ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen Del Comercio Internacional

dianaalejandras13 de Agosto de 2014

7.829 Palabras (32 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 32

Origen Del Comercio Internacional

Neolíticos 9000 A.C. - 4000 A.C.

El origen del comercio se remonta en el descubrimiento de la mercancía.

Edad antigua 300 A.C. - Finales D.C.

Egipto: Los antiguos mitologistas conceptúan a los egipcios como los inventores del comercio y los navegantes más antiguos. Entre sus productos vegetales sobresalían el lino, el algodón, las maderas, las gomas, los bálsamos y los granos.

Grecia: Sostenía un vasto comercio en metales, pescados, ganados, pieles, mantecas, granos, vinos, aceites, maderas, frutas, tejidos, vasijas y otros muchos artículos.

Roma: Se dedicó con preferencia a las armas. En el año de 600 A.C. aparecen las primeras monedas acuñadas con carácter oficial, normalmente de metal en forma de disco.

Edad Medio Siglo V, D.C. - Siglo XV, D.C.-

En este periodo empiezan a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales.

México: Durante la Edad Media, la agricultura y la ganadería eran las actividades principales y los productos derivados de ellas eran prácticamente los únicos que se comercializaban.

A finales de la Edad media surge labanca como establecimiento como establecimiento monetario que presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio

Poco a poco los pequeños cambistas de ferias fueron creciendo y aparecieron las grandes familias de banqueros europeos.

La era de los descubrimientos

Europa se volcó en la búsqueda de nuevas rutas hacia la India con el fin de restablecer la importación de especias. Pero finalmente, fueron Portugal y España los dos países que obtuvieron el monopolio de estas rutas, gracias al trabajo de exploradores como Cristóbal Colón, Vasco da Gama, Fernando de Magallanes o Juan Sebastián Elcano.

Edad moderna (1454 –1789).

13 enero 1560

El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo.

-En 1592, Japón introdujo un sistema de licencias de comercio exterior para evitar el contrabando y la piratería.

-Un convoy holandés navega en 1598 y regresa un año después con 600.000 libras de especias y otros productos de las Indias Orientales.

Ventajas Del Comercio Internacional

20 enero 1600

EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.

2. Los precios tienden a ser más estables.

3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.

-En 1602 se constituye la Compañía de las Indias Orientales Holandesas.

Las Barreras al Comercio Internacional

24 Abr 1650

Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer barreras a las importaciones.

El Trueque

17 Agos 1750

El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar, se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor.

Edad contemporánea 1789 – El presente.

Introducción de la moneda

26 Abril 1790

La moneda, o dinero, en una definición más general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes. El dinero, no sólo tiene que servir para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor.

Las Rutas Comerciales

9 Mar 1795

A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la Seda, pero también había otros importantes como las rutas de importación de pimienta, de sal o de tintes.

El comercio a través de estas rutas era un comercio directo. La mayor parte de las mercancías cambiaban de propietario cada pocas decenas de kilómetros, hasta llegar a su destino.

En 1799, la Compañía de las Indias Orientales Holandesas, anteriormente la mayor empresa del mundo, va a la quiebra, en partedebido al aumento de la competencia de libre comercio.

Comercio trasatlántico

30 ener 1800

Antes del siglo XIX las travesías transatlánticas entre América y Europa se hacían en barcos de vela, lo cual era lento y a menudo peligroso. Con los barcos de vapor, las travesías se convirtieron en más rápidas y seguras. Entonces empezaron en surgir grandes compañías oceánicas con travesías muy frecuentes. Pronto, el hecho de construir el mayor trasatlántico, rápido o lujoso, se convirtió en un símbolo nacional.

Las Innovaciones en el Transporte

24 Sep 1804

Antes de la revolución del transporte del siglo XIX, las mercancías de consumo tenían que ser manufacturadas cerca del lugar de destino. Era económicamente enviable transportar mercancías desde un lugar distante. Junto con la Revolución Industrial se llevaron a cabo una serie de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio. Ahora las mercancías podían ser manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de una manera

Locomotora de vapor

26 Feb 1840

Una de las primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril. Gran Bretaña fue la pionera en este ámbito, y a consecuencia de eso, en la actualidad tiene la red de ferrocarriles más densa del mundo. En España la primera línea de ferrocarril se construyó en 1840 entre las poblaciones de Barcelona y Mataró

En otros lugares de Europa y de EE.UU., también tuvieron mucha importancia el transporte fluvial. Se empezó a ensanchar y a profundizar muchos ríos con el fin de hacerlos

PRIMERA ETAPA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

2 May 1860

1860 y 1870 en la primera etapa del comercio internacional adquiere gran intensidad y triunfa la gran industria mecánica en Inglaterra con la Revolución Industrial. Inglaterra logra obtener la hegemonía industrial y comercial en el mundo al respecto.

PRIMERA ETAPA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

14 May 1870

1860 y 1870 en la primera etapa del comercio internacional adquiere gran intensidad y triunfa la gran industria mecánica en Inglaterra con la Revolución Industrial. Inglaterra logra obtener la hegemonía industrial y comercial en el mundo al respecto.

HISTORIA DEL COMERCIO MUNDIAL

4 Jul 1880

1870 y 1880 en la historia del comercio mundial se pueden observar dos tipos fundamentales de políticas o tendencias: la librecambista que tiene como propósito la liberación total del comercio para aprovechar las ventajas relativas de mayores niveles de competividad internacional y la proteccionista que persigue el objetivo la regulación del comercio para proteger el mercado interno de la competencia externa y estimular las exportaciones.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1 Feb 1914

1914 a 1918 se da la primera guerra mundial la cual se desarrolla entre las principales potencias capitalistas del mundo. La guerra trajo una gran desorganización y reducción de la circulación internacional de mercancías y se tradujo en cambios apreciables en la estructura del comercio internacional, donde los objetos bélicos, municiones, productos alimenticios y equipos militares ocupan los primeros puestos.

AGUDIZACION DEL PROBLEMA DE LOS MERCADOS

1 ene 1918

1918 a 1938 hubo una agudización del problema de los mercados, condicionado por la crisis económica mundial capitalista de 1929 – 1933 con su acción destructora de la economía, afectando grandemente el crecimiento del comercio internacional.

DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1 ener 1938

1939 a 1945 despues de la segunda guerra mundial se producen profundos cambios económicos y políticos que impactaron sobre el comercio internacional. EE.UU. y Canadá van a dominar las exportaciones mundiales (52,5%) con la interrupción de las exportaciones de Alemania, Italia y Japón y el debilitamiento de Inglaterra y Francia. Por la guerra finalizada.

ACUERDO COMERCIAL ENTRE VARIOS PAISES

24 Feb 1947

1947 surgió un acuerdo comercial firmado por 23 países que se denominó Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, siglas en ingles (GATT) que significa (General AgreementonTariffs and Trade) este acuerdo asume el rol que en política comercial se había planteado la fracasada Organización Internacional de comercio en 1946 al no ratificarse la carta de la Habana, en que EE: UU. Tuvo la principal responsabilidad.

-En 1947, 23 gobiernos llevan a cabo el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio para regular el comercio entre las naciones.

-En 1958, se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com