HISTORIA ECONOMICA DE COLOMBIA
alx1779 de Abril de 2013
566 Palabras (3 Páginas)600 Visitas
ENSAYO
ECONOMÍA PRECOLOMBINA
En el estudio de la Economía Precolombina se hallan varias civilizaciones, tales como los mayas, aztecas e incas, los cuales aportaron en su época importantes técnicas de política y de construcción. Con la llegada de los conquistadores, dichas técnicas se extinguieron y junto con estas también varias personas en medio de una lucha que inician por no dejarse quitar su territorio. Finalmente y con la evidente perdida de las civilizaciones, se da paso a una nueva población mestiza.
Los Españoles salían en este momento victoriosos de esta lucha, siendo estos los que a su vez en Europa se liberaban de la dominación Árabe, donde adquirieron grandes conocimientos en escritura y construcción de armas, y posteriormente con las mismas dominaron amplias regiones del planeta.
En la conquista de América Prehispánica, los indígenas no poseían armas para defenderse y tampoco lograron escapar de los virus que traían consigo los españoles, debido a que estos domesticaron varios animales e incubaron enfermedades como la viruela, la gripe, entre otros, que rápidamente se expandieron en las poblaciones dejando consigo muchas muertes.
Una de las especies que se doméstico en esa época fue el caballo, el cual se consideró como una revolución en la tecnología del transporte. Las armas evolucionaron gracias a los conocimientos de escritura que poseían los españoles, cuando en América de todos los grupos indígenas solo los aztecas sabían escribir, facilitando esto a los españoles dominar todo gracias a la falta de conocimiento e información entre los indígenas.
También favoreció este dominio la dieta en la cual se basaban los indígenas, maíz, calabaza, frijoles, y aguacate, la caza y la pesca; en contraste a esto los Españoles mantenían una dieta proteínica, puesto que se alimentaban de aves, porcinos, vacunos, los cuales le daban mayor estatura y tamaño.
Las diferencias en la alimentación eran también notorias entre las civilizaciones indígenas de esta época. Además surgió el intercambio entre los mismos grupos de los alimentos que se cultivaban, estos intercambios dieron muestra a la vez de los controles que se ejercían, por ejemplo, entre los aztecas el intercambio se realizaba de manera libre, pero por el otro lado los incas si tenían un control estatal. Junto a este control existían otros, tales como la recolección de impuestos que a diferencian de cómo lo ejercían los españoles (todo lo que se recolectaba era para la corona o el rey), los indígenas redistribuían estas colectas en bienes y servicios para toda la comunidad.
En cuanto a la forma de mando se encuentra que la mayoría de las civilizaciones estaban dirigidas solamente por el Cacique o Zipa, diferente a las colonias españolas que manejaban el sistema jerárquico, lo cual también influyo en el tema de la colonización ya que fue este un punto débil más que se sumó. Aunque no todo fue malo en dicha época, ya que por parte de los indígenas, se lograron grandes desarrollos en cerámica que permitían el almacenamiento de comidas y bebidas, y cocinar los alimentos que requerían de este proceso para su consumo.
CONCLUSIONES
Consideramos que la llegada de los españoles dejo estancada la buena evolución y el buen manejo que las tribus daban a los recursos que poseían, de mil formas arruinaron nuestra civilización, dejando solo miseria y esclavitud, y solo sacando beneficio propio.
Se frena un desarrollo que quizá y según la historia, hubiera favorecido positivamente a nuestras ciudades, no solo en Colombia sino en toda América Latina.
...