los más grandes de Sudamérica. Una de las principales características del club es su carácter polideportivo. Además de su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com