ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUNTOS POR EL BARRIO

Facundo López SícariApuntes19 de Mayo de 2017

2.351 Palabras (10 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 10

JUNTOS POR EL BARRIO

Con nuestros jóvenes, deporte,

Cultura y Comunidad

. La Asociación Civil “El Culebrón Timbal” es una Productora Escuela Cultural y Comunitaria fundada en 1996, que gestiona desde el año 2002 un complejo de arte y comunicación comunitaria para 2000 familias en el noroeste del Gran Buenos Aires, formado por una Radio Comunitaria (FM LA POSTA), un Canal de TV Comunitaria (LA POSTA TV), el periódico LA POSTA REGIONAL y una Escuela Popular de Arte y Comunicación orientada a adolescentes y jóvenes de la región. Cuenta además con un elenco de Teatro Comunitario, y sostiene la producción de programas televisivos como “Desde los Barrios”, “Territorio” y “Barrio Galaxia”, que se transmiten en distintos canales regionales y ha editado a lo largo de sus 19 años de vida cuatro producciones multimedia – con comic, música, teatro y video- (“Culebrón Timbal”, “Territorio”, “2163” y “El Cuenco de las Ciudades Mestizas. Tiene como objetivo fundamental sostener procesos de participación comunitaria y ciudadana a partir del ejercicio del derecho a la comunicación, al arte y a la cultura a través de la gestión de ámbitos de aprendizaje y producción colectiva, herramientas técnicas y distintos medios y actividades, orientados prioritariamente a sectores juveniles, aunque con una fuerte participación de adultos y organizaciones sociales. Anualmente sostiene actividades como la “Caravana Cultural de los Barrios” (eventos comunitarios y marcha de carrozas juveniles), Festivales Artísticos, Campañas temáticas con distintos temas, la Colonia de Vacaciones de Cuartel V y distintas iniciativas educativas y sociales.

La tarea llevada adelante por la Asociación Civil “El Culebrón Timbal” no sólo ha generado procesos educativos, servicios y productos para miles de beneficiarios, sino que ha motorizado importantes avances en las políticas públicas y las legislaciones locales, provinciales y nacionales, como en el caso de la aplicación del Presupuesto Participativo, la Ley de servicios de comunicación audiovisual, las leyes de protección a la niñez y la juventud en la Provincia de Buenos Aires y el anteproyecto de norma legislativa del Parlamento del Mercosur de apoyo a las experiencias culturales comunitarias (“Puntos de Cultura”).

La Asociación Civil “El Culebrón Timbal” posee una amplia trayectoria en la formación de comunicadores populares y animadores culturales comunitarios. La Escuela de Arte y Comunicación Popular genera y sostiene procesos formativos para más de 500 niños y jóvenes de la zona de Cuartel V y de distintas comunidades del noroeste del Gran Buenos Aires, en sus aspectos expresivos y de formación profesional, además de sostener un vínculo educativo con sesenta organizaciones sociales y establecimientos educativos y más de treinta agrupaciones culturales y de comunicación del Area Metropolitana.

1- Fundamentación

El Pueblo de Malvinas Argentinas tiene una rica historia de solidaridad y organización entre los vecinos y vecinas. En nuestro distrito existen más de 1200 organizaciones comunitarias, dedicadas a la cultura, al deporte, a la vivienda, a la infancia y a tantos temas que nuestra gente precisa todos los días, en todos los sectores sociales y de las mas diversas maneras. Es un potencial enorme, que recupera el orgullo de vivir en el barrio, abre espacios de fraternidad y convivencia y resuelve muchos temas necesarios en las familias de cada lugar.

Se trata de una capacidad que no debe desaprovecharse; gran parte de los problemas que hoy afectan a nuestros barrios solo pueden resolverse integralmente con una activa y organizada participación vecinal y comunitaria, como es el caso de la pobreza, la realidad de nuestros jóvenes, temas de infraestructura comunitaria, seguridad o desarrollo.

En este sentido, tanto el Deporte como la Cultura Comunitaria forman parte de la vida cotidiana barrial de miles de familias en las poblaciones de nuestro distrito. Efectivamente, desde la actividad de Clubes y Centros Deportivos barriales hasta el despliegue de murgas, ballets folclóricos, bibliotecas populares y colectivos relacionados con el arte y la comunicación, son parte esencial de la agenda de iniciativas comunitarias que durante todo el año intervienen con distintas propuestas en el quehacer de las entidades intermedias y los vecinos. Tal como puede apreciarse en el mapa de nuestro distrito, existen más de 100 barrios que albergan a 533000 habitantes, de los cuales cerca de 250000 son jóvenes y adolescentes, que promueven y generan en sus comunidades alrededor de 1200 entidades intermedias dedicadas al fomentismo, el deporte y la cultura comunitaria.

Sin embargo, este enorme potencial de trabajo comunitario no está integrado en una estrategia común y compartida, y se consolida día a día un escenario de fragmentación que no permite abordar las problemáticas comunitarias con soluciones sustentables y continuas a lo largo del tiempo.

En este marco, las iniciativas deportivas y culturales ofrecen un valor diferencial, ya que son las que convocan mayoritariamente a adolescentes y jóvenes, en un contexto social y un momento histórico en el que resulta fundamental ofrecerles espacios de integración grupal, auto-disciplina, formación, expresión y recreación solidaria.

En este sentido, el programa “Juntos por el Barrio” se plantea articular a nivel comunitario y barrial las distintas iniciativas existentes en este campo, con una fuerte impronta en el sector adolescente y juvenil, en la promoción de espacios de “Foros Barriales” que puedan alentar y promover experiencias de trabajo conjunto por la comunidad, recuperación de la identidad y la cultura local e incluso instancias que alienten una economía solidaria e integrada en el ámbito vecinal.

A través de reuniones comunitarias y del establecimiento de una Agenda Barrial y Solidaria, el programa propone espacios de Capacitación, organización de eventos y generación de proyectos a partir del diálogo con los vecinos y sus organizaciones comunitarias.

Objetivo General

Promover  la capacitación ,formación ,organización,  gestión  comunitaria – liderazgo juvenil   ,para el desarrollo  de  sujetos protagónicos de sus comunidades, para  cumplimiento de los derechos culturales y sociales a partir de la comunicación, la producción artística cultural recuperando y promoviendo el uso de los espacios públicos

Objetivos Específicos

  1. Capacitar a los niños, niñas y adolescentes en diferentes lenguajes artísticos y comunicacionales promoviendo el acceso a los derechos culturales
  2. Generar procesos formativos en relación al ejercicio efectivo de los derechos sociales y culturales de la comunidad, especialmente al rol de las familias y las organizaciones sociales.
  3. Promover prácticas de producción, experimentación y recreación para la comunidad que posibilite la formación de grupos artísticos, eventos públicos, dispositivos de comunicación apuntando al fortalecimiento de las redes de trabajo barriales existentes.

2- Destinatarios y Objetivos

El Programa “Juntos por el Barrio” está dirigido centralmente a jóvenes participantes de iniciativas deportivas o culturales a nivel comunitario, así como a dirigentes comunitarios y referentes de entidades intermedias, en acciones que involucran al conjunto de los vecinos y vecinas de cada comunidad. Los objetivos del Programa son:

  1. Relevar a nivel distrital e iniciar un proceso de diálogo y planificación conjunta con entidades comunitarias ligadas al deporte barrial y la cultura comunitaria (Murgas, Clubes y Centros Deportivos, entidades vecinales, etc) en función de la promoción de espacios barriales de formación y encuentro vecinal.

  1. Acompañar la realización efectiva de eventos y actividades que promuevan la interacción de iniciativas juveniles deportivas y culturales a nivel barrial, en función del fortalecimiento comunitario.
  1. Realizar Cursos y Talleres dirigidos a jóvenes y dirigentes comunitarios en torno de temáticas ligadas a la comunicación y la cultura comunitaria, en módulos cortos y accesibles a los interesados en cada barrio, incorporando  elementos conceptuales y metodológicos para llevar adelante Proyectos Locales de Comunicación Comunitaria (Campañas, Eventos, Medios)
  1. Realizar cartillas, afiches didácticos y material radial y audiovisual de acompañamiento a las distintas actividades comunitaria que se susciten, en un plan integral a nivel municipal.
  1. Promover espacios de encuentro al estilo de “Foros Barriales” que asuman la tarea de analizar la realidad del barrio, ver las necesidades y potencialidades de cada comunidad y fijar las prioridades para el trabajo comunitario, a través de proyectos concretos, así como de ampliar la participación vecinal y recuperar y fortalecer la identidad del barrio.
  1. Integrar estos contenidos en una dinámica democratizadora que se articule con los proyectos de acción municipal en un marco de ampliación de la participación comunitaria y el empoderamiento de los ciudadanos.
  1. El barrio como ámbito territorial y de desarrollo local.

                A).El area de intervención territorial será el barrio , específicamente designados , es allí donde  se construye principalmente a través de los lazos afectivos con que se relacionan con un determinado territorio. De esta forma el barrio requiere más que un espacio físico para conformarse; en él se establecen redes sociales y al constituirse como escenario de estas.,se construye un sentimiento de pertenencia hacia él. De acuerdo con Pérgolis y Moreno: “…si el conjunto residencial es resultado de un significante, el barrio lo es de la significancia que determina el sentido, porque el barrio más que una entidad física es una entidad social y afectiva, emocional: la significancia excede la razón, el concepto de barrio va más allá del lenguaje y de sus definiciones”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (84 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com