ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Contemporanea


Enviado por   •  4 de Octubre de 2012  •  2.255 Palabras (10 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 10

En este tema se analiza la etapa histórica anterior a la contemporaneidad, cómo era y el modo en que vivía la Humanidad, qué parámetros económicos la regían, cómo y en base a qué se dividía socialmente y bajo qué instituciones, hasta el estallido de las Revoluciones liberales. También se analizan las ideas de la Ilustración -que a la larga acabaron con el Antiguo régimen- y los nuevos movimientos artísticos y culturales. Con las nuevas ideas se produjo la Revolución Americana -que trajo consigo el nacimiento de los Estados Unidos- que, con la francesa, lo transformaron todo con sus ideas de libertad, igualdad y fraternidad.

El Antiguo Régimen

La denominación Antiguo Régimen hace referencia al sistema social, económico y político dominante en Europa durante los siglos XVI al XVIII.

LA ECONOMÍA. Incluso en pleno siglo XVIII la agricultura seguía siendo la principal fuente de riqueza y daba empleo a casi el 80 % de la población en todos los países; esta agricultura era muy poco innovadora por lo que seguían apareciendo etapas periódicas de hambrunas, sin embargo, a largo plazo se produjo un aumento de la producción – por la roturación de nuevas tierras y una mejora en los métodos de cultivo – sin el cual no habría sido posible alimentar a la creciente población. En cuanto a la industria, existían varios modelos de producción industrial:

- Pequeños talleres urbanos, cuyas normas de producción y precios estaban regidos por los gremios.

- Trabajo a domicilio por cuenta de un mercader, sistema que adquirió gran importancia sobre todo en el sector textil.

- Grandes fábricas que concentraban bastantes obreros pero que todavía utilizaban los mismos procedimientos artesanales de los pequeños talleres.

LA SOCIEDAD. Era una sociedad estamental: el clero, la nobleza y el estado llano o Tercer Estado; la diferenciación social estaba determinada por la pertenencia a uno u otro estamento, la diferencia fundamental estribaba en que frente al clero y la nobleza – dotados de privilegios – el estado llano carecía de ellos.

El Tercer Estado o estado llano agrupaba a muy diferentes sectores sociales – burguesía, campesinado y asalariados urbanos – y tenían la obligación de satisfacer los impuestos reales así como el diezmo eclesiástico.

La nobleza era el elemento social más significativo del Antiguo Régimen, la base de su riqueza estaba en las rentas de la tierra, pero su carácter distintivo no venía determinado por su riqueza sino por sus privilegios legales, entre los que se incluían ser juzgados por tribunales propios y no pagar impuestos.

El clero también estaba dotado de importantes privilegio y la Iglesia tenía unas riquezas considerables, asimismo gozaba de una fuerte influencia cultural.

La burguesía aunque en teoría pertenecía al estado llano había llegado a poseer una considerable riqueza a través de sus actividades industriales, profesionales y, sobre todo, mediante el gran comercio y las finanzas. Estos grandes burgueses tenían un nivel de vida similar al aristocrático y en ocasiones obtenían del monarca el ennoblecimiento.

Los artesanos, encuadrados en gremios, constituían un sector numeroso en las ciudades; en cuanto a los campesinos su situación variaba según las regiones y su condición de propietarios, arrendatarios o jornaleros. En líneas generales, la miseria marcaba la vida de los campesinos y las clases bajas urbanas.

Las instituciones. La organización política más común era la monarquía absoluta, la representación del reino se limitaba a instituciones a las que el monarca recurría para solicitar aportaciones económicas de sus súbditos. Sin embargo, los monarcas absolutistas no tenían una autoridad ilimitada, dado que debían respetar los privilegios concedidos a la nobleza y el clero y, además, las necesidades financieras habían llevado a la venta de altos cargos burocráticos cuyos titulares gozaban de una amplia libertad. Las reformas impulsadas por algunos monarcas – los déspotas ilustrados del siglo XVIII – encontraron muchas dificultades en su desarrollo.

Las ideas del inglés J. Locke , que a fines del XVII había defendido la necesidad de un contrato entre gobernantes y gobernados, fueron acogidas por los ilustrados franceses que – negando el origen divino del poder real – reclamaron un nuevo sistema político basado en la división de poderes y la representación popular.

El Despotismo Ilustrado

Se ha denominado Despotismo Ilustrado a la política impulsada por algunos monarcas del siglo XVIII que, en el fondo, no era sino la continuación del absolutismo que se había ejercido durante el siglo anterior, pues su principal objetivo seguía siendo el reforzamiento de los poderes de la Monarquía. Pero la novedad consistía en la actitud racionalista que se manifestaba en esta política, de manera que se mostró un menor respeto por los privilegios y costumbres tradicionales y una mayor voluntad de reforma.

La principal dificultad de estas reformas era la instauración de un sistema fiscal común y universal basado más en la imposición directa sobre la propiedad de la tierra que en la indirecta sobre el consumo; estos planes encontrarían una fuerte resistencia entre las clases privilegiadas y constituirían el primer desencadenante de la Revolución Francesa. Los monarcas tuvieron que seguir recaudando fondos de unos impuestos indirectos que cada vez eran más gravosos para el Tercer Estado y acudiendo al endeudamiento público.

La Ilustración

Las ideas principales de la Ilustración ya habían surgido durante la centuria anterior por obra de pensadores como Isaac Newton y John Locke; el progreso científico experimentado durante el siglo XVII fue interpretado por los filósofos ilustrados como el triunfo de la razón humana

Lo más característico de la Ilustración fue la notable difusión que tales ideas tuvieron en todos los ambientes cultos de Europa; las nuevas convicciones de los ilustrados se pueden agrupar en torno a cuatro conceptos fundamentales:

- La razón, considerada como la más importante de las facultades humanas desplazando a la fe. Surgió una nueva religión basada en la razón, el deísmo o religión natural, que buscaba sus leyes en la Naturaleza.

- La crítica, corolario lógico de la actitud racionalista. No sólo las instituciones sino las creencias y las costumbres fueron sometidas al escrutinio de la razón.

- La libertad, se consideraban indispensables la libertad religiosa y de pensamiento, algunos también consideraron la libertad política, siguiendo el modelo inglés, pero en general se aceptaba un Estado autoritario siempre que fuera ilustrado y utilizara su poder para eliminar los obstáculos tradicionales.

- La felicidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com