ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De San Sebas

GABY19027314 de Noviembre de 2013

3.598 Palabras (15 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 15

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PUBLICA DEL

ESTADDO DE OAXACA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

MATERIA: ESCUELA COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL.

TEMA: PERSPECTIVA ANTROPOLOGICA DE LA RELACION ESCUELA - COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL.

NOMBRE DE LA PROFESORA ALUMNA: GABRIELA HERNANDEZ CRUZ.

ASESOR: PROFR. AMADEO URBINA ALTAMIRANO

GRADO: 3° GRUPO: “B”

TEHUANTEPEC, OAXACA, A 02 NOVIEMBRE DEL 2013

HISTORIA.

El nombre de los Coatlanes se compone de dos vocablos: coatl-culebra y tlán- junto o entre, entonces su significado es “Tierra de víboras”. Y el nombre del Municipio de San Sebastián es en honor al Santo Patrono que en ese lugar se venera.

La localidad fue fundada en 1787, y se le puso el nombre de San Sebastián en honor alsanto muerto asaetado en Roma en 288 D.C. San Sebastián; fue martirizado en el año 304 en Roma. Se dice que fue mártir de su convicción cristiana y que sucumbió comosoldado, intequérrimo. El emperador Dioclesiano lo había designado como jefe de lasguardias imperiales. En el imperio reinaba la orden de depurar al estado y al ejército y deeliminar a los cristianos. San Sebastián luchó fervorosamente contra esta orden. Seenfrentó a Dioclesiano, tomó por sorpresa al emperador y defendió elocuentemente alcristianismo.

Con gran acierto, los artistas de todos los tiempos han representado el martirio de San Sebastián, los caballeros de las cruzadas y los arcabuceros veneraron al santo militarcomo su patrono.

OROGRAFÍA

El territorio municipal se caracteriza por presentar relieve característico de la “Sierra Madre del Sur”, ya que se encuentra inmerso en parte de ella. San Sebastián Coatlán está dentro de la fisiografiá de la Sierra Madre del Sur, en la Cordillera Costera del Sur; el relieve se caracteriza por la presencia de sierras altas y bajas complejas, así como de valles íntermontados. La orografía es bastante accidentada por la fuerte pendiente de los terrenos.

De acuerdo con la cartografía digital del Sistema Clasificatorio del Relieve de México, la morfología característica del terreno de la región del municipio es tipo montañoso, siendo el cerro más grande el Chapulín y dadas sus características y condiciones también representa problemas para el desarrollo de algunas actividades tales como: las vías de comunicación y la agricultura.

Clima

Rango de Temperatura 11 – 30°C

Rango de Precipitación 700 – 2500 mm

Clima Cálido subhúmedo con lluvias en verano (58.92%), semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano (17.82%), templado subhúmedo con lluvias en verano, más húmedo (14.58%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano (6.01%) y templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (2.67%)

Cronología Presidentes Municipales

Marciano Hernández 1963-1965

Porfirio Loaéza 1966-1968

Rogaciano Loaéza 1969-1971

Gregorio Cruz 1972-1974

Silviano Hernández 1975-1977

Eutimio Hernández Martínez 1978-1980

Bartolomé Vázquez 1981-1983

Pedro Loaéza Jiménez 1984-1986

Luciano Jiménez Diego 1987-1989

Francisco Santos Hernández 1990-1992

Laurentino Santos Cruz 1993-1995

Antonio García Loaéza 1996-1998

Rogelio Loaéza Cruz 1999-2001

Jesús Hernández Loaéza 2002-2004

Rodolfo Loaéza Carrasco 2005-2007

Josué Loaéza Jiménez 2008-2010

Emilio Vásquez Pérez 2011-2013

Infraestructura en Educación

San Sebastián Preescolar “Gregorio Torres Quintero” 20DJN0869S

Primaria “Benito Juárez” 20DPR1017R

Telesecundaria

Bachillerato IEBO No. 133

El Porvenir Ballesteros Preescolar 20KJN0313E

Primaria “Guadalupe Victoria” 20DPR2728X

San Jose Cieneguilla Preescolar “Francisco I.Madero” 20DCC0010L

Primaria Rural Federal

bilingüe “Niños Héroes” 20DPB0865L

Telesecundaria

DISTRIBUCIÓN DE AGENCIAS DEL MISMO

El Congreso del Estado reconoce a la población de San Sebastián Coatlán con la categoría administrativa de Municipio, esta localidad tiene su cabecera municipal por lo que la Ley Municipal del Estado de Oaxaca le otorga sus atribuciones. La principal autoridad que la rige al H. Ayuntamiento es el presidente municipal, también están como autoridades el comisariado de bienes comunales y el alcalde municipal; todas estas autoridades son importantes para la población porque gestionan ante diversas instituciones y dependencias en beneficio de su municipio.

El municipio de San Sebastián Coatlán está integrado por una cabecera municipal y agencias y rancherías y son las siguientes:

• Agencias de Policía: San José Cieneguilla y El Porvenir Ballesteros; en las cuales se nombra un agente de Policía por elección popular directa, durando en su función un año.

• Las Rancherías de: El Gavilán, El Guayabo, La Humedad, Piedra Campana; las cuales tienen un representante, al igual el Chahuixtle y Cerro algodón.

También hay otras localidades que son aún más pequeñas que las rancherías y que en su mayoría son habitadas por los campesinos durante la temporada de siembra o cosecha; estas son:

Cerró Fríjol, Cerro Antiguo, Latiguel, La Nueva Esperanza, el Arenal, Paso Limón.

La superficie total del municipio es de 190.30 kilómetros cuadrados (19,030 has.); la cual representa el 0.20% de la superficie total del estado (93,793 km²) y el 0.01% de la superficie nacional (1, 959,248 km²).

Colinda al norte con los municipios de San Jerónimo Coatlán y San Pablo Coatlán; al este con los municipios de San Pablo Coatlán y San Baltazar Loxicha; al sur con los municipios de Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec –Distr. 22– y San Gabriel Mixtepec; al oeste con los municipios de San Gabriel Mixtepec y San Jerónimo Coatlán.

Municipio de San Sebastián Coatlan, Miahuatlan; Oaxaca

La superficie total del municipio es de 190.30 kilómetros cuadrados (19,030 has.); la cual representa el 0.20% de la superficie total del estado (93,793 km²) y el 0.01% de la superficie nacional (1, 959,248 km²).

Colinda al norte con los municipios de San Jerónimo Coatlán y San Pablo Coatlán; al este con los municipios de San Pablo Coatlán y San Baltazar Loxicha; al sur con los municipios de Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec –Distr. 22.

Datos Estadistísticos del 2010

EDUCACIÓN Y CULTURA San Sebastián Coatlán Oaxaca

Población de 6 y más años, 2010 2296 3,327,251

Población de 5 y más años con primaria, 2010 1505 1,517,155

Población de 18 años y más con nivel profesional, 2010 7 243,503

Población de 18 años y más con posgrado, 2010 0 13,294

Grado promedio de escolaridad de la población

de 15 y más años, 2010 5.3 6.9

POBLACIÓN San Sebastián Coatlán Oaxaca

Población total, 2010 2613 3,801,962

Población total hombres, 2010 1261 1,819,008

Población total mujeres, 2010 1352 1,982,954

Relación hombres-mujeres, 2010 93.3 91.7

Hogares, 2010 639 934,471

Hogares con jefe hombre, 2010 505 693,910

Hogares con jefe mujer, 2010 134 240,561

Tamaño promedio de los hogares, 2010 4.1 4.0

SALÚD San Sebastián Coatlán Oaxaca

Población derechohabiente, 2010 1468 2,129,000

Población no derechohabiente, 2010 1112 1,637,908

Derechohabientes en el IMSS, 2010 1200 575,615

Derechohabientes en el ISSSTE, 2010 3 232,141

VIVIENDA Y URBANIZACIÓN San Sebastián Coatlán Oaxaca

Viviendas particulares, 2010 639 941,536

Viviendas particulares que disponen de agua de la red

pública en el ámbito de la vivienda, 2010 491 649,059

Viviendas particulares que disponen de energía eléctrica, 2010 605 881,250

Viviendas particulares que disponen de drenaje, 2010 275 661,454

Viviendas particulares con piso diferente de tierra, 2010 516 755,058

Viviendas particulares que disponen de excusado o sanitario, 2010 635 883,882

Viviendas particulares que disponen de computadora, 2010 25 134,557

Viviendas particulares que disponen de lavadora, 2010 54 348,567

Viviendas particulares que disponen de refrigerador, 2010 148 560,275

Viviendas particulares que disponen de televisión, 2010 422 707,465

Promedio de ocupantes por vivienda particular, 2010 4.1 4.0

Religión:

Actualmente es una población muy tranquila cuenta con un templo católico, también existen otras religiones cada quien profesa la religión que mejor le parezca respetando la de los demás, cuenta con un palacio Municipal una cancha que se encuentran en el centro de la comunidad.

La mayoría de los habitantes de esta comunidad cuenta con el apoyo económico de oportunidades la cual les contribuye a sus necesidades.

SAN SEBASTIÁN COATLÁN, MIAHUATLÁN; OAXACA.

Vista aerea de San SebastianCoatlán.

UBICADA EN LA REGION SIERRA SUR

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com