ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO BOLIVIANO


Enviado por   •  5 de Julio de 2011  •  5.839 Palabras (24 Páginas)  •  2.847 Visitas

Página 1 de 24

Sistema colla de trabajo

El desplome del imperio Taypikala (Tiwanaku) fue sucedido por señoríos regionales de habla aymara, por ejemplo los Collas, Pacajaquis, (Pacajes), los Lupacas, etc., que habitaron alrededor del lago Intikjarka (Titicaca). Los señoríos fueron sometidos por los Incas en el siglo XV (1438).

El sistema de trabajo de estos señoríos estaba basado en el ayllu (núcleo de producción económica y distribución de los bienes de consumo).

La nación Qulla o Pacase. (Actualmente llamados Collas) es un pueblo de origen taypikaleño (Tiwanaku) que hablan el idioma Aymará y que habita en la alta meseta peruano-boliviana del lago Intikjarka (Titicaca) en America del Sur.

Entre los sistemas de trabajo están:

• La minka. Ayuda entre ayllus. (Ayllu. Núcleo de producción económica y distribución de los bienes de consumo).

• El ayni. Ayuda mutua entre familias.

• La mit’a. (en castellano, ‘turno’), Trabajo obligatorio de un ayllu en beneficio de la marca (Conjunto de 10 ayllus.)

• La k’amaña. Utilización de pisos ecológicos para la agricultura, es decir cada ayllu tenía zonas de cultivo en los yungas y de pesca en la costa.

• El waki. Trabajo comunal de riesgo compartido. Un ayllu contribuía con la semilla, el otro ayllu trabajaba en su siembra, la cosecha compartían ambas.

El Imperio incaico

En su cenit el Imperio Inca ocupaba una extensión de casi 2 millones de km2 que se prolongaba desde tierras ecuatorianas hasta el norte de Chile y Argentina.

Si bien conocían la agricultura y la ganadería, sus instrumentos rudimentarios (arado de piedra y martillo de piedra, hoz de bronce) no permitió un desarrollo pleno de estas actividades.

Sistemas de trabajo

El trabajo se basaba en la cooperación simple, en sus diferentes modalidades descritas arriba. Era colectivo y comunitario por la falta de tracción animal. El trabajo individual por la incipiente calidad de los instrumentos de trabajo y un medio ambiente bastante hostil habría sido insignificante.

No había reglamentación del trabajo esta derivaba del la costumbre y del deber social de trabajar desde los 5 a los 50 años. Estaban impulsados por un mandato moral. Es por eso que no fue un Estado comunista sino un estado Teocrático centralizado, ya que el comunismo requiere una base técnica material altamente desarrollado.

Distribución De La Tierra

En contraste con la rígida estratificación social de los incas , se desarrollo una importante reglamentación de recursos económicos en base a criterios democráticos.

La tierra tenía una distribución peculiar:

1. Propiedad estatal, concretamente del inca.

2. Propiedad colectiva, repartida entre el pueblo que la trabajaba.

3. Posesión individual. (UNTOJA CHOQUE, Retorno al ayllu I, La Paz, Bolivia: CIDES, 1986) Cada familia recibía un tupu (800mt2), que aumentaba según la cantidad de hijos, aunque si no era trabajada era revertido al Estado.

En suma, había propiedad colectiva de tierras de pastoreo, lagos, etc., posesión privada del lote de cada familia y propiedad privada sobre el tercio de producción. La producción se repartía en tres para en inca, el culto y para el pueblo.

Políticamente era un Estado teocrático, centralizado y autoritario, con su célula fundamental como base: el ayllu.

Sistemas de trabajo en la Colonia

Se organiza la administración a usanza feudal con sus pilares económicos de la encomienda, y los obrajes, y aprovechando el trabajo obligatorio de la mita de los incas.

La Encomienda

La Encomienda.Institución tomada de la Edad Media en la cual el siervo estaba “atado” a la tierra y obligado a servir al señor feudal.

En América con el pretexto de enseñarles el Evangelio y cristianizarlos se encomienda a un español extensiones de tierras, más sus habitantes. Pero en realidad el encomendero los explotaba haciéndolos trabajar para si, y lo que es peor aún el indio debía pagar tributos al encomendero por la “evangelización y enseñanza” con oro, plata y coca. El encomendero por esta cesión de la corona debía pagar un diezmo (décima parte de todo lo que ganaba con la explotación a los indios) y la primera cosecha que daban las tierras que estaban a su cargo.

La mita

La mita. (Del quichua, mit’a, ‘turno’) Modalidad de trabajo obligatorio de los incas adaptada, transformada y establecida por el Virrey Toledo que consistía en la provisión por cada comunidad indígena de una cantidad de hombres para trabajos forzados en las minas por el lapso de entre 16 meses a 5 años, del cuales generalmente casi nunca volvían vivos. Es decir eran levas de trabajo temporal—de la adultez a la muerte—forzoso.

Los obrajes

Los obrajes. Modalidad de trabajo obligatorio implantada por la Iglesia Católica para mujeres jóvenes en pequeños talleres artesanales. Mas tarde estos obrajes se implantaron en el cultivo y explotación de las tierras cedidas a la Iglesia.

Leyes De Indias

Es una recopilación hecha por el jesuita Encinas realizada durante el reinado del Carlos II. En la cual se establecía avances laborales como:

• Jornada de trabajo desde la salida del sol hasta el ocaso, con un descanso al medio día de una hora. En invierno el trabajo se debía reducir desde las 10 de la mañana hasta la 4 de la tarde.

• El salario debía ser lo suficiente para cubrir las necesidades del trabajador, y fijados en úl-timo término por las justicias (autoridades).

• Se deberá establecer asistencia médica y curativa en caso de enfermedad o accidente que le ocurriese al trabajador.

• Se prohíbe el pago del salario en especie, se protege el trabajo de las mujeres y los niños.

Según estas leyes avanzadas para su época el mitayo era un trabajador asalariado, pero las leyes no cambian las costumbres, además el Rey estaba demasiado lejos para hacer acatar sus leyes.

Los españoles decían “estas leyes se acatan,... pero no se cumplen”.

Etapa

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (37.2 Kb)   pdf (269.7 Kb)   docx (27.6 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com