El Sistema De Justicia Criminal
L_Angel0251 de Septiembre de 2014
751 Palabras (4 Páginas)975 Visitas
El Sistema de Justicia Criminal es un conjunto de agencias responsables de hacer cumplir leyes en Puerto Rico. Este recibe poder para hacer cumplir dichas leyes gracias al poder ejecutivo de la isla. Este sistema está reglamentado por la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, bajo el Articulo IV Sección 6. Sus cuatros componentes principales son: Policía de Puerto Rico, Departamento de Corrección y Rehabilitación, Tribunal General de Justicia y el Departamento de Justicia. La Policía es quien se encarga de proteger a los ciudadanos y sus pertenencias, también presentar la seguridad de todos, mantener el orden y perseguir al o a los autores del delito. El Departamento de Justicia tiene como objetivo hacer cumplir la ley radicando cargos a los que presuntamente cometieron los delitos. Vigila las violaciones de las leyes monopolísticas. Es responsable de establecer la política pública. El Departamento de Corrección y Rehabilitación fue establecido mediante la aprobación la Ley Orgánica Núm116. Tienen en custodia a los ingresados a las prisiones de la Isla y propician la rehabilitación a los miembros de las instituciones penales, para que salgan a la libre comunidad como personas útiles y de provecho. Estos proveen herramientas por medio de programas y tratamientos y ofrecen programas que acerquen a los confinados un poco a la comunidad. Los Tribunales son quienes aplican las leyes a los acusados de delitos y estos se dividen en tres: Primera Instancia, Apelativo y Supremo.
Ahora para contestar la pregunta, creo que el Sistema de Justicia Criminal es uno politizado. En mi opinión si, este sistema si está politizado. En el pasado hemos visto como como han quedado casos sin resolver, al menos que estos tengo una gran cobertura mediática y que esta pueda afectar negativamente el gobierno. Vamos a coger un ejemplo de un caso de aquí en Puerto Rico que ha dado mucho de qué hablar, el de niño Lorenzo. Desde el principio se ha dicho que Ana Cacho conoce a gente de influencia en el gobierno y hoy varios años después del asesinato todavía no ha habido un solo arresto en este caso. Ahora veamos otro caso reciente y que ha sido todo lo contrario, el de Pablo Casellas. Es cierto el desde el principio se tiro la soga al cuello al estar hablando en la prensa dando versiones de que fue lo que sucedió que parecían absurdas para cualquier otra persona. El gobierno utilizo este caso para enviar un mensaje al pueblo de Puerto Rico que no importa quien seas, si cometes un crimen vas a pagar por este. Pero hemos visto que esto no es así durante muchos años y aunque estos dos casos son los más recientes y más comentados en estos días, quien puede olvidar ese caso en que un gobernador le dio un indulto a una persona que había asesinado a una persona reconocida por la isla. Si estoy hablando del caso Luis Vigoreaux, quien fue asesinado por dos personas enviados por su esposa Lydia Echevarría. El gobernador de Puerto Rico para ese entonces, Pedro Rosello, le dio un perdón a ella. Esto ha sido algo fuertemente criticado por la isla desde entonces. Además de esto casos hemos visto como personas inocentes son acusadas injustamente y no solo son acusadas son convictas por dicho delito que nunca cometieron.
¿Pero cómo se puede arreglar este problema? Esto hay que arreglarlo desde el principio con la policía. Se necesita contratar a policías que tenga vocación por lo que hacen, que estos cada año someterlos a una evaluación para evaluar su desempeño durante el año y que estén cogiendo clases continuamente para adaptarse a las nuevas modalidades de crímenes.
Los tribunales no le encuentro algo que arreglar ya que esto es algo que va a ser decisión de un juez o un jurado que tipo de pena se le da al acusado.
Ahora a Corrección tiene muchos problemas. Aunque es cierto que han logrado rehabilitar a personas para volverlas a introducirlas a la sociedad muchas veces
...