El presente trabajo sobre la deshidratación de la manzanilla es un proyecto que está ubicado en el Distrito de Picoy siendo una de las provincias de mayor producción de la manzanilla.
lancelothMonografía21 de Septiembre de 2016
2.628 Palabras (11 Páginas)539 Visitas
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS
E.A.P. DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
[pic 1]
PROYECTO[pic 2]
Presentado por las alumnas:
- CHAGUA PURIS, JUDITH
Evaluado por:
- Quispe Solano Miguel Ángel
- Montalvo Torres Jordy
TARMA - PERÚ
2016
- INTRODUCCION:
El presente trabajo sobre la deshidratación de la manzanilla es un proyecto que está ubicado en el Distrito de Picoy siendo una de las provincias de mayor producción de la manzanilla.
La planta de deshidratación de Picoy tiene una dimensión del área de 102 m2, con altitudes de la estructura variables entre los 2.0 y 3.40 mt.
La capacidad de secado es de 300,000 (trescientos mil), kilos de manzanilla fresca, produciendo 10,000 (Diez mil), kilos secos mensuales.
Teniendo en cuenta que la producción es estacionaria ya que solo se cosecha desde el mes de Abril, hasta el mes de Diciembre, teniendo los demás meses para el almacenamiento
Se pretende realizar una producción mayor con la implementación de maquinarias de secado y mejoramiento de la infraestructura.
OBJETIVOS:
El estudio para el mejoramiento de la infraestructura e implementación de maquinaria de la planta de deshidratado de la hierba manzanilla es un proyecto rentable que beneficiara económicamente y contribuirá a la mejora de la calidad de la población de Picoy
- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
La manzanilla una de la hiervas adaptadas al clima y al terreno de la zona, brindan una producción sostenible, por ello este proyecto se está realizando con el fin de tener una adecuada producción para obtener buenos resultados.
La manzanilla se reconoce por su buena factura en el mercado siempre y cuando se presenten deshidratadas deben mantener su estado natural y sus propiedades físicas y químicas.
Lo que se quiere con este planteamiento es que se mejore la producción de la planta de deshidratación, pudiendo ser de aceptación y aprovechamiento en el campo para mejorar los ingresos productivos.
Nuestra localidad tiene muchas condiciones agroecológicas para la producción de manzanilla aunque muchas son desaprovechadas por la falta de conservación y deshidratación.
Este es un producto que tiene bastante demanda ya que es consumido en las diferentes clases sociales, sea en el hogar, cafeterías, oficinas, restaurantes, hospitales, colegios, etc. A este tipo de productos se le atribuyen efectos medicinales.
Además, este tipo de cultivos beneficia al agricultor, ya que requiere una baja inversión.
Además que el financiamiento para el mejoramiento de la instalación de prefactibilidad para el proceso de secado de la manzanilla es bastante económico y rentable, siendo efectivo y beneficioso para la localidad.
- ANTECEDENTES
- NO SISTEMATICOS
PLANTA DESITRATARORA DE MANZANILLA PICOY
Es una planta dedicado al procesamiento de secado de manzanilla de forma artesanal, posteriormente se hace el picado de toda la planta pasando luego a las mallas del tamizado N° 80 volviendo los restantes a la picadora y nuevamente un tamizado para conseguir la molienda total con el fin de obtener el aprovechamiento máximo de toda la materia prima.
- ALCANCES
Tomaremos en cuenta en nuestro análisis los resultados en los aspectos de localización del estudio de pre-factibilidad del presente proyecto, que será profundizado con el estudio de campo que llevaremos a cabo y se analizara las posibles alternativas de desarrollo en el contexto actual considerando las nuevas exigencias del mercado, los cambios tecnológicos y la modernización de esta actividad comercial.
Tal es así que nuestros alcances consideran:
- Nivel de estudio: El proyecto se realizara a nivel de perfil.
- Sobre el mercado: el estudio se basara en fuentes primarias y secundarias.
- Sobre el estudio económico financiero: el estudio de costos será sobre el capital fijo y variable. Se buscara además la mejor forma de financiamiento en los bancos o distintas entidades crediticias del sistema financiero. Se desarrollara también un flujo de caja que logre determinar el periodo de recuperación, VAN y TIR, todo ello para determinar si el proyecto es rentable o no.
- Zona de trabajo de campo: el proyecto se realizara en la zona de Picoy, provincia de Tarma, departamento de Junín.
- ENTORNO MACROECONOMICO
La localidad de Picoy ubicado en la provincia de Tarma, región Junín, al que se tiene acceso mediante vía terrestre presenta un suelo fértil para la producción de diversos productos comerciales entre ellos la manzanilla.
El sector agrícola es uno de los principales rubros de ingreso de PBI en la región Junín, es así que nos enfocamos en el cultivo y tratamiento térmico de las hierbas aromáticas.
En el siguiente cuadro se observa el análisis FODA del proyecto a evaluar:
FORTALEZAS | DEBILIDADES |
|
|
OPORTINIDADES | AMENAZAS |
|
|
Estrategias basadas en el análisis FODA:
- Realizar una producción lo más mecanizada posible para reducir costos y aumentar eficiencia. Para poder lograr buenos precios de venta-
- Captar demanda local ofreciendo un producto de calidad a un precio inferior a nuestros competidores.
- Almacenar la producción para poder aprovechar alzas en la venta.
- Establecer alianzas estratégicas como cooperativas de productores para poder reducir costos en la compra de insumos, maquinarias, servicios, etc.
- AREA DE INFLUENCIA
LOS FLUJOS DE PRODUCTIVOS Y COMERCIALES:
- Disponibilidad de materia prima.
Se cuenta con la materia prima que se realizan con los agricultores del mismo lugar, para tener un abastecimiento constante. La ubicación de la planta está cerca de las zonas productoras de este tipo de materia prima.
- Disponibilidad de mano de obra.
La planta solo cuenta con personal de la zona, para las labores de supervisión y administración de planta. El distrito de Picoy cuenta con agricultores dedicados al cultivo de manzanilla. Por lo tanto la mano de obra calificada y no calificada no es un punto crítico, ya que se encuentra en la misma población.
ACCESIBILIDAD VIAL:
La planta cuenta con una infraestructura para el transporte (carretera)
- Cercanía al mercado.
La planta deberá tener una ubicación que permita acceder fácilmente a los puntos de venta del mercado objetivo, logrando de esta manera minimizar los tiempos y costos de distribución y abastecimiento de insumos. En este sentido EL DISTRITO DE PICOY se encuentra cerca al mercado TARMA.
SEGURIDAD CIUDADANA.
El índice de delincuencia DISTRITO DE PICOY, es un factor favorable que incide directamente en la eficiencia de los trabajadores, ya que nadie que se sienta inseguro puede realizar adecuadamente sus labores. Para el presente proyecto es importante la seguridad ciudadana tanto de la infraestructura como de sus trabajadores que son el capital humano de la empresa.
TRANSPORTE PÚBLICO.
Este factor se tomó en cuenta debido a la importancia de la facilidad con que puedan desplazarse sus empleados desde sus hogares hasta la planta. El distrito mencionado cuenta con carreteras y vehículos de transporte público que conectan casi a todos los cascos urbanos y rurales de la zona.
...