ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Socioeconomica De Mexico

juanfe23063 de Febrero de 2013

967 Palabras (4 Páginas)1.365 Visitas

Página 1 de 4

Juan Felipe Mejia Llano

Estructura Socioeconómica 1

Prepa Ibero

Yukari

1/02/2013

México DF

México, un país que se ha quedado corto en su desarrollo

México tiene recursos naturales como tierra, litorales, playas, petróleo y mucho más, pero incluso así somos un país subdesarrollado. ¿Por qué?

En este ensayo, voy a contestar la pregunta antes planteada, argumentando y dando información, precisa y concreta que nos pueda ayudar a elaborar este escrito, también ofreceré mi opinión personal acerca del tema y buscare concluirlo bien, de manera que no quede ninguna variable suelta.

México es un país que a lo largo de la historia ha demostrado, ser poseedor de una gran riqueza en cuanto a biodiversidad y recursos naturales se refiere; A pesar de esto México no es un país totalmente desarrollado, y nos podemos preguntar ¿a que se debe esto? Se debe a que a través de los años, hemos observado que no se le ha dado el manejo apropiado a toda esta cantidad de recursos naturales, los hemos desperdiciado, tirado a la basura, etc. Desde mi punto de vista todo se debe a algo mucho mas puntual, “la educación”, la educación, de los mexicanos mantiene desde siempre un nivel deplorable, en el que el gobierno no trabaja para cambiarlo, entonces esto nos lleva a otra pregunta ¿ Como podemos convertirnos en un país desarrollada si no tenemos un buen sistema educativo? Tenemos que enseñarles a las generaciones nacientes las diversas formas de darle un buen uso a todos estos recursos con los que contamos.

Hace algunos años, la sociedad decidió, clasificar a los países según su desarrollo, aquí tenemos a los países de primer mundo( EUA, Australia, Inglaterra, etc.) que son países totalmente desarrollados, y los países de tercer mundo que son todos aquellos países en vías de desarrollo, ese es el caso de México, que aun teniendo los recursos para convertirse en potencia del mundo no lo ha logrado.

El Índice de Desarrollo humano (IDH) es una cifra que se utiliza para medir factores como la educación, la longevidad, la alimentación, etc, que sufre un país a lo largo de los años. México tiene un IDH de 0.85 Una cifra que no es para nada despreciable, la longevidad ha aumentado un 14 porciento, en los últimos 100 años algo que es bastante satisfactorio para el país.

México cuenta con una gran diversidad de litorales y playas, que algunos momentos han estado en la cúpula del turismo mundial, por ejemplo, Cancún, Los Cabos, toda la península Yucateca, incluso Acapulco. Esto ha ido en caída libre debido un gran inconveniente, la inseguridad, debido a los altos índices de inseguridad registrados en los últimos años, y que se han incrementado incluso en estos destinos turísticos, lo que ha representado en una disminución, en el turismo mexicano.

Otro problema por el cual México, no ha logrado desarrollarse, es la desigualdad social, en la que unos son demasiado ricos, o demasiado pobres, lo que nos imposibilita un crecimiento parejo, de todos los habitantes de nuestro país.

Esto solo recae, en el que el índice del GINI, que es el que mide la distribución de los ingresos vaya de 0 a 1, lo que representa que México es un país muy desigual.

Por otro lado el petróleo, México, cuenta con una gran cantidad de petróleo, y a pesar de esto ha tenido que importar petróleo refinado de otros países, porque las refinerías mexicanas nos se dan abasto con todo el petróleo, que se tiene, tras una serie de malos manejos, México, ha desaprovechado este recurso, que en estos momentos es tan necesario y vital para el desarrollo, que se puede hacer aquí, inversión; México a pesar de contar con recursos económicos suficientes, no ha invertido lo suficiente en la industria petrolera, lo que podría beneficiar la construcción de mas refinerías, y desarrollo tecnológico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com