LA HUMANIDAD DE LOS TIEMPOS
chrismari31 de Octubre de 2013
3.976 Palabras (16 Páginas)4.276 Visitas
LA HUMANIDAD DE LOS PRIMEROS TIEMPOS.
La Historia estudia la vida de los hombres a lo largo del tiempo, desde la aparición de los primeros seres humanos hasta nuestros días.
Para medir el tiempo es necesario establecer un año que nos sirva de referencia. En la cultura occidental el tiempo histórico se ha medido a partir del nacimiento de Cristo; así hablamos de la época de antes de Cristo (a. de C.) y de la época de después de Cristo (d. de Cristo). Sin embargo otras culturas tienen como año de referencia otro distinto, como es el caso de los musulmanes que consideran nuestro año 622 como el año uno, la Hégira (la huida). Año en el que Mahoma (el profeta) tuvo que abandonar la ciudad de La Meca.
PREHISTORIA.
Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.
La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros.
Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte.
La prehistoria se divide en tres grandes períodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico.
La característica fundamental es el trabajo de la piedra, la que tallaron a golpes, con el objeto de fabricar tanto armas como utensilios. Esta etapa se caracterizó por una economía parasitaria, extractiva, donde agotaban los recursos naturales a través de la caza, pesca y recolección de frutos y raíces; y el Neolítico donde luego de tallar la piedra, procedían a pulirla, lo que lograban con ayuda de otra piedra, o con arena. A su vez, el Paleolítico se divide en:
• Paleolítico Inferior (3.700.000 a C. al 100.000 a. C)
Caracterizado por glaciaciones, donde el homo habilis, que apareció hace 2.000. 000.000 de años, produjo los primeros cantos tallados para cavar la tierra, y desgarrar la carne de los animales, que encontraban muertos pues aún no usaban esas armas para cazar, usando además las lascas o esquirlas que quedaban de la talla. El homo erectus apareció hace 1.500.000 años. Ya usaba armas hechas en piedra para cazar, como las hachas de mano. En los períodos interglaciares construían cabañas, habiéndose hallado restos de hogueras. Se agrupaban en bandas.
• El Paleolítico Medio se desarrolló a partir del 200.000 a. C.
Donde el protagonista fue el hombre de Neanderthal que enterraba a sus muertos y dejaba señales con ocre rojo. La organización social era en clanes.
• El Paleolítico Superior comienza 35.000 años antes de Cristo
Con el Homo Sapiens Sapiens. La piedra se lamina, y se tallan además, el hueso y el marfil, fabricándose por ejemplo, arpones.
Neolítico.
En este período el hombre comienza a trabajar la tierra y a domesticar algunas especies animales. Con ello obtuvieron más alimentos y la población creció. El hombre pudo tener una vida más estable. Los primeros restos de poblados neolíticos se sitúan en el Próximo Oriente (6.000 a. d C.) y se sabe que aquí comenzó la agricultura. En esta misma región fue donde comenzaron a domesticar a algunos animales como la oveja, la cabra, el cerdo o el asno. Al establecerse comenzaron a tener más tiempo libre que podían dedicar a otras actividades como la artesanía. Trabajaban la piedra y la madera, y más tarde realizaban utensilios de alfarería (donde podían cocer los cereales que cultivaban). En las tierras más fértiles y en los años de buenas cosechas la aldea no consumía todo lo que producía. El excedente de la producción podía cambiarse por algún artículo del que carecieran.
Así fue como surgieron las primeras relaciones comerciales, por medio del trueque, es decir, del cambio directo de un producto por otro que se considera de igual valor.
Edad de los Metales.
Su fecha de aparición, duración y contexto varía dependiendo de la región estudiada
El periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia; comienza antes del V milenio a. C. y acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia, para buena parte de Europa en el I milenio a. C
El uso de los metales nace en la Península de Anatolia a partir del 5.000 a.C.
De allí se difunde a Mesopotamia y Egipto: carecen de yacimientos minerales y se inicia un comercio de metales a través del Mediterráneo, en busca de cobre y estaño. Este contacto permite la difusión de su conocimiento y permite el desarrollo cultural de los pueblos que comerciarán con los orientales.
El hombre necesito de elementos fuertes y resistentes que e permitieran una mejor confección de sus utensilios y armas; ello lo encontró al emplear los metales desde, aproximadamente, el año 4 000 a.c.
Este nuevo momento en el discurrir de la humanidad toma, por ello, el nombre de edad de los metales que se divide en: Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro
• Edad de Cobre o Calcolítico (4.000 - 3.000 a.c)
El hombre prehistórico aprendió a usar el cobre el cual era fácil de obtener debido a sus presencia en la superficie terrestre mezclado con otros minerales (el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a través de la experimentación o de la casualidad, caída de cobre al fuego).Así construyo vasijas y arma cuyo uso combinaron con la piedra pulimentada. Características:
1. Invención de la metalurgia
2. Desarrollo de la agricultura: arado, regadío, estiércol y nuevos cultivos (olivo, vid...)
3. Desarrollo de la ganadería, domesticación del asno y el buey, obtención de leche, lana, queso y yogurt...
4. Desarrollo de la minería
5. El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la Prehistoria.
• Edad de Bronce (3.000 – 1.500 a.c)
1. El bronce es resultado de la aleación de cobre (90%) + estaño (10%) aproximadamente, obteniéndose un metal más duro y resistente.
Aparición del primer Estado, la primera autoridad política.
2. La organización social se ha hecho más compleja que en los poblados neolíticos.
3. Desaparición de la igualdad social
4. Surge en el Creciente Fértil hacia el IV milenio a. C
5. El bronce se origina en la actual Armenia, en torno al año 2800 a.C., pero también simultáneamente en la India, Irán, sumeria y Egipto. Hacia el 2400 a.C. llega al Egeo y hacia el 1700 a.C. a Europa.
6. En Europa central se introdujo hacia el año 1800-1600 y se desarrolla hasta el 700 a.C. En este periodo se generalizan las construcciones megalíticas.
El mar Egeo es un área de intenso comercio del bronce.
• Edad de Hierro (1.500 a.c)
Es el estadio en el desarrollo de una civilización en el que se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.
En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron de forma simultánea a otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque ese no ha sido siempre el caso.
El hierro le permitió al hombre dominar mejor el medio y ampliar su horizonte cultural. Los hititas fueron los primeros en usar el hierro.
Los primeros en trabajar el hierro en abundancia fueron los hititas, hacia el 1300 a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria. En Grecia el hierro entró con los dorios hacia el 1200 a.C. En el resto de Europa alcanzó su máximo esplendor hacia el 450 a.C., con la cultura de La Tène.
El hierro era un metal mucho más duro y duradero que el bronce, pero también necesitan unas temperaturas muchos mayores para su fundición.
La edad de los metales convive con los primeros pasos de la historia: así mientras en Mesopotamia y el Creciente Fértil ya había manifestaciones escritas a Europa occidental estaban llegando las innovaciones neolíticas de la metalurgia: no debe olvidarse que la humanidad no ha pasado de una edad a otra en la misma época en todos los lugares, pues sus progresos no han seguido los mismos pasos en todas partes.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.
La civilización Es un tipo de sociedad más compleja que las comunidades neolíticas que comenzó a surgir a partir del IV milenio a. de C. Sus principales características eran las siguientes:
• Una parte de la población vivía en ciudades y no se dedicaba al cultivo de la tierra.
• La producción agrícola había de ser, por tanto, suficientemente abundante, como para proporcionar un excedente que permitiera alimentar a ese sector no agrario de la población.
• Existía un intercambio de productos entre el campo y la ciudad.
• Había una división del trabajo: unos eran campesinos, otros artesanos, comerciantes, sacerdotes, guerreros, comienzan a trabajar la metalurgia (cobre y posteriormente bronce)...
• No todas las ocupaciones tenían la misma consideración social. Un pequeño grupo de poderosos se destacaba del resto por su autoridad religiosa o militar, y por haberse convertido en propietarios
...