Federalismo cooperativo
maria2342Ensayo23 de Febrero de 2013
844 Palabras (4 Páginas)431 Visitas
En Canadá existe lo que se denomina federalismo cooperativo. Las competencias de la federación y de las provincias se establecen de tal forma que la competencia residual queda formalmente en poder de la federación, pero en la práctica queda en manos de la provincias. La cooperación entre los niveles ha sido intensa, sobre todo a partir de la construcción del estado social y de bienestar. La cooperación es un fenómeno presente en los dos tipos de federalismo y es el origen justamente del federalismo cooperativo.
Diferencias sustanciales entre los dos federalismos. En el interestatal la división de poderes y los dos niveles del sistema siguen siendo capaces de funcionar independientemente, y la cooperación se puede suspendida por la duplicidad de elementos estructurales del Estado.
Por otra parte, los dos países europeos (Suiza y Alemania), comprendidos en el cuadro comparativo constitucional correspondiente a este capítulo, tienen algunas similitudes, la principal es que ambas naciones antes de organizarse políticamente en estados federalistas, tuvieron varios intentos por implantar el federalismo como forma de Estado.
or una parte, la Confederación Suiza surge al disminuir el poderío del Sacro Imperio Romano Germánico, y en 1291 los cantones de Uri, Schwyz y Unterwald establecieron un pacto perpetuo para la defensa mutua de los derechos y las libertades de cada comunidad; para el año 1353 la Confederación estaba formada por 8 cantones (Lucerna, Zurich, Glaris, Zug, y Berna, además de los tres cantones mencionados), en sus inicios era solo una aglomeración muy débil, pero al fortalecerse la unión, ésta fue acrecentándose gracias a sus victorias militares, prueba de lo anterior, es que para 1513 eran trece los miembros de la Confederación. Los Tratados de Westfalia (1648) reconocieron la independencia total de los cantones con respecto al imperio germánico, así la Confederación se emancipó definitivamente. Sin embargo, la Revolución Francesa tuvo importantes repercusiones en Suiza, provocando que la unión de los trece cantones se desintegrara con la entrada de las tropas francesas en 1798, pero una vez derrotadas las tropas napoleónicas quedó nuevamente reinstaurada la Confederación Suiza y el Congreso de Viena garantizó la neutralidad perpetua de Suiza. Para 1848 una nueva constitución hizo de Suiza un verdadero estado federal, dotado de un gobierno central con sede en Berna, de esta forma el poder, que pertenecía casi exclusivamente a los cantones, fue compartido entre estos y el Estado federal.
En el caso del federalismo alemán, considerado como cooperativo, el alto grado de estabilidad de su sistema político es consecuencia de la homogeneidad social y cultural del país. Su cultura política no se basa en el conflicto, sino en la proporcionalidad e integración vertical.n Alemania, el primer intento por instaurar el sistema federal fue la Confederación del Rhin, creada por Napoleón en 1806 y formada por 16 principados alemanes. Posteriormente, en 1815, el Congreso de Viena dio una nueva estructura a Alemania, en lugar del Sacro Imperio Romano Germánico fue establecida la Confederación Germánica (1815) de 39 estados autónomos, entre los que se contaban Austria y Prusia, cuya rivalidad caracterizó la historia de dicha confederación; otro ensayo fue la Confederación Alemana del Norte (1867-1870) organizada por Bismarck, que comprendía todos los estados situados al norte del Main (22 en total), éstos y los cuatro estados del sur dieron forma al nuevo Imperio Alemán, denominado el “Imperio de Bismarck” (1871-1890), el cual era de carácter federal puesto que los estados mantenían sus dinastías y sus asambleas. La historia de Alemania del siglo XX es inseparable de la Primera y Segunda Guerras Mundiales (1914 y 1939, respectivamente), al finalizar esta última y con el reparto del
...