Las Cartas De Relación De Hernan Cortes
ricoscacahuates25 de Septiembre de 2013
844 Palabras (4 Páginas)648 Visitas
INTRODUCCIÓN
Hernán Cortes fue el conquistador de México. Desde que cursábamos la primaria siempre nos hablaron de él y de que por el nuestra cultura cambio y que por el llegaron una nueva clase de habitantes a nuestras tierras. Pero, alguien sabe ¿Que más hizo?, ¿Si tenía alguna otra intensión?, ¿Qué era lo que él pensaba en esos momentos?
Muchas personas nos ponemos a hablar de historia y nos ponemos a deducir cosas que seguramente pensaban en esos momentos pero nadie sabe la verdad, asi que solo podemos basarnos en escritos de estos personajes históricos tan importantes.
En el caso de Hernán Cortes están Las Cartas de Relación, este es un libro que contiene las cartas de relación que fueron dirigidas al emperador Carlos V. En estas cartas, Cortés describe su viaje a México, su llegada a Tenochtitlán, y algunos de los eventos que resultarían en la conquista de México.
En este ensayo hablare sobre las primeras tres cartas de relación cartas que este conquistador mando al emperador.
Primera carta de relación.
Desde Veracruz, la carta describe la expedición de Francisco Hernández de Córdoba, y la expedición de Juan de Grijalva antes de la expedición de Hernán Cortés, de la cual se describen los hechos ocurridos en Cuba, Cozumel, la batalla de Centla, y el arribo a San Juan de Ulúa.
En la carta se describen la flora y la fauna de las tierras visitadas, se dan a conocer los sacrificios humanos que realizaban los nativos de esas tierras. Pero como punto principal se reportan los hechos ocurridos respecto al Cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz y el nombramiento de Hernán Cortés como "Capitán General y Justicia Mayor", se suplica al rey que no otorgue el nombramiento de Adelantado o Gobernador al Teniente de Almirante Diego Velázquez de Cuéllar. La carta fue firmada por el Concejo y llevada por Francisco de Montejo y Alonso Hernández Portocarrero al rey Carlos I, al realizar una escala en la isla de Cuba, la noticia llegó a Diego Velázquez de Cuéllar quien denunció la rebeldía y desacato de Hernán Cortés.
Junto a la carta se entregó el Quinto del Rey, además de las piezas de oro, plumas exóticas, y pieles se destacan dos libros mayas, el Códice Troano y el Códice Cortesano conocidos por el nombre de Códice de Madrid.
Segunda carta de relación.
Después de 15 meses Cortés vuelve a reportarse, y reporta el hundimiento de las naves para evitar deserciones de los seguidores de Velázquez. Describe las riquezas del Estado de Culúa, la alianza con los totonacas, las batallas y posterior alianza con los tlaxcaltecas, describe la matanza de Cholula como una acción militar, la entrada y recepción a Tenochtitlan, la batalla de Nautla, la sentencia de Cuauhpopoca, el arresto de Moctezuma Xocoyotzin, y se describe además un poco la sociedad de Tenochtitlan, el mercado o tianguis, los alimentos, y algunas costumbres de los mexicas.
Cortés, describe lo sucedido con la expedición y encuentro de las fuerzas comandadas por Pánfilo de Narváez, justificando desde su punto de vista sus acciones al respecto y refrendando su lealtad a la corona española. Para terminar describe la matanza del Templo Mayor, la muerte del huey tlatoani Moctezuma Xocoytzin, los hechos antes del suceso conocido como la Noche Triste, la batalla de Otumba, y la fundación de Segura de la Frontera, al despedirse solicita la autorización oficial para nombrar a los territorios como "Nueva España".
Tercera carta de relación.
Para esta fecha ya se había concluido la conquista de Tenochtitlan, Cortés recuerda nuevamente la batalla de Otumba, la forma de organizarse para hacer poco a poco el cerco de la ciudad, describe la construcción de los bergantines para
...