LA PATRIA POTESTAD EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO
KaisamaMonografía16 de Junio de 2018
13.047 Palabras (53 Páginas)216 Visitas
[pic 1]
INDICE
INDICE…………………………………………………………………………………………..1
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………………...3
INTRODUCCIOÓN…………………………………………………………………………….4
RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………………………...5
CAPITULO I: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PATRIA POTESTAD. 6
1.1 LA FAMILIA Y EL PARENTEZCO 6.
1.2 CARACTERES DE LA POTESTAD PATERNAL. 9.
1.2.1 DERECHOS SOBRE LAS PERSONAS...……...…………………………….9.
1.2.2 DERECHOS DE BIENES…………………………………………………….11
1.2.2.1 PECULIO CASTRENSE………………………………………………..12
1.2.2.2 PECULIO CUASICASTRENSE………………………………………..12
1.2.2.3 PECULIO PROFECTICIO……………………………………………..12
1.2.2.4 PECULIO ADENTICIO…………………………………………………13
CAPÍTULO II: FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD………………………..14.
2.1 JUSTAE NUPTIAE 14.
2.1.1 LA PUBERTAD DE LOS ESPOSOS………………………………………………………………………………15
2.1.2 CONSENTIMIENTO DE LOS ESPOSOS……………………………………………………………………….15
2.1.3 CONSENTIMIENTO DEL JEFE DE FAMILIA…………………………………………………………………16
2.1.4 CONNUBIUM……………….………………………………………………………………………………………….17
2.1.4.1 PARENTESCO…………………………………………………………………………………………………….17
2.1.4.2 AFINIDAD………………………………………………………………………………………………………….17
2.1.4.3 OTROS IMPEDIMIENTO…………………………………………………………………………………….18
2.2 EFECTOS DEL MATRIMONIO……………………………………………………………………………..20
2.2.1 CON RESPECTO A LOS ESPOSOS………………………………………………………………….20
2.2.2 CON RESPECTO A LOS HIJOS……………………………………………………………………….20
2.3 ORIGEN DE LA POTESTAD MARITAL…………………………………………………………………..21
2.3.1 LA CONFERREATIO………………………………………………………………………………………21
2.3.2 LA COEMTIO……………………………………………………………………………………………….21
2.3.3 EL USUS………………………………………………………………………………………………………22
2.4 EXTINCION DEL MATRIMONIO …………………………………………………………………………22
2.4.1 FALLECIMIENTO DE UNO DE LOS CONYUGES………………………………………………22
2.4.2 LA PERDIDA DEL CONNUBIUM…………………………………………………………………….22
2.4.3 EL DIVORCIO……………………………………………………………………………………………….23
2.4.4 POR REPUDIACION……………………………………………………………………………………..23
CAPITULO III: OTRAS UNIONES PERMITIDAS POR LA LEY……………………….24.
3.1 EL CONCUBINATO. 24.
3. 2 SIN CONCUBINATO. 24.
3.3 EL CONTUBERNIO. 24.
3.4 ANEXO CAPITULO II: FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD. 26.
3.4.1 LA ADOPCION. 26.
3.4.1.1 LA ADOPCION DEL ALIENI IURIS (ADOPCION). 26.
3.4.1.2 LA ADOPCION DE LOS SUI IURIS (ADROGACION). 27.
3.4.1.3 LA LEGITIMACION. 28.
3.4.1.3.1 POR MATRIMONIO SUBSIGUIENTE. 29.
3.4.1.3.2 POR RESCRIPTO DEL EMPERADOR 30.
3.4.1.3.2 POR OBLACION A LA CURIA. 30.
CAPITULO IV: PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD………………………………..31
4.1 DECESO DEL PADRE, POR ESCLATITUD Y LA PERDIDA DEL DERECHO DE CIUDADANIA. 32.
4.2 POR EMANCIPACION DEL HIJO Y POR MANCIPIUM 33.
CAPITULO V: TUTELA Y CURATELA……………………………………………………33
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar a Dios, por guiarnos
en el camino y fortalecerme espiritualmente
para empezar un camino lleno de éxito.
A mi familia en general, por el apoyo que me
Brindan día a día y con el cual ha sido posible
la realización de este trabajo.
A nuestro Profesor Jorge Abel Cabrejo Mejia,
que nos incentivó a hacer
el presente trabajo, brindándonos la información
y motivación necesaria para realizarlo.
INTRODUCCION
En este proceso de investigación con el tema que es la patria potestad en Roma abarcaremos desde los inicios de roma que también empieza la patria potestad, y como es que a través del tiempo ha ido evolucionando de acuerdo a las diferentes legislaciones, diversos juristas romanos que son reconocidos también se refieren a este tema, ya que abarca cosas importantes acerca de la familia, desde sus inicios, que incluso esto sirve como base del Código Civil que tenemos en la actualidad, la patria potestad es el poder que le daba el mismo Derecho al que llamaban paterfamilias o jefe de familia y esta potestad la ejercía sin que nadie pudiese oponerse, pero conforme pasa el tiempo, este poder absoluto iba perdiendo efecto ya que a partir de las XII Tablas es donde se pone ciertos limites a l poder de la patria potestad y al del paterfamilias, en tiempos de roma, la mujer tampoco era considerada dentro del Derecho, pero poco a poco también les fue dando la adquisición y el goze de ciertos derecho que en su momento no disfrutaban, siendo consideradas en muchos temas, como en el matrimonio, la herencia que también podía recibir la mujer entre otras cosas, en si hay que también diferenciar que no todos gozaban a plenitud de los mismos derechos porque algunos no tenían la condición de ciudadano romano, ni la misma libertad que poseían, juristas como Gayo, Ulpiano entre otros dan sus definiciones acerca de la patria potestad y como es que fue desarrollando y estableciéndose ciertas normas, por ejemplo Gayo en sus Institutas nos da claros ejemplos de quienes ejercían la patria potestad. Eugenne Petit en su libro “Tratado Elemental del Derecho Romano” nos habla de la patria potestad y la manera en esta fue ejercida durante estos tiempos, en que la edad de máximo explendor para la jurisprudencia romana, fue la cuna de lo que hasta hoy en dia son temas importantes, es por medio de este trabajo que se explica cómo estaba ordenado la patria potestad, dando a conocer nuestro punto de vista desde un marco jurídico.
...