ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inclusion Y Esclusion Escolar

arevalo19713 de Noviembre de 2013

831 Palabras (4 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 4

LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA (ESCOLAR): Presenta una serie de problemas educativos que suelen abordarse con el término fracaso escolar, cuyas connotaciones no son precisamente positivas, además de difusas y en exceso contundentes en muchos usos y casos. La exclusión escolar, por su parte, expresada como deserción temprana, repitencia, desincorporación de la prosecución, éxodo y abandono de clases. El estudio del fracaso escolar como fracaso «en» la escuela, que se explica por las desventajas socioeconómicas y culturales de las familias, exculpando al alumno y, en cierta medida, a la escuela. El estudio del fracaso escolar como fracaso «de» la escuela, exculpando al alumno y, en cierta medida, a la sociedad. Desde esta perspectiva se enfocan muchos estudios sobre el currículo y la acción educativa

LOS MECANISMOS DE EXCLUSIÓN ESCOLAR, FAMILIAR, SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES: Nuestro Sistema Educativo Bolivariano busca la inclusión de todos y todas los ciudadanos, aun de aquellos que presentan necesidades educativas especiales fomentando su formación y desarrollo integral, con la finalidad de garantizarles su integración plena en lo educativo, laboral y social. De igual forma les garantiza atención especializada, es una educación fundamentada en principios de educación que van en beneficio del desarrollo integral del individuo.

EXCLUSIÓN FAMILIAR: La gravedad de los problemas del entorno familiar de muchos jóvenes (desempleo, drogodependencias, malos tratos, prostitución, entre otras) les han ofrecido pocas oportunidades de disponer de modelos adaptados y estimulantes para elaborar su proyecto de vida. Elegir bien es fundamental para que salgan adelante y demuestren a la sociedad que son tan válidos como cualquiera. El debate persiste a la hora de elegir la educación adecuada para los niños con necesidades especiales, entre las dos opciones que existen: la integrada en escuelas regulares y la específica para cada discapacidad. Y es que si los propios expertos presentan opiniones diferentes, las familias lo tienen aún más complicado antes de tomar una decisión de la cual va a depender que en un futuro sus hijos puedan valerse por sí mismos y salir adelante en la vida. Muchos padres creen que educar a sus hijos es que aprendan a leer y escribir. Nosotros pensamos que, si bien hay que enseñarles a leer y escribir, lo importante es que sepan desenvolverse en la vida diaria, que sean capaces de tomar el microbús o ir a hacer compras, como cualquier otra persona.

EXCLUSIÓN SOCIAL. Esta perspectiva entronca con los estudios sobre la transición a la vida adulta (social y profesional). La construcción social del fracaso escolar que tiene lugar en la escuela, no es que sea la antesala de la exclusión social, sino que es la primera de sus formas. En el sistema educativo, crear oportunidades de éxito para todos supone tomar en el seno mismo del centro y del aula decisiones que promuevan el éxito en el aprendizaje o, dicho convencionalmente, que prevengan el fracaso escolar. La escuela, aún careciendo de completa autonomía, posee algunos mecanismos propios y no deseados que pueden favorecer la marginación. Estos mecanismos hallan respaldo en el prejuicio que consiste en asociar las dificultades de niños y jóvenes a características especiales del sujeto, más que a deficiencias del entorno y de la escuela para educarlo.

EXCLUSIÓN LABORAL: Las consecuencias de esta situación en los niños y jóvenes se aprecian en la aparición de conductas inadaptadas y desmotivadas, en un bajo nivel de autoestima, en presentar poca resistencia a la frustración o en una escasa motivación de logro, que frecuentemente conllevan dificultades en el aprendizaje, en el desarrollo emocional y en el acceso al empleo.

Nuestra obligación como sociedad y rol del estado es brindarles tres apoyos fundamentales para lograr

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com