Estructura Socioeconomica De Mexico
israelsuleyka26 de Septiembre de 2012
47.145 Palabras (189 Páginas)997 Visitas
RECAPITULACIÓN 37 ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN 38 AUTOEVALUCIÓN 39 ACTIVIDADES DE GENERALIZACIÓN 40 42 |
|GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 43 |
|[pic] |
|En la asignatura Introducción de las Ciencias Sociales I y II conociste los distintos enfoques teórico-metodológicos para |
|comprender los diversos fenómenos socioeconómicos, y con este capítulo iniciarás el estudio de estructura y de cambio social, |
|señalándote las diversas concepciones teórico-metodológicas para comprender el desarrollo de las sociedades
y en especial el |
|caso de México. |
|También podrás analizar el significado de los conceptos del desarrollo y subdesarrollo aplicando las concepciones |
|teórico-metodológicas para entender la estructura y el funcionamiento de nuestro país, destacando su proceso de modernización en|
|el presente siglo; examinarás las principales teorías de desarrollo y subdesarrollo (en particular la teoría de la dependencia y|
|la cepalina) tomando como base el modelo económico capitalista de los países de América Latina, incluido México, para que |
|comprendas los intentos por alcanzar el bienestar común de la sociedad y ubiques a la nación mexicana en el proceso de |
|industrialización en que se encuentra. |
|Con lo señalado anteriormente, puedes concluir que el estudio de esta asignatura es reconocer la importancia que tienen los |
|campos sociales en los países subdesarrollados, a partir de su estructura económica, política y cultural. |
|[pic][pic] |
|CAPÍTULO 1. |
|ESTRUCTURA ECONÓMICA, ESTRUCTURA SOCIAL, CAMBIO SOCIAL, DESARROLLO Y SUBDESARROLLO |
|1.1 ESTRUCTURA ECONÓMICA, POLÍTICA Y CULTURAL |
|Algunos de los conceptos que usan en el estudio de las Ciencias Sociales es el de estructura económica o estructura social. Con |
|base a los estudios anteriores del Área social, ¿podrías responder qué entiendes por estructura?, o más específicamente, ¿qué es|
|una estructura familiar o una estructura escolar? |
|Iniciaremos nuestro análisis ubicando el término estructura. Inicialmente estructura procede de una expresión de las Ciencias |
|Naturales que indican la distribución y orden de las partes de un cuerpo o de una cosa; también indica la distribución y orden |
|que componen una obra de ingenio, como un poema, un ensayo, una historia, etc. |
|Con base en este antecedente podemos decir que la conceptualización de estructura
económica la enfocamos desde dos puntos de |
|vista: el método estructuralista y el del método materialista. En el primer caso, el economista francés Francoise Perroux define|
|la estructura económica como “las proporciones y relaciones que caracterizan un conjunto económico localizado en el tiempo y el |
|espacio”.1 En esta acepción lo que se desea distinguir es el orden e integración que tienen las partes de un cuerpo o sistema. |
|En cambio, para otro economista francés, Andrés Marchal, estructura o factores estructurales son aquellos que “en el transcurso |
|de un periodo determinado se presentan como relativamente estables en comparación con otros”.2 De acuerdo con estas |
|definiciones, podemos entonces inferir, en un sentido general, que la estructura económica es el ordenamiento y distribución de |
|los factores económicos en el tiempo y en el espacio. |
|En cambio, en el método materialista la estructura económica es la forma específica como se combinan las relaciones técnicas de |
|producción y las relaciones sociales de producción dentro de un marco de interrelaciones completas, o como lo afirmó Carlos |
|Marx: “En la producción social de su existencia, los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de |
|su voluntad, relaciones de producción que corresponden a un determinado estadio evolutivo de sus fuerzas productivas materiales.|
|El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se |
|levanta la superestructura (uberbau) jurídica y política y a la cual corresponde determinadas formas de conciencia social. El |
|modo de producción de la vida material determina al proceso social, político e intelectual de la vida en general”.3 |
|En este punto es pertinente señalar que la estructura económica permite estudiar las diversas sociedades histórico-concretas y, |
|dentro de éstas, sus diferentes etapas y sectores. La estructura económica reside en entender cómo o se dan las interrelaciones |
|entre cada elemento de la estructura, cómo interaccionan, y cuáles son sus límites y posibilidades, para con ello influir en su |
|modificación o conocer las tendencias del proceso. |
|Resumiendo diremos que la estructura económica es el ordenamiento y distribución de los factores económicos en el tiempo y en el|
|espacio (estructuralista). En otro sentido, la estructura
económica se entiende como la combinación de las relaciones técnicas |
|de producción o fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción dentro de un marco de interrelaciones complejas |
|(materialista). |
|A continuación se presentan de manera sencilla ejemplos de estructura política, estructura social y estructura económica para |
|una mejor comprensión: |
|MAPA CONCEPTUAL DE ESTRUCTURA |
|ESTRUCTURA |
|[pic]SOCIAL ECONÓMICA |
|[pic]REL. DE |
|[pic][pic]CLASES |
|PRODUCCIÓN SOCIALES |
|[pic][pic][pic][pic] |
|MEDIOS DE PRODUCCIÓN |
|DIST. DE LA RIQUEZA |
|[pic][pic][pic] |
|GRUPOS DE PRESIÓN |
|[pic][pic] |
|Proporciona tres ejemplos de estructura económica desde el punto de vista estructuralista y otros tres desde el materialista. |
|¿A qué estructura nos referimos cuando hablamos de Estado y Gobierno, y por qué? |
|Haz un esquema de estructura de la familia. |
|1.2 CAMBIO SOCIAL
|
|Todos sabemos que la sociedad en la que vivimos está muy influida por los medios de comunicación, los cuales han evolucionado |
|hasta llegar a los que ahora son. Por algunos de estos medios te has informado de los cambios sociales que ha sufrido nuestra |
|sociedad, pero ¿sabes qué es un cambio social? y ¿qué relación tiene con la modernidad y la industrialización? Para una mejor |
|comprensión de esta categoría comenzaremos
...