Etapa Domestica De Los Cuidados
camilaferreira12 de Abril de 2013
1.817 Palabras (8 Páginas)889 Visitas
ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE ENFERMERÍA
Cuadro comparativo:
INTS. DE ENFERMERIA NACIONALES E INTERNACIONALES.
¿Qué ES?
PRINCIPALES FUNCIONES
BENEFICIOS
PROPOSITOS
METAS
CONFORMACION
ANEC
ANEC
Asociación nacional de enfermeras de Colombia creada en 1935
Asociación nacional de enfermeras de Colombia creada en 1935 • Apoyar el avance de la formación de pre y posgrado de las profesionales de Enfermería, en conjunto con la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, ACOFAEN.
• Aporta al desarrollo de los modelos de salud.
• Realiza importantes intervenciones en el control de enfermedades transmisibles, saneamiento básico, campañas de vacunación, y programas especiales como el de protección materno – infantil y control de la Tuberculosis, entre otros.
• Organiza y proyecta el potencial del ejercicio profesional para la transformación de la condiciones de salud en el país. • Defiende los intereses socio - laborales, las condiciones de vida y de trabajo de las enfermeras.
• Compromiso con la vida y la salud de los colombianos.
• Defiende los intereses socio - laborales, las condiciones de vida y de trabajo de las enfermeras.
• Compromiso con la vida y la salud de los colombianos • Trabajar para ser la Organización más representativa de las Enfermeras del país, que ofrezca los mejores beneficios y servicios a sus afiliadas, del orden sindical, gremial y científico, formando y manteniendo el mejor equipo humano de líderes de Enfermería, con un alto sentido de pertenencia por la Profesión, por la Organización, por la salud de la población y por los intereses de la nación.
• Reconstruir el modelo de atención de enfermería, basado en la gestión del cuidado de la vida y la salud con autonomía, calidad y calidez para toda la población colombiana.
• Trabajar para ser la Organización más representativa de las Enfermeras del país, que ofrezca los mejores beneficios y servicios a sus afiliadas, del orden sindical, gremial y científico, formando y manteniendo el mejor equipo humano de líderes de Enfermería, con un alto sentido de pertenencia por la Profesión, por la Organización, por la salud de la población y por los intereses de la nación… • Velar por el cumplimiento de la Ley 266/96, de ejercicio Profesional de Enfermería, cumpliendo la responsabilidad de realizar la Inscripción y el Registro Único Nacional de quienes ejercen la Profesión en el territorio nacional, como mecanismo legal de auto control.
Velar por el cumplimiento de la Ley 266/96, de ejercicio Profesional de Enfermería, cumpliendo la responsabilidad de realizar la Inscripción y el Registro Único Nacional de quienes ejercen la Profesión en el territorio nacional, como mecanismo legal de auto control. Consejo Directivo de ANEC
Presidente: Pedro José Torres Ochoa (Chihuahua).
Secretaria: Olga Alcaraz Andrade (Michoacán).
Comité de Auditoría:
Presidente: Héctor Durán Pérez (Guanajuato).
Secretario: José Bernardo Magdaleno Velasco (Chiapas).
Vocal: Salvador Rodríguez Rivera (Michoacán).
Vocal: Mónica María Soto (Zacatecas).
Vocal: Laura Guadalupe Méndez Franco (Morelos).
Consejo Directivo de ANEC
Presidente: Pedro José Torres Ochoa (Chihuahua).
Secretaria: Olga Alcaraz Andrade (Michoacán).
Comité de Auditoría:
Presidente: Héctor Durán Pérez (Guanajuato).
Secretario: José Bernardo…
ACOFAEN
Asociación Colombiana de facultades y escuelas de enfermería creada en 1968 Aporta al mejoramiento de la educación suprior de enfermería, elabora el marco de referencias de las pruebas especificas del examen SABER PRO de enfermería, fomentar vínculos de tipo académicos e investigativos. Acredita a las universidades con la facultad de enfermería, contribuye al desarrollo de la ciencia y la tecnología fomentando el fortalecimiento de la investigación. Liderar los procesos de política, disposiciones, y acciones para la formación del talento humano, coordinar con el ministerio de educación y protección social, políticas y acciones académicas al mejoramiento de la educación superior en la profesión de la enfermería Fortalecimiento de la comunidad académica de Enfermería
• Aportes al desarrollo disciplinar
• Reconocimiento social
• Políticas de Educación y salud
• Formación Profesional
• Desarrollo Investigativo
• Gestión político - administrativa. Presidenta: Mirian duran U. de Santander ; Viciprecidenta:Yolanda Vallejo FUCS; Mónica Caballero U. Cooperativa de santa Marta; Carmen Lucia Niño UDCA; María del Carmen Gutiérrez U.
ALADEFE
Asociación latinoamericana de escuelas de enfermería fundada en la ciudad de La Habana, Cuba, el día 1° de octubre de 1986 en el seno de la I Conferencia de Facultades y Escuelas de Enfermería de América Latina. • Se preocupa por el desarrollo de la disciplina de la enfermería tanto en el área de docencia como de investigación a nivel de Latinoamérica.
• Busca la cooperación técnica entre los países en desarrollo para lograr la superación en la práctica de enfermería y promover el desarrollo y perfeccionamiento de la Educación de las Enfermeras y Enfermeros.
• Facilitar la investigación educativa en enfermería, la divulgación de resultados, y la enseñanza de la enfermería. Se constituye como una asociación de integración de intereses y propósitos solidarios, acordes con las necesidades de salud de la población. Significa así un espacio que permite: Reflexionar sobre el papel histórico - social de la profesión y su inserción en el desarrollo de la salud en los países de la Región. • Mejorar la calidad del desarrollo educativo de enfermería. Identificar situaciones críticas que deben superarse al interior de la profesión
Buscar la cooperación técnica entre los países en desarrollo para lograr la superación en la práctica de enfermería y promover el desarrollo y perfeccionamiento de la Educación de las Enfermeras y Enfermeros de América Latina, a través de la difusión de experiencias en la educación práctica profesional. búsqueda de la excelencia en el campo de la docencia, la investigación y la extensión solidaria entre las escuelas y facultades de enfermería, para ofrecer a los países de América Latina, profesionales de las más altas calidades científico técnicas y éticas. Universidad Peruana Cayetano Heredia
Universidad Mayor de San Marcos
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Federal de Sao Carlos
Universidad de Sao Paulo
Universidad de Guadalajara
Universidad Autónoma de Puebla
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Autónoma de Guerrero
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Universidad Autónoma de México
Universidad Central del Ecuador
Universidad Católica del Ecuador
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Universidad Autónoma de Honduras
...