ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inicios Del Grupo De Las FARC

yamirodriguez5 de Mayo de 2014

3.068 Palabras (13 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 13

Pregunta Problema:

¿Cuáles fueron las situaciones y fines que dieron origen al grupo de las FARC-EP

Objetivo General:

• Definir los aspectos y fines más relevantes para la creación del grupo revolucionario FARC-EP

Objetivos Específicos

• Identificar algunas de las teorías que respaldaron las ideas políticas de los inicios de este grupo Armado.

• Identificar cuáles fueron los principales cabecillas que dieron inicio al grupo FARC-EP

• Examinar Cuales hechos demarcan el nacimiento de las FARC-EP

Justificación.

La importancia de conocer la historia Colombiana está en que permite conocer quiénes son los actores partícipes de tantos años de lucha, conocer las causas, motivos o formas de creación de grupos al margen de la ley que con sus actuaciones han mantenido en jaque tanto al Estado como máximo ente democrático y a la población civil como principales víctimas de una lucha constante y antigua.

En este caso incursionar en una investigación a un grupo como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), permite conocer un poco de su surgimiento, sus pensamientos como guerrilla e ideales como grupo insurgente, porque es evidente el cambio tan significativo que tuvo como grupo al margen de la ley desde los tiempos de su creación donde se autodenomino como “lucha agraria” hasta el día de hoy en donde es llamado por el Estado como organización narcoterrorista. (Bravo, 1999).

Por ello la gran importancia del estudio de las FARC como grupo que ha hecho parte de la historia y el desarrollo del país, que ha generado diversas condiciones que han dejado marcas de una u otra forma en los rumbos de la sociedad Colombiana, esa influencia y la forma de actuar del grupo guerrillero no solo ha tenido repercusiones a nivel nacional, sino también a nivel internacional ya que ha tenido participación evidente por medio de agencias de noticias, por Internet o partidarios en diversos lugares del mundo ya sea Europeos o Latinoamericanos que simpatizan con este grupo guerrillero. Respecto a esto es evidente la habilidad de las FARC para promover su accionar político a nivel internacional, puesto que tienen la capacidad de convencer y promover toda su política guerrillera por medio de representantes que viajan por el mundo promoviéndola y así mismo defendiendo una lucha justa en contra del Estado y la oligarquía. Hoy en día la mayoría de Paises califican a las FARC como grupo terrorista pero anteriormente era evidente que habían muchos países apoyando las causas de la FARC, bastaba visitar a uno que otro parlamentario de izquierda, asistir a los eventos que por montones organizaban diferentes grupos para promover a los actores o participar en protestas de activistas que solían tener lugar en las capitales Europeas. En decir el apoyo era amplio para este grupo guerrillero que defendía sus acciones, y por lo aquello eran comprendidos y entendidos como grupo guerrillero.

Todo esto cambio cuando fueron calificados como grupo terrorista por la mayoría de Estados, por consiguiente varios miembros de los parlamentos de Europa renunciaron a su apoyo; y comenzaron a registrar en sus informes también los crímenes de lesa humanidad perpetrados por esta guerrilla; y centenares de activistas comenzaron a distinguir las propias causas de las FARC como grupo terrorista. Por ello fueron congelados los fondos y otros activos financieros de la guerrilla en Europa y la Interpol expidió circulares azules y rojas, iniciando así una persecución a las grandes cabezas del grupo guerrillero a nivel mundial. (Bravo, 1999)

Marco Teórico:

Las FARC buscan basar sus ideas políticas en varias teorías en este caso este trabajo abordara dos de ellas, la teoría Leninista que habla acerca de que los trabajadores deben enfrentarse a sus enemigos de clase por medio de un partido altamente organizado y compuesto medularmente por revolucionarios profesionales, que rompan con el llamado primitivismo en el trabajo característico de la lucha social más propia de los sindicatos.

Lenin se refiere de manera clara la separación entre organización de obreros y organización de revolucionarios, entre partido y sindicato.

Las FARC-EP desde sus inicio son un destacamento armado de un partido político que se han reivindicado como de profesionales revolucionarios, esto representado en el Partido Comunista Colombiano, el cual no estaba vinculada a la acción armada funcionando de una manera muy similar a un partido de izquierda esto dibujado bajo el esquema leninista de profesionales revolucionarios.

Otra de las principales escuelas de pensamiento de las FARC-EP es el Marxismo , esta mirada teórica puede aportarnos comprensión de este grupo como actor político, esto constituyo el sustento ideológico al que discursivamente recurren las FARC-EP para su legitimación, el concepto angular de este pensamiento es la lucha de clases esta teoría social nos habla de la comprensión de la historia de la sociedad a través de la lucha por sus intereses objetivos entre dos clases antagónica.

El concepto de Marx de clase se refiere a la relación con los medios de posesión de los medios de producción y no precisamente a la distribución del ingreso. Para Marx los actores políticos son entonces expresiones organizadas de las clases, es decir expresiones conscientes de la necesidad de control del aparato de Estado a través de la lucha política. (Molina, 2011)

Marco Histórico:

El nacimiento de las FARC-EP después de 15 años de lucha irregular-guerrillera y de autodefensa, (FARC-EP)los elementos históricos como la guerra de los mil días, las luchas agrarias de los años 20 y 30, el nacimiento del partido comunista de Colombia PCC, luchas similares en Perú y Salvador, abonaron el terreno para la formación y nacimiento de las FARC.

Se puede dividir en cuatro grandes periodos que son:

El primero (1903-1929) Existe la herencia del conflicto militar del siglo XIX al siglo XX, esto como mecanismo de reestructuración, económica, social y política, el fin de la guerra de los mil días no constituye el fin de la guerra de las ideas políticas entre los partidos políticos tradicionales, sino ese siglo le hereda al siguiente el conflicto armado entre dos grandes colectividades esto coloca a USA como un preponderante de la definiciones que en materia política, económica y de conflicto social y armado han de tomarse en el país. A lo largo del siglo XIX se constituye un tipo de población campesina con varia formas de organización: ligas campesinas y ligas agrarias, las cuales fueron determinantes en la organización social y política del movimiento campesino y adquieren forma los problemas agrarios que dan origen a las luchas campesinas a lo largo del siglo XX. El punto crítico es generado por una sentencia de la corte Suprema donde precisa que para que una persona reclame propiedad en un litigio debe exhibir el titulo original de traspaso de propiedad sobre un baldío nacional, razón por la cual la lucha por las tierras son el eje central de los problemas agrarios y las luchas campesinas que se convierten en causales centrales de la violencia y la guerra para ese momento.

En 1929 se dan las luchas huelguistas y campesinas que contribuyen al levantamiento de los bolcheviques del Líbano(Tolima), del Partido Socialista Revolucionario formado en 1926, nace el partido Comunista Colombiano impulsando la organización y acompañando las luchas.

Periodo de Retorno de Conflictos Interpardistas y la Violencia (1930-1957):

Retornan los conflicto entre partidos tradicionales en el marco del nuevo contexto social, político y económico, que se estructura en el campo internacional en torno al ascenso del fascismo la segunda guerra mundial y la guerra fría, en el campo nacional el desarrollo de las luchas sociales y políticas el crecimiento de la violencia y el resurgimiento de movimiento armados.

Retorna el poder al partido liberal entre 1930 y 1946, es un periodo de resurgimiento de odios y el recrudecimiento de la violencia que instala nuevamente en el4 poder al partido conservador, el 9 de abril de 1948 muere el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán lo que profundiza la oleada de violencia lo que fortalece las guerrilla y extiende la violencia a gran parte del territorio nacional.

Tercer Periodo: Conflictos Sociales y Políticos-Ideológicos:

Se desarrolló el frente nacional se transforman en su concepción y contenido las luchas sociales y políticas, l violencia y la guerra cambian su carácter pasando de ser un mecanismo de acción política de los partidos tradicionales para acceder y permanecer en el gobierno, a ser un instrumento de la lucha social y política de sectores sociales y de izquierda de la población para reivindicar derechos fundamentales ampliar los espacios parra participación política para transformar la sociedad y el Estado desde una ideología política-Marxista. (Gallego, cedema).

El periodo que nos atañe que es el de la creación del grupo FARC-EP, es la de 1948-1964, los orígenes de las FARC-EP en cuanto a territorialidad compromete la violencia desarrollada en los departamento de Tolima, Huila y Cauca, los gestores de la resistencia y luego de la lucha armada hacen referencia a que en ese momento se vivía agresión institucional y para institucional, la criminalidad ejercida sobre la población, las expropiaciones y el desplazamiento.

La violencia aparece cuando el Estado para prolongar condiciones de pobreza y exclusión de la población y garantizar el dominio de la población por un pequeño sector de la sociedad impregna violencia sobre lo que llama la lucha de clases, por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com