Normas ISO Y Empresas Certificadas En El Salvador
RACASTILLO264 de Octubre de 2013
3.706 Palabras (15 Páginas)10.811 Visitas
Objetivo General:
Investigar acerca de las normas ISO, su utilidad y sus ventajas.
Objetivos Específicos:
* Conocer que empresas salvadoreñas están certificadas bajo las normas ISO 9001 y 14000.
* Conocer cuales son las normas 18000 sus requisitos y aplicaciones.
* Indagar cuales son las normas 14000, sus requisitos, aplicaciones y ventajas.
* Aprender cuales son las normas 22000, sus requisitos y objetivos.
Introducción
En actualidad a nivel mundial las normas ISO 9000 e ISO 14000 son requeridas, debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas. La normalización es el punto de partida en la estrategia de la calidad, así como para la posterior certificación de la empresa.
Estas normas fueron escritas con el espíritu de que la calidad de un producto no nace de controles eficientes, si no de un proceso productivo y de soportes que operan adecuadamente. De esta forma es una norma que se aplica a la empresa y no a los productos de esta. Su implementación asegura al cliente que la calidad del producto que él esta comprando se mantendrá en el tiempo. En la medida que existan empresas que no hayan sido certificadas constituye la norma una diferenciación en el mercado. Sin embargo con el tiempo se transformará en algo habitual y se comenzará la discriminación hacia empresas no certificadas. Esto ya ocurre hoy en países desarrollados en donde los departamentos de abastecimiento de grandes corporaciones exigen la norma a todos sus proveedores.
Empresas de nuestro país que están certificadas por la norma ISO 9001 y 14000
N° | Nombre de la Empresa | Norma certificada | Proceso Certificado | Empresa Certificadora |
1 | ACADEMIA EUROPEA S.A DE C.V | ISO 9001 | Proceso de enseñanza y aprendizaje | ICONTEC |
2 | ACAVISA DE C.V. | ISO 9001:2000 | La comercialización ydistribución | AENOR (España)/ CERTIFICADORES |
3 | ACCOVI | ISO 9001 | Cooperativas de viviendas | APPLUS |
4 | ACP INTERNACIONAL S.A. DE C.V. | ISO 9001:2000 | Asesoría de implementación de Sistemas KAIZEN –ISO 9000 y Comercialización e Impartición de Cursos y Seminarios de Capacitación | AENOR (España) |
5 | AEROMANTENIMIENTO S.A.(AEROMANTACA) | ISO 9001:2000 | Servicios Aéreos de inspección, reparación, remoción y reinstalación de unidades hidráulicas | AENOR (España) |
6 | AGENCIA INTERNACIONAL MARITIMA S.A (AIMAR S.A) | ISO 9001 | Procesos y servicios en las áreas de carga aérea y marítima | ICONTEC |
7 | ALKEMY S.A | ISO 9001 | Diseño manufactura y comercialización de especialidades químicas | SGS S&SC |
8 | ALMACENADORA CENTROAMERICANA S.A DE C.V (ALCASA) | ISO 9001 | Procesos de recepción almacenaje y despacho de producto. | ICONTEC |
9 | ALMACENADORA DEL PACIFICO S.A (ALMPAC) | ISO 9001 | Servicio de manejo y almacenaje de productos sólidos y líquidos a granel | SGS S&SC |
10 | AMANCO EL SALVADOR, S.A. | ISO 9001:2000: ISO 14001:96:OHSAS 18001:99: | Producción de láminas de fibrocemento planas y onduladas y la comercialización de Tuberías y perfiles de PVC | INTECO (Costa Rica) –AENOR (España) |
11 | ARROCERA SAN FRANCISCO S.A DE C.V | ISO 9001 | Comercialización de arroz y otros productos alimenticios. | ICONTEC |
12 | ASOCIACION AGAOE DE EL SALVADOR | ISO 9001 | Sistema de gestión | LATU SISTEMAS |
13 | ASOCIACION SALVADOREÑA DE INDUSTRIALES ASI | ISO 9001 | Llevar a las empresas hacia la implantación de un sistema de gestión de la calidad | INCOTEC |
14 | AUTO FACIL | ISO 9001 | Venta de automóviles y vehículos de motores ligeros | AENOR |
15 | AVX INDUSTRIES | TS-16949 | Que cubre la ISO 9001:2000, Manufactura de productos electrónicos | BRITIHS STANDART INTITUTE (BSI) De Inglaterra |
16 | BANCO AGRICOLA S.A | ISO 9001 | Organización orientada al cliente, Liderazgo, Participación del personal, Enfoque basado en procesos | N.D |
17 | BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR | ISO 9001 | divulga estadísticas económicas y financieras, investigaciones sobre temas | AENOR |
18 | BANCO DE AMERICA CENTRAL | ISO 9001 | Organización orientada al cliente, Liderazgo, Participación del personal, Enfoque basado en procesos | LLOYD´S REGISTER |
19 | BATERIAS DE EL SALVADOR S.A DE C.V GRUPO RECORD | ISO 9001 | Comercialización y distribución | ICONTEC |20 | BAVARIA- EGYPT S.A.E | ISO 9001 | | DNV |
21 | BAYER S.A DIVISION BAYER CROPSCIENCE | ISO 9001, ISO 14001 | La producción de insecticidas, fungicidas, herbicidas, fertilizantes, entre otros para la aplicación de estos productos en la protección de cultivos | AENOR/INTECO |
22 | BIENES Y SERVICIOS S.A | ISO 9001 | está constituida como sociedadanónima de acuerdo con las leyes establecidas en laRepública de El Salvador. | AENOR |
23 | BON APPETIT S.A DE C.V | ISO 9001 | elaboración, distribución y comercialización, de bebidas no alcohólicas | ICONTEC |
24 | BUDGET CAR RENTAL | ISO 9001 | Rentabilidad de autos, servicio al cliente | QSI AMERICA |
25 | CADENA DE HOTELES VILLA SERENA | ISO 9001 | Servicio al cliente | AMERICAN TRUST REGISTER |
26 | CAJAS PLEGADIZAS, S.A. DE C.V. | ISO 9001:2000 | Venta de Papel Cartón | ICONTEC (Colombia) |
27 | CAJAS Y BOLSAS, S.A. | ISO 9001:2000 | Venta de Papel, Cartón y Derivados | ICONTEC (Colombia) |
28 | CARTONERA CENTROAMERICANA,S.A. DE C.V. | ISO 9001:2000 | Diseño, Producción yComercialización de Empaque de Cartón Corrugado. | ICONTEC (Colombia) |
29 | CELPAC S.A | ISO 9001 | Fabricación de envases y cajas de papel y cartón | ICONTEC |
30 | CENTRO NACIONAL DE REGISTROS | ISO 9001 | Los procesos del Registro de Comercio y Registro de la Propiedad Intelectual. Servicios registrales de calidad | LATU SISTEMAS |
31 | CETRON DE EL SALVADOR, SA. De C.V. | ISO 9001:2000 e ISO 14,000 | Diseño y fabricaciónde refrigeradores ycongeladores | ICONTEC (Colombia) |
32 | CODOS S.A | ISO 9001 | Comercialización en equipo de Ventilación, Refrigeración, Calefacción, Aire Acondicionado así como Equipos
Norma OHSAS 18000
Gestión de la seguridad y salud ocupacional
La Norma OHSAS 18000 (Occupational Health and Safety Assessment Series) establece un modelo para la Gestión de la Prevención de los Riesgos Laborales. Fue publicada en 1999 por el BSI (British Standards Institute).
El fin de esta norma consiste en proporcionar a las organizaciones un Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional (OHSMS), que permita identificar y evaluar riesgos laborales desde el punto de vista de requisitos legales y definir la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, la planificación de las actividades, los procesos, procedimientos, recursos necesarios, registros, etc., que permitan desarrollar una Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Al igual que Norma ISO 9000 e ISO 14000, la Norma OHSAS 18000 también está basada en la mejora continua y utiliza el ciclo Planificar – Hacer –Comprobar - Ajustar (PDCA) para su implementación. En este sentido, se hace compatible con la Gestión de la Calidad y la Gestión Ambiental.
La Norma OHSAS 18001 no es de carácter legal. Sin embargo, la adopción de la misma está íntimamente relacionada con la responsabilidad social y deber moral de las organizaciones velando por el bienestar de sus trabajadores.
DOCUMENTACIÓN OHSAS 18000
* OHSAS 18001: Especificaciones para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSMS).
* OHSAS 18002: Guía para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSMS).
* OHSAS 18003: Criterios de Auditoría para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSMS).
Requisitos
Las normas OHSAS 18000 no exigen requisitos para su aplicación, han sido elaboradas para que las apliquen empresas y organizaciones de todo tipo y tamaño, sin importar su origen geográfico, social o cultural.
Esta norma es aplicable a cualquier empresa que desee:
* Establecer un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional, para proteger el patrimonio expuesto a riesgos en sus actividades cotidianas.
* Implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional.
* Asegurar la conformidad de su política de seguridad y salud ocupacional establecida.
* Demostrar esta conformidad a otros.
* Buscar certificación de sus sistemas de gestión de salud y seguridad ocupacional, otorgada por un organismo externo.
* Hacer una autodeterminación y una declaración de su conformidad y cumplimiento con estas normas OHSAS.
Estas normas y sus requisitos pueden ser aplicados a cualquier sistema de salud y seguridad ocupacional. La extensión de la aplicación dependerá de los factores que considere la política de la empresa, la naturaleza de sus actividades y las condiciones en las cuales opera.
Implementación y operación
En esta etapa se determinan los elementos del Sistema de Gestión teniendo en cuenta la cultura de la empresa en materia de prevención.
En primer lugar se ha de establecer y documentar la estructura del personal y las responsabilidades de cada uno de sus integrantes en la gestión, ejecución y verificación de las actividades que resultan determinantes sobre los riesgos de instalaciones
...