En nuestro país, la educación que se les da a estudiantes está muy descuidada
cindysaApuntes24 de Febrero de 2016
2.642 Palabras (11 Páginas)368 Visitas
INTRODUCCION:
En nuestro país, la educación que se les da a estudiantes está muy descuidada y últimamente no se le da tanta importancia. Ejemplo de ello con los programas de estudio de educación básica, por lo tanto hemos investigado y analizado más en concreto sobre un programa de estudio de Estudios Sociales de séptimo grado, si en la actualidad se sigue al pie de la letra cada contenido, si se imparten todos los temas que el programa contiene, indagamos con maestros de séptimo grado si el tiempo de su clase es suficiente o si el programa esta adecuado a nuestra sociedad, así también si el programa es rico en contenidos y como docentes que mejoras le podríamos hacer al programa de estudio, ya que para un docente el programa de estudio es nuestro guía para el resto del año lectivo.
Objetivo general:
Analizar el actual currículo de Estudios Sociales de Educación Básica.
Objetivos específicos:
Dar a conocer las fortalezas y debilidades y Formular propuestas concretas para mejorar el currículo actual
Identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene el programa para su operación eficiente y eficaz y para su continuación en la educación.
1. FORTALEZAS 5
Los contenidos son los apropiados para alumnos de 7º. 5
Las actividades educativas se desarrollan con más facilidad gracias a los indicadores de logro que contiene el programa.5
Está basado en objetivos y en desarrollar competencias 6
Presenta de manera articulada los objetivos, contenidos e indicadores de logro por unidad…………………………………………………………………………………………………………………………………..6
El programa busca hacer jóvenes críticos y formar mejores ciudadanos para la sociedad.7
2. DEBILIDADES…………………………………………………………………………………………………………………….... 7
La cantidad de horas no encajan con la jornalización……………………………………………………………….7
Falta material o material bibliográfico………………………………………………………………………………………8
El tiempo no es suficiente para abarcar todos los contenidos………………………………………………… 8
Propone contenidos que no se desarrollan completamente por falta de recursos en las escuelas………………………………………………………………………………………………………………………………..... 9
complejidad en algunos temas…………………………………………………………………………………………… .. 9
MEJORAS………………………………………………………………………………………………………………………………. 10
Fusión de las temáticas y objetivos que se repiten a lo largo de las unidades…………………………10
Adaptar el programa de Estudios Sociales, a la realidad que se encuentran los estudiantes….10
Desarrollar las temáticas enfocadas a las competencias que los alumnos poseen………………….11
No hacer mucho énfasis en las comparaciones con otros países, ya que sus realidades y circunstancias son distintas a la nuestra……………………………………………………………………………….. 12
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………………. 13
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………14
FORTALEZAS
1. Los contenidos son los apropiados para alumnos de 7º.
Son apropiados para el docente como para el alumno. Los contenidos no son tan complejos por esto al docente no se le dificulta al momento de dar sus clases desarrollar dichos contenidos. Para el alumno son apropiados por la claridad y porque están adecuados para que los alumnos conozcan sobre la cultura del país El Salvador, para que conozcan los diferentes aspectos que contribuyen a una sociedad. También son apropiados para los alumnos porque en los contenidos no solo hay temas acerca de El Salvador. Si no que mediante los contenidos que están explícitos en los programas los alumnos adquieren conocimientos no solo acerca de su país natal, sino también de hechos relevantes ocurridos en Centro América y de esta forma el alumno hace mucho más amplio su conocimiento sobre la historia de su país para entender cómo su país a llegado hasta donde se encuentra. También estos contenidos ayudan al alumno a adquirir una identidad personal. Y a entender que existe una diversidad cultural.
2. Las actividades educativas se desarrollan con más facilidad gracias a los indicadores de logro que contiene el programa.
Para el docente se le hace menos difícil planificar las actividades a realizar en su grado gracias a que el programa contiene indicadores de logro. Estos indicadores de logro le dan al docente las pautas para realizar las actividades que más se adecuen a lo que espera lograr en sus alumnos. Además que al docente se le dé facilidad para hacer las actividades al ser estas basadas en los indicadores de logro no solo van hacer benéficas para el docente sino también para el alumno dado a que estos indicadores lo que buscan es que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para saber más sobre su entorno y sobre su país. Además que estas actividades que realiza el alumno hace mucho mas amplio su conocimiento acerca de la historia de su país y de los países que los rodean ya sea porque investigue o porque interactué con información acerca de su país. También al realizar dichas actividades no solo conoce sobre la historia sino también sobre la cultura, geografía, tradiciones del país El Salvador y de Centro América.
3. Está basado en objetivos y en desarrollar competencias.
Al dar sus clases los profesores lo hacen con seguridad porque saben lo que quieren que sus alumnos adquieran y desarrollen al momento de adquirir competencias. Porque los programas dan los objetivos y las competencias que se pretenden lograr al finalizar el proceso de enseñanza de dicho grado. También es importante destacar que estos objetivos y competencias lo que buscan es hacer alumnos íntegros para que afronten y se desenvuelvan de manera adecuada como es debido en su entorno social. Por esto el docente al proponerse alcanzar los objetivos y competencias lo que logra es un beneficio para sus alumnos. Porque estos objetivos y competencias al alcanzarlos logran que los alumnos sean más comprometidos a reflexionar, analizar mas la problemática social de forma más crítica, también porque promueve que los alumnos sean más investigadores acerca de la historia y de lo que está sucediendo en su alrededor. Y saber sobre su contexto, su cultura y así participar en ellos de forma más responsable.
4. Presenta de manera articulada los objetivos, contenidos e indicadores de logro por unidad.
Cuando un docente hace su carta didáctica para desarrollar los contenidos no tiene donde perderse y lo hace con más facilidad gracias a que en los programas por cada unidad están los objetivos que dicha unidad pretende alcanzar, describe los datos generales de la unidad, los contenidos tanto los conceptuales, procedimentales y actitudinales como también incluye los conceptos, procedimientos y actitudes que los alumnos deben alcanzar al terminar cada unidad. También cada unidad tiene sus indicadores de logro que son como una prueba de que los alumnos están alcanzando los conocimientos necesarios que deben adquirir en cada unidad y como también tiene los indicadores principales que son a los que se le debe de dar más importancia estos indicadores son diferentes a los demás dado a que estos se destacan en negrita y también vienen los demás indicadores que pueden servir para complementar algún logro o para hacer alguna actividad.
5. El programa busca hacer jóvenes críticos y formar mejores ciudadanos para la sociedad.
El programa de 7º lo que busca es darle al alumno diversas situaciones que lo hagan reflexionar y pensar de una forma más crítica y moral sobre la realidad de su país como de su región. Al presentarle la cultura, la historia sobre su país y sobre su región para que les permita constituirse como sujetos que tengan la capacidad de comprender el mundo, darle sentido y actuar adecuadamente en el. Como también lo que busca es formar personas con inclinaciones democráticas, que sepan sobre su historia, que se sientan pertenecientes a su nación y que adquieran habilidades que le ayuden a desenvolverse en su entorno social y porque no, que adquieran competencias para que puedan transformar su entorno. También lo que busca es formar personas que intervengan de la forma adecuada en sus familias, comunidad y en su país para poder así transformar la realidad del país si es necesario
...