ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Grandes Culturas Milenarias

Odatamez28 de Marzo de 2014

9.844 Palabras (40 Páginas)2.081 Visitas

Página 1 de 40

ÍNDICE

I. LAS GRANDES CULTURAS MILENARIAS

INTRODUCCIÓN

1.1 CULTURA EGIPCIA

1.2 CULTURA GRIEGA

1.3 CULTURA ROMANA

II. HISTORIA DEL RENACIMIENTO

INTRODUCCIÓN

2.1 ¿QUÉ FUE EL RENACIMIENTO?

2.2 ORÍGENES DEL RENACIMIENTO

2.3 CAUSAS DEL RENACIMIENTO

2.4 CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO

III. LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO

IV. LA PRIMER REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

4.1 PRINCIPALES AUTORES

V. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5.1 PRINCIPALES AUTORES

VI. PILARES DE LA INGENIERÍA NORTEAMERICANA

6.1 HENRY FORD

6.2 ANDREW CARNEGIE

6.3 FREDERICK W. TAYLOR

I. LAS GRANDES CULTURAS MILENARIAS

INTRODUCCION

La historia de la civilización es en cierto modo, la de la ingeniería: largo y arduo esfuerzo para hacer que las fuerzas de la naturaleza trabajen en bien del hombre. Los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas, puntas de lanzas, martillos etc.…

Pero el desarrollo de la ingeniería como tal, comenzó con la revolución agrícola (año 8000 A.C.), cuando los hombres dejaron de ser nómadas, y vivieron en un lugar fijo para poder cultivar sus productos y criar animales comestibles. Hacia el año 4000 A.C., con los asentamientos al rededor de los ríos Nilo, Éufrates e Indo, se centralizó la población y se inicio la civilización con escritura y gobierno. Con el tiempo en esta civilización aparecería la ciencia. Los primeros ingenieros fueron arquitectos, que construyeron muros para proteger las ciudades, y construyeron los primeros edificios para lo cual utilizaron algunas habilidades de ingeniería. Seguidos por los especialistas en irrigación, estos se encargaron de facilitar el riego de las cosechas, pero como las mejores zonas para cosechar eran frecuentemente atacadas, aparecen los ingenieros Militares encargados de defender las zonas de cosecha y las ciudades. Se destaca la importancia que la comunicación ha tenido en el desarrollo. Así las poblaciones ubicadas a lo largo de rutas comerciales desde China a España progresaron más rápidamente por que a estas les llegaba el conocimiento de innovaciones realizadas en otros lugares.

En los últimos tres siglos la ciencia y la ingeniería han avanzado a grandes pasos, en tanto que antes del siglo XVIII era muy lento su avance. Los campos más importantes de la ingeniería aparecieron así: militar, civil, mecánica, eléctrica, química, industrial, producción y de sistemas, siendo las ingeniería de sistemas uno de los campos más nuevo. Fue la necesidad quien hizo a los primeros ingenieros. La primera disciplina de ingeniería fue: la ingeniería militar se desarrollo para ayudar a satisfacer una necesidad básica de supervivencia. Cada periodo de la historia ha tenido distintos climas sociales y económicos, así como presiones que han influido grandemente tanto el sentido como el progreso de la ciencia y de la ingeniería.

Es preciso recordar que durante nuestro crecimiento aprendemos a considerar normal quizá no sea más que una moda pasajera social o económica que representa un punto en el tiempo. A continuación se presenta la historia de la ingeniería según las culturas: (Egipcia, Griega y Romana).

1.1 CULTURA EGIPCIA

Los comienzos de la civilización egipcia datan del año 7000a.C. aproximadamente, con la llegada de nómades al río Nilo. Estos, descubren una tierra ideal para la agricultura, por lo que deciden instalarse en ese lugar. En el año 3500 a.C. aproximadamente, pequeños pueblos agricultores se unieron bajo un gobierno. Cada pueblo tenía sus propios jefes. Con el paso del tiempo, ciertos jefes comenzaron a adquirir cierto poder dentro de otros pueblos. Así, cientos de años después, los pueblos se unieron para crear, en el año 3100 a.C., el gran imperio Egipcio. Para el imperio Egipcio, su localización fue fundamental. La ubicación en el cruce de 2 continentes, como lo son Asia y África, les otorgó gran poder político desde sus comienzos. Sus fronteras naturales les daban gran protección. El Mar Mediterráneo, así como el Mar Rojo, formaban grandes barreras naturales. Los desiertos de Libia y Arabia eran conocidos por su aridez, por lo que era imposible cruzarlos. Por esto, si no fuera por el río Nilo, Egipto también sería un desierto. Debido a lo anterior, Heródoto calificó en su momento a Egipto como un regalo del Nilo y los egipcios convirtieron al río en un Dios.

Su territorio se dividía en 2 partes: Alto Egipto y Bajo Egipto. Bajo Egipto (o también llamado Egipto Mediterráneo) consistía en el sector norte de Egipto, lugar en que el río Nilo desemboca hacia el mar Mediterráneo (delta), por lo que su tierra era ocupada en la agricultura. Egipto alto se ubicaba en el sur del delta, y su territorio era largo y angosto. Cada uno de estos territorios fueron explotados de distintas maneras por los egipcios. A lo largo de los años, los egipcios compartieron el territorio. El pueblo tenía conciencia del poder de su imperio, por lo que sabían que se debían mantener unidos.

Los egipcios han realizaron algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, como el muro de la ciudad de Menfis. Esta antigua capital estaba aproximadamente a 19 Km. al norte de donde está El Cairo en la actualidad. Tiempo después de construir el muro, Kanofer, arquitecto real de Menfis, tuvo un hijo a quien llamó Imhotep, a quien los historiadores consideran como el primer ingeniero conocido. Fue su fama más como arquitecto que como ingeniero, aunque en sus realizaciones entran elementos de la ingeniería De todas las pirámides, la del faraón Keops fue la mayor. La Gran Pirámide, como se le conoce ahora, tenía 230.4 m por lado en la base cuadrada y originalmente medía 146.3 m de altura. Contenía unos 2 300 000 bloques de piedra, de cerca de 1.1 toneladas en promedio. Teniendo en cuenta el conocimiento limitado de la geometría y la falta de instrumentos de ese tiempo, fue una proeza notable. Al día siguiente de su muerte, se honró a Imhotep por su obra, inscribiendo su nombre en la lista de dioses egipcios. Es interesante que la construcción de pirámides, que comenzó alrededor de 3000 a. de J.C., duró solamente unos cien años. Sin embargo, estas estructuras masivas de ingeniería sólo son superadas por la Gran Muralla China, entre las obras de la antigüedad.

La exactitud con que se orientó la base con respecto a la alineación norte sur, este oeste fue de aproximadamente 6 minutos de arco como error máximo, en tanto que la base distaba de ser un cuadrado perfecto por menos de 17.78 cm. La construcción de pirámides realmente era algo notable, si se considera que no se conocían ni el tomillo ni la polea. No había otro mecanismo que la palanca. Sin embargo, se usaba el plano inclinado, al grado de que una de las teorías predominantes de cómo se erigieron las pirámides es que se construyeron planos inclinados o rampas alrededor de la pirámide, hasta soterrarla. Al llegar a la cúspide, siguió la tarea de desenterrar la pirámide, lo que explica que con métodos simples, más una fuerza laboral ilimitada, produjeron resultados difíciles de creer. Aunque otras teorías afirman que construir esas pirámides con esa exactitud, actualmente con nuestros adelantos tecnológicos es imposible por lo que se cree que en aquel entonces recibieron ayuda de tecnologías más avanzadas que las que existen hoy.

Aunque construyeron estructuras impresionantes, sólo produjeron pocas innovaciones significativas en la construcción con piedra; su fuerte fue la fuerza bruta y el tamaño. También construyeron diques y canales, y contaban con sistemas complejos de irrigación. Cuando la tierra de regadío era más alta que el nivel del río, utilizaban un dispositivo denominado cigüeñal “shaduf" para elevar el agua hasta un nivel desde el cual se dirigía hacia la tierra. El aparato consiste en una cubeta unida mediante una cuerda al extremo largo de un palo apoyado, con un contrapeso en su extremo corto. El operador hacía fuerza en el contrapeso para levantar la cubeta y balancear el palo sobre su fulcro. Lo que parece sorprendente hoy día es que muchos de esos antiguos dispositivos sigan en uso cotidiano en Egipto.

1.2 CULTURA GRIEGA

La historia de la Antigua Grecia, es el término generalmente usado para describir a la Cultura Griega (mundo griego), en su periodo clásico antiguo y a sus zonas adyacentes (por ejemplo, Chipre, Anatolia, Sur de Italia, de Francia y la costa del Mar Egeo, y los asentamientos griegos en el litoral de otros países, como en Egipto). Tradicionalmente, la Historia de la cultura de la Antigua Grecia abarca desde los primeros Juegos Olímpicos en el año 776 a.c. (algunos historiadores extienden el comienzo hacia el año 1100 a.c.) hasta la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.c. El siguiente periodo es el del Helenismo. Estas fechas son convenciones de historiadores y algunos escritores, incluso llegan a considerar a la Cultura Griega Antigua como un periodo presente hasta el advenimiento del cristianismo, en el siglo III de la era cristiana. Los antiguos griegos se autodenominaban HELENOS, y a su país lo llamaban Hélade "Tierra de los helenos". Nunca se llamaron a si mismos griegos ni a su civilización Grecia, pues ambos términos son palabras latinas, habiendo sido atribuidas por los romanos.

Esta naturaleza accidentada de la región griega

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com