ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pae Apendicitis Aguda


Enviado por   •  16 de Abril de 2014  •  18.536 Palabras (75 Páginas)  •  2.746 Visitas

Página 1 de 75

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIO 170.

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA APLICADO EN UN PACIENTE DE 31 AÑOS DE EDAD CON APENDICITIS AGUDA.

ZAVALA ORTIZ ALEJANDRA ISABEL.

ENFERMERIA 4 SEMESTRE GRUPO “D”

MOD.III REALIZA PROCEIMIENTOS MEDICOS QUIRURGICOS DE CALIDAD PARA EL CUIDADO DEL ADULTO CON BASE EN EL PROCESO ENFERMERO ADMINISTRATIVO.

LEO. CAROLINA TORRES PEÑA.

16 DE AGOSTO DE 2013.

INDICE:

Introducción……………………………………………..1

Objetivos…………………………………………………2

Metodología……………………………………………...3

Marco Teórico……………………………………………4

Teóricas de Enfermería………………………………..10

El proceso de Enfermería y sus Etapas……………...42

Patología…………………………………………………53

Historia Natural de la Enfermedad…………………….55

Desarrollo del Proceso de Atención de Enfermería….70

Anexos……………………………………………………94

Conclusión……………………………………………...101

Glosario de Términos…………………………………102

Bibliografía……………………………………………..104

NTRODUCCIÓN.

La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de atención de enfermería éste método permite a las enfermeras a prestar cuidados de la forma racional lógica y sistemática.

El presente proceso enfermero se enfoca en un paciente en particular que tiene un diagnóstico de Apendicitis Aguda.

En este material se podrá comprobar que la enfermería en la actualidad está basando sus conocimientos en razonamientos científicos, y que para ello cuenta con un marco teórico donde se exponen la patología del paciente que está cursando.

Los factores de riesgo y las desviaciones de la salud se han podido identificar a través de la cedula de valoración que se realiza mediante una entrevista y la valoración física del paciente.

Los factores básicos condicionantes nos permiten identificar los posibles diagnósticos de enfermería o de colaboración dentro de un razonamiento diagnóstico.

Los planes de cuidado y la ejecución que lleve a cabo el profesional de enfermería están fundamentados científicamente en las hojas del mismo nombre.

Los anexos donde se presentan los materiales didácticos de apoyo para la educación a la salud, se podrán encontrar al final del trabajo.

El proceso de enfermería es el método mediante el cual se aplica es sistema a la práctica de enfermería el cual trata de dar un enfoque deliberativo para resolución de problemas que exigen habilidades cognoscitivas, técnicas que va dirigido para cubrir las necesidades del paciente que tiene el problema, el cual se puede prevenir o hasta cierto punto se puede tener una solución en el aspecto de poder modificar los factores de riesgo que ponen en peligro la vida del paciente en especial en este caso se puede decir que está cursando un diagnóstico de Apendicitis Aguda.

El proceso de enfermería es un método sistematizado de administrar cuidados de enfermería individualizados, que se centran en la identificación y el tratamiento de la respuesta del paciente a las alteraciones de la salud reales.

OBJETIVOS.

Objetivos Generales:

Proporcionar los conocimientos teóricos de la apendicitis, enfocados especialmente en la fisiopatología y los cuidados de enfermería, que nos permitan abordar la problemática médico-quirúrgica en sus aspectos asistenciales y preventivos.

Objetivos específicos.

 Identificar las complicaciones de la apendicetomía su prevención y tratamiento.

 Utilizar el proceso de enfermería con marco de referencia para el cuidado del paciente con apendicitis aguda.

 Enseñar al paciente las necesidades asistenciales en el hogar después de ser sometido a una intervención quirúrgica.

 Describir las responsabilidades de la enfermera para satisfacer las necesidades del paciente.

 Garantizar la recuperación después de la intervención quirúrgica.

 Valorar de manera adecuada los signos de apendicitis.

 Valorar signos vitales.

 Brindar comodidad al paciente durante su estancia hospitalaria.

METODOLOGIA.

El presente proceso de atención de enfermería se elabora basado en el modelo conceptual de Virginia Henderson, se aplica en una persona con la Patología de Apendicitis Aguda, a la cual se le brinda cuidados de Enfermería. Esta realizado con el fin de conocer sus fases, etapas y cuidados de la misma.

Un primer acercamiento les pido al paciente y a su familiar el consentimiento informado para proceder en la investigación.

Después de esto procedo a la Valoración: en la que recopilo, verifico y organizo los datos del nivel de salud del paciente a través de las técnicas de observación afectando a través del formato de valoración basado en las 14 necesidades básicas del ser humano de acuerdo al modelo de Virginia Henderson.

En la recolección de los datos del paciente contempla dos aparatos que son La ficha de identificación que contiene los datos del paciente que recopila con la información que me da el paciente y su familiar. El segundo que contiene la descripción de las 14 necesidades que consta de INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE para realizar esto me apoyo de la observación que le realizó a mi paciente y de lo que él dice que siente o percibe.

Terminando mi valoración procedo con el Diagnostico: El paciente me dice sus síntomas y problema de salud anterior, su patología es de Apendicitis Aguda, me baso en la presencia de sus signos y síntomas que el paciente me va informando.

Una vez eh concluido con la valoración e identificado las complicaciones potenciales, procedo a la Planeación: donde establezco y llevo a cabo los cuidados de enfermería que me conducen a prevenir, reducir o eliminar el problema detectado al paciente.

En la ejecución es donde pongo en práctica el plan de cuidados que eh elaborado y donde Continuo con la recopilación y valoración de datos del paciente, le realizo las actividades de enfermería que de acuerdo con Henderson mi objetivo consiste llevar a mi paciente hacia un estado óptimo de independencia a la satisfacción de sus necesidades y establezco una relación significativa con mi paciente de ayuda.

En la Evaluación: veo el estado de salud del paciente y si los resultados son los esperados, Recojo los datos sobre el estado de salud, problema y diagnóstico que queremos evaluar. Hago un juicio sobre la evolución del paciente hacia la consecución de los resultados esperados.

MARCO TEORICO.

Evolución historia de los cuidados de Enfermería.

LA ENFREMERA HOSPITALARIA.

Es necesario el conocimiento detallado de las costumbres de vestido de cada paciente si queremos darle la importancia adecuada a este afecto fundamental de la vida cotidiana en el contexto de la enfermería individualizada.

En el pasado, cuando la Enfermera hospitalaria era muy rutinaria – cuando se daba más importancia a las tareas que a los pacientes no se tenía en cuenta las costumbres y preferencias del enfermo. Las rutinas están más rígida ignoraba por completo el hecho de que las costumbres personales varían mucho.

Rutina desconocida de la sala.

El paciente recién ingresado ignora las costumbres de la sala en el concerniente a las actividades de vestido si no se le informa previamente. Los pacientes inscritos en la lista de espera suelen recibir información impresa sobre la ropa de dormir que deben llevar, si pueden o no quedarse con su ropa de diario y, si no, los pormenores de la alternativa.

El recién llegado empieza por desconocer dónde y cuándo llevar a cabo sus actividades de limpieza y arreglo personal. Necesita esta información al ingresar y es función del personal de enfermería crear una atmósfera que permita plantear estos interrogantes.

Para la mayoría de la gente la ropa es un símbolo importante de su independencia, por ello los pacientes experimentan angustia cuando ven cómo sus ropas son enviadas a su casa o al almacén del hospital; en estos casos el personal de enfermería hace una lista detallada de todas las prendas y le pide al paciente que la revise y firme la planilla de cuidados de enfermería.

Es muy importante que los profesionales entiendan el problema del paciente: la carencia de sus ropas le hace sentirse despersonalizado y a la vez despojado de la libertad de abandonar el hospital inmediatamente si hubiera alguna razón para hacerlo.

La mayor parte de las personas, incluso quienes no salen de su casa, llevan una ropa durante el día y otra por la noche. Es muy raro que alguien esté con el pijama puesto todo el día. En la actualidad, los hospitales más avanzados animan a los pacientes para que se vistan durante el día, lo cual no sólo mejora su propia imagen, sino que también aporta una demarcación temporal entre estar en la cama y estar "levantado"; también ayuda a crear un sentido de normalidad.

Falta de intimidad

La mayoría de las personas prefieren llevar a cabo las actividades de vestido en privado. Los baños separados por cortinas o las cortinas que rodean las camas no ofrecen la misma intimidad que un cuarto un cuarto de baño con puerta; ciertos pacientes se sienten amenazados cuando los usan. Las cortinas cortas o no completamente corridas son causa de que algunos pacientes no se sientan del todo en privado.

Cambios en el vestuario

Aunque sólo tenga un antebrazo o un tobillo escayolado es imposible ponerse prendas de mangas ceñidas o pantalones estrechos, por lo que es necesario modificar el vestuario. Será más fácil llevar ropas amplias y sueltas, estén o no de moda. El paciente suele aceptar muy bien este hecho si es por un período corto.

Sin embargo, las prendas convencionales quizás estén desaconsejadas en ciertas personas mayores: por ejemplo, la necesidad de vestirse con ropa que se abrocha por delante en vez de por detrás. De igual forma, las personas impedidas deben usar vestuario modificado para que sean independientes a la hora de vestirse. Conseguir la ropa adecuada para las personas mayores e impedidas es una necesidad básica, por eso el personal responsable debe conocer la existencia de diseños adecuados de ropa y calzado acordes a la necesidad, es sólo uno de los factores a tener en cuenta.

Los profesionales de enfermería que están en contacto directo con estos problemas, pueden ayudar especificando las necesidades indumentarias de cada paciente, debe mostrarse comprensiva con todos los pacientes obligados a usar prendas modificadas y ayudarles a recobrar la confianza y autoestima.

Cambio en el estatus dependencia / independencia del arreglo personal.

La adquisición de soltura para la independencia de las actividades relacionadas con el vestido exige un funcionamiento adecuado del sistema nervioso, no sólo un control del movimiento de las extremidades inferiores y una precisión de movimientos en los superiores, sino también un aprendizaje racional del movimiento. Es necesario además que el sistema musculoesquelético pueda llevar a cabo todas las rutinas necesarias. Las malformaciones congénitas pueden excluir la independencia plena. Cualquier anomalía del sistema puede impedir que una persona sea independiente, hasta el punto de hacerle dependiente en una o más de las actividades relacionadas con el arreglo personal.

CAUSAS DE DEPENDENCIA

Movilización limitada: las zonas en las que el paciente padece la limitación motriz determinan y concretan los problemas particulares que sufren en relación a las actividades. Una mano lisiada no puede abrochar los botones. La rigidez de la columna vertebral impide tanto quitarse la ropa de las extremidades inferiores.

Carencia de miembros: los niños con deficiencias congénitas no son conscientes de la carencia de miembros, ya que para ellos es una cosa normal y, por lo tanto, si ingresan en un hospital tienen ya un método de limpieza establecido. Por otro lado, las personas que sufren la pérdida de algún miembro están abocadas a aprender técnicas alternativas variables según la minusvalía.

Movimientos involuntarios: el movimiento incontrolado de la mano hace difícil cosas tan sencillas como vestirse.

Inconsciencia: un paciente inconsciente depende totalmente del profesional de enfermería para preservar su dignidad, seguridad e integridad durante el movimiento de vestirse. En este estado los miembros están globalmente rígidos y paralizados, lo que exige que, mientras una enfermera le sostiene sin estirarle los músculos mientras otra coloca la vestimenta. Es importante prevenir la aparición de úlceras por decúbito.

Trastornos psicológicos: cuando se padece un trastorno psicológico, incluso los hábitos de vestir adquiridos se interrumpen. Puede darse un desinterés por la ropa. El desarrollo de una estrategia de enfermería consistiría en establecer un modo gradual de recuperar los hábitos perdidos.

Enfermedades: los pacientes inconscientes, dementes o mentalmente incapacitados dependen del profesional para conservar su derecho a la intimidad durante la actividad de vestido.

El plan de enfermería debe indicar dónde se va a llevar el vestido: en la cama o en el cuarto de baño; qué actividades se llevarán a cabo automáticamente, cuales no; hay muchas variables a considerar; las siguientes son sólo algunas pautas que los profesionales de enfermería deben tener en cuenta a la hora de ayudar al paciente:

 Los pacientes tienen derecho a la intimidad en el vestido.

 Puede haber disparidad entre el concepto de pudor del paciente y el del profesional de enfermería.

 Las actividades relacionadas con la seguridad, integridad, dignidad y pudor están bajo la responsabilidad de la enfermera.

 La mayoría de los pacientes tiene derecho a tomar sus propias decisiones sobre los aspectos relacionados con su higiene y vestuario personales, lo cual contribuye a evitar el deterioro de la propia imagen y la institucionalización.

 Cuando los pacientes sufren problemas en alguna de estas actividades la utilización de los medios pertinentes que contribuyan a conseguir la autonomía, ayudarán tanto a los pacientes como al profesional de enfermería.

AYUDAS A LA INDEPENDENCIA

Para el vestuario: las cremalleras largas y las tiras de velero son un medio muy valioso para que los ancianos y las personas impedidas puedan seguir vistiéndose con ayuda mínima de otro. Cuando el paciente tiene un brazo o una pierna impedida, el profesional debe ponerle primero la ropa en ese miembro, para que así pueda ayudarse con el otro. Cuando los dos brazos están impedidos, deberá introducir primero una manga, luego cubrirá el tronco y por último la otra manga en cuyo lateral se encuentra la tira de velero o la cremallera. Si el paciente tiene dos piernas impedidas, suele ser preferible ponerle los pantalones mientras está acostado en la cama: hay distintos aparatos pensados para ayudarlos a efectuar solos esta maniobra; sirven también para las medias y la ropa interior.

ENFERMERIA MODERNA.

La enfermería es el cuidado de la salud del ser humano. También recibe ese nombre la profesión que, fundamentado en dicha ciencia, se dedica básicamente al diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud reales o potenciales. El singular enfoque enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud real o potencial, y, desde otra perspectiva, como complemento o suplencia de la necesidad de todo ser humano de cuidarse a sí mismo desde los puntos de vista biopsicosocial y holístico. El pensamiento crítico enfermero tiene como base la fundamentación de preguntas y retos ante una situación compleja y el cómo actuar ante dicha situación.

Es el sistema de la práctica de enfermería, en el sentido de que proporciona el mecanismo por el que el trabajador de enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud.

La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.

La enfermería es una profesión de titulación universitaria que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. Enfermeras relevantes en la historia. El nacimiento de la enfermería moderna

Las órdenes de las diaconisas que habían existido en la época de Cristo fueron reavivadas por las iglesias protestantes durante el s. XIX. El cuidado de los enfermos se convirtió en su principal deber. Kaiserswerth se le atribuye la creación de la primera orden moderna de diaconisas.

La Asociación Norteamericana de Enfermeras declara desde 1980 en un documento denominado «Nursing: A Social Policy Statement» que la enfermería es: «El diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales».

La anterior definición ha sido ampliada o adaptada como la que propone la Facultad de Enfermería de la Universidad de Moscú, en Rusia, «ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual».

La primera Teoría de enfermería nace con Florence Nightingale, a partir de allí nacen nuevos modelos cada uno de los cuales aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado. Las enfermeras comenzaron a centrar su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que les eran delegados, y con la publicación del libro «Notas de Enfermería» de Florence Nightingale en 1852 se sentó la base de la enfermería profesional

La Enfermería como profesión.

La enfermería también es una profesión de titulación universitaria que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. En España y Colombia existe otro oficio dentro de la Enfermería cuyas funciones complementan la labor de los enfermeros: el titulado técnico en cuidados auxiliares de enfermería, más conocido como auxiliar de enfermería.

TEÓRICAS DE ENFERMERIA.

MODELO DE FLORENCE NIGHTINGALE.

Florence Nightingale creó un modelo teórico donde planteaba que la función de la enfermera consistía en la teoría del entorno y seguir orientaciones y órdenes de los médicos y no tomar decisiones independientes. Se realizó la siguiente investigación con el objetivo de determinar la influencia del modelo desarrollado por Nightingale en la actualidad enfermera.

Antes de 1870 la enfermería era considerada una profesión inferior e indeseable, la atención a los enfermos era brindada por mujeres indigentes sin experiencia ni deseos de ser buenas enfermeras. No cabe duda que ninguna mujer decente se hubiera dedicado a la enfermería si no hubiera sido por Florence Nightingale.(Leddy S, Pepper JM. 1989.)

Nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia. Procedente de una familia victoriana, creció en un ambiente con una educación muy estricta. En 1850 inició estudios de enfermería en el Instituto San Vicente de Paúl en Alejandría, Egipto, posteriormente estudió en el Instituto para Diáconas Protestantes de Kaiserswerth, Alemania. En 1853 dirigió el Hospital para Damas Inválidas de Londres finalizada la guerra de Crimea en 1860, en la cual participó como enfermera, fundó la Escuela y Hogar para Enfermeras Nightingale en el Hospital St. Thomas de Londres. La escuela marca el inicio de la formación profesional en el campo de la enfermería. (Leddy S, Pepper JM. 1989. Pfeltscher SA, Graaf KR, Marriner A, Mosman CL, Slebodnik M.2000.)

Como resultado de su educación inglesa victoriana de clase alta, Florence creía que la enfermería guardaba una estrecha relación con la maternidad, ya que en ambas se empleaban las características naturales femeninas de cuidado, compasión y sumisión. Aunque creó un modelo teórico de enfermería creía que la función de la enfermera consistía en seguir las orientaciones y órdenes de los médicos y no tomar decisiones independientes, consideraba que en la educación de la enfermería debía hacerse hincapié en el cumplimiento de órdenes. Esta creencia constituyó un antecedente de vital importancia en la definición de enfermería, no obstante hizo de ella una profesión respetable. (Leddy S, Pepper JM.1989.)

En la segunda mitad del siglo XX se desarrolló la enfermería gracias a su evolución como disciplina científica, en este desarrollo jugó un papel importante el modelo teórico desarrollado por Florence en el siglo anterior y que perdura hasta nuestros días. La enfermería ha recibido la influencia de modelos y teorías desarrollados por profesionales de otros lugares del mundo y también de la creadora de la enfermería moderna, cabe preguntar si el desarrollo profesional de la enfermería en los momentos actuales está permeado por la influencia del modelo de Nightingale al considerar la enfermera como un personal dependiente y auxiliar del médico. Lo antes expuesto motivó la realización de este trabajo que tiene como objetivo determinar la influencia de este modelo de enfermería en el contexto de trabajo actual. (Sanabria Triana L, Otero Ceballos M, Urbina Laza O. 2002.)

PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LOS MODELOS DE ENFERMERÍA:

Desde 1860 a 1959.

1. En 1860, Florence Nightingale desarrolló su “Teoría del Entorno”, en 1952 funda la revista “Nursing Research”. 2. En 1952, Hildegard Peplau publica su “Modelo de Relaciones Interpersonales”, “Interpersonal Relations in Nursing” 3. En 1955, Virginia Henderson publica “Definition of Nursing”. 4. A mediados de los cincuenta, el Teachers College, de la Universidad de Columbia, de la ciudad de Nueva York, comenzó a ofrecer programas doctórales y de experto sobre educación y administración en enfermería, que desemboca en la participación de los estudiantes en el desarrollo y la comprobación de las teorías

Desde 1960 a 1969.

1 La Escuela de Enfermería de la Universidad de Yale, de New Haven, Connecticut, definió la enfermería como un proceso, interacción y relación. 2 El gobierno de los Estados Unidos consolida los programas de doctorado y experto en enfermería. 3 En 1960, Faye Abdellah publica su “Teoría de Tipología de los problemas de Enfermería”. 4 En 1961, Ida Orlando publica su “Teoría del proceso Deliberativo”. 5 En 1962, Lydia Hall publica su “Modelo del Núcleo, el Cuidado y la Curación”. 6 En 1964, Ernestine Wiedenbach publica su “Teoría del Arte de Cuidar de la Enfermería Clínica”. 7 En 1966, Myra Levine publica su “Modelo de la Conservación”. 8 En 1969, Doroty Johnson publica su “Modelo de Sistemas Conductuales”.

Desde 1970 a 1979.

1. En 1970, Martha Rogers publica su “Modelo de los Seres Humanos Unitarios. 2. En 1971, Dorothea Orem publica su “Teoría General de la Enfermería”. 3. En 1971, Imogene King publica la “Teoría del Logro de Metas”. 4. En 1972, Betty Newman publica su “Modelo de Sistemas”. 5. En 1976, la Hermana Callista Roy publica su “Modelo de Adaptación”. 6. En 1978, Madeleine Leininger publica su “Teoría de la Diversidad y la Universalidad de los Cuidados Culturales”. 7. En 1979, Jean Watson publica su “Teoría del cuidado Humano”.

Desde 1980 a 1989.

1. En 1980, Evelyn Adam publica su “Modelo Conceptual de Enfermería”. 2. En 1980, Joan Riel-Sisca publica su “Modelo de Interaccionismo Simbólico”. 3. En 1981, Rosemary Rizzo Parse publica su “Teoría del Desarrollo Humano”. 4. En 1982, Joyce Fitzpatrick publica su “Modelo de la Perspectiva de Vida”. 5. En 1983, Kathryn Barnard publica su “Modelo de Interacción Padre-Hijo”. 6. En 1983, Helen Erickson, Evelyn Tomlin y Mary Ann Swain publican su “Teoría Modelación del Rol”. 7. En 1984, Patricia Benner publica su “Modelo del Aprendiz al Experto”. 8. En 1985, Ramona Mercer publica su “Teoría del Talento para el Papel Materno”. 9. En 1986, Margaret Newman publica su “Teoría de la Salud”.

Desde 1989 a 2007.

1. Dorothea Elizabeth Orem (1914-2007) La teoría enfermera sobre el déficit de autocuidado. Y del autocuidado, teoría general de la enfermera.

FLORENCE NIGHTINGALE. “TEORIA DEL ENTORNO” CRÍTICA INTERNA.- METAPARADIGMA.

Persona: ser humano afectado por el entorno y bajo la intervención de una enfermera, denominada por Nightingale como paciente. Entorno: condiciones y fuerzas externas que afectan a la vida. Salud: bienestar mantenida. Para Nightingale la enfermedad se contempla como un proceso de reparación instaurado por la naturaleza. Enfermería: la que colabora para proporcionar aire fresco, luz, calor, higiene, tranquilidad. La que facilita la reparación de una persona.

CRÍTICA EXTERNA. EPISTEMOLOGÍA.

El fundamento de la teoría de Nightingale es el entorno: todas las condiciones y las fuerzas externas que influyen en la vida y el desarrollo de un organismo. Nightingale describe cinco componentes principales de un entorno positivo o saludable: ventilación adecuada, luz adecuada, calor suficiente, control de los efluvios y control del ruido. Para Nightingale el entorno físico está constituido por los elementos físicos en los que el paciente es tratado, tales como la ventilación, temperatura, higiene, luz, ruido y la eliminación. Para Nightingale el entorno psicológico puede verse afectado negativamente por el estrés y según Nightingale el entorno social que comprende el aire limpio, el agua y la eliminación adecuada implica la recogida de datos sobre la enfermedad y la prevención de la misma.

ASUNCIÓN DEL MODELO:

Nightingale basó sus ideas en los valores individuales, sociales y profesionales. Sus influencias más significativas fueron la educación, la observación y la experiencia directa. La teoría de Nightingale ha influido significativamente en otras teorías: Teoría de la Adaptación, Teoría de las Necesidades y Teoría del Estrés.

En los últimos tiempos se han formulado diversos marcos y modelos conceptuales para la práctica de la enfermería, explicaciones formales de lo que es esta disciplina según el punto de vista de los distintos autores. Al decir de Fawcett (1989), se puede identificar cuatro conceptos centrales en los modelos de enfermería (Polit D, Hungler B.1997.) que conformarían el metaparadigma, (el cual requiere que los conceptos y las relaciones entre ellos representen una perspectiva única y diferenciada, por lo que debe de abarcar todos los fenómenos de interés de una disciplina y hacerlo desde una perspectiva neutral):

• La persona.

• El ambiente.

• La salud.

• La enfermería.

Desde 1859, estos cuatro conceptos están presentes en los escritos de Nightingale.

Es precisamente gracias a la manera particular con lo que las enfermeras abordan la relación entre el cuidado, la persona, la salud y el ambiente que se clarifica el campo de la disciplina enfermera (Kérouac S, Pepin J, Ducharme F et al.1996).

FLORENCE NIGHTINGALE, UN MODELO DE TENDENCIA NATURALISTA

Por el significado que toma la interrelación de estos cuatro conceptos, resulta imprescindible conocer qué definiciones dio Nightingale, así como las relaciones que estableció:

•Cuidado (la enfermería): servicio a la humanidad, basado en la observación y la experiencia, que consiste en poner a la persona enferma o sana en las mejores condiciones posibles a fin de que la naturaleza pueda restablecer o preservar su salud.

•La persona: enferma o con salud, que consta de los componentes: físico, intelectual, emocional, social y espiritual. En sus escritos, Nightingale suele referirse a las personas como “pacientes”.

•Salud: ausencia de enfermedad y capacidad de utilizar plenamente sus recursos.

•El ambiente: factores externos que afectan a la persona y su proceso de salud: aire, agua, luz, calor, limpieza, tranquilidad y dieta adecuada (Kérouac S, Pepin J, Ducharme F et al.1996.).

La teoría de Nightingale incluye tres tipos de relaciones principales (Marriner Tomey A, Raile Alligood M. 2003.):

•Entorno-paciente.

•Enfermera-entorno.

•Enfermera-paciente.

Para Florence Nightingale el entorno era el principal factor etiológico de enfermedad (conjunto de reacciones de la naturaleza contra las condiciones que vivimos). Por lo que no sólo reconoció su peligrosidad, sino que también reconoció el bienestar de los entornos adecuados. Por eso, para ella la práctica enfermera incluye la manipulación del entorno a modo de potenciar y favorecer la recuperación del paciente. En el libro Notas sobre Enfermería, Nightingale presenta todos aquellos factores del entorno identificables y manipulables por la enfermera a fin de mejorar el proceso de rehabilitación. En líneas generales serían: a) eliminación de la contaminación y del contagio; b) uso de una ventilación correcta; c) iluminación y temperatura adecuadas; d) silencio. En el mismo texto pueden observarse también distintas relaciones entre algunos de los anteriores elementos, como por ejemplo, contaminación- ventilación o higiene-oscuridad. Asimismo, describió la relación entre la habitación del enfermo y el resto de la vivienda y la relación entre la vivienda y el barrio.

En cuanto a la relación enfermera-paciente, Nightingale no la define con claridad, aunque resalta la importancia de la colaboración y cooperación entre ambos sobre los patrones alimentarios; la necesidad de evitar angustias innecesarias (cuidado de entorno psicológico); así como la conservación de la energía

Durante el autocuidado, también resulta importante destacar la importancia que Nightingale le atribuyó al concepto de observación, presentándolo como el modo de guiar la práctica, así como para realizar la evaluación de las intervenciones enfermeras.

Para finalizar, se ha considerado relevante incluir la aportación de Margaret Harry (Harry M. Citado por: Marriner Tomey A.1989.), en la que defiende la teoría de Nightingale tachándola de “gran teoría”.

“En la primera etapa de su desarrollo, una teoría se caracteriza por su presentación discursiva y la relación descriptiva de informes anecdóticos para ilustrar y apoyar sus reclamaciones. Los términos teóricos son normalmente vagos y poco definidos y sus significados pueden estar cerca del lenguaje de cada día. Un paradigma en este estado embrionario es muy legible y proporciona una perspectiva más que un conjunto de enunciados teóricos correlativos. Este tipo de formulación, la “gran teoría” u orientación general, está dirigida a la explicación de la totalidad del comportamiento. Las grandes teorías tienden a utilizar una terminología vaga, a dejar poco claras las relaciones entre los términos y a proveer formulaciones que no pueden ser comprobadas".

Pese a que a la figura de Nightingale se la reconoce como la primera enfermera investigadora, destacando en ella el empleo del “método científico”, (observación, recogida de datos, estadística); así como el empleo del razonamiento inductivo para obtener sus hallazgos. Tras la búsqueda bibliográfica y el análisis de su obra, sería más preciso situarla en el campo precientífico, en cuanto a la disciplina enfermera. Pues su saber está impregnado de creencias pseudocientíficas y su principal objetivo es primariamente práctico, no cognitivo. La técnica será la que dotará a la Enfermería del espíritu de la “filosofía de Nightingale”, que la hará ser dependiente, durante más de un siglo, de la enfermedad y de la medicina (Hernández Conesa J.1999.).

Además es necesario hacer notar que su teoría es de carácter descriptivo, aunque la importancia que le dio al entorno con sus elementos epidemiológicos posee cierto potencial predictivo, aunque ella nunca probó la teoría de ese modo (Marriner Tomey A, Raile Alligood M.2003.).

En Notas sobre Enfermería, ella misma resta valor a los conocimientos científicos para enfermería: “sin duda una persona sin conocimientos científicos pero observadora y con experiencia será capaz de llegar a una opinión exacta [...]” “que la experiencia y no la teoría decide sobre todo”.

Las inquietudes religiosas de Florence Nightingale provocaron que se alejara, en cierto grado, del paradigma positivista imperante en la época, lo que supuso un agravio para el desarrollo científico de la enfermería (ella mantenía una posición teológica ante la enfermedad y no una posición que intentara explicarla desde presupuestos científicos) (Van der Peet R. Citado por: Hernández-Conesa JM, Moral de Calatrava P, Esteban-Albert M. 2003.).

Aunque se ha criticado y ridiculizado a menudo a Nightingale por no aceptar la teoría de los gérmenes, comprendió claramente la teoría del contagio y contaminación por materias orgánicas procedentes del paciente y/o el entorno. Muchas de sus observaciones son concretas con los conceptos de infección y con la teoría de los gérmenes: por ejemplo, aceptó el concepto de vacunación contra varias enfermedades.

Asimismo, Nightingale creía firmemente que la intervención adecuada sobre el entorno podría evitar las enfermedades, idea sobre la cual se basan las acciones de higienización modernas (Marriner Tomey A, Raile Alligood M.2003.).

Su trabajo puede clasificarse como una teoría de bajo nivel, aunque Nightingale proporcionó los fundamentos para el desarrollo de la práctica enfermera y de las actuales teorías enfermeras (Marriner Tomey A, Raile Alligood M. 2003.).

Cano Amaro (Amaro Cano MC. 2004.) se refiere en su estudio a una época pasada donde las enfermeras eran vistas como un personal subalterno y dependiente, puesto que todo su actuar profesional estaba vinculado sólo con el cumplimiento de las indicaciones médicas. De ahí que la mayoría de los problemas morales de la profesión de enfermería estuvieron circunscritos a "si la enfermera había o no cumplido correctamente las indicaciones médicas". Pero a partir de la segunda mitad de este siglo, con el reconocimiento de la enfermería como ciencia constituida, con su propio cuerpo teórico- conceptual y su método de actuación, esta profesión elevó su rango académico y, al alcanzar el nivel universitario, se vinculó, en un plano de igualdad con otras profesiones, en la atención de las personas, familias y comunidades en el proceso de salud enfermedad.

Las enfermeras, por tanto, aunque han continuado realizando acciones dependientes de las órdenes médicas han sumado las acciones interdependientes, con otros profesionales del equipo de salud; pero lo más importante de todo es que han iniciado la realización de un grupo, cada vez más numeroso, de acciones independientes, frente a las cuales son las únicas responsables.(Hidalgo González. R, Hidalgo González. MC, García Díaz E, Madrazo Gutiérrez. N. 2002) Este planteamiento difiere de lo encontrado por los autores puesto que plantean que aún persiste la idea entre la población y profesionales de salud de que la enfermera no es autónoma en su actuación.

Según surge de lo expuesto surgen las siguientes variables de relación:

•Enfermero-Sujeto de atención.

•Enfermero-Ciencia.

•Enfermero-Profesión.

•Enfermero-Médico.

•Enfermedad-Entorno.

Enfermero-Sujeto de atención:

Según entendía Florence Nightingale era tratado como paciente y el mismo recibía influencias del medio ambiente. Actualmente ya no llamamos paciente sino Sujeto de Atención por su participación activa en el proceso de recuperación.

Enfermero-Ciencia:

Según entendía Florence Nightingale la práctica era la base de su ciencia y los Enfermeros debían desarrollarla.

Actualmente esto se encuentra descartado y con el advenimiento de la EBE (Enfermería Basada en la Evidencia) y las especializaciones la ciencia es la base del quehacer Enfermero.

Enfermero-Profesión:

Aquí en este punto no podemos negar que Florence Nightingale asido una mujer de época, nadie podrá negar el valioso aporte a la Enfermería actual.

Enfermero-Médico:

Según entendía Florence Nightingale el Enfermero era el auxiliar del médico.

En la actualidad y bajo los leyes de ejercicio de la profesión, la Enfermería a tomado un carácter individual dentro de la profesión, hoy somos parte del equipo de salud.

Enfermedad-Entorno:

Pese al aporte de Florence Nightingale al entendimiento de lo nocivo del entorno, nunca acepto el concepto de la teoría de los gérmenes, esto demostró su carácter pre-cientifico, y su falta de visión positivista de su época.

Hoy el entorno-Sujeto de atención es visto desde la microbiología y las ciencias toman en cuenta hasta los aspectos constructivos

MODELO DE DOROTEA OREM.

0rem nació en Baltimore, y se educó con las Hijas de la Caridad de S. Vicente de Paúl Se graduó en 1930.

Dentro de su trayectoria como teorista no influyó ninguna enfermera más que otra, sino que fue el conjunto de todas con las que había tenido contacto, y la experiencia de las mismas lo que le sirvió de fuente teórica.

Orem define su modelo como una teoría general de enfermería que se compone de otras tres relacionadas entre sí:

a) Teoría del Autocuidado: En la que explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar".

Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado:

- Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana.

- Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez.

- Requisitos de autocuidado de desviación de la salud, que surgen o están vinculados a los estados de salud.

b) Teoría del déficit de autocuidado: En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera.

c) Teoría de los sistemas de enfermería: En la que se explican los modos en que las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas:

- Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al individuo.

- Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de enfermería proporciona autocuidados.

- Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda.

Orem define el objetivo de la enfermería como: " Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad”. Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo.

El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud. Hace necesaria la individualización de los cuidados y la implicación de los usuarios en el propio plan de cuidados, y otorga protagonismo al sistema de preferencias del sujeto.

Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la motivación y cambio de comportamiento, teniendo en cuenta aspectos novedosos a la hora de atender a los individuos (percepción del problema, capacidad de autocuidado, barreras o factores que lo dificultan, recursos para el autocuidado, etc.) y hacer de la educación para la salud la herramienta principal de trabajo.

La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede auto cuidarse. Los métodos de asistencia de enfermería que D. 0rem propone, se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente, y son:

1.- Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo inconsciente.

2.- Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas.

3.- Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo, aplicar el tratamiento médico que se haya prescrito.

4.- Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo las medidas de higiene en las escuelas.

5.- Enseñar a la persona que se ayuda; por ejemplo, la educación a un enfermo colostomizado en cuanto a la higiene que debe realizar.

* Concepto de persona:

Concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y pensante. Como tal es afectado por el entorno Y es capaz de acciones predeterminadas que le afecten a él mismo, a otros y a su entorno, condiciones que le hacen capaz de llevar a cabo su autocuidado. Además es un todo complejo y unificado objeto de la naturaleza en el sentido de que está sometido a las fuerzas de la misma, lo que le hace cambiante. Es una persona con capacidad para conocerse, con facultad para utilizar las ideas, las palabras y los símbolos para pensar, comunicar y guiar sus esfuerzos, capacidad de reflexionar sobre su propia experiencia y hechos colaterales, a fin de llevar a cabo acciones de autocuidado y el cuidado dependiente.

* Concepto de Salud:

La Salud es un estado que para la persona significa cosas diferentes en sus distintos componentes. Significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la persona; desarrollo progresivo e integrado del ser humano como una unidad individual, acercándose a niveles de integración cada vez más altos.

El hombre trata de conseguir la Salud utilizando sus facultades para llevar a cabo acciones que le permitan integridad física, estructural y de desarrollo.

* Concepto de Enfermería:

Enfermería es proporcionar a las personas y/o grupos asistencia directa en su autocuidado, según sus requerimientos, debido a las incapacidades que vienen dadas por sus situaciones personales.

Los cuidados de Enfermería se definen como ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener, por sí mismo, acciones de autocuidado para conservar la Salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de esta.

MODELO DE HILDEGARDE PEPLAU.

Nació en 1909, en Pensilvania. Colaboró en el desarrollo del campo de la enfermería psiquiátrica dado su perfil profesional y formativo. Su fuente teórica la centró en la biología y en las ciencias conductuales, y evolucionó en la teoría de las relaciones interpersonales. Se apoya en los cuidados de la enfermería psicodinámica, para ello hay que comprender nuestra conducta para poder ayudar a los demás, y así aplicar los principios de las relaciones humanas. En su obra, "Relaciones interpersonales en enfermería", ofrece una definición de enfermería en la que destaca la importancia del enfermero durante el "proceso interpersonal", al que define como terapéutico, y en la que resalta la influencia de su personalidad en el aprendizaje. Mientras este reciba cuidados, la meta de la enfermería, por tanto, deberá de apuntar hacia el desarrollo de la maduración personal de ambos. Para Peplau, "La enfermería es un instrumento educativo, una fuerza de maduración que apunta a promover en la personalidad el movimiento de avance hacia una vida creativa, constructiva, productiva, personal y comunitaria”. Esta autora ha descrito cuatros fases para conceptualizar el proceso de interrelación personal: Orientación, identificación, aprovechamiento y resolución. Su obra produjo gran impacto, probablemente fue la primera que desarrolló un modelo teórico utilizando conocimientos extraídos de las ciencias del comportamiento. Permitió que las enfermeras ampliaran su campo de intervención, definiendo el modelo, en el que el significado psicológico de los acontecimientos, los sentimientos, y los comportamientos pudieran ser explotados e incorporados a las intervenciones de la enfermería.

*Definición de Enfermería psicodinámica:

Los cuidados en Enfermería psicodinámica exigen ser capaz de comprender nuestra propia conducta para poder ayudar a otros a identificar las dificultades percibidas y aplicar principios de relaciones humanas a los problemas que surgen a todos los niveles de experiencia. La enfermería es un importante proceso interpersonal y terapéutico. Funciona en términos de cooperación con otros procesos humanos que hacen de a salud una posibilidad para los individuos en las comunidades.

* Definición de la Relación enfermera - paciente:

Peplau descubre cuatro fases de la relación enfermera-paciente:

1.- Orientación: Durante la fase de orientación, el individuo tiene una necesidad percibida y busca asistencia profesional. La enfermera ayuda al paciente a reconocer y entender su problema.

2.- Identificación: La enfermera facilita la exploración de los sentimientos para ayudar al paciente a sobrellevar la enfermedad.

3.- Aprovechamiento: El paciente intenta sacar e] mayor beneficio posible de lo que se le ofrece a través de la relación.

4.- Resolución: Las antiguas metas se van dejando gradualmente de lado a medida que se adoptan otras nuevas.

También describe varias funciones de la enfermería (concretamente seis):

•Función de persona recurso.

•Función desconocida.

•Función de liderazgo.

•Función de enseñante (combina todas las funciones)

•Función consejera.

•Función de sustituta/o.

*Concepto de Persona:

El hombre es un organismo que vive en equilibro.

* El Concepto de Salud:

Palabra símbolo que implica el movimiento de avance de la personalidad y otros procesos humanos hacia una vida creativa, constructiva, personal y comunitaria.

* El Concepto de Entorno:

Define entorno como las fuerzas existentes fuera del organismo y en el contexto de la cultura.

MODELO DE CALLISTA ROY.

Callista Roy nació en los Ángeles en 1939, y se graduó en 1963. Desarrolló la teoría de la adaptación ya que en su experiencia en pediatría quedó impresionada por la capacidad de adaptación de los niños. Las bases teóricas que utilizó fueron:

Teoría de los Sistemas y

Teoría Evolucionista.

* Concepto de Hombre:

Considera al hombre un ser bio-psico-social en relación constante con el entorno que considera cambiante El hombre es un complejo sistema biológico que trata de adaptarse a los cuatro aspectos de la vida:

•La fisiología

•La autoimagen

•La del dominio del rol

•La de interdependencia

El hombre, según C. Roy, debe adaptarse a cuatro áreas, que son:

- Las necesidades fisiológicas básicas: Esto es, las referidas a la circulación, temperatura corporal, oxígeno, líquidos orgánicos, sueño, actividad, alimentación y eliminación.

- La autoimagen: El yo del hombre debe responder también a los cambios del entorno.

- El dominio de un rol o papel: Cada persona cumple un papel distinto en la sociedad, según su situación: madre, niño, padre, enfermo, jubilado,… Este papel cambia en ocasiones, como puede ser el caso de un hombre empleado que se jubila y debe adaptarse al nuevo papel que tiene.

- Interdependencia: La autoimagen y el dominio del papel social de cada individuo interacciona con las personas de su entorno, ejerciendo y recibiendo influencias. Esto crea relaciones de interdependencia, que pueden ser modificadas por los cambios del entorno.

* Concepto de Salud: Respecto a la Salud, considera como un proceso de adaptación en el mantenimiento de la integridad fisiológica, psicológica y social.

* Concepto de la Enfermería:

La define como un sistema de conocimientos teóricos que prescriben un proceso de análisis y acción relacionados con los cuidados del individuo real o potencialmente enfermo.

C. Roy establece que las enfermeras, para cumplir su objetivo de promover la adaptación del individuo en las cuatro áreas enunciadas anteriormente, deben realizar dos tipos de acciones:

◾La valoración, cuyo fin es definir la situación del paciente en la salud-enfermedad.

◾La intervención directa sobre el paciente, ayudándole a responder adecuadamente.

Estas acciones se realizan dentro de un proceso de cuidados que comprende las fases de:

◾Valoración.

◾Planificación

◾Actuación

◾Evaluación.

Callista hace una diferenciación entre enfermería como ciencia y enfermería práctica, significando que la segunda se enfoca con el propósito de ofrecer a los individuos un servicio que fomente positivamente su salud.

* Objetivo del modelo:

Que el individuo llegue a un máximo nivel de adaptación y evolución.

Roy comentó sus supuestos principales en Alberta (1984), en una conferencia Internacional, y son:

a) Un sistema es un conjunto de elementos relacionados de tal modo que forman un todo o la unidad.

b) Un sistema es un todo que funciona como tal en virtud de la interdependencia de sus partes,

c) Los sistemas tienen entradas y salidas, también tienen procesos de control y feed-back.

d) La entrada o imput, en su forma de criterio suele relacionarse con la noción de información.

e) Los sistemas vivos son más complejos que los mecánicos, y tienen unos elementos de feed-back que organizan su funcionamiento general.

En resumen podemos decir que el modelo de Roy se centra en la adaptación del hombre, y que los conceptos de persona, salud, enfermería y entorno están relacionados en un todo global.

MODELO DE MARTHA ROGERS.

María Elizabeth Rogers, la mayor de los cuatro hijo que tuvieron Bruce Taylor Rogers y Lucy Mulholland keener, nació el 12 de mayo de 1914, en Dallas Texas. Poco después de su nacimiento, la familia volvió a Knoxville Tennessee. Comenzó su formación universitaria en la universidad Tennessee donde estudio ciencias (1931-1933). Los comienzos de Rogers en la práctica de la enfermería fueron en el ámbito de la salud pública, en núcleos rurales de Michigan, empezó con la supervisión de las enfermeras domiciliarias la formación y la práctica.

La ciencia de Rogers se fundamentos en la antropología, psicología, sociología, astronomía, religión, filosofía, historia, biología, física, matemáticas y literatura para así crear un modelo de seres humanos unitarios y sus entorno como campos de energía esenciales para el proceso vital en el ámbito de la enfermería los orígenes de la ciencia de Rogers se encuentran las procesas y los datos estadística de Nightingael quien ubica al ser humano dentro del marco del mundo natural.

El modelo de Rogers surgió de múltiples fuentes del saber; las que se adivinan más fácilmente son la dinámica no lineal de la física cuántica y el sistema teórica general.

PRINCIPALES SUPESTOS

1) La enfermería: es una profesión que requiere aprendizaje y que se puede interpretar como una ciencia y como un arte es una ciencia empírica, como las otras ciencias se basa en el fenómeno en el que esta se centra. El tipo de enfermería que describió Rogers se centra en el interés por las personas y pro el mundo en que vive papel que encaja a la perfección la enfermería, puesto que abarca a las personas y al entorno en que viven. El arte de la enfermería viene a ser el uso creativo de la ciencia de la enfermería que serviría para provocar una mejora en las personas.

2) La persona: Rogers define el sistema de persona como un sistema abierto en proceso continuo con el sistema abierto que es su entorno (integración). Describe al ser humano unitario como un campo de energía irreducible, indivisible y pan dimensional que se puede identificar gracias al modelo y características evidentes que son específicas de todo el conjunto.

3) Salud: en gran parte de lo que estudio Rogers en sus comienzos aparece el termino salud, aunque no muy bien definido. Utiliza el término salud pasiva para simbolizar un estado bueno de salud y la ausencia de la enfermedad y dolencias graves. Su modo de fomentar una buena salud connota una tendencia ayudar a los demás con las oportunidades que brinda tener una coherencia rítmica. Rogers usa el término salud como un valor definido por la cultura o el individuo. La salud y al enfermedad son manifestaciones del modelo por la cultura o el individuo y se consideran indicadores de comportamientos que son de alto o bajo valor.

4) ENTORNO: Rogers define el entorno como un campo de energía irreducible y pan dimensional que se identifica por el modelo y por las características evidentes, diferentes de los de las partes. Cada campo de entorno no específico para su campo humano. Ambos cambian de un modo continuado y creativo los campos de entorno son infinitos y su modificación siempre es innovadora e impredecible y se caracteriza por una diversidad de momento.

Rogers señalo 5 supuestos que sirven también como afirmaciones teóricas que apoyan su modelo derivado de la literatura que trata de los seres humanos, la física, las matemáticas y las ciencias del comportamiento:

1) El hombre es un todo unido que posee su integridad y características evidentes, lo que le convierte en algo más que la suma de las partes que lo componente (campo de energía).

2) El hombre y su entorno están cambiando continuamente situaciones y energías (sistemas abiertos).

3) El proceso vital evoluciona de manera irreversible y unidireccional y atreves del continuo tiempo, espacio (principio de helícidad).

4) El modelo y al organización identifican al hombre y lo reflejan en toda su totalidad di novadora (modelo y organización).

5) El hombre se caracteriza por su capacidad de abstracción, de representar imágenes de lenguaje y pensamiento, de sensación y emoción (ser sensible y pensante)

El modelo de Rogers aporto un marco distinto e innovador en el que planifica implementar la practica enfermera, define como el proceso continuo de un modelo mutuo y voluntario en el que las enfermeras atienden a los clientes para que estos escojan libremente y de modo consecuente al mejor forma para participar en el beneficio de su propio bienestar. Rogers expone claramente valores y creencias acerca del ser humano, la salud, la enfermería y el proceso educativo. Por este motivo este modelo se ha usado para servir de guía en el perfeccionamiento de la formación a todos los niveles de la educación enfermera declaro que las enfermeras deben recibir una formación de por vida e indico que la naturaleza de la práctica de enfermería es el uso del conocimiento para participar en la mejora de la humanidad. Según Rogers la enfermera profesional necesita estar bien formada en humanidades, ciencias y enfermería en un programa de este tipo se incluirán nociones básicas de lengua, matemáticas, lógica, filosofía, psicología, sociología, música, arte, biología, microbiología e informática, el modelo conceptual de Rogers estimula y dirige el desarrollo de investigación y la teoría en la ciencia de la enfermería. Del modelo de Rogers surgen teorías que explican los fenómenos humanos y rigen la práctica de enfermería se creó sobre bases históricas muy amplias y se ha situado en la vanguardia del conocimiento científico para entender la ciencia del ser humano unitario.

MODELO DE VIRGINIA HENDERSON.

Virginia nació en 1897 en Kansas (Missouri). Se graduó en 1921 y se especializó como enfermera docente. Esta teórica de enfermería incorporó los principios fisiológicos y psicopatológicos a su concepto de enfermería.

Henderson define a la enfermería en términos funcionales como: "La única función de una enfermera es ayudar al individuo sano y enfermo , en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud , su recuperación o una muerte tranquila , que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza , la voluntad y el conocimiento necesario . Y hacer esto de tal forma que le ayude a ser independiente lo antes posible”

* Los elementos más importantes de su teoría son:

- La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales para mantener la salud, recuperarse de la enfermedad, o alcanzar la muerte en paz.

- Introduce y/o desarrolla el criterio de independencia del paciente en la valoración de la salud.

- Identifica 14 necesidades humanas básicas que componen "los cuidados enfermeros", esferas en las que se desarrollan los cuidados.

- Se observa una similitud entre las necesidades y la escala de necesidades de Maslow , las 7 necesidades primeras están relacionadas con la Fisiología , de la 8ª a la 9ª relacionadas con la seguridad , la 10ª relacionada con la propia estima , la 11ª relacionada con la pertenencia y desde la 12ª a la 14ª relacionadas con la auto-actualización .

Las necesidades humanas básicas según Henderson, son:

1.- Respirar con normalidad.

2.- Comer y beber adecuadamente.

3.- Eliminar los desechos del organismo.

4.- Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada.

5.- Descansar y dormir.

6.- Seleccionar vestimenta adecuada.

7.- Mantener la temperatura corporal.

8.- Mantener la higiene corporal.

9.- Evitar los peligros del entorno.

10.- Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones.

11.- Ejercer culto a Dios, acorde con la religión.

12.- Trabajar de forma que permita sentirse realizado.

13.- Participar en todas las formas de recreación y ocio.

14.- Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal de la salud.

• Partiendo de la teoría de las necesidades humanas básicas, la autora identifica 14 necesidades básicas y fundamentales que comporten todos los seres humanos, que pueden no satisfacerse por causa de una enfermedad o en determinadas etapas del ciclo vital, incidiendo en ellas factores físicos, psicológicos o sociales.

Normalmente estas necesidades están satisfechas por la persona cuando ésta tiene el conocimiento, la fuerza y la voluntad para cubrirlas (independiente), pero cuando algo de esto falta o falla en la persona, una o más necesidades no se satisfacen, por lo cual surgen los problemas de Salud (dependiente). Es entonces cuando la enfermera tiene que ayudar o suplir a la persona para que pueda tener

Las necesidades cubiertas. Estas situaciones de dependencia pueden aparecer por causas de tipos físicos, psicológicos, sociológicos o relacionados a una falta de conocimientos. V. Henderson parte del principio de que todos los seres humanos tienen una serie de necesidades básicas que deben satisfacer dichas necesidades son normalmente cubiertas por cada individuo cuando está sano y tiene los suficientes conocimientos para ello.

Según este principio, las necesidades básicas son las mismas para todos los seres humanos y existen independientemente de la situación en que se encuentre cada individuo. Sin embargo, dichas necesidades se modifican en razón de dos tipos de factores:

◾Permanentes: edad, nivel de inteligencia, medio social o cultural, capacidad física.

Variables: estados patológicos:

•Falta aguda de oxígeno.

•Conmoción (inclusive el colapso y las hemorragias).

•Estados de inconsciencia (desmayos, coma, delirios).

•Exposición al frío o calor que produzcan temperaturas del cuerpo marcadamente anormales.

•Estados febriles agudos debidos a toda causa.

•Una lesión local, herida o infección, o bien ambas.

•Una enfermedad transmisible.

•Estado preoperatorio.

•Estado postoperatorio

•Inmovilización por enfermedad o prescrita como tratamiento.

Dolores persistentes o que no admitan tratamiento.

Las actividades que las enfermeras realizan para suplir o ayudar al paciente a cubrir estas necesidades es lo que V. Henderson denomina cuidados básicos de enfermería. Estos cuidados básicos se aplican a través de un plan de cuidados de enfermería, elaborado en razón de las necesidades detectadas en el paciente.

Describe la relación enfermera - paciente, destacando tres niveles de intervención: como sustituta, como ayuda o como compañera.

Su principal influencia consiste en la aportación de una estructura teórica que permite el trabajo enfermero por necesidades de cuidado , facilitando así la definición del campo de actuación enfermero , y a nivel más práctico , la elaboración de un marco de valoración de enfermería en base a las catorce necesidades humanas básicas .

Definición de Henderson de los 4 conceptos básicos del Meta paradigma de enfermería:

- Persona: Individuo que requiere asistencia para alcanzar salud e independencia o una muerte en paz, la persona y la familia son vistas como una unidad.

La persona es una unidad corporal/física y mental, que está constituida por componentes biológicos, psicológicos, sociológicos y espirituales.

La mente y el cuerpo son inseparables. El paciente y su familia son considerados como una unidad.

Tanto el individuo sano o el enfermo anhela el estado de independencia. Tiene una serie de necesidades básicas para la supervivencia. Necesita fuerza, deseos, conocimientos para realizar las actividades necesarias para una vida sana.

- Entorno: Incluye relaciones con la propia familia, así mismo incluye las responsabilidades de la comunidad de proveer cuidados.

- Salud: La calidad de la salud, más que la vida en sí misma, es ese margen de vigor físico y mental, lo que permite a una persona trabajar con la máxima efectividad y alcanzar su nivel potencial más alto de satisfacción en la vida.

Considera la salud en términos de habilidad del paciente para realizar sin ayuda los catorce componentes de los cuidados de Enfermería. Equipara salud con independencia.

MODELO FUNCIONAL DE GORDO.

Los patrones funcionales de Marjorie Gordon constituyen una herramienta esencial, para la valoración de enfermería, primera etapa del proceso de atención de enfermería (PAE). Ya que la valoración permite al personal de enfermería, comenzar a programar en gran parte los cuidados que luego dispensara a los pacientes y/o usuarios del servicio de salud.

No es que solo de los patrones funcionales de Gordon se puede valer el enfermero para realizar su valoración, existen otras herramientas tales como los 14 principios de Henderson la escala de Maslow, y nosotros aquí los veremos a todos. Pero cuando de gusto y conveniencia se trata, a mí me gusta trabajar con los patrones funcionales de salud y por ellos empezaremos, nada más por la utilidad que me han prestado y porque porque no decirlo, les tengo un poco de cariño.

11 patrones funcionales de Marjorie Gordon:

Patrón 1: Percepción - manejo de la salud

Patrón 2: Nutricional - Metabólico

Patrón 3: Eliminación

Patrón 4: Actividad - Ejercicio

Patrón 5: sueño - Descanso

Patrón 6: Cognitivo - Perceptual

Patrón 7: Auto percepción - Auto concepto

Patrón 8: Rol - Relaciones

Patrón 9: Sexualidad - Reproducción

Patrón 10: Adaptación - Tolerancia

Patrón 11: Valores- Creencias.

Por supuesto un dispensador de cuidados no puede ni debe quedarse solo con los enunciados, sino que debe entender todos y cada uno de los patrones funcionales.

Patrón 1

Percepción – manejo de la salud: Correspondiente a la percepción y manejo de salud hace referencia a cómo percibe el individuo su salud y bienestar, además evalúa las practicas preventivas que realiza el paciente, es decir este patrón analiza básicamente la percepción de salud del paciente y las practicas que pueden prevenir enfermedades (como aseo personal, evitación de tabaquismo, alcoholismo drogadicción etc.).

Patrón 2

Nutricional – metabólico: Este evalúa la parte nutricional y metabólica del paciente es decir que evalúa las costumbres del paciente en cuanto a la ingesta de alimentos y líquidos en relación con las necesidades metabólicas de este (el paciente) este patrón explora a través de preguntas y la observación las posibles dificultades que se puedan presentar en la ingesta de alimentos del paciente.

Patrón 3

Eliminación: Este patrón describe la función excretora intestinal, urinaria y de la piel, al igual que todos los aspectos que tienen que ver con ella; es decir que también describe rutinas personales y características de las excreciones.

Patrón 4

Actividad - Ejercicio: Este patrón se refiere a las habilidades y capacidades de movilidad autónoma y actividad para la realización de ejercicios del individuo, este ítem también estudia las costumbres de ocio y recreo del paciente.

Patrón 5

Sueño - Descanso: Este describe los patrones de sueño, descanso y relajación a lo largo del día que tiene un individuo; al igual que evalúa las formas y costumbres que tienen el paciente para conciliar el sueño.

Patrón 6

Cognitivo - Perceptual: Este patrón se refiere a las capacidades sensorio perceptuales y cognitivas del paciente es decir que se refiere a que las funciones visuales, auditivas, gustativas, táctiles y olfativas sean adecuadas comprobando si existe alguna prótesis aditiva o si el paciente requiere lentes de algún tipo en el caso de los demás sentidos se evalúa la sensibilidad a el frío, el calor y a los olores.

Este ítem estudia determina si existe dolor al igual que comprueba las capacidades cognitivas relativas a la memoria y el lenguaje.

Patrón 7

Auto percepción - Auto concepto: Este patrón se refiere a como se ve a sí mismo el paciente, es decir que piensa de su imagen corporal, como percibe que lo ven los demás; evalúa la identidad del paciente al igual que las manifestaciones de lenguaje ya sea verbal o no verbal.

Patrón 8

Rol - Relaciones: En este patrón se valoran las relaciones de la persona a cuidar con el resto de personas que le rodean, también se valora el papel que ocupan en la sociedad y las actividades que realizan; además evalúa el rol que desempeña el paciente dentro de su núcleo familiar buscando analizar las obligaciones que este debe asumir dentro de su familia.

Patrón 9

Sexualidad - Reproducción: Se valora en las mujeres la edad de inicio de la menstruación, períodos regulares, dolores, métodos anticonceptivos, embarazos, gestaciones, abortos, pérdidas de la libido, menopausia, antecedentes de cánceres de mama. En los hombres se valoran los métodos anticonceptivos, antecedentes de torsión testicular, problemas prostáticos, de impotencia, además este ítem busca valorar los patrones de satisfacción con la sexualidad y lo relacionado a esto.

Patrón 10

Adaptación - Tolerancia: Este patrón evalúa los niveles de adaptación y tolerancia de la persona a cuidar al estrés, lo cual incluye la capacidad de resistirse a amenazas hacia la propia integridad, formas de manejo del estrés, sistemas de apoyo familiares o individuales, todo siempre enfocado a la capacidad que se percibe que tiene el paciente para manejar ciertas situaciones.

Patrón 11

Valores- Creencias: En este patrón se incluyen los valores más importantes que rigen la vida de la persona, como sentido de responsabilidad, el respeto, el compañerismo, la familia; a aparte evalúa las creencias espirituales como las creencias de cada individuo y las expectativas que estas generan con respecto a a la salud individual.

PROCESO DE ENFERMERIA Y SUS ETAPAS.

ETAPA DE VALORACIÓN.

La valoración es considerada el pilar del proceso de Enfermería porque de ella depende la identificación de las fuentes de la dificultad en la satisfacción de las necesidades humanas, para lograrlo es necesaria una formación teórico-práctica con el campo disciplinar y requiere que la enfermera desarrolle capacidades de observación, análisis y de la síntesis para la toma de decisiones en los cuidados de enfermería con un enfoque holístico.

Durante el desarrollo de esta etapa la enfermera dispone de métodos, medios y procedimientos específicos para la integración de la historia clínica de enfermería; esta tiene la finalidad de reunir la información necesaria para la identificación de los problemas que encuentra el paciente para la satisfacción de sus necesidades.

Esta etapa de inicio al proceso de enfermería, sin embargo es necesario iría construyendo a lo largo de la intervención de enfermería en forma dinámica y continua de acuerdo o la evaluación del cuidado.

 LOS TIPOS DE DATOS.

 Datos subjetivos: No se pueden medir y son propios del paciente. Lo que la persona dice que siente o percibe. Solamente el afectado los describe y verifica. (sentimientos).

 Datos Objetivos: Se pueden medir por cualquier escala o instrumento (cifras de la tensión arterial)

 Datos Históricos-Antecedentes: Son aquellos hechos que han ocurrido anteriormente y comprenden hospitalizaciones previas, enfermedades crónicas o patrones y pautas de comportamiento. (eliminación, adaptaciones pasadas, etc.)

Nos ayudan a referenciar los hechos en el tiempo. (Hospitalizaciones previas)

 Datos actuales: Son datos sobre el problema de la salud actual.

 ENTREVISTA CLINICA.

Es la técnica indispensable en la valoración, ya que gracias a ella obtenemos el mayor número de datos.

Existen dos tipos de entrevista, ésta puede ser formal o informal.

La entrevista formal consiste en una comunicación con un propósito específico, en la cual la enfermera realiza la historia del paciente.

El aspecto informal de la entrevista es la conversación entre enfermera y paciente durante el curso de los cuidados.

La entrevista es un proceso que tiene cuatro finalidades, éstas son

• Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico enfermero y la planificación de los cuidados.

• Facilitar la relación enfermera/paciente.

• Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas Y en el planteamiento de sus objetivos.

• Ayudar a la enfermera a determinar que otras áreas requieren un análisis específico a lo largo de la valoración.

La entrevista consta de tres partes: Iniciación, cuerpo y cierre.

• Iniciación: Se comienza por una fase de aproximación y se centra en la creación de un ambiente favorable, en donde se desarrolla una relación interpersonal positiva.

• Cuerpo: La finalidad de la conversación en esta parte se centra en la obtención de la información necesaria. Comienza a partir del motivo de la consulta o queja principal del paciente y se amplía a otras áreas como historial médico, información sobre la familia y datos sobre cuestiones culturales o religiosas. Existen formatos estructurados o semiestructurados para la recogida sistematizada y lógica de la información pertinente sobre el paciente.

• Cierre: Es la fase final de la entrevista No se deben introducir temas nuevos. Es importante resumir los datos más significativos. También constituye la base para establecer las primeras pautas de planificación.

La entrevista clínica tiene que ser comprendida desde dos ámbitos:

• Un ámbito interpersonal en el que dos o más individuos se ponen en contacto y se comunican;

• Otro ámbito de la entrevista es el de una habilidad técnica.

 OBSERVACIÓN.

En el momento del primer encuentro con el paciente, la enfermera comienza la fase de recolección de datos por la observación, que continua a través de la relación enfermera-paciente.

Es el segundo método básico de valoración, la observación sistemática implica la utilización de los sentidos para la obtención de información tanto del paciente, como de cualquier otra fuente significativa Y del entorno, así como de la interacción de estas tres variables. La observación es una habilidad que precisa práctica y disciplina. Los hallazgos encontrados mediante la observación han de ser posteriormente confirmados o descartados.

 EXPLORACIÓN FISICA.

La actividad final de la recolección de datos es el examen físico. Debe explicarse al paciente en qué consiste el examen y pedir permiso para efectuarlo.

Exploración física. Se centra en: determinar en Profundidad la respuesta de la persona al proceso de La enfermedad, obtener una base de datos para poder establecer comparaciones y valorar la eficacia de las actuaciones, confirmar los datos subjetivos obtenidos durante la entrevista. La enfermera utiliza cuatro técnicas específicas: inspección, palpación, percusión y auscultación.

• Inspección: Es el examen visual cuidadoso y global del paciente, para determinar estados o respuestas normales o anormales. Se centra en las características físicas o los comportamientos específicos (tamaño, forma, posición, situación anatómica, color, textura, aspecto, movimiento y simetría).

• Palpación: Consiste en la utilización del tacto para determinar ciertas características de la estructura corporal por debajo de la piel (tamaño, forma, textura, temperatura, humedad, pulsos, vibraciones, consistencia y movilidad). Esta técnica se utiliza para la palpación de órganos en abdomen. Los movimientos corporales Y la expresión facial son datos que nos ayudarán en la valoración

• Percusión: implica el dar golpes con uno o varios dedos sobre la superficie corporal, con el fin de obtener sonidos. Los tipos de sonidos que podemos diferenciar son: Sordos, aparecen cuando se percuten músculos o huesos. Mates: aparecen sobre el hígado y el bazo. Hipersonoros: aparecen cuando percutimos sobre el pulmón normal lleno de aire Y Timpánicos: se encuentra al percutir el estómago lleno de aire o un carrillo de la cara.

• Auscultación: consiste en escuchar los sonidos producidos por los órganos del cuerpo. Se utiliza el estetoscopio y determinamos características sonoras de pulmón, corazón e intestino. También se pueden escuchar ciertos ruidos aplicando solo la oreja sobre la zona a explorar.

Una vez descritas las técnicas de exploración física pasemos a ver las diferentes formas de abordar un examen físico: Desde la cabeza a los pies, por sistemas/aparatos corporales y por patrones funcionales de salud:

• Desde la cabeza a los pies: Este enfoque comienza por la cabeza y termina de forma sistemática Y simétrica hacia abajo, a lo largo del cuerpo hasta llegar a los pies.

• Por sistemas corporales o aparatos, nos ayudan a especificar que sistemas precisan más atención.

• Por patrones funcionales de salud, permite la recogida ordenada para centrarnos en áreas funcionales concretas.

ETAPA DE DIAGNOSTICA.

El análisis e interpretación de los datos en el proceso de cuidados nos permite formular los diagnósticos de Enfermería, es aquí donde adquiere “sentido” la formulación de objetivos, la planificación de las intervenciones adecuadas para su ejecución.

Dicho análisis requiere de reconoces los variables que intervienen en el proceso de recolección de datos, relativo a las catorce necesidades que permitan identificar las “fuentes” de la dificultad que obstaculizan la satisfacción de la necesidad.

Con los resultados de dicho análisis es posible determinar los problemas derivados del grado de autonomía del individuo en el continuum independencia-dependencia, establecer relaciones entre ellas y formular el diagnóstico de enfermería con base en la taxonomía de la North American Nursing Diagnosis Associatión (NANDA) aprobados en la décima conferencia, ordenados según las catorce necesidades fundamentales.

TIPOS DE DIAGNOSTICO.

 DIAGNOSTICOS DE RIEGO: Las enfermeras siempre han sido responsables de identificar a las personas, familias y comunidades de riesgo y protegerlas del mismo. Un diagnóstico de riesgo describe respuestas humanas a estados de salud/procesos vitales que pueden desarrollarse en una persona, familia o comunidad vulnerables. Se sustenta en los factores de riesgo que contribuyen al aumento de la vulnerabilidad.

Por ejemplo; el diagnostico de riesgo de riesgo de deterioro de la integridad cutánea incluye tantos factores internos como externos que influyen en la vulnerabilidad. Las intervenciones que la enfermera selecciona para alcanzar los resultados se basan en estos factores influyentes.

 DIAGNOSTICO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD: Un diagnóstico de promoción de la salud es un juicio clínico sobre la motivación y el deseo de una persona, familia o comunidad para aumentar el bienestar y actualizar su potencial de salud, expresando por su disposición para mejorar conductas específicas de salud tales como nutrición o el ejercicio, los diagnósticos de promoción de la salud pueden usarse en cualquier situación de salud u no requiere un nivel determinado de bienestar. Esta disposición se apoya en las características definitorias. Las intervenciones se seleccionan de acuerdo con la persona, familia o comunidad para asegurar al máximo su capacidad para alcanzar los resultados deseados.

 DIAGNOSTICOS DE BIENESTAR: Un diagnóstico de bienestar describe respuestas humanas a niveles de bienestar en una persona, familia o comunidad que están es disposición de mejorar. Esta disposición se apoya en las características definitorias. Al igual que con los restantes diagnósticos, se identifican resultados sensibles a las intervenciones enfermeras y se seleccionas las intervenciones que proporcionan una alta probabilidad de alcanzar los resultados.

 DIAGNOSTICO DE SINDROME: Comprenden un grado de diagnósticos de Enfermería reales o potenciales que se suponen que aparecen como consecuencia de un acontecimiento o situación determinados. Los diagnósticos de Enfermería de síndrome son enunciados de una parte, con la etiología o factores concurrentes para el diagnóstico contenidos en la denominación diagnóstica.

 DIAGNOSTICO REAL: Es un juicio sobre la respuesta de un paciente, a un problema de salud que existe en el momento de la valoración de enfermería. Se basa en la presencia de los signos y síntomas asociados. Describe un problema que ha sido confirmado por la esencia de las características principales que lo definen.

LOS ENUNCIADOS PUEDEN TENER DOS PARTES:

• Problema (P) Enunciado de la respuesta del Paciente.

• Etiología (E) Factores que contribuyen a la respuesta o que son causa probable de ella.

Y EN TRES PARTES QUE COMPRENDE ADEMAS DE LOS DOS ANTERIORMENTE MENCIONADO:

• Signos y Síntomas (S) Características definitorias manifestadas por el paciente.

PLANEACIÓN.

La planificación de los cuidados es una de las etapas que orientan hacia la acción. Se basa en las etapas anteriores y específicamente a la definición de los diagnósticos de enfermería.

Esta etapa se compone esencialmente de dos pasos: La definición de los objetivos de ciudadanos u El plan de intervención de Enfermería.

En la definición de los objetivos, se parte de la idea general que el paciente o usuario es un sujeto activo y responsable de su propia salud, que participa en las decisiones y en el logro de sus metas, por lo que los miembros del equipo de salud deben comprender que su misión consiste en “asistir” a esta persona, conviniendo con ella la aceptación del programa a desarrollar en busca de su independencia. Esto significa determinar el modo de intervención (suplencia o ayuda) más adecuado a la situación.

• ETAPAS EN EL PLAN DE CUIDADOS.

Establecer prioridades en los cuidados. Selección. Todos los problemas y las necesidades que pueden presentar una familia y una comunidad, raras veces pueden ser abordados al mismo tiempo, por falta de disponibilidad de la enfermera, de la familia, posibilidades reales de intervención falta de recursos económicos, materiales y humanos. Por tanto, se trata de ordenar jerárquicamente los problemas detectados.

• PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL CLIENTE CON RESULTADOS ESPERADOS.

Esto es determinar los criterios de resultado.

Describir los resultados esperados, tanto por parte de los individuos y/o de la familia como por parte de los profesionales.

ETAPA DE EJECUCIÓN.

En la etapa de ejecución es la aplicación real de las intervenciones de Enfermería, derivados de las prescripciones establecidas en el plan de cuidados.

De acuerdo con Henderson, el objetivo principal de los cuidados consiste en conducir al paciente hacia un estado óptimo de independencia a la satisfacción de sus necesidades, así, hay que valorar el estado o grado de dependencia y las capacidades del paciente, a fin del que conserve el grado máximo de autonomía posible. Es necesario que antes de ejecutar cuidados se valore nuevamente la pertinencia, vigencia y valides de la intervención a fin de actuar con plena certeza de lo que se va hacer, así también valorar las respuestas a dichas intervenciones a fin de cambiarlas en caso de que no funcione correctamente.

En la etapa de ejecución de los cuidados es el momento por excelencia para establecer una relación significativa con el paciente ya sea de ayuda, funcional o pedagógica. Esta etapa se basa en la observación y comunicación las que permiten ejecutar un plan de cuidados “comprensivos” que garantice la continuidad del mismo ya sea en el mismo hospital, en su domicilio o en otra institución.

En la ejecución de los cuidados es necesario que la enfermera fundamente sus acciones en conocimientos de las ciencias básicas de enfermería que le permitan garantizar la eficacia de las actividades profesionales.

ETAPA DE EVALUACIÓN.

La evaluación es la última etapa del proceso de enfermería, es la que permite conocer los resultados del plan de intervenciones de enfermería y el logro de los objetivos en relación con la satisfacción de las necesidades y el estado de salud de la persona, es además una condición de la calidad de los cuidados.

Es una etapa compleja porque en ella intervienen juicios de valor acerca de la relación enfermera-paciente, la satisfacción en el cuidado y el seguimiento de proceso mismo, sin embargo es de suma importancia cuando la situación de los cuidados parece estancarse y cuando el plan no consigue los resultados esperados.

La evaluación requiere de una metodología cualitativa y cuantitativa que se lleve a cabo a través de la reflexión y cuestionamiento sobre las respuestas del paciente a los cuidados de enfermería y el control de las variables que refieran cambios en el estado de salud.

PATOLOGIA (CONCEPTO, FISIOPATOLOGIA)

La Apendicitis Aguda es la inflamación del Apéndice, un órgano de función no conocida y con forma de dedo, que se encuentra en la unión entre el intestino delgado y grueso, en la zona inferior derecha del abdomen, cerca de la ingle. El apéndice tiene funciones de carácter inmunológico, pero no se le considera un órgano esencial, aunque es parte importante de la armonía y buen funcionamiento del organismo, por lo que no debe de restársele importancia.

Por qué se inflama el apéndice.

Las causas de la apendicitis son desconocidas, pero es muy probable que este asociado a una mala dieta combinada con tensiones fuertes y constantes.

Por qué es peligrosa la apendicitis.

Porque cuando el apéndice se inflama y no se atiende, puede perforarse y derramar el contenido intestinal cargado de sustancias tóxicas y nocivas, así como bacterias dañinas, el interior del área del abdomen, lo que provoca lo que conocemos como peritonitis. Esta puede provocar una fuerte infección, incluso con riesgo de muerte. La perforación puede causar también la formación de un absceso o la infección del torrente sanguíneo, el cual es un estado mortal que se conoce como septicemia. Si la peritonitis la sufre la mujer, puede llegar a infectar sus ovarios y/o trompas de Falopio, lo cual puede ocasionar infertilidad.

Cómo detectar si el apéndice esta inflamado.

Hay síntomas característicos, más no todos los pacientes los presentan. Aquí damos algunos síntomas frecuentes.

 Náuseas y vómito.

 Dolor agudo en la parte inferior derecha del abdomen. Este dolor puede ser repentino y comenzar en la parte superior del abdomen o alrededor del ombligo. Es luego del dolor que suelen aparecer náuseas y los vómitos.

 Después de un rato, pueden desaparecer las náuseas y el dolor se traslada a la zona inferior derecha del abdomen. Al hacer presión en esta área, aparece el dolor; cuando se retira la mano súbitamente, el dolor se agudiza.

 Por lo general, la temperatura corporal es de 37,5 a 38°C.

 En caso de que se perfore el apéndice, el dolor y la fiebre pueden aumentar. Si la infección se agrava, puede producirse un shok.

A pesar de los síntomas, no siempre es fácil determinar si el dolor se debe a causa de una apendicitis. Muchas veces se extirpa el apéndice sin que este inflamado. Hay muchas formas de cuidad el apéndice y evitar todas estas complicaciones.

HISTORIA NATURAL DE LA APENDICITIS AGUDA.

PERIODO PRE PATOGENICO.

AGENTE.

La patogenia de la apendicitis aguda se considera relacionada con obstrucción de su orificio, con distención luminal e invasión bacteriana de la pared apendicular como fenómenos secundarios. La obstrucción mecánica por parte de fecalitos o de material fecal sólida en el ciego se demuestra en una tercera parte de los casos. En ocasiones, el cuadro es atribuido a la presencia de tumores, parásitos o cuerpos extraños.

La hiperplasia linfoide debida a una estimulación bacteriana o viral (p. ej., por salmonelas o en el sarampión) puede obstruir la luz apendicular y conducir a la apendicitis.

A medida que las secreciones distienden el apéndice obstruido, la presión intraluminal aumenta y eventualmente excederá la presión venosa; esto provoca estasis venosa con isquemia. Como consecuencia, la mucosa se ulcera y puede ser invadida por las bacterias intestinales. La acumulación de neutrófilos genera microabscesos y la trombosis arterial agrava la isquemia. La pared necrótica infectada se gangrena y puede perforarse, a menudo en el curso de 24 a 48 horas.

Macroscópicamente, el apéndice resecado se encuentra congestivo, dilatado y recubierto por exudado fibrinoso. La luz a menudo contiene material purulento y puede detectarse un fecalito. Microscópicamente, los casos en una fase temprana muestran microabscesos de la mucosa y exudado purulento en la luz. A medida que la infección avanza, se observa infiltración de la totalidad de la pared apendicular con neutrófilos, y el proceso eventualmente llega hasta la serosa.

La necrosis mural conduce a la perforación y liberación del contenido luminal en la cavidad peritoneal. En pacientes que son operados y sobreviven a la infección, el proceso inflamatorio puede remitir y dejar como secuela un apéndice estrecho y cicatrizal con la luz obliterada.

HUÉSPED

Edad: Se presenta en todas las edades niñez, adolescencia y adulto.

Sexo: Es más frecuente en el sexo masculino.

Hábitos y costumbres: Los malos hábitos higienicos-dieteticos y la falta de consumo de alimentos con residuos ricos en calidad y cantidad, son factores desencadenantes para esta enfermedad.

Inmunidad: La ausencia de inmunidad y susceptibilidad general influyen en la presencia de parasitosis y por ende en la apendicitis, en el huésped como inmunodepresión, puede estar afectado por algunos parásitos intestinales.

MEDIO AMBIENTE.

Ambiente físico-geográfico: El ambiente ecológico en que vive el individuo, es fundamental para adquirir una parasitosis.

En zonas cálidas, por escases de servicios intradomiciliarios, aumenta la incidencia de parasitosis y por el ende el riesgo de padecer apendicitis.

Ambiente socioeconómico: Principalmente se presenta en un nivel bajo, debido al poco ingreso de recurso y mala utilización de los mismos.

En la relación de sufrir parasitosis como desencadenantes de la apendicitis, es propio de los países subdesarrollados, y más notarios en comunidades sub-urbanas.

El hacinamiento, la promiscuidad y el poder socioeconómico bajo que condiciona la mala vivienda, también traen aparejada la abundancia de basura, las cuales además de insectos, favorecen la existencia y producción de parásitos.

PERIODO PATOGENICO.

Dado los múltiples factores que producen la Apendicitis, es difícil especificar la vía de entrada, desarrollo y multiplicación del Agente, sin embargo, se hablara del inicio de la enfermedad.

La cantidad de tejido linfoide en la Apéndice, es paralela a la frecuencia de Apendicitis Aguda; Los folículos hiperplásicos obstruyen parcialmente la luz, desencadenando la primera etapa de desarrollo de la Apendicitis.

La Hiperplasia del tejido linfoide puede ser respuesta a una infección respiratoria aguda o a una infección Intestinal.

La formación de un fecalito Apendicular se inicia con atrapamiento de un trozo de fibra vegetal a la luz Apendicular, lo que estimula la secreción y precipitación de moco rico en calcio, y después las concreciones alcanzan un diámetro de centímetro aproximadamente, punto en el cual obstruyen la luz y se desencadena el ataque de Apendicitis.

SIGNOS Y SÍNTOMAS.

La secreción continua de la mucosa intestinal, provoca aumento adicional de la apéndice que produce obstrucción venosa, la cual causa edema e isquemia en la apéndice.

La invasión bacteriana se extiende a través de la pared y esta desencadena los siguientes signos y síntomas:

a) Dolor: Este se percibe más a menudo en un epigastrio, alrededor del ombligo; después de cierto tiempo, pasa hacia el lado derecho y a continuación al cuadrante derecho y se localiza allí.

El dolor abdominal existe en todos los pacientes con apendicitis, salvo en los que sufren mielitis transversa o trastornos semejantes el dolor puede estar caracterizado de manera atípica o típica.

El dolor típico consiste en dolor inicial difuso, central, no muy intenso y de origen visceral, seguido del dolor somático que es muy intenso y está bien localizado en el cuadrante inferior derecho.

El dolor abdominal atípico, es común en la apendicitis aguda.

b) Náuseas y vomito: Las náuseas ocurren en nueve de cada diez pacientes son más frecuentes en jóvenes y rara vez se presenta en ancianos.

El vómito no es persistente ni prolongado, la mayoría de los enfermos vomitan una o dos veces y aparecen después de la iniciación del dolor.

c) Anorexia: Este síntoma es el más frecuente en el 98% de los pacientes.

d) Diarrea: Debido a que la apendicitis inflamada puede estar apoyada en el colón en diferentes posiciones, la característica de esta no tiene mucho valor diagnóstico, es más frecuente en niños y puede ser un signo contundente.

e) Fiebre: Aparece cuando el apéndice se perfora, esto ocurre después de 36 a 48 horas desde el inicio del dolor. Puede llegar hasta 38°C, pero es raro que esta sea muy alta.

f) Polaquiuria y disuria: Cuando la punta del apéndice está dirigida hacia la pelvis por detrás de la vejiga; así mismo la irradiación del dolor hacia la región lumbar, sugiere una posición retrocecal.

ENFERMEDAD.

Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con evidencias de enfermedad. Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas (del griego nósos).

El término proviene del latín infirmitas que significa “falto de firmeza” y consiste en un proceso que acaece a un ser vivo y altera su estado normal de salud.

DEFECTO O DAÑO.

Consiste en la perdida de la acción normal o especial de una parte del Órgano, aparato o sistema del órgano.

COMPLICACIONES.

a) INFECCIÓN DE HERIDAS: Los microorganismos que se obtienen en la fosa apendicular en caso de apendicitis aguda, suelen ser especies de bacteroides anaerobios, como la klebsiella, entero bacterias y echerichia coli. Esta es la complicación que se presenta con mayor frecuencia.

b) ABSCESO PÉLVICO SUBFRENICO: Estos abscesos suelen deberse a contaminación pero-operatoria de la cavidad peritoneal por microorganismos que se escapan de la apéndice gangrenosa o perforada, con más frecuencia la contaminación es consecuencia de derrame trans-operatorio.

c) FISTULA FECAL O ESTERCORALEA: No suelen ser una complicación peligrosa de la apendicetomía, esta fistula puede deberse a retención de cuerpos extraños, como: compresas, puntos muy apretados ligaduras que se deslizan desde el muñón apendicular ligado pero no intervenido, necrosis por absceso apendicular que engloba al ciego, erosión de la pared por un dren, enteritis regional, obstrucción de colón por neoplasia no descubierta o retención de una puerta apendicular productora de moco.

d) PILEFLEBITIS O PIEMA PORTAL: Es una enfermedad grave que se debe a septicemia del sistema nervioso porta, lo que da por resultado el desarrollo de abscesos hepáticos múltiples, este se acompaña de apendicitis gangrenosa o perforada, puede aparecer en el pre-operatorio o trans-operatorio, el germen infeccioso suele ser echerichia coli.

e) OBSTRUCCIÓN INTESTINAL: Al principio se produce íleo paralatico, pero en ocasiones llega hasta obstrucción mecánica verdadera, puede ocurrir por peritonitis de resolución lenta en la apendicitis complicada.

ESTADO CRONICO.

Este solo ocurre cuando el paciente rechaza el tratamiento quirúrgico, suele convertirse en una apendicitis crónica.

INCAPACIDAD.

En el adulto suele ser temporal de 20 a 30 días, ya que el individuo no puede realizar sus actividades laborales, por lo tanto ocasiona trastornos económicos.

El niño y el adolecente, la incapacidad también es temporal, ya que no le permite realizar sus actividades rutinarias, como jugar, asistir a la escuela, etc.

MUERTE.

La muerte en estos pacientes es debido a la presencia de complicaciones.

En la actualidad la muerte ha disminuido a menos de una por cada cien mil personas al año.

PRIMER NIVEL D PREVENCIÓN.

PROMOCIÓN DE LA SALUD.

Educación médica: Orientar a los individuos acerca de la importancia de acudir al médico por lo menos dos veces al año para revisión, aunque no estén enfermos, así como el peligro de la automedicación.

Hablarles sobre las detenciones oportunas de las diferentes enfermedades, así como de padecimientos trasmisibles y los lugares donde se pueden adquirir dichas enfermedades, las cuales detectadas o prevenidas a tiempo, con tratamiento oportuno se evita la enfermedad y la propagación de la misma.

Hábitos y costumbres: Educación nutricional tanto a padres de familia como en la escuela, para erradicar los malos hábitos nutricionales.

Promoción del saneamiento: Realizar campañas de limpieza a la población, recolección de basura, enseñarles a construir letrinas, etc.

Higiene personal: Hablarles sobre la importancia del baño diario, cambio de ropa, lavado de manos para evitar parásitos y otras enfermedades.

Agua potable: Formar grupos de apoyo para construir pozos y tubería para llevar hasta sus hogares agua potable, en caso de no contar con tuberías, especificar las medidas necesarias para conservar el agua limpia y protegerla de microorganismos, polvos, moscas, etc.

Terapia recreativa: Es muy importante ya que las diversiones nos permiten salirnos un poco de la rutina, olvidarnos momentáneamente de los problemas personales y de trabajo y adema es un medio para mantener a la familia unida.

PROTECCIÓN ESPECÍFICA.

Hábitos Dietéticos: Orientar sobre una dieta rica en residuo para facilitar la pastosidad de las heces.

Incluir en la dieta alimentos ricos en fibra, tales como: nabos, tomates, piña, naranja, papaya, mango, calabaza, apio, etc.

Granos y raíces, tales como maíz, arroz, avena, trigo.

Realizar campañas de Desparasitación: Para toda la comunidad y principalmente en las orillas de las ciudades donde abunda la pobreza, falta de higiene, carencia de servicios de salud y servicios públicos.

Abastecimiento, Almacenamiento y Consumo de Agua: Protección perforación de pozos, manantiales, instalación de bombas, hidratantes, conexiones domiciliarias y construcción de baños y lavaderos.

Eliminación de Desechos: Alojamiento de excretas y disposición de basura. Instalación de letrinas sanitarias, hoyos de gato, pozos negros, tazas sépticas, retretes químicos y excusados, así como construcción de fosas sépticas, conexiones de drenaje, disposición y tratamiento de aguas negras, de basura, deposito, enterramiento, incineración y trituración de basura.

Control Sanitario de los Alimentos: Vigilancia para la protección en la producción de Alimentos; así como el manejo, preparación y expedición de los alimentos y bebidas. Educación higiénica con respecto al consumo.

SEGUNDO NIVEL DE PREVENCIÓN.

DIAGNOSTICO PRECOZ.

El diagnostico de apendicitis es básicamente clínico, por lo tanto, el interrogatorio y la exploración física son fundamentales, la semiología del dolor de este padecimiento, es la piedra angular en el diagnóstico.

a) Exploración Física: Es de suma importancia, investigar enfermedades interrecundentes y agregadas, así como estado de hidratación, antecedentes alérgicos, quirúrgicos y patológicos previos.

El examen abdominal puede ser negativo, la clave pata el diagnóstico es la hipersensibilidad mediante la exploración rectal y de la pelvis.

b) Exámenes de Laboratorios: La cifra de promedio de leucocitos que sé que se presenta en el paciente con apendicitis aguda, es de 15,000 por cubico.

La orina es habitualmente normal, salvo por que se encuentra algunos leucocitos y eritrocitos, ocasionalmente hematuria macroscópica, en lo particular en la apendicitis pélvica retrocecal.

BHC, EGO, Q.S., R.F., TP, TPT, GPO. RH.

c) Datos Radiológicos: La radiografía abdominal puede ser útil para descubrir otras causas de dolor abdominal, en raras ocasiones contribuyen, importantemente al diagnóstico de Apendicitis.

Los signos radiológicos positivos, se vuelven más frecuentes a medida que la apendicitis progresa, los datos menos comunes son fecalitos, una sombra alterada de paso derecho o una raya anormal en el flanco derecho.

Cuando la apendicitis se acompaña de una masa en el cuadrante inferior derecho, hay que hacer una tomografía computarizada para diferenciar entre un flemón y un absceso peri apendicular.

Ultrasonido Abdominal. RX Abdominal.

TRATAMIENTO OPORTUNO.

a) Intervención quirúrgica: Con pocas excepciones, el tratamiento de la apendicitis suele no ser quirúrgico, siendo además el principal factos para erradicar el problema.

b) Ayuno y Sonde Gastrointestinal: El ayuno es con el fin de disminuir al máximo el peristaltismo, ayudando además por una aspiración gastrointestinal, siendo esto muy útil para todos los pacientes con apendicitis, reduciendo también el riesgo de bronco aspiración y vómito y previene una distención abdominal al eliminar el aire deglutido.

c) Soluciones parentales: Se deberá hacer restitución de líquidos lo más pronto posible con el fin de establecer una excreción urinaria normal y mantener un equilibrio electrolítico.

d) Administración de antibiótico: Se administran medicamentos intravenosos, con el periodo pre-operatorio, con el objeto de controlar toda posible infección local generalizada y reducir la frecuencia de la misma en la herida post-operatoria.

LIMITACIÓN DEL DAÑO.

En la apendicitis no perforada el paciente, no necesita antibiótico y las 24 horas le puede iniciar la vía oral; de 48 a 72 horas, podrá egresar al hospital.

a) Atención de la Herida quirúrgica: Intrahospitalariamente, curación diaria, cambio de apósito frecuente, movilización del penrosse. En su domicilio; baño diario con cambio de ropa, asistir a curación diaria al servicio de curaciones, explicarle que los puntos serán retirados exactamente a los 7 días del post-operatorio; en caso de notar enrojecimiento, aumento local de la temperatura, acudir al servicio de urgencias, ya que esto indica, que hay alguna alteración, la secreción debe ser clara e inolora.

b) Deambulación precoz: Favorece mucho al paciente, ya que le evitara la distención abdominal, el acumulo de gases y le favorecerá el funcionamiento intestinal.

c) Posición semi flower: Esta será después de que haya pasado la anestesia y recuperando la conciencia, esto favorecerá un buen drenaje.

d) Control médico: Al inicio será cada 15 días por dos citas, después cada mes por dos citas y cada 6 meses o cada año.

e) Explicar al Paciente: La importancia de consumir alimentos dentro de su horario normal ingerir alimentos con alto contenido proteico y vitamina C, para favorecer la cicatrización rápida.

f) Administración de antibioticoterapia: Es muy importante que la enfermera verifique dosis, vía, nombre y fecha de caducidad del antibiótico; así también como los efectos colaterales para poder orientar al paciente sobre el tratamiento que llevara a su domicilio y para manejarlo intrahospitalariamente.

Este tipo de tratamiento regularmente es usado de siete a diez días. Es importante hacerle hincapié al paciente de terminar su tratamiento, ya que la mayor complicación es la infección de herida.

TERCER NIVEL DE PREVENCIÓN.

REHABILITACIÓN.

Consiste en proporcionar un ambiente agradable y limpio, evitar complicaciones post-quirúrgicas orientándolo sobre las medidas higienico-dieteticas.

En pacientes con apendicitis complicada, la estancia hospitalaria es mayor, por lo tanto se le deberá hacer hincapié a la familia, tratando de sobre salir siempre en los problemas que se presenten, tanto económicos como familiares, para no ser llevados al paciente, ya que estos podrían presentar un caso se angustia y depresión grave.

Proporcionar terapia recreativa durante su estancia hospitalaria, establecer la comunicación enfermera paciente, a través del dialogo y la orientación básica que pueda dársele al paciente sobre su padecimiento actual.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

Nombre: E.M.M

Servicio: Cx General. N° de Cama: 3

Fecha de Ingreso: 01-Junio-13 Edad: 31 años

Sexo: Masculino. Estado civil: Casado.

Escolaridad: Bachillerato Religión: Católica.

Ocupación: Técnico Laboratorista.

Lugar de Procedencia: Tonalá Chiapas.

Domicilio: Calle Melchor Ocampo Entre Av. Aldama y Av. Zaragoza.

PROCESO DE ATENCIÓN APENDICITIS AGUDA.

HITORIA CLINICA DE ENFERMERÍA.

CASO CLINICO.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

Refiere el paciente que habita en casa propia de dos plantas la cual cuenta con patio trasero, la casa se encuentra construida con techo de concreto, del mismo materia del piso y muros, cuenta con tres recamaras, cocina separada, un sanitario colectivo y uno en cada recamara, cuenta con muy buen higiene. Informa contar con los servicios sanitarios intradomiciliarios incluyendo agua y drenaje. Paciente que para la eliminación de basura de su casa utiliza el camión recolector, comenta que las calles cercanas a su domicilio se encuentran pavimentadas en buenas condiciones, cuenta con un perro en su hogar el cual le realiza aseo cada dos días, y lleva el control de sus vacunas o medicación correspondiente. Para su transporte utiliza carro propio, refiere que para atención médica acude a la clínica y/o Hospital de su localidad. Realiza su aseo parcial dos veces por día obtiene tres comidas diarias en las cuales refiere que ingiere Leche diariamente, ingiere carne aproximadamente tres días a la semana, huevo diariamente, fruta cinco veces a la semana en pequeñas fracciones, verduras y cereales tres veces por semana, suficientes líquidos, principalmente agua y jugos, no manifiesta desagrado por ningún alimento, pero si prefiere las carnes rojas, refiere eliminación urinaria en cantidad y color normal sin ninguna molestia ni dificultad durante la eliminación. Paciente que no refiere ningún problema con la eliminación intestinal. Con espacios cortos durante el día para descansar después de su jornada de trabajo, no tiene dificultad para conciliar el sueño, duerme el tiempo suficiente, no realiza ningún tipo de deporte, paciente con Bachillerato terminado quien es Laboratorista Químico en una unidad de estudio privada. Su rutina diaria consiste en despertarse temprano, desayunar con su familia, se dirige al trabajo para iniciar su jornada laboral, la cual termina alrededor de las 15:00 horas. Posterior a eso regresa a su domicilio para comer con su familia mientras comentan eventualidades ocurridas durante el día, así como lo sucedido con sus hijos en la escuela, tiene un espacio considerado para descansar, apoyar a sus hijos en sus tareas escolares, realiza su aseo personal y finalmente se dispone a descansar. Es el primer integrante de la familia. Refiere el paciente que tiene una buena comunicación y relación con su familia, pues existe la suficiente confianza con su esposa e hijos en cuestión a necesidades y buen contacto con amigos y vecinos.

PROBLEMA ACTUAL O PADECIMIENTO.

PROBLEMA ACTUAL O PADECIMIENTO POR EL QUE SE PRESENTA.

Paciente que ingresa al servicio de urgencias acompañado por su familiar, el cual refiere dolor abdominal a nivel de epigastrio con dos días de evolución, el dolor empeora con los movimientos y la tos, no presenta una tos continua, el día de hoy inicia con vomito de contenido alimenticio, fiebre de 38.3°C y dolor abdominal a nivel de fosa ilíaca derecha que en ocasiones puede ser de tipo cólico, así como malestar general en el cual menciona cefalea, paciente que refiere sentirse cansado pues no ha podido conciliar el sueño debido al dolor agudo que presenta, refiere estar acostado con las piernas flexionadas (postura Antiálgica) dolor al flexionar o estirar la pierna derecha. Refiere eliminación urinaria en cantidad y color normal sin ninguna molestia ni dificultad durante la eliminación. Paciente que refiere problema con la eliminación intestinal ya que no come las cantidades diarias recomendadas. Refiere A la toma de signos vitales se encuentra el paciente con T/A 110/70 mm/Hg, frecuencia cardiaca de 88 x’, frecuencia respiratoria de 22 x’ y 38°C de temperatura corporal, llenado capilar de 3’’ la cual queda internada para su tratamiento.

ANTECEDENTES PERSONALES:

Paciente que refiere haber nacido por parto normal, producto de la gesta 2 refiere que según su madre recibió lactancia materna hasta los 16 meses, comenzó a gestar a los 9 meses y a caminar a los 15 meses crecimiento y desarrollo normal. No fuma ni ingiere bebidas alcohólicas y no ha recibido ninguna transfusión.

ANTECEDENTES PATOLOGICOS:

Paciente que refiere que durante su infancia padecía a la edad de 8 años varicela y a los 13 años parotiditis, niega alérgicos, traumáticos y quirúrgicos. Refiere que en los siguientes años no había padecido problemas de salud hasta esta etapa que presenta problemas de Apendicitis Aguda.

ANTECEDENTES HEREDITARIOS:

Paciente que refiere madre con diabetes mellitus tipo ll, padre actual mente diagnosticado con EPOC, abuelo materno con hipertensión arterial diagnostica hace 10 años, abuela materna fallecida por cáncer de estómago, abuelo paterno aparentemente sano y abuela paterna con diabetes mellitus tipo ll con tratamiento actual para su control.

-EXPLORACIÓN FISICA.

Paciente con 1.68cm de talla y 76 kg de peso con 38.3°C de temperatura corporal alerta orientado y consiente en sus tres esferas neurológicas, cabeza normo cefálica, cabello color negro, corto bien implantado no se observan datos de alopecia ni pediculosis, cejas pobladas de color obscuro y simétrica, ojos simétricos de color obscuro, pupilas isocoricas y normo reflexica, no se observa presencia de datos que indiquen cataratas o algún padecimiento oftálmico, presencia de orejas, pestañas en cantidad considerables, nariz respingada con fosas nasales sin presencia de edemas y secreciones, orejas simétricas con pabellones auriculares sin presencia de apéndices cutáneos ni datos de exudado ótico, boca pequeña, labios normales, piezas dentarias en buen estado no existe presencia de carie, cuello cilíndrico, sin presencia de alteración en ganglios linfáticos, extremidades superiores con buen tono muscular, se observa dificultad o anormalidad en la extensión o flexión de piernas, esta acostado con las piernas flexionadas (postura Antiálgica) dolor al flexionar o estirar la pierna derecha. Paciente con liminación urinaria en cantidad y color normal sin ninguna molestia ni dificultad durante la eliminación. Paciente con problema en la eliminación intestinal ya que no come las cantidades diarias recomendadas. no existe presencia de hematomas ni hipotonía muscular, presenta ligera palidez de tegumentos generalizada con llenado capilar de 3’’ a la toma de T/A se encuentra con 110/70 mm/Hg cavidad torácica con expansión y depresión a la inspiración y expiración, campos pulmonares bien ventilados con buena entrada y salida de aire, sin presencia de estertores o sibilancias, no existe compromiso en campos pulmonares paciente ventilado por sí solo, una frecuencia respiratoria de 22x’, cavidad abdominal blanda y depresible a la palpación con ruidos peristálticos presentes, refiere dolor abdominal periumbilical de tipo cólico que después se localiza en la fosa ilíaca derecha. No hay presencia de masa abdominales anormales, dolor en la palpación en fosa ilíaca derecha, extremidades inferiores sin presencia de edemas, anormalidades o hipotonía muscular, con reflejos presentes, pies con ortejos completos no existen datos de presencia de onicomicosis ni otra eventualidad, genitales normales de acuerdo sexo y edad.

Se encuentra paciente quejumbroso, irritable e intranquilo por su padecimiento actual.

METODOS DE DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIOS O AUXILIARES.

Exámenes de laboratorios.

 BHC

Biometría Hemática Completa.

 EGO

Examen General de Orina.

 Q. S.

Química Sanguínea (Glucosa, Urea y Creatinina)

 R. F.

Factor Reumatoide.

 TP.

Tiempo de Protrombina.

 TPT.

Tiempo Parcial de Tromboplastina.

 GPO Y RH.

Grupo Sanguíneo.

Exámenes de Gabinete:

 Ultrasonido abdominal.

 RX abdominal.

14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON.

1. Respiración y Circulación.

2. Nutrición e Hidratación.

3. Eliminación de los productos de desechos del organismo.

4. Moverse y mantener una postura adecuada.

5. Sueño y Descanso.

6. Vestirse y Desvestirse. Usar prendas de vestir adecuadas.

7. Termorregulación. Ser capaz de mantener el calor corporal modificando las prendas de vestir y el entorno.

8. Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel.

9. Evitar los peligros del entorno y evitar dañar a los demás (seguridad)

10. Comunicarse con otras personas siendo capaz de expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones.

11. Creencias y valores personales.

12. Trabajar y sentirse realizado.

13. Participar en actividades recreativos.

14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad.

NECESIDAD DE RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN.

Subjetivo: Refiere el paciente que respira bien, no presenta problemas ni enfermedades respiratorias. Refiere que por momentos tose y esto hace que empeora el dolor, no fuma.

Objetivo: Paciente ventilado por sí solo, con buena entrada y salida de aire, presenta tos por momentos y su estado de conciencia es de orientado y consiente, presenta una ligera palidez y un llenado capilar de 3’’ con una frecuencia respiratoria de 22 x’

NECESIDAD DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN.

Subjetivo: Refiere el paciente que su alimentación hasta cierto punto es un poco dificultosa pues después de aproximadamente 30 minutos de haber ingerido alimento presenta vómitos típicamente aparecen después de comenzar el dolor abdominal. Refiere que no presenta intolerancia contra ningún alimento.

Objetivo: Paciente presentando vómito de contenido alimenticio en gran cantidad por lo que observo molestia y dificultad en coordinación para la expulsión del contenido gástrico y la respiración adecuada. Con cabello bien implantado no presenta alopecia ni pediculosis y uñas sin presencia de onicomicosis ni otra eventualidad, piezas dentarias en buen estado no existe presencia de caries.

NECESIDAD DE ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE DESECHOS DEL ORGANISMO.

Subjetivo: Refiere el paciente miccionar pocas ocasiones en poca cantidad durante el día, presenta molestia a la eliminación intestinal, ya que no come por el vómito, de conciencia dura, color obscura y de mal olor.

Objetivo: Paciente con uresis presente en poca cantidad de color amarillo ámbar observo presencia de sedimentos, disposición de conciencia dura, fétida de color obscura, presenta molestia a la eliminación intestinal, ya que no come por rechazo a los alimentos y a la ingesta inferior a las cantidades diaria recomendadas, presenta sudoración ya que tiene fiebre .

NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA ADECUADA.

Subjetivo: Refiere el paciente que al estar acostado sobre el lado derecho disminuye su dolor, sin embargo al cambiarse de posición el dolor aumenta ya que el esfuerzo que hace para moverse es mucho. Refiere paciente estar acostado con las piernas flexionadas (postura Antiálgica) dolor al Flexionar o estirar la pierna derecha. Tiene espacios considerados para descansar y apoya a sus hijos en sus tareas escolares.

Objetivo: paciente que se observa incomodo al estar de pie y sentado, noto que el dolor disminuye al acostarse del lado derecho y con las piernas flexionadas, sin embargo existe molestia al moverse y cambiar de posición, incluyendo hacer esfuerzo. Su estado de conciencia orientado y consiente.

NECESIDAD DE SUEÑO Y DESCANSO.

Subjetivo: Refiere el paciente que al estar acostado y tener las piernas flexionadas su dolor disminuye considerablemente, a comparación de cuándo se mantiene en actividad. Paciente que refiere sentirse cansado pues no ha podido conciliar el sueño debido al dolor agudo que presenta.

Objetivo: Paciente que se observa con ojeras, al encontrarse acostado se nota más tranquilo a comparación de su ingreso sin embargo se observa que no puede conciliar el sueño por el aumento del dolor.

NECESIDAD DE VESTIRSE Y DESVESTIRSE. USAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS.

Subjetivo: Refiere el paciente que al ponerse o quitarse la ropa presenta molestia, ya que al alzar los brazos para ponerse una playera el dolor que del lado derecho aumenta, por esa razón necesita ayuda para cambiarse.

Objetivo: Paciente que se observa con dificultad para cambiarse, al verse en la necesidad de quitarse la ropa requiere ayuda de su familiar, puesto que se encuentra quejumbroso al realizar esfuerzo en el que requiere movimiento corporal.

NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN. SER CAPAZ DE MANTENER EL CALOR CORPORAL MODIFICANDO LAS PRENDAS DE VESTIR Y EL ENTORNO.

Subjetivo: Refiere el paciente que estos últimos días ha presentado fiebre, a pesar de que la ropa que utiliza es ligera, la temperatura no se le quita muy fácilmente.

Objetivo: Paciente que se encuentra con hipertermia de 38.3°C, piel relativamente caliente al tacto e irritable, a pesar de retirar ropa personal continúa con elevación de temperatura corporal.

NECESIDAD DE MANTENIMIENTO DE LA HIGIENE PERSONAL Y PROTECCIÓN DE LA PIEL.

Subjetivo: Refiere el paciente que al tener que bañarse necesita ayuda de un familiar, ya que el dolor aumenta por momentos y no puede bañarse solo, se baña una vez al día.

Objetivo: Paciente que se observa con muy poca higiene, ya que se baña una vez al día, puesto que su dolor es intenso por lo cual solamente le permite con ayuda de su familiar tomar una sesión de aseo personal.

NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO Y EVITAR DAÑAR A LOS DEMAS.

Subjetivo: Refiere paciente que evita problemas y roses o diferencias con los demás, en su entorno familiar y de trabajo.

Objetivo: Paciente que se observa tranquilo, que no le Gusta ocasionar ni meterse en problemas con los demás.

NECESIDAD DE COMUNICARSE CON OTRAS PERSONAS SIENDO CAPAZ DE EXPRESAR EMOCIONES, NECESIDADES, MIEDOS U OPINIONES.

Subjetivo: Refiere el paciente que tiene una buena comunicación con su familia, es casado y vive con su esposa e hijos, mantiene una buena relación con amigos vecinos y compañeros de trabajo a los cuales les tiene mucha confianza.

Objetivo: Paciente que comunica sus molestias con sus familiares, observo que tiene una constante comunicación con su esposa, comunicación suficiente y necesaria con el personal que lo rodea, al momento refiere problemas en la comunicación ya que al interrogatorio esta con sueño pero aun así responde de manera coherente, pero con dificultad por el cansancio que tiene.

NECESIDAD DE CREENCIAS Y VALORES PERSONALES.

Subjetivo: Refiere el paciente acudir constantemente a la iglesia católica y realiza todas las actividades que hacen en ella, y aparta sus creencias religiosas con la relación con sus Amigos, vecinos y familiares, respetando la religión de cada uno.

Objetivo: Paciente que se observa con gran libertad de expresión en sus creencias religiosas.

NECESIDAD DE TRABAJAR Y SENTIRSE REALIZADO.

Subjetivo: Paciente que refiere tener un empleo, en donde desarrolla todas sus actividades y cualidades y que cuenta con el tiempo necesario para estar con su esposa e hijos.

Objetivo: Paciente que cumple con una jornada laboral de su trabajo la cual cubre con sus necesidades y las de su Familia.

NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS.

Subjetivo: Refiere el paciente que le gusta participar en todas estas actividades que hacen, participa con un gran entusiasmo, para así convivir un rato más con sus familiares y amigos.

Objetivo: Paciente que se observa relajado, ya que le queda un tiempo suficiente para participar en actividades como juegos deportivos en los cuales asiste con gran entusiasmo acompañado de sus familiares.

NECESIDAD DE APRENDER, DESCUBRIR Y SATISFACER LA CURIOSIDAD.

Subjetivo: Refiere el paciente que le gusta hacer cualquier tipo de investigación, cualquier duda que tiene le gusta leer hasta saber de qué se trata y tener una respuesta clara, que con el tiempo lo ayude en algo.

Objetivo: Paciente que se observa muy interesado a lo que es el leer e investigar, para satisfacer todas sus dudad, ya que en cierto tiempo todas esas respuestas le ayudar.

NECESIDADES. GRADO

DEPENDENCIA DX. DE ENFERMERÍA

Sueño y Descanso.

Dependiente.

Trastorno del patrón de sueño R/C interrupciones del sueño por el aumento de dolor M/P quejas verbales de no sentirse bien descansado.

Necesidad de Termorregulación

Dependiente.

Termorregulación ineficaz R/C Enfermedad (Apendicitis Aguda). M/P Aumento de la Temperatura corporal por encima del rango normal

Piel caliente e irritable.

Necesidad de Nutrición e Hidratación.

Dependiente.

Desequilibrio Nutricional R/C Incapacidad para digerir los alimentos M/P Ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas.

Necesidad de Moverse y Mantener una Postura Adecuada.

Dependiente.

Deterioro de la Movilidad en la cama R/C Dolor M/P Deterioro de la habilidad para cambiar de posición sobre uno y otro costado.

Necesidad de Eliminación de los productos de desechos del Organismo.

Dependiente.

Motilidad Gastrointestinal R/C Malnutrición M/P Dolor Abdominal y Vomito.

Riesgo de Infección

Dependiente. Riesgo de infección R/C Procedimientos invasivos.

CONCLUSIÓN.

El presente Proceso de Atención de Enfermería más que una actividad teórica, ha sido un ejercicio práctico en el cual eh puesto en práctica todas mis habilidades aprendidas.

Las ventajas que eh obtenido para realizarlo son los diferentes materiales impresos que me ha proporcionado mi docente, me ha sido de mucha ayuda el realizar este PAE por mí mismo ya que eh aprendido como realizar un proceso y no simplemente copiarlo de internet, me vi en la obligación de buscar definiciones y conceptos los cuales no conocía y que me servirán más adelante.

He aprendido mucho sobre la Anatomía y Fisiología intestinal, las enfermedades, manifestaciones, los tratamientos y procedimientos que existen al respecto.

Con respecto al Proceso en el Hospital, los procedimientos fueron exitosos, pues en mi caso particular, logre alcanzar los objetivos establecidos y que mí paciente se recuperara exitosamente sin ninguna complicación.

Es la jerarquización del déficit que comprometen un grado mayor de vida del paciente y a partir de estas referencias el personal de enfermería establece el proceso de cuidados que se tiene que brindar para el cuidado de este.

GLOSARIO.

 AVERSIÓN DE LOS ALIMENTOS: Rechazo a los Alimentos.

 DISTENCIÓN GÁSTRICA: Cuando afecta al estómago. Cambio en el tamaño o forma de un tejido u órgano tras aplicar una tensión externa. Se produce debido a un movimiento brusco, caída, golpe o una fuerte torsión.

 HIPERTERMIA: aumento de la temperatura por encima del valor hipotálamico normal por fallo de los sistemas de evacuación de calor, esto es, una situación en la que la persona experimenta un aumento de la temperatura por encima de los límites normales, es decir, por encima de los 37'5 grados

 VIGILIA DEL SUEÑO: Es dormir sin ningún horario normal.

 ANTIPIRETICO: Medicamento para bajar la fiebre.

 PIROSIS: Agruras o acidez, sensación de dolor o quemazón en el esófago.

 TERMORREGULACIÓN: es la capacidad que tiene el organismo para regular su temperatura, dentro de ciertos límites, incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente.

 EMESIS: Vómito.

 DIAFORESIS: Excesiva sudoración.

 HIPOTENSIÓN: La presión arterial baja, o hipotensión, ocurre cuando la presión arterial durante y después de cada latido cardíaco es mucho más baja de lo usual, lo cual significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre.

 APENDICITIS: Es la hinchazón (inflamación) del apéndice, un pequeño saco que se encuentra adherido al comienzo del intestino grueso.

 FLUCTACIONES DE LA TEMPERATURA: Cambios frecuentes en las temperaturas, es decir variaciones, constante movimiento o cambio de temperaturas.

 INVASIVO: Un procedimiento invasivo es aquel que se vale de una o varias técnicas médicas que invaden el cuerpo, con un fin diagnóstico o terapéutico. Por lo general, cortan o punzan la piel, o insertan instrumentos dentro del cuerpo.

 HECES: Excremento.

 FOSA ILÍACA: una parte del abdomen que se descompone médicamente hablando en un cuadrado de 3 líneas sobre 3 columnas. Las fosas ilíacas se encuentran en la parte inferior de este cuadrado, a cada lado. En caso de dolor abdominal, una localización precisa orienta hacia diferentes orígenes. La fosa iliaca derecha puede ser dolorosa en caso de patología ovárica derecha, de hernia inguinal derecha o de apendicitis. La fosa ilíaca izquierda refleja más bien una ofensa en el ovario izquierdo o en el colon como un estreñimiento o la inflamación de unos divertículos.

 DISURIA: Se define como la difícil, dolorosa e incompleta expulsación de la orina.

 POSTURA ANTIÁLGICA: posición que adopta el paciente espontáneamente para atenuar el dolor de una parte. Es clásica la que se observa en casos de hernia discal.

 MOTILIDAD GASTROINTESTINAL: es la acción fisiológica del aparato digestivo encargada de desplazar el contenido de la boca hacia el ano.

BIBLIOGRAFÍA.

Internet: Wikipedia, enciclopedia Libre.

...

Descargar como  txt (123.2 Kb)  
Leer 74 páginas más »
txt