El rol de las agencias en los polémicos casos SQM, Penta y Caval.
paulnumSíntesis23 de Abril de 2015
816 Palabras (4 Páginas)292 Visitas
El rol de las agencias en los polémicos casos SQM, Penta y Caval.
Claudia Molina: “Hoy en día con las redes sociales, tu tienes que dar cuenta de lo que haces, no existe otra posibilidad que no se decir la verdad”
La ex empleada de Canal 13 y TVN recalcó la importancia de decir la verdad en estos casos.
Santiago, miércoles 22 de abril.- La directora de sustentabilidad de la Agencia de Comunicaciones KO2, Claudia Molina, habló ayer en una entrevista sobre el manejo, las gestiones y los posibles efectos de las agencias comunicacionales, con respecto a los casos más polémicos actualmente en Chile.
Entrevista
-Respecto a todo lo que ha ocurrido actualmente, los casos Caval, Penta y Soquimich, -¿Cree usted que esto ha producido desconfianza de parte de los medios hacia las Agencias de Comunicación?
-Yo creo que no. Por lo menos en nuestra agencia no se ha visto una falta de desconfianza de hecho nuestra agencia trabaja con el grupo Banmedica, perteneciente a Penta, nosotros los apoyamos a ellos en su estrategia.
De parte de las empresas recurren más a las agencias para ver cómo enfrentar este tema, pero de parte de los medios, ellos están acostumbrados a trabajar a través de las agencias para llegar a las fuentes, quizás antes se veía que la agencia de alguna manera te paraba para que tu no llegaras a la fuente pero ahora lo que hace es facilitártelo, entonces tu llegas y le dices te conviene ir a este medio, te conviene hablar o no te conviene, según la estrategia de la crisis que tu tengas y tu le facilitas al medio y le dices ándate al mercurio o ándate a este medio y se le dice si le conviene hacer una entrevista escrita o en vivo. Entonces la agencia te ayuda. Yo creo que en los medios no debería ser un problema porque hoy en día casi todos, excepto los ministros de gobierno, todo el mundo pasa a través de las agencias para hacer las entrevistas y para poder llegar a los gerentes generales y a la gente que está involucrada, por eso yo creo que en este momento somos los facilitadores y los que ayudamos a los medios de comunicación a obtener la información que quieren, porque además como también somos periodistas, le decimos a los corporativos digamos a las empresas, oye te conviene estar en silencio o hablar.
-Si a ustedes, como agencia de comunicación, les tocara llevar un caso como los mencionados anteriormente, ¿cómo lo abordarían?
-A ver lo principal siempre es conocer los hechos al dedillo, la verdad frente a todo, la verdad de lo que pasa, quienes están involucrados, quienes saben dentro de la empresa, quienes saben dentro de la empresa, quienes no saben, luego informar a la empresa lo que está pasando, lo que tienen que saber, depende de los distintos niveles estratégico y luego conversar la estrategia con los involucrados y con los tomadores de decisiones de la empresa que puede ser el gerente de comunicaciones junto con la agencia, el comité de crisis que se arma y tomar las decisiones correspondientes y ahí es cuando se decide si van hablar o no, y que van a decir y lo que no van a decir, pero siempre con la verdad, estos casos, con las redes sociales y la inmediatez de las comunicaciones, acá la única posibilidad que no existe es la de mentir, entonces lo que puedes hacer son distintas estrategias para decir la verdad y decir ciertas cosas en momentos que tu estimes más adecuados, para que no se dañe la empresa ni la persona, pero son estrategias que se toman en conjunto con la empresa y la persona y dependiendo el contexto. Hoy en día con las redes sociales, tu tienes que dar cuenta de las cosas que haces, no existe otra posibilidad que no sea decir la verdad, como la dices, cuando lo dices, quien lo dice y a que medio lo dices esa es la
...