ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEGISLACION ¿Cuál ha sido el proceso evolutivo de la salud ocupacional a través de la historia de la humanidad a nivel mundial

paholyta2507Ensayo6 de Octubre de 2015

2.287 Palabras (10 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 10

CONTENIDO

                                                                                     Pág.

  1. ¿Cuál ha sido el proceso evolutivo de la salud ocupacional a través de la historia de la humanidad a nivel mundial  y a nivel Colombiano?...........................................................................................................3

  1. ¿Cuál ha sido el proceso evolutivo de la legislación laboral y sobre salud Ocupacional en Colombia? .....................................................................................4

  1. ¿Cuáles son los fundamentos constitucionales del Trabajo y la Salud Ocupacional en Colombia? ..........................................................................................................6
  1. Cuál es la ubicación jerárquica de las normas Colombianas en la pirámide de Kelsen? ...................................................................................................................9
  1. ¿Cuáles son los antecedentes de la Organización Internacional Del Trabajo OIT, qué órganos las conforman, qué función cumplen estos órganos y cómo están conformados? .......................................................................................................10
  1. ¿Qué Tratados o Convenios internacionales ratificados por el Estado Colombiano, protegen el trabajo y la salud Ocupacional?..........................................................15
  1. Conclusiones……………………………………….……………………………………17
  1. Bibliografía.............................................................................................................18

LA HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

  1. ¿Cuál ha sido el proceso evolutivo de la salud ocupacional a través de  la historia de la humanidad a nivel mundial y a nivel Colombiano?

A través de la historia de la SO en Colombia podemos conocer que anteriormente las empresas no eran conscientes y no tenían en cuenta el valor que tienen sus trabajadores, la salud, el medio ambiente, su calidad de vida entre otras cosas, ante esto conocemos los primeros conceptos relacionados con la seguridad en el trabajo, la accidentalidad laboral y también las enfermedades profesionales.

Ante todo esto, los temas que se relacionan con la Salud Ocupacional en los últimos 30 años, han tomado más importancia en nuestro país más que todo haciendo relevancia en los sectores industriales, sociales, culturales, económicos y legales, tomando mayor conciencia con respecto a la obligación de los estados en la protección de los empleados.

Ante esta evolución que ha tenido la Salud Ocupacional se ha visto cambios gracias a la concientización de las empresas no solo en la parte teórico-legal sino también en los comportamientos que se ven reflejados en el objetivo de lograr una mejor calidad de vida a la población trabajadora de Colombia.

  1. Ley 57 de 1915
  2. decretó la ley 3170 de 1964 El Instituto Colombiano de Seguros Sociales inicia la cobertura en riesgos profesionales para la población trabajadora de las zonas urbanas del sector formal, industrial y semi-industrial.
  1. ¿Cuál ha sido el proceso evolutivo de la legislación laboral y sobre salud Ocupacional en Colombia?

Cuando hablamos de Salud ocupacional en su historia podemos conocer diversidad de leyes, artículos, temas en seguridad para los empleados, accidentalidad laboral y enfermedades profesionales,  gracias a estos temas se publica la primera ley relacionada con el tema en SO en nuestro país, ya que la seguridad de los trabajadores se tenía un retraso en el establecimiento de normatividad ya que no tenían en cuenta el papel importante ni sus derechos y deberes que tienen los empleados en cada empresa ya que las empresas estaban basados en la explotación de mano de obra barata sin tener en cuenta los costos que podrían carecer más adelante en dichas obras.

Gracia a Rafael Uribe Uribe quien a inicios del siglo XX en 1904 trata temas que están relacionados con la seguridad en el trabajo ante esto se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la Ley Uribe, la cual nos da a conocer sobre la accidentalidad laboral y enfermedades profesionales, después de esta primer ley siguen fortaleciendo este campo constituyendo y fortaleciendo la protección de los trabajadores frente a tantos peligros y riesgos en su área de trabajo los cuales tuvieron trascendencia en el futuro de la SO en nuestro país Colombia, ahora hablamos de las nuevas leyes que benefician a nuestros trabajadores como lo son la Ley 46 de 1918 que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores, la Ley 37 de 1921 la cual establecía un seguro de vida colectivo para empleados, la Ley 10 de 1934 donde reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral, está la ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social, la Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e indemnización para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944 que difundía los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo. Más adelante en el año 1945 se aprueba la Ley 6  Ley General del Trabajo, de esta manera la Salud Ocupacional va creciendo y fundamentándose en prioridad a los empleados, en los años siguientes se ve mayor movimiento porque en 1946 con la lay 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, cuyo objetivo es prestar servicios de salud y pensión a los trabajadores colombianos, en 1948 mediante el Acto Legislativo No 77, se crea la oficina Nacional de Medicina e  Higiene Industrial y de la misma manera mediante el Decreto 3767 de 1949 se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.

Colombia de tal manera viene actualizando su legislación utilizando como modelos a seguir tipos europios, particularmente alemán y el británico, en especial la parte de conceptos modernos de concepción del riesgo ocupacional y los elementos de prevención y control. Podemos resaltar que en artículo 81 de la Ley 9 de 1979 dice que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participaran el gobierno y los particulares.

3  Ministerio de la protección social, Instituto de Seguros Sociales,  Administradora de Riesgos Profesionales, Sena, Sociedad      Colombiana de Medicina del Trabajo e Instituto Colombiano de Normas Técnicas

4  Ley 9 de 1979 llamada Código Sanitario Nacional,

5 Las resoluciones 2400, 2406, 2413 y 01405.

  1. ¿Cuáles son los fundamentos constitucionales del Trabajo y la Salud Ocupacional en Colombia?

Según la Constitución Política de Colombia los fundamentos relacionados con el trabajo y la salud ocupacional son los siguientes:

  • Artículo 11
  • Artículo 12
  • Artículo 13
  • Artículo 17
  • Artículo 18
  • Artículo 20
  • Artículo 21
  • Artículo 23
  • Artículo 24
  • Artículo 25
  • Artículo 26
  • Artículo 28
  • Artículo 39
  • Artículo 43
  • Artículo 53
  • Artículo 54
  • Artículo 55
  • Artículo 56
  • Artículo 57

  1. Cuál es la ubicación jerárquica de las normas Colombianas en la pirámide de Kelsen?

Si tenemos en cuenta la pirámide de Hans Kelsen, las leyes en Colombia tienen el siguiente orden jerárquico de mayor a menor rango:

  1. La Constitución Nacional
  2. Leyes expedidas por el Congreso Ley - Acto Legislativo
  3. Decretos expedidos por el Presidente de la República
  4. Códigos: Civil, Penal, Laboral, Comercial, Contencioso Administrativo
  5.  Ordenanzas expedida por la Asamblea Departamental, Decretos expedidos por los Alcaldes y Acuerdos expedidos por el Concejo Municipal.
  6. Las Sentencias expedidas por los Magistrados y Jueces de la República
  7. Otras leyes de menor rango como son el Código de Policía, el Código de Transito y el Código Minero

[pic 1]

 

  1. ¿Cuáles son los antecedentes de la Organización Internacional Del trabajo OIT, qué órganos las conforman, qué función cumplen estos órganos y cómo están conformados?

Desde décadas se había propuesto la creación de dicha organización la cual fue creada en el año 1919 al finalizar la primera Guerra Mundial, en eso entonces se reunió la conferencia de la Paz, primero en Paris y luego en Versalles. En 1916 en una conferencia de Leeds se propuso que en los tratados de paz internacional hubiere un mínimo de garantías morales dirigida a la clase trabajadora y en 1918 se designó bajo tanta presión de las organización laborales, la creación de una comisión legislativa en material laboral. Ante esto había una primordial preocupación que era la situación de trabajadores a los que explotaban sin consideración alguna, al no mejorarse la situación de los trabajadores que cada día eran más, ya que crecía constantemente a causa del proceso de industrialización, estos acabarían por originar conflictos sociales que podrían acabar en una revolución. Otra motivación fue por el sector económico, ya que cualquier industria o país que adoptara medidas de reforma social se encontraría en situación de desventaja frente  sus competidores, de ido a las consecuencias de dichas medidas sobre los costos de producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (120 Kb) docx (42 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com