El consumismo y la discriminación social
poiopoioTrabajo24 de Mayo de 2014
1.099 Palabras (5 Páginas)369 Visitas
Problemas Morales:
El consumismo y la discriminación social
Nombre: Isidora Dotte
Javiera Reyes
Curso: 4°A
Fecha: 26 de Mayo, 2014
Profesor: Magdalena Soto
Índice
Introducción ……………………………………………………………………………… 2
Los problemas morales …………………………………………………………………... 3
El consumismo como problema moral …………………………………………………... 4
Introducción
Para comenzar, la moral se puede definir como el conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
A partir de la moral es que surgen los denominados problemas morales, algunos son relativamente simples y no presentan mucha dificultad para resolverlos, en tanto que otros son tan complejos que se tarda muchísimo tiempo en tomar una decisión, o no se toma nunca. A lo largo del siguiente informe se desarrollarán las ideas del consumismo y la discriminación social, vistas ambas como problemas morales latentes en la sociedad actual.
Los problemas morales
Problemas morales son las dificultades que se nos plantean acerca de nuestras costumbres, nuestras actitudes, nuestros proyectos o nuestras acciones. Lo característico de este tipo de problemas es que en ellos se plantea la cuestión: ¿qué debo hacer?, o ¿qué está bien hacer?
A diferencia de los problemas propios de las otras ciencias, en ética los problemas no discrepan sobre los objetos del mundo exterior, sino acerca de nosotros mismos. Lo que se decide en ellos no es ni más ni menos que la clase de persona que cada uno es, o la clase de persona que se quiere ser. También se identifica como problema moral aquello que socialmente es etiquetado como incorrecto, vale decir, que es juzgado negativamente por el resto de los individuos.
El consumismo como problema moral
El problema moral del consumismo se provoca cuando las personas basan su felicidad en las cosas materiales, creándose así un ciclo en el que siempre se debe consumir para encontrase consigo mismo. Este es un problema de gravedad, ya que puede ser la causa de muchos desequilibrios económicos, endeudamientos e insatisfacciones espirituales.
Esto no solo afecta al consumista si no también a quienes lo rodean, debido a que consumir en exceso, puede transformarse en un estilo de vida, y causar distintas consecuencias como las mencionadas anteriormente, además de consecuencias mentales como puede ser sufrir una gran depresión, provocando soledad y desmotivación.
En la actualidad muchas personas piensan que es más importante lo que uno tiene que lo que uno es. Se le da más importancia al tener que al ser. Por esa razón ha surgido un tipo de hombres y mujeres que se caracterizan unidimensionales: Sólo alcanza a ver la dimensión económica de la vida, sólo viven para consumir y están sometidos al dominio del placer.
Ser un consumista
...