Informe sobre la visita al cerro huanacaure
mamerto huaman ayteInforme17 de Diciembre de 2017
892 Palabras (4 Páginas)483 Visitas
Informe sobre la visita al cerro huanacaure
DESCRIPCIÓN
El día 17 de junio se realizó una salida de caminata al cerro de huanacare promovido por el docente Ricardo Valderra del curso de Deportes y recreación donde, primeramente, describiremos la situación geográfica del cerro Huanacaure, que es una afloración rocosa maciza de los Andes, que se distingue por ser el cerro más alto de la zona. localizado en una zona rural al sur de la ciudad de Cusco, a unos 4100 metros sobre el nivel del mar, detrás del cerro Condoroma, del Araja, del Huillcaray y del Quisquilla, y al oriente del cerro Anawarque, fue uno de los más importantes wak'as de la cultura Inca. Fue junto con el Qorikancha, el más importante adoratorio de los incas. En su cumbre y en sus faldas se sacrificaban llamas y tal vez vidas humanas Según las crónicas españolas y la mitología andina, el Huanacaure constituye la huaca y oráculo más importante de la cultura incaica. Este promontorio rocoso posee en su parte alta edificaciones arqueológicas religiosas y en sus alrededores calzadas de alto valor simbólico para los incas. De acuerdo con datos históricos, el Huanacaure representa al personaje mítico Ayar Hucho, hermano del fundador del imperio inca, Ayar Manco, quien, según una leyenda, se convirtió en una roca que yace en el cerro. Según las crónicas españolas y la mitología andina, el Huanacaure constituye la huaca y oráculo más importante de la cultura incaica. Este promontorio rocoso posee en su parte alta edificaciones arqueológicas religiosas y en sus alrededores calzadas de alto valor simbólico para los incas. De acuerdo con datos históricos, el Huanacaure representa al personaje mítico Ayar Hucho, hermano del fundador del imperio inca, Ayar Manco, quien, según una leyenda, se convirtió en una roca que yace en el cerro. Sobre la fundación de la ciudad del Cusco existen dos leyendas que tratan de explicar quienes lo fundaron, según la leyenda de Manco Cápac, este "personaje mitológico", emergió de las aguas del lago Titicaca en compañía de su mujer Mama Ocllo Huaco. Por mandato de su padre El Sol hicieron un largo viaje hacia el noreste con una barreta de oro, barreta que se hundió en el cerro Huanacaure en donde, en cumplimiento del mandato de su padre, fundaron la ciudad del Cusco. Según otra leyenda la ciudad del Cusco habría sido fundado por los hermanos Ayar: Ayar Manco, Ayar Cachi, Ayar Auca y Ayar Uchú, quienes salieron de las ventanas del Cerro Tamputoqo, con sus respectivas mujeres, y que luego de luchas fraticidas entre ellos salió triunfador Ayar Manco quien fundó la ciudad del Cusco, la misma que se convirtió en "Centro u Ombligo" del Imperio del Tahuantinsuyo o de las cuatro regiones. Sea cual fuera la verdadera historia de la fundación del Imperio, lo cierto es que los incas lograron consolidar una de las organizaciones políticas y sociales más admirables de la América
“El culto al Apu Huanacaure fue instaurado por el inca Pachacúteq. Como sabemos, este cerro fue considerado por los incas, y también por la población de ahora, como sagrado porque está asociado con la fundación del Cusco; por ende, era una divinidad importante y esta huaca pudo haber sido uno de los adoratorios principales”, refirió el arqueólogo Luis Guevara. según el mito fundacional, y la relevancia religiosa del apu es innegable. “Los jóvenes de la élite cuzqueña corrían por estas escaleras, que vienen desde el cerro Anahuarque, en un rito de iniciación hacia la adultez, que se celebraba a fines de año, durante el Cápac Raymi”, añade, mientras sigue el camino hacia una de las tres cumbres que tiene el Huanacaure. Desde el promontorio rocoso se ve claramente la ciudad del Cuzco y las montañas que rodean el valle, además de unas solitarias edificaciones arqueológicas Huanacaure es un centro ceremonial pequeño, con tres recintos que rodean
...