La Seguridad Social En Italia
Fabi126 de Febrero de 2014
3.639 Palabras (15 Páginas)1.668 Visitas
LA SEGURIDAD SOCIAL ITALIANA
Introducción:
Algunos países han optado por consolidar sus legislaciones en un sistema único de seguridad social, y, además, existe la tendencia de dar más competencias y responsabilidades financieras a las autoridades regionales y, particularmente, a las locales para administrar algunas áreas de la seguridad social, en especial de la salud y de la asistencia social.
En otros países, se tiende a incrementar la universalización de las prestaciones financiándolas con los impuestos, siendo los pensionistas el principal objetivo. En general, los países Europeos han establecido una relación más estrecha entre las cotizaciones efectuadas y el nivel de las prestaciones que pueden otorgarse. Por otra parte, muchos han modificado sus sistemas para tratar de prevenir los riesgos sociales (desempleo, incapacidad laboral) y para restablecer al trabajador en su situación anterior mediante la búsqueda asistida de trabajo o la rehabilitación. La política anterior, llamada “proactiva” se sigue con particular intensidad en países como Dinamarca, Finlandia y Reino Unido. Su resultado ha sido la disminución de la jubilación anticipada, el aumento de la edad de jubilación y requisitos más severos para el otorgamiento de las pensiones, como exigir un periodo de cotización o una vida laboral mayores (Bélgica, Italia, Finlandia y Portugal). Por otra parte se han incrementado las iniciativas para mejorar la oferta de empleo, especialmente para trabajo menos calificado y menos retribuido. A los empleadores que proporcionen esos puestos de trabajo se les reducen las cotizaciones sociales. Por su parte, Dinamarca y Suecia han utilizado estímulos económicos para mantener a la población trabajando por más tiempo.
Conclusión:
Del estudio emprendido, salta a la vista en los países de la Unión Europea todos los rubros de la seguridad social, están ampliamente cubiertos, sobre todo en cuanto a los derechohabientes del seguro social, y el resto de la población, mediante el sistema universal, ambos parten de la seguridad social. Entre los primeros, además de los asalariados, están incluidos trabajadores del mercado laboral independiente, trabajadores domésticos, estudiantes, aprendices, amas de casa, personas con discapacidad, desempleados por enfermedad o por falta de capacitación y trabajadores en el extranjero. Entre los segundos se encuentran personas de la tercera edad con bajos recursos, indigentes, mujeres que por atender a los hijos no alcanzaron a reunir los requisitos para obtener una jubilación, mujeres solas de edad avanzada y residentes extranjeros.- No cabe duda de que una de las principales preocupaciones de los países industrializados es como hacer frente a las presiones ejercidas en los sistemas de ingresos para el retito por baja en el índice de natalidad ( menos trabajadores en activo cotizantes) y la mayor longevidad (mas años de pago de pensiones). Esto aunando al retiro anticipado.
¿Qué es la Seguridad Social?
Para Miguel A. Cordini es:
“El conjunto de principios y normas que, en función de solidaridad social, regula los sistemas y las instituciones destinados a conferir una protección jurídicamente garantizada en los casos de necesidad bioeconómica determinados por contingencias sociales”.
Ley del Seguro Social:
ARTICULO 2. LA SEGURIDAD SOCIAL TIENE POR FINALIDAD GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD, LA ASISTENCIA MEDICA, LA PROTECCION DE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA Y LOS SERVICIOS SOCIALES NECESARIOS PARA EL BIENESTAR INDIVIDUAL Y COLECTIVO, ASI COMO EL OTORGAMIENTO DE UNA PENSION QUE, EN SU CASO Y PREVIO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES, SERA GARANTIZADA POR EL ESTADO.
-La seguridad social Italiana-
La legislación italiana establece la cobertura para las siguientes ramas de la Seguridad Social: prestaciones de vejez, invalidez, supervivientes, enfermedad, desempleo, jubilación anticipada, familia, maternidad y prestaciones de paternidad equivalentes, así como prestaciones de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Todos los trabajadores que realicen su actividad remunerada en territorio italiano están obligatoriamente cubiertos por la Seguridad Social.
Tanto los trabajadores por cuenta ajena del sector privado como los trabajadores por cuenta propia tienen la obligación de inscribirse en el Régimen del Seguro General Obligatorio (el denominado AGO, que corresponde a las siglas de «Assicurazione Generale Obbligatoria»).
Las prestaciones mencionadas, que están gestionadas por el Régimen del Seguro General Obligatorio, se conceden en su mayoría a los siguientes colectivos de trabajadores: los trabajadores por cuenta ajena del sector privado, los trabajadores por cuenta propia (comerciantes, artesanos, aparceros, cultivadores directos y colonos, así como los «parasubordinati» o trabajadores del sector informal), siempre que estén afiliados al INPS (Instituto Nacional de Previsión Social). Tanto los funcionarios, afiliados hasta hace muy poco al antiguo INPDAP (Instituto Nacional de Previsión Social para el Personal de la Administración Pública), como los trabajadores del mundo del espectáculo y los profesionales del deporte, afiliados hasta hace muy poco al antiguo ENPALS (Organismo Nacional de Previsión y Asistencia para los Trabajadores del Mundo del Espectáculo), pasaron a estar afiliados en el INPS en enero de 2012. Además, el INPS gestiona, asimismo, una serie de cajas y fondos especiales de previsión para determinados colectivos de trabajadores (ferroviarios y tranviarios, personal de los impuestos, de la concesión, de los teléfonos y de las empresas privadas de gas, así como los miembros del clero y el personal navegante de la aviación civil).
Existen otros regímenes o fondos especiales de pensiones que recaudan cotizaciones y conceden prestaciones a determinados colectivos de trabajadores, como los periodistas (afiliados al Instituto Nacional de Previsión Social para los periodistas italianos, INPGI), los profesionales libres, como los abogados, los médicos, los ingenieros o los arquitectos, entre otros, siempre que estén registrados en su propio régimen o fondo de pensiones especial.
El régimen del seguro que proporciona protección a los trabajadores en caso de enfermedad profesional, accidente o muerte en el trabajo, que se financia con las cotizaciones de los empresarios, está gestionado por el INAIL (Instituto Nacional de Seguros contra los Accidentes de Trabajo) y concede prestaciones temporales o rentas vitalicias en caso de discapacidad permanente, o auxilios por defunción.
El sistema proporciona, asimismo, asignaciones de apoyo a los ingresos, que están sujetas a la comprobación de recursos, y prestaciones de dependencia, que se conceden a las personas y familias en situación de necesidad por causa de vejez, bajos ingresos o discapacidad física. Estas prestaciones son ayudas sociales financiadas con los impuestos generales, y su pago corresponde tanto al INPS como a los municipios competentes.
El Servicio Nacional de Salud (Servizio Sanitario Nazionale) se encarga de conceder las prestaciones de salud en especie, que se financian con los impuestos generales y se gestionan a nivel regional.
Dado que el Régimen General Obligatorio gestionado por el INPS concede cobertura social a cerca del 90 % de la población total asegurada en virtud de la legislación italiana relativa a la Seguridad Social, en adelante se prestará especial atención a las principales actividades de dicho régimen; no obstante, también se ofrecerá información general en la medida en que afecte a los restantes regímenes. Para obtener información más pormenorizada, pueden consultarse los sitios web de las instituciones competentes.
Organización de la protección social
Los organismos de la Seguridad Social y los fondos y cajas de pensiones profesionales anteriormente mencionados se encargan tanto de recaudar las cotizaciones como de abonar las prestaciones. Aplican las disposiciones relativas a la Seguridad Social y, al mismo tiempo, actúan bajo la orientación y la supervisión de las autoridades ministeriales competentes: el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales (Ministero del Lavoro e delle Politiche Sociali), el Ministerio de Economía y Finanzas (Ministero dell’Economia e Finanza) y el Ministerio de Sanidad (Ministero della Salute).
El pago de las prestaciones de asistencia sanitaria y enfermedad en especie, en particular, es competencia del Ministerio de Sanidad (Ministero della Salute), que administra los recursos y los asigna a las entidades regionales y municipales encargadas de prestar los servicios sanitarios a través de los centros de salud locales (denominados Aziende Sanitarie Locali) y garantiza que se concedan las prestaciones mínimas, es decir, los niveles fundamentales de asistencia sanitaria (denominados LEA, que corresponde a las siglas de «Livelli Essenziali di Assistenza»).
Financiación
El sistema de la seguridad social italiano se financia con las cotizaciones a la seguridad social pagadas por las empresas y por los trabajadores, así como con los ingresos tributarios.
El Servicio Nacional de Salud (Servizio Sanitario Nazionale) se financia con los ingresos tributarios aportados por todas las personas que residen en el territorio italiano.
2.- Asistencia sanitaria
Derecho a la asistencia sanitaria
La asistencia sanitaria pública se fundamenta en la condición de residencia. La asistencia sanitaria se proporciona a las personas inscritas en el ASL de su lugar de residencia, así como a aquellas personas que tienen derecho a la misma con arreglo a la legislación
...