ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Morelos Planeaciòn Bloque II Primaria

latije6 de Octubre de 2013

552 Palabras (3 Páginas)2.698 Visitas

Página 1 de 3

BLOQUE 2 ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO

Las culturas prehispánicas y su relación con la naturaleza

PROPOSITO

• Identificar los paisajes y las formas de vida de los pueblos prehispánicos.

• Reconocer en fuentes la manera en que los pueblos prehispánicos se relacionaron con la naturaleza.

• Reconocer el legado cultural que aportaron los primeros pobladores de la entidad.

temas Temas de reflexión Aprendizajes esperados

1) Los grupos o culturas

prehispánicas que habitaron mi entidad.

2) Cómo vivieron los primeros habitantes en el territorio actual de mi entidad.

3) La visión del mundo de los pueblos prehispánicos.

4) Un pasado siempre vivo: ¿qué conservamos de los pueblos prehispánicos? Los primeros habitantes de mi entidad y el espacio en que habitaron.

La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad.

La visión del mundo natural y social de los pueblos prehispánicos. Mitos y leyendas.

Un pasado siempre vivo: ¿qué conservamos de los pueblos prehispánicos? • Identifica a los primeros habitantes y culturas prehispánicas de la entidad.

• Reconoce características de los lugares de la entidad donde se establecieron grupos prehispánicos.

•Distingue características de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se establecieron en la entidad.

• Reconoce la visión de la naturaleza y la sociedad de los pueblos prehispánicos de la entidad.

• Identifica la importancia del legado cultural de los grupos y culturas prehispánicas de la entidad.

COMPETENCIAS EVALUACIÓN -RECURSOS DIDÁCTICOS

•Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico.

• Manejo de información geográfica e histórica.

• Aprecio de la diversidad natural y cultural. Llevar a cabo las actividades que se proponen en su libro de texto, cada tema contiene de 3 a 5 actividades de investigación, mapas y reflexión. L. Morelos. págs.19-47, Programa 2009 pags. 148-149

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

1) quienes fueron los primeros habitantes de mi entidad

• Pueden elaborar líneas del tiempo ilustradas de la época prehispánica donde ubiquen los grupos o culturas.

• Los alumnos consultan libros o atlas históricos y localizan en un mapa la distribución de los grupos prehispánicos en la entidad; pueden representarlos mediante diferentes imágenes o símbolos. Se sugiere que a partir de las características de los componentes naturales del paisaje, reflexionen sobre las razones por las que los pobladores se asentaron en esos lugares.

2) Como vivieron los primeros habitantes de mi entidad.

• Los estudiantes consultan relatos e imágenes en libros, atlas y páginas de internet para conocer cómo vivían los antiguos pobladores y cómo se relacionaban con la naturaleza; pueden escribir relatos respecto a los materiales que utilizaron para construir sus viviendas, alimentación, actividades que llevaban a cabo para su subsistencia, creencias, costumbres y organización social.

• Se sugiere que realicen dibujos, maquetas o dramatizaciones sobre las formas de vida en aquella época que muestren su relación con la naturaleza.

3) Mitos y leyendas: reflejo de la visión del mundo de los pueblos prehispánicos.

• Los alumnos consultan fragmentos de leyendas y mitos y elaboran un dibujo donde describen la relación de los grupos humanos con la naturaleza.

4) Un pasado siempre vivo: ¿Qué conservamos de los pueblos prehispánicos?

• Los alumnos pueden visitar sitios históricos o consultar páginas del INAH, Conaculta o del gobierno del estado, para reconocer el legado cultural de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com