ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Anarquismo

monicapcv9 de Octubre de 2014

1.373 Palabras (6 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 6

Anarquismo

Integrantes: Karol Camilo

Yara Bolados

Ignacio Gonzales

Curso: 2°c

Asignatura: historia

Profesor: Ariel Muñoz.

Fecha: 19/08/2014.

Índice

Introducción…pg.3

Desarrollo: origen en chile…pg.4-5.

Características en chile…pg.6

Opinión sobre el tema…pg.7

Conclusión…pg.8

Bibliografía…pg.9

Introducción

En este informe se hablara sobre el anarquismo en chile durante el siglo XIX, de su iniciación en chile y de cómo fue atrayendo a más seguidores a su cometido el cuál era la igualdad, ya no mas monarquía y la libertad del ser humano, ósea tener derechos y que no todo el poder estuviera en la realeza sino que en el pueblo

El origen:

En este marco nuevo que adopta la lucha de clases, las antiguas organizaciones surgidas principalmente bajo el influjo de artesanos, que eran las mutuales o sociedades de socorros mutuos comienzan a quedar obsoletas. Estas organizaciones tenían por eje central la actividad asistencialista.

Las nuevas organizaciones que necesitaban la clase obrera, sin dejar de lado la ayuda, la educación, y el apoyo mutuo. Cambiaban su eje principal del asistencialismo a la lucha y el enfrentamiento a la clase patronal, que les condenaba a condiciones de vida infrahumanas. Nacía así la conciencia del proletariado en el país; se hacía consciente de que sus intereses de bienestar y libertad se oponían a los intereses de quienes los explotaban para enriquecerse. Estas organizaciones nuevas, que representarán los intereses de esta clase obrera, serán las sociedades en resistencia y las mancomunales, precursoras de los sindicatos en el país. Las primeras, tendrán por base a gremios, industrias y áreas productivas; las segundas tendrán carácter similar, pero se asentarán en un espacio territorial dado. Cabe destacar que no se trataba de fronteras rígidas, ni que estos tipos de organizaciones no se cruzaran en absoluto. Un hecho destacable de estas primeras experiencias de organización de la clase trabajadora, es que no se generan sobre bases exclusivamente economicistas; se establecen también sobre bases clasistas, estableciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com