ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Socioeconómica De México

FannyGV24 de Julio de 2013

903 Palabras (4 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 4

BLOQUE 1: DESCRIBE LOS ASPECTOS TEÓRICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.

1.1.- IDENTIFICA LAS CATEGORIAS DE ANALISIS SOCIOECONOMICO:

ESTRUCTURA ECONÓMICA:

Está formada por el medio de producción, definido como la forma en que se organizan los seres humanos, para satisfacer sus necesidades materiales, integrando las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.

SUPERESTRUCTURA

Está condicionada por la base económica y agrupa la organización política de la sociedad, así como las instituciones y diversas formas de pensamiento social, entre las que se encuentran la política, la religión, el deporte, la moral y la filosofía.

Está constituida por los aspectos jurídicos, normativos, institucionales e ideológicos por medio de los que se difunden diversas formas de pensamiento social y cultural, el deporte. Para que la superestructura cumpla su cometido se necesitan instituciones sociales que difundan las formas de pensamiento dominante en la sociedad, donde los medios masivos de comunicación representan un importante instrumento de enajenación social, la superestructura es el reflejo de la base económica.

Existe una interrelación entre estos dos elementos, pues mientras la estructura económica prevalece, en tanto, la superestructura funciona y reproduce las relaciones económicas existentes y viceversa.

INFRAESTRUCTURA

Representa el elemento técnico del modo de producción y están integradas por los medios y los objetivos de trabajo. El ser humano se vale de los medios de producción para realizar sus actividades (instrumentos, maquinaria, tecnología); el objeto es todo aquello susceptible de ser transformado por el ser humano y se encuentra clasificado como materia bruta (ayuda directamente de la naturaleza) sierras y materia prima (que ha sufrido un proceso de transformación y que nos permitirá obtener bienes materiales).

TIPOS DE CAMBIO SOCIAL

Para explicar estos constantes cambios de la sociedad, Marx se apoya en el método dialectico que le permite realizar el devenir histórico de la sociedad humana y que cristaliza por medio de las leyes del desarrollo social, en los que establece, que el perfeccionamiento de las fuerzas productivas provoca contradicciones con las relaciones sociales de producción, originando así una sociedad más avanzada.

1.2.- CONCEPTUALIZA: CRECIMIENTO, DESARROLLO Y SUBDESARROLLO ECONOMICO.

CRECIMIENTO:

El concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.

Los valores suelen estar expresados en términos per cápita. y en términos reales para tener en cuenta los efectos de las variaciones en los niveles de precios, es decir, deflactando el PIB.

El crecimiento es una medida del bienestar de la población de un país o región económica y del éxito de las políticas económicas. Implícitamente, se supone que un elevado crecimiento económico es beneficioso para el bienestar de la población, es decir que un elevado crecimiento económico sería un resultado deseado por las autoridades políticas y por la población de un país. Aunque es una de las medidas más utilizadas, tiene inconvenientes que es necesario tener en cuenta, por ejemplo el PBI no tiene en externalidades, si el aumento del PBI proviene de actividades genuinamente productivas o de consumo de recursos naturales, y hay actividades que aumentan y disminuyen el bienestar o la producción y que no son incluidas dentro del cálculo del PBI, como la economía informal o actividades realizadas por fuera del mercado, como ciertos intercambios cooperativos o producción para el autoconsumo. Adicionalmente puede suceder que se evalúen políticas económicas mediante el uso del crecimiento económico en períodos de tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com