ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mesopotamia y Egipto: Aportes y legado atemporales

Victor Morejon EspinelEnsayo9 de Septiembre de 2021

804 Palabras (4 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de Guayaquil[pic 1][pic 2]

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

                                       Nivelación.

                                                       Sociedad y Cultura.

Estudiante: Víctor Morejón Espinel.  

Aula: NOC. 15  

Tema: Ensayo.  

 

Mesopotamia y Egipto: Aportes y legado atemporales

 

En la actualidad, tanto como sociedad y comunidad gozamos de múltiples conocimientos y leyes, las cuales hacen posible la convivencia hoy en día y es difícil imaginar que pudiéramos coexistir sin ellas. En su gran mayoría estos aportes provienen de civilizaciones que, en su afán de crecer, progresar y expandirse, idearon y crearon sistemas, leyes y avances que son la base de los que usamos en nuestra vida cotidiana. Entre ellas destacan dos grandes civilizaciones, tanto por ser de las más antiguas y las más ricas entre aportes y desarrollo, estamos hablando de la Mesopotamia y Egipto.  

 

Ambas civilizaciones datan del IV Mileno a.C. asentándose en el creciente fértil, surgiendo en torno a los ríos Tigris y Éufrates en el caso de la Mesopotamia y en torno al Rio Nilo en el caso de Egipto, ambas aprovechando las constantes crecidas e inundaciones por parte de los ríos como base para su desarrollo en la agricultura, sirviendo esta como motor fundamental para su avance en otros aspectos, los cuales se detallan a continuación.

Mesopotamia.

A raíz de las constantes crecidas e inundaciones por parte de los ríos que la rodeaban, crearon sistemas de riego y cisternas y diques, los cuales, demostraron el inmenso interés que tenían por controlar las fuerzas de la naturaleza y usarlas así para su beneficio, crearon también un sistema de escritura cuneiforme, el cual constaba de 2.000 símbolos, los cuales redactaban en arcilla húmeda con una cuña, en cuanto a religión eran politeístas, adoraban a muchos dioses, entre los cuales cada uno era propio en una comunidad aunque también tenían algunos en común. Su sociedad estaba dividida por un orden jerárquico, en el cual el Rey era la máxima autoridad, siendo uno de los más el rey Nabucodonosor, a quien se le atribuye la creación de los Jardines Colgantes de Babilonia, conocidos como una de las 7 maravillas del mundo antiguo, siguiendo así los sacerdotes, soldados, artesanos y esclavos. Inventaron un sistema de numeración sexagesimal el cual fue de bastante ayuda en el desarrollo de la economía.  

Egipto.  

Debido a su religión politeísta y a su creencia en la vida después de la muerte, desarrollaron un sistema de embalsamiento el cual sirvió de base para muchos procedimientos médicos y quirúrgicos que usamos en la actualidad, crearon un sistema de escritura a base de jeroglíficos o pictogramas, además de un tipo de papel a base de papiro, su división social era jerárquica, liderada por un faraón, el cual se denominaba como un dios entre hombres, le seguían sacerdotes, soldados, artesanos y esclavos, a los cuales se les atribuye la creación de los grandes monumentos que podemos apreciar aun en la actualidad, entre esos la famosa pirámide de Guiza, la cual también es una de las 7 maravillas del mundo antiguo, tenían muchos dioses, los cuales en su mayoría eran híbridos de personas con cabeza de animales y representaban una fuerza de la naturaleza cada uno respectivamente, además de crear también un calendario de 365 días, establecido de acuerdo a la rotación del sol, crearon también la navegación a vela, el cual fue un gran aporte en el campo de la locomoción.

No existe duda alguna de que estas civilizaciones representaron un enorme beneficio a la humanidad, pues con sus aportes es posible hoy en día disfrutar de muchas comodidades, además de progresar cada vez más como sociedad. Debemos entonces el desarrollo de nuestra sociedad y cultura al legado que nos han dejado estas civilizaciones, siendo un ejemplo de como el ser humano, a partir de la necesidad y el ingenio puede modificar su entorno para así conseguir una mejor calidad de vida, tanto como para la generación actual como para las futuras generaciones, pues como hemos observado, el aprendizaje que nos han legado las civilizaciones antiguas son la base de nuestra forma de actuar pensar y vivir. demostrando la importancia de conocer más a fondo sobre las civilizaciones y culturas que nos preceden, pues conociendo mejor nuestro pasado podremos entender mejor nuestro futuro.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com