TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA
joalyrujano13 de Junio de 2014
3.949 Palabras (16 Páginas)302 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Tomás Antonio SanMiguel
Los Guayos – Estado Carabobo
TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA
Profesores asesores: Autores:
Los Guayos, 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Tomás Antonio SanMiguel
Los Guayos – Estado Carabobo
TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA
Profesores asesores: Autores:
RESUMEN
Este trabajo de investigación tiene como objetivo aumentar el conocimiento que ya tenemos sobre las dificultades a las que se enfrentan los niños cuando sufren alguno de los trastornos del lenguaje que comúnmente se evidencian en la edad escolar, las limitaciones a la que pudieran verse expuestos y las consecuencias en el ámbito escolar.
Tipo de investigación: Documental.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA TOMÁS ANTONIO SANMIGUEL
LOS GUAYOS – ESTADO CARABOBO
CONSTANCIA DE APROBACIÓN
El presente trabajo de investigación presentado por los estudiantes:
C.I.
Apellidos y Nombres
C.I.
Apellidos y Nombres
C.I.
Apellidos y Nombres
C.I.
Apellidos y Nombres
C.I.
Apellidos y Nombres
Para optar por el título de bachiller en Educación Media General, Mención Ciencias, ha sido revisado y evaluado por la comisión revisora de Docentes especialistas, quienes consideran que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para aprobar con una calificación de:__________ puntos.
Constancia suscrita en Los Guayos a los __________(____) días del mes de Junio de 2014.
DOCENTES COMISIÓN EVALUACIÓN
Apellidos y Nombres C.I. Firma
Apellidos y Nombres C.I. Firma
Apellidos y Nombres C.I. Firma
Apellidos y Nombres C.I. Firma
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA TOMÁS ANTONIO SANMIGUEL
LOS GUAYOS – ESTADO CARABOBO
CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR, DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y TUTOR
Título del Proyecto de Investigación:
Aprobado en el área de estudios de Educación Media General Mención Ciencias de la Unidad Educativa Tomás Antonio Sanmiguel por:
DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA
Firma Autógrafa
C.I.:
COORDINADOR DE EVALUACIÓN TUTOR DEL PROYECTO
Firma Autógrafa Firma Autógrafa
C.I.: C.I.:
Sello del Plantel
DEDICATORIA
Esta investigación está dedicada a nuestras familias, por su apoyo, consejos, sacrificios y orientaciones para guiarnos por un buen camino y para que logremos alcanzar una valiosa meta en nuestra vida.
A nuestros profesores, quienes en el cumplimiento de sus deberes logran cultivar en nosotros un espíritu de lucha dedicación, dándonos así el mejor de los ejemplos. Muy particularmente a nuestro tutor Prof. José Milano más que docente, amigo.
A todos aquellos que de alguna u otra forma participaron en la realización de este trabajo y colaboraron para su completo desarrollo.
AGRADECIMIENTO
A Dios…
Por la sabiduría e inteligencia que me da día a día.
Por iluminarme durante este trabajo y por permitirme finalizarlo con éxito.
A nuestros queridos padres y madres…
Por su apoyo incondicional, sacrificio, consejos y orientación, y el esfuerzo diario para guiarnos hacia un buen camino y por ayudarnos a seguir adelante.
A el profesor….
Por el apoyo que nos brindó día a día.
ÍNDICE
Dedicatoria………………………………………………………………………….. ii
Agradecimiento…………………………………………………………………….. iii
Resumen……………………………………………………………………………. iv
Índice………………………………………………………………………………… v
Introducción……………………………………………………………………….. .01
Capítulo I
El problema……………………………………………………………………….. 02
Planteamiento del problema………………………………………………. 02
Justificación…………………………………………………………………. 04
Alcance (Delimitación)……………………………………………………… 05
Capítulo II
Marco Teórico……………………………………………………………………... 06
Antecedentes………………………………………………………………... 12
Bases legales……………………………………………………………….. 15
Fundamentación filosófica…………………………………………………. 16
Capítulo III
Metodología……………………………………………………………………….. 18
Tipo de investigación……………………………………………………….. 18
Diseño de investigación……………………………………………………. 18
Población…………………………………………………………………….. 18
Capítulo IV
Conclusiones………………………………………………………………………. 19
Recomendaciones y propuestas………………………………………………… 20
Bibliografía…………………………………………………………………………. 22
Anexos…………………………………………………………………………….. 23
INTRODUCCIÓN
El lenguaje es la principal herramienta que posee el ser humano para interactuar y formar vínculos con otros.
Podemos fácilmente deducir que el niño o niña presentará variados problemas que pueden afectar de manera significativa su desarrollo psicológico, pudiéndose presentar trastornos conductuales y emocionales de importancia.
Esta investigación tiene como finalidad profundizar nuestros conocimientos sobre las dificultades a las que se enfrentan los niños y niñas con trastornos del lenguaje y su adaptación al medio escolar y social.
Es importante reconocer apropiadamente estos trastornos y sus características, además de las posibles consecuencias del trato inadecuado hacia los niños y niñas que puedan evidenciarla. Por tanto es necesario obtener información a través de la exploración teórica, observación del lenguaje espontaneo, esto permitirá una mayor comprensión del tema estudiado.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
El lenguaje es un instrumento básico para la relación interpersonal; es un acto de comunicación que permite intercambiar ideas y emociones. Se halla estrechamente unido a la inteligencia y al pensamiento ya que para llegar al lenguaje tenemos que ser capaces de imaginar y recordar.
La dificultad para entender y utilizar el lenguaje puede causar problemas con la interacción social y la capacidad de funcionar de forma independiente como adulto. La depresión, la ansiedad y otros problemas emocionales o conductuales pueden complicarse por los trastornos del lenguaje.
Los trastornos del lenguaje son muy frecuentes en los niños. Un trastorno del lenguaje es diagnosticado cuando un niño desarrolla aspectos selectivos en su lenguaje, en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no siempre se debe a la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables, problemas de audición, trastornos generalizados del desarrollo ni a compromiso cognitivo (definido también como retardo mental). En términos generales hasta 1 de cada 20 años tiene síntomas de algún trastorno del lenguaje.
El papel del centro educativo
El niño con algún trastorno en el lenguaje pudiera aprender en cantidad inferior a la esperada para su edad mental y sus capacidades. Los problemas generales de aprendizaje pueden manifestarse de diferentes maneras y afectan el rendimiento global del adolescente, se manifiestan en lentitud y desinterés, es todo el proceso de aprendizaje el que se ve afectado y no alguna materia en forma específica. Se presenta además una alteración en la atención, en la escuela, así como dificultades de concentración; lo cual puede ocasionar, en muchos casos, deserción escolar.
De hecho, los estudios existentes de adultos jóvenes
...