ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instituciones

ELVIABACILIO2 de Noviembre de 2014

2.724 Palabras (11 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 11

AQUÍ TIENES ALGUNOS DE LOS QUE SE CREARON:

ONU

OPEP

T.I.A.R

OEA

OTAN

Pacto de Varsovia

ANZUS

LIGA ARABE

FMI

B.I.R.D

GATT

CEPAL

COMECON

CEE

CE

ODECA

A.S.E.A.N.

A.L.A.L.C

A.L.A.D.I.

PACTO ANDINO

CARI.COM.

S.E.L.A.

MER.CO.SUR

AMNISTÍA INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN SUPRANACIONAL

AÑO DE FUNDA-

CIÓN

SEDE

OBJETIVOS

INTEGRANTES

O.N.U.

Organización

de las

Naciones Unidas.

1945

Nueva York

(EE.UU.)

Asociación de Estados que se comprometen a mantener la paz y seguridad internacionales y a cooperar en establecer condiciones políticas, económicas y sociales para lograrlo.

Está vinculada a organizaciones especiales para tratar diversos temas como la OIT, UNESCO, FMI, UNICEF, etc..

Casi todos los países del planeta.

T.I.A.R.

Tratado Interamericano de

Asistencia Recíproca.

1947

Pacto promovido por EE.UU. para complementar a la O.T.A.N. en América. Su propósito es combatir ataques a los Estados americanos. Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba (se retiró), Chile, Ecuador, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Trinidad Tobago, Uruguay y Venezuela.

O.E.A.

Organización de

Estados Americanos.

1948

Washington

(EE.UU.)

Afianzar la paz y seguridad del continente. Procura la solución pacífica de los problemas entre los Estados y promover el desarrollo económico, social y cultural. Argentina, Barbados, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad Tobago, Uruguay, Venezuela y otros. Cuba fue expulsada en 1962 por ser identificada con la U.R.S.S..

O.T.A.N.

Organización del Tratado

del Atlántico Norte.

1949

Bruselas

(Bélgica)

Ayuda mutua en caso de ataque militar de algún país miembro. Se creó como prevención a una guerra entre los "capitalistas" y los "comunistas" dentro de la llamada "Guerra Fría". Bélgica, Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, República Federal Alemana, EE.UU. y Turquía.

PACTO DE VARSOVIA 1955

Moscú

(U.R.S.S.)

Amistad y asistencia recíproca de los países socialistas como contrapartida a la O.T.A.N..

Desde la caída del muro de Berlín se encuentra en una etapa de reconversión.

Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, República Democrática Alemana, Rumania y la U.R.S.S..

ANZUS

Tratado Tripartito de Seguridad.

1951

Colaboración en caso de ataque armado a alguno de sus miembros en la zona del Pacífico. Australia, Nueva Zelandia y EE.UU..

LIGA ÁRABE 1945

Fortalecer los vínculos entre sus miembros, coordinar su acción política y colaboración en cuestiones económicas, sanitarias, culturales, legales, etc.. Arabia Saudita, Argelia, Bahrein, Djibouti, Emiratos Arabes Unidos, Egipto, Yemen (los 2), Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán Qatar, Siria, Somalia, Sudán, Túnez y la O.L.P. (Organización para la Liberación Palestina).

F.M.I.

Fondo Monetario Internacional.

1945

Washington

(EE.UU.)

Promover la cooperación monetaria internacional, facilitar la expansión del comercio internacional y ayudar a enfrentar problemas en los pagos de las deudas externas.

Sirve a los intereses económicos de EE.UU. y otros países desarrollados.

Lo integran alrededor de 150 países y su Consejo de Administración tiene 5 representantes permanentes (EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Alemania y Japón) más 16 que se van turnando cada 2 años.

B.I.R.D.

Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo.

Conocido como Banco Mundial.

1945

Facilitar préstamos a sus miembros para fomentar el desarrollo económico. Países miembros de la O.N.U..

GATT

Acuerdo General sobre

Aranceles Aduaneros.

1947

Ginebra

(Suiza)

Establecer y administrar reglas para el procedimiento correcto en comercio internacional. Reducir tarifas aduaneras y otras barreras comerciales. Alrededor de 122 países (se encuentran todos los desarrollados).

C.E.P.A.L.

Comisión Económica

Para América Latina.

1948

Promover el desarrollo económico de los países latinoamericanos.

Realiza actividades de investigación, asesoramiento y capacitación.

Países de Latinoamérica miembros de la O.N.U., EE.UU., Francia, Holanda y Gran Bretaña.

COMECON

Consejo de Ayuda

Económica Mutual.

1949

Asociación para el desarrollo económico de los países miembros.

Desde 1991 se encuentra en reestructuración por los cambios ocurridos en Europa del Este.

República Democrática Alemana, Bulgaria, Cuba, Hungría, Mongolia, Polonia, Rumania, Checoslovaquia, U.R.S.S., Vietnam, Yugoslavia, Afganistán, Angola, Etiopía, Yemen del Sur, Laos, Mozambique y Nicaragua.

C.E.E.

Comunidad Económica Europea

C.E.

Comunidad Europea

1957

Bruselas

• ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

Las relaciones Internacionales adquieren en cada caso unas configuraciones concretas, que se traducen en el plano de la organización, en ciertas instituciones de alcance mas o menos general. Instituciones legitimadoras del orden mundial que establecen procedimientos de regulación indispensables para la convivencia y coherencia de los intersistemas: capitalismo y socialismo, es decir, establecen las reglas del juego del intercambio mundial. Ese conjunto de relaciones (en cuanto a estructuras de intercambios y como instituciones de ellas derivadas) es lo que conforma la estructura institucional de hoy (actualmente en crisis). Tal conjunto de relaciones, tuvo su origen a partir de la Primera Guerra Mundial, y fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las naciones aliadas contra las potencias del pacto tripartito (Alemania, Italia y Japón) empezaron a forjar una visión de lo que podrían ser las nuevas relaciones económicas internacionales, que entrarían en efectivo funcionamiento con la llegada de la paz.

La idea de que seria preciso preparar unas instituciones internacionales para la paz, nace en 1941 (gobierno de Rooselvet), dirigidas a salvaguardar las democracias y tendientes al establecimiento de un sistema de seguridad amplio y permanente.

Previendo que uno de los primeros problemas que se plantearían con la paz, seria el de la alimentación de las naciones arruinadas por la guerra, en Mayo de 1943 se creo en Estados Unidos, lo que debió ser el embrión de las primeras agencias de las Naciones unidas: la FAO (Organización de la Alimentación y la Agricultura). cuyo principal objetivo es la lucha contra el hambre a nivel mundial. Según reza su constitución, sus objetivos específicos son “mejorar los niveles de nutrición y la calidad de vida ...y garantizar mejoras en la eficiencia de la producción y distribución de todos los productos alimenticios y agrícolas ...”.

La FAO tuvo su origen en una conferencia convocada por Franklin D. Roosevelt en mayo de 1943. Las 34 naciones representadas establecieron la Comisión interina para los alimentos y la agricultura de la ONU.

Posteriormente, en Octubre de ese mismo año, se celebro en Moscu, una reunión con representantes de China, EE.UU., Reino Unido y URSS, los cuales ratificaban el deseo de crear a la brevedad posible, una organización general integral. En ese contexto, se fueron esbozando los futuros organismos económicos internacionales. Fue así, cuando en Julio de 1944 se celebro en Bretton Wood (Estados Unidos) una conferencia internacional monetaria y financiera, en la que se aprobó la creación de dos de las mas importantes futuras agencias especializadas de las Naciones Unidas:

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Organismo financiero autónomo, que tuvo (y tiene) como objetivo promocionar la cooperación monetaria internacional y facilitar el crecimiento equilibrado del comercio mundial mediante la creación de un sistema de pagos multilaterales para las transacciones corrientes y la eliminación de las restricciones al comercio internacional. Asesora sobre la política económica que ha de seguirse, promueve la coordinación de la política internacional y asesora a los bancos centrales y a los gobiernos sobre contabilidad, impuestos y otros aspectos financieros. Cualquier país puede pertenecer al FMI, que en la actualidad está integrado por 182 estados miembros.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)

El BIRF forma parte, junto a otras instituciones, del Banco Mundial. Los principales objetivos del Banco, consistieron (y consisten) en “ayudar a la reconstrucción y el desarrollo de los países miembros facilitando la inversión de capital productivo y promoviendo la inversión extranjera privada, proporcionando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com