Derecho Agrario
julialva25 de Mayo de 2014
778 Palabras (4 Páginas)269 Visitas
NOVEDADES DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES. ENTRE FUTURO Y RIESGO
La ciencia, la ingeniería genética, la tecnología, consideran a la agricultura como la más grande de las industrias, y a la comercialización de sus productos una de las actividades más gigantescas del mundo.
A) La sanidad vegetal y su influencia en los mercados para garantizar la seguridad alimentaria
La mayoría de los países ponen atención a la producción y a su modalidad, surgiendo preocupaciones por el uso indebido de químicos, así como restringiendo el ingreso de productos no ajustados a las medidas sanitarias y fitosanitarias.
El derecho Agrario debe adoptar medidas sanitarias y fitosanitarias basadas en criterios científicos y no como obstáculo al comercio internacional.
Para los países en desarrollo es más difícil el control de calidad al predominar los pequeños productores.
La mayoría de los países tienen un sistema de control de los alimentos
Al fundamentarse el derecho agrario en el elemento económico y el elemento social opera un vínculo estrecho entre la salud y seguridad alimentaria.
Los productores agrícolas deben cumplir con las normas sanitarias y fitosanitarias.
Es derecho de toda persona tener acceso a alimentos sanos y nutritivos.
Cuando un país no adopte las medidas sanitarías y fitosanitarias adecuadas tiene una situación desventajosa al no poder acceder a mercados internacionales.
No solo se trata de crear políticas y normas garantistas de la calidad del producto, sino también de crear mecanismos de gestión adecuados y de recursos económicos para lograr los objetivos propuestos.
Al proporcionar la producción agraria los alimentos a la población, no debe tener un planteamiento meramente capitalista.
El empresario debe modificar el proceso de producción para adaptarlo a las normas exigidas por el país producto e importador.
El derecho agrario no se limita a la producción, se extiende a la colocación de los productos en el mercado para su comercialización
Solidaridad en materia de sanidad e inocuidad sobre todo en la colaboración de los países en desarrollo (asistencia técnica OMC).
Trato especial a los países en desarrollo y menos adelantados
La aceptación de un producto depende en gran medida del proceso de producción y los insumos utilizados.
B) La disponibilidad de semillas en el agro como garantía del ejercicio de derechos fundamentales en la seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria es un derecho humano y la disponibilidad de semillas viene a ser uno de los tantos factores llamados a contribuir para su realidad
La falta de semillas es uno de los motivos de pobreza en el mundo.
Seguridad alimentaria: acceso en todo momento a alimentos nutritivos, no solo en cantidad y variedad sino también en cantidad y aceptados culturalmente.
C) Dilema entre biotecnología y agricultura orgánica: riesgos y beneficios en el mercado agroalimentario
La biotecnología y la agricultura orgánica surgen modernamente como alternativas de producción para el pequeño y mediano productor.
La biotecnología responsable ofrece incrementar la producción agrícola como opción afectiva para enfrentar las necesidades alimentarias futuras y, con ello, respetando el derecho fundamental a la alimentación.
Agricultura orgánica: mínimo de sustancias contaminantes, técnicas naturales, ambiente sano y en armonía con la naturaleza, mantiene la fertilidad de los suelos y la diversidad biológica.
LA POSICION DEL MERCADO
Resulta particularmente incomprensible la tesis de los comerciantes respecto a la seguridad alimentaria, sobre todo cuando sus tesis quieren abrazar a los países pobres en vías de desarrollo alejándose de todo tipo
...