Educacion Superior Salesiana
cristhian29713 de Mayo de 2015
659 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
La presencia salesiana en el campo universitario es relativamente nueva, salvo las experiencias educativas de la India en 1934 y la Pontificia Universidad Salesiana que forma a los salesianos en la educación superior desde 1940 en Turín, inicialmente como Pontificio Ateneo Salesiano, y desde 1973, como universidad con sede en Roma. En la actualidad existen 35 inspectorías salesianas con responsabilidad en educación superior, lo que implica un crecimiento muy alto de la oferta universitaria salesiana en el mundo.
La Universidad Pontificia Salesiana o UPS, es la principal universidad de los salesianos al servicio de la misma Congregación y de la Iglesia Católica. Fue fundada el 3 de mayo de 1940 por el Rector Mayor de los salesianos, padre Pedro Ricaldone como "Pontificio Ateneo Salesiano" (PAS) y el 24 de mayo de 1973recibió el título de "Pontificia Studiorum Universitas Salesiana" por parte del Papa Pablo VI. La UPS se propone como misión el estudio y la solución de cuestiones inherentes a la educación y a la acción pastoral, especialmente dirigida a los jóvenes y a los sectores populares según el espíritu de Don Bosco.
La UPS tiene su sede principal en la ciudad de Roma, en la Plaza del Ateneo Salesiano, barrio Nuovo Salario. Tiene una sección de teología en Turín con licenciaturas en teología pastoral y numerosos centros afiliados en el mundo para especializaciones, licenciaturas y otros estudios relacionados.
Después de la guerra, III Sucesor de Don Bosco, padre Felipe Rinaldi, decide transferir el estudiantado a Turín. Sin embargo, el crecimiento de las obras de Don Bosco en todo el mundo hace que muchos jóvenes salesianos sean enviados a estudiar teología en Roma. Para el año de la canonización de Don Bosco, 1934, los estudiantes de teología y otras materias presentes en esa ciudad eran 150.
Se creó entonces a manera de experimento un estudiantado teológico en Turín que tiene inmediatamente un gran éxito . El nuevo estudiantado empezó su desarrollo, aunque este fue dificultado por la II Guerra Mundial e incluso se crea una Facultad de Filosofía y un Instituto de Pedagogía, lo que abre la experiencia a una estructuración por facultades.
El fin de la guerra abrió el centro a la recepción de estudiantes extranjeros de los cinco continentes y el 2 de julio de 1956 la Santa Sede expide un decreto en el que aprueba el Instituto Superior de Pedagogía, anexo a la Facultad de Filosofía y con la autorización de conceder grados académicos incluso a alumnos no salesianos.
Con una aprobación ya en 1961, los estatutos adquieren forma definitiva en noviembre de 1965 y el Ateneo se translada de Turín a Roma, en el barrio Nuovo Salario, con la idea de unir todas las facultades salesianas.
El 29 de octubre de 1966 el Papa Pablo VI presidió la inauguración oficial del nuevo Pontificio Ateneo Salesiano y pronunció un discurso programático.
El 24 de mayo de 1973 por moto proprio "Magisterium viate", el Ateneo fue elevado a la categoría de "Universidad Pontificia" organizada según los estatutos aprobados ad tempus experimenti gratia (de manera experimental) del 4 de septiembre de 1973. La nueva Universidad Pontificia tenía cinco facultades: teología,ciencias de la educación, filosofía, derecho canónico y literatura cristiana y clásica.
Los estudiantes admitidos eran todos aquellos que en sus países de origen hubiesen adquirido un título que les permitiera ingresar en un centro superior. El 29 de junio de 1986 se crea el Instituto Superior de Ciencias Religiosas por decreto de la Congregación para la educación católica y con el fin de crear una formación teológica organizada con los necesarios complementos en filosofía y ciencias humanas y para los laicos y religiosos en general.
En 1988, con ocasión del I Centenario de la muerte de Don Bosco, se inaugura
...