Monografia
fabiacosta199612 de Diciembre de 2014
3.602 Palabras (15 Páginas)255 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
1. JUSTIFICACION……………………………………………………………… 6
2. OBJETIVOS……………………………………………………………………. 7
2.1Objetivo general………………………………………………………….. 7
2.2 Objetivo especifico…………………………………………………….8
3. RESEÑA HISTORICA……………………………………………………… 8
4. ASPECTO SOCIAL………………………………………………………….10
5. ASPECTOS ECONOMICO………………………………………………..
6. ASPECTO POLITICO…………………………………………………………
6.1 Organizaciones comunitarias de la vereda Alto cielo……..
6.1.1 junta de acción comunal……………………
6.1.2 Comité de deportes
6.1.3 Comité conciliador
7. EDUCACION
7.1 Reseña Histórica del centro docente
7.2 Nivel de escolaridad de la Vereda Alto Cielo
7.3 Junta de restaurante escolar
8. SALUD
8.1 Carnetizados
8.2 Grupo de leches y galletas
8.3 Grupo de familias en acción
9. ASPECTO AGROPECUARIO
9.1 Área Agrícola
9.1.1 Mapa Agrícola
9.2 Aspecto pecuario
10. FAUNA Y FLORA
10.1 Fauna
10.1 Flora
11. VIVIENDA
12. SERVICIOS PUBLICOS
13. VIAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
14. LIMITES DE LA VEREDA
14.1 Mapa de Alto Cielo
15. MANEJO DE BASURAS
16. MANEJO DE AGUAS RESIDUALES
17. ASPECTO ECOLOGICO
18. CULTURA
18.1 Creencias y costumbres
18.2 Festividades
18.3 Música que escuchan
18.4 Supersticiones (agüeros)
18.5 Platos típicos de la vereda
18.6 Vestuario
19. DEPORTE
20. HIDROGRAFIA
21. RELIGION
22. CONCLUSIONES
ANEXOS
INTRODUCCION
La monografía de la Vereda Alto Cielo ha sido elaborada teniendo en cuenta, la información recopilada mediante una encuesta personalizada, familia por familia sobre su historia, los aspectos geográfico, económico, ecológico, social y cultural entre otros.
Con el objetivo que las demás comunidades, entidades públicas y las futuras generaciones tengan acceso a esta información con aras que la historia y el presente prevalezcan como símbolo de nuestra identidad regional, ye que esta ha sido la base del progreso y desarrollo de quienes habitan en ella y de los que han emigrado.
JUSTIFICACION
La monografía de la Vereda Alto Cielo, se realizo es con el objeto de tener información de la región especialmente con su historia, aspecto social, político, de salud, religión, producción agrícola y área pecuaria entre otros temas que identificaremos en este trabajo para analizarlos estadísticamente y poder dar algunas recomendaciones en las diferentes áreas estudiadas.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Conocer el origen de la vereda Alto Cielo, en los aspectos económico, cultural, social y ecológico, los cambios que ha sufrido al pasar de los años en la incrementación de la población y surgimiento de importantes aspectos que hacen más llevadera la vida en la localidad.
2.2 OBJETIVO ESPECIFICO
Conocer la historia de la Vereda y su desarrollo
Investigar y finalizar la vereda en su campo social, económico y cultural
Ser énfasis en otros puntos importantes que influyen en la Vereda, como su aspecto político, su educación, aspecto de salud, vivienda, su cultura, servicio, su servicio público, su fauna y flora entre otros.
Hacer estudios estadísticos en las diferentes áreas estudiadas
3. RESEÑA HISTORICA
La Vereda Alto Cielo fue fundada por el señor JOSE ENRIQUE TOVAR, quien junto con su esposa NORA PELAEZ adquirieron estos terrenos, ellos eran personas laboriosas en el campo agropecuario, años más tarde (1984) fue parcelada y habitada por 15 familias, entre las cuales podemos citar a:
Arsenio Molina, Anatolio Barreto, Baroncio Rojas, Valentín Vera, Juan Quesada
Estas personas han heredado a sus hijos los terrenos, de los cuales algunos han sido vendidos
Los primeros cultivos que se desarrollaron en esta época fueron:
Maíz
Yuca
Plátano
Arracacha
4. ASPECTO SOCIAL
En la actualidad la Vereda Alto Cielo está conformada por 36 familias, con 96 habitantes, distribuidos en 45 mujeres y 51 hombres, en edades que oscilan entre menores de un año a mayores de 60 años.
EDAD DE LA POBLACION
DESCRIPCION CANTIDAD CANTIDAD PORCENTUAL
0 a 4 4 4,2
5 a 10 8 8,3
11 a 18 23 24,0
19 a 30 9 9,4
31 a 60 39 40,6
>60 13 13,5
5. ASPECTO ECONOMICO
La mayoría de sus habitantes propietarios y algunos jornaleros, que trabajan en la actividad agrícola y pecuaria, su economía principal está basada en la producción de cultivos agrícolas como lo son el café, maíz, yuca, plátano, y una mínima cantidad de mora. En el sector pecuario que se encuentra ubicado en la parte alta de la vereda tenemos la explotación bovina y de la elaboración sus derivados como el queso, la mantequilla, arequipe, en pocas cantidades, que es consumida por los mismos pobladores y de la cual obtiene su ingresos económico quienes los cuidan, algunas especies menores como gallinas, cerdos, gansos patos, al igual que los caballos que son utilizados para trasporte de los productos que allí cultivan y para el desplazamiento de las personas.
6. ASPECTO POLITICO
6.1 ORANIZACIONES COMUNITARIAS DELA VEREDA ALTO CIELO
6.1.1 JUNTA DE ACCION COMUNAL
Su función es velar por el bienestar y el progreso de la comunidad, es la máxima organización comunitaria de vereda, está apoyada por los comités de recreación, de trabajo, de salud, el comité conciliador.
Junta de acción comunal está conformada por:
Presiente: Jair Barreto
Tesorero: Edward Sánchez
Secretaria: Yolanda Monroy
Fiscal: José Ángel torejano
Desde su fundación la vereda ha tenido 9 presidentes con cuatro años e presidencia en la junta:
1. Arsenio Molina
2. Valentín vera
3. Jose Ángel prieto
4. Betty Vera
5. Marlió Rojas
6. Henry Rojas
7. Ulicer Cuellar
8. Jair Barreto
9. Wilson Sánchez
61.2 COMITÉ DE DEPORTES
Es apoyado por la junta de acción comunal, son los organizadores de equipos que los representan en las integraciones verdales.
6.1.3 COMITÉ CONCILIADOR
Está conformado por un grupo de personas de excelentes valores éticos quienes son los encargados de mediar entre las partes cuando hay algún inconveniente.
7 EDUCACION
7.1RESEÑA HISTORICA DEL CENTRO DOCENTE
La escuela de alto cielo fue fundada en el año 2003, esta sede educativa pertenece a la institución Educativa la Arcadia, se trabajo con los grados de cero a quinto de primaria, bajo la orientación de la docente Yurany Leal.
La escuela cuenta con 1 salón de clase. En la actualidad 2013 cuenta con una sola maestra Sandra Milena Polania quien orienta los grados de 0° a 5° con una población de 7 estudiantes.
Para el año 2010, se hacen las debidas instalaciones del servicio de internet en la sede educativa lo que para sus estudiantes y comunidad es muy satisfactoria.
Desde el año 2003 en la sede educativa han laborado los siguientes docentes.
PROFESORA AÑO
Yurany Leal 2003
Argenis Quesada 2004 a Abril de 2010
Sandra Milena polania Desde mayo de 2010- 2013
Relación de estudiantes por grados:
GRADO CANTIDAD TOTAL MUJERES HOMBRES % MUJERES % HOMBRES
CERO 1 0 0 0,0 0,0
PRIMERO 1 1 0 14,3 0,0
SEGUNDO 2 1 1 14,3 14,3
TERCERO 1 0 1 0,0 14,3
CUARTO 2 0 3 0,0 42,9
QUINTO 0 0 0 0,0 0,0
SEXTO
SEPTIMO
OCTAVO
NOVENO
DECIMO
ONCE
TOTAL 7 2 5
DESCRIPCION PLANTA FISICA
DESCRIPCION CANTIDAD EXISTEN CONDICIONES
SI NO B R M
Computador
Tablero
Televisor
Dvd
VH
Grabadora
Salón
Pupitre (mesa)
Sillas
7.2 NIVEL DE EDUCACION GENERAL
NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACION
GRADO CANTIDAD CANTIDAD PORCENTUAL
NINGUNO 7 7,3
0 a 5 61 63,5
6 a 9 22 22,9
10 a 11 8 8,3
UNIVERSIDAD 0 0,0
...