ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia Social


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2014  •  1.753 Palabras (8 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 8

LA HISTORIA SOCIAL COMO HERRAMIENTA CRÍTICA DE LA HISTORIA SOCIAL

El epígrafe que abre este artículo2 nos pone en la senda de uno de los criterios más extendidos a la hora de dar cuenta del potencial de una hipótesis o un modelo teórico: éste vendrá dado por su capacidad para trascender el contexto de producción y mostrar operatividad más allá del problema al que, en origen, pretendía dar respuesta. El uso de este criterio plantea al historiador un problema epistemológico de primer orden: ¿cómo es posible que una actividad como la ciencia —de naturaleza esencialmente histórica— produzca objetos capaces de trascender sus contextos históricos de producción y poder de este modo reivindicar para sí la objetividad o la universalidad?, ¿cómo surge lo trans–histórico de lo histórico?

La sociología o historia social del conocimiento propone diferentes respuestas para esta pregunta. El desafío consiste no tanto en reconstruir, por un lado, la genealogía textual del modelo teórico en cuestión; sino en señalar el contexto histórico que sirve de trasfondo a dicha producción. De lo que se trata precisamente es de mostrar los filtros concretos que median entre ambos planos (teórico e histórico) y reconstruir el proceso por el cual las condiciones sociales de posibilidad se depuraron en una forma teórica capaz de trascender dichas condiciones y operar en muy variados contextos de investigación. Este tipo de análisis cuenta con una ventaja añadida, la reconstrucción de las mediaciones a través de las cuales se identifica el proceso de sublimación de las condiciones sociales de producción en formas teóricas acabadas, y además redunda en una crítica epistémica de las dependencias temporales que aún denotan dichas formas.

En su excelente análisis de la magna obra de Martin Heidegger, Pierre Bourdieu nos recuerda cómo un discurso filosófico, en apariencia tan puro como el del pensador alemán, está preñado de una ambigüedad que lo remite, indistintamente, a la lógica filosófica y a la del campo político. El problema emerge cuando se obvia una de estas dos dimensiones y leemos, por ejemplo, la filosofía heideggeriana sólo como discurso filosófico, independiente y autónomo de toda referencia externa o temporal. El análisis del doble sentido y la ambigüedad de los productos intelectuales es lo que permite despejar el trabajo de sublimación de las urgencias temporales a la lógica semiautónoma del campo en cuestión, de las tomas de posiciones éticas y políticas que subyacen codificadas a las estrategias que se presentan como puramente intelectuales.

De esta manera, haciendo un ejercicio de reflexión científica, operaremos la crítica de un objeto que proviene de la propia historia social: la "historia desde abajo", en los términos en los que fue elaborada por la historiografía marxista británica y, en concreto, por E. P. Thompson. Con la elección de este objeto se persiguen dos fines: por un lado, valorar el grado de depuración formal y referencia temporal de este modelo teórico —constituido en verdadera guía de investigación de varias generaciones de historiadores—, y por otro, pretendo objetivar al objetivador, volver las herramientas de la historia social sobre sí misma con el fin de operar una crítica de las herramientas que la historia social despliega en su crítica de los objetos intelectuales.3

Para lograr dichos objetivos, se debe reconstruir el proceso por el cual, a través de múltiples mediaciones, E. P. Thompson fue plegando las urgencias temporales a las que tuvo que enfrentarse, sublimando éstas a las exigencias formales que imponía el campo historiográfico hasta encontrarse en disposición de ofrecer una particular elaboración de la denominada "historia desde abajo". El periplo responde entonces a cuatro niveles de análisis: en el primero ofreceré una lectura interna, textual, de la propuesta thompsoniana; en el segundo, reconstruiré las características fundamentales del filtro mediante el cual las urgencias políticas thompsonianas mutaron en formas historiográficas legítimas y trasladables a otros contextos de investigación (analizaré la autonomía y el grado de censura del campo historiográfico británico, así como la jerarquía del campo de posibilidades que estructuraba dicho espacio intelectual); en el tercero, analizaré la toma de posición política de Thompson como urgencia temporal y fondo de experiencia que orienta su posicionamiento en la vertiente intelectual, entre ellas, el modelo de la "historia desde abajo"; finalmente, estudiaré las condiciones sociales de posibilidad de los compromisos políticos de Thompson, análisis que remitirá a la particular imbricación entre elethos thompsoniano y el contexto sociopolítico de finales de la década de 1930 y comienzos de la siguiente. Este último análisis permitirá evaluar la profunda ambigüedad de la "historia desde abajo" como objeto formal a la par, producto del compromiso político y de las disposiciones sociales thompsonianas.

LA "HISTORIA DESDE ABAJO" COMO MODELO TEÓRICO: ANÁLISIS FORMAL

La paternidad del término "historia desde abajo" no está completamente clara. Algunos investigadores le imputan al propio E. P. Thompson la sistematización del modelo, por primera vez, en The Making of The English Working Class, dotándolo de un contenido programático.4 También hay quienes le otorgan un origen colectivo y señalan que la "historia desde abajo" surge en el ámbito de la historia laboral británica, desarrollándose posteriormente entre el grupo de los historiadores marxistas.5 Por último, algunos académicos la remontan a los primeros conatos de historia social, a los intentos pioneros por romper

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com