ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial Formacion


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2014  •  6.458 Palabras (26 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 26

1. Movimiento comunero (rebelión o revolución)

CAUSAS DE LA REBELIÓN DE LOS COMUNEROS

La causa principal fueron las reformas fiscales y administrativas impulsadas por Carlos III en sus dominios. Se impusieron en Nueva España de 1765 a 1771 por el visitador José de Gálvez. Cuando José de Gálvez regreso a la península como Ministro de Indias, promovió estas mismas reformas en los virreinatos de la Nueva Granada y el Perú por lo cual fue enviado a tierras neogranadinas el Regente Visitador Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres. Las reformas incluían: El aumento del precio de los ramos estancados, la imposición de derechos sobre las industrias y las manufacturas y la creación de nuevas contribuciones sobre los pueblos. (Una de las principales injusticias fue la instauración de nuevo del impuesto de LA ARMADA DE BARLOVENTO, pero esta vez este tributo fue percibido como contrarios a la tradición)

Surgió entonces un descontento del pueblo (sobretodo en Socorro y San gil que fueron los más afectados). La revuelta fue tanto urbana como rural, al inicio era una protesta eminentemente plebeya, pronto se involucraron otros sectores de la población como nobles, ricos y no ricos, hasta algunos comerciantes. Por tal motivo se llamaba rebelión de los comuneros, que se refiere “al común” utilizado como sustantivo, es decir, a la población en general sin ningún tipo de distinción socioeconómica ni racial.

En todos los pueblos rebelados el común nombre “capitanes” que asumieron funciones civiles y militares. Uno de los líderes más radicales de la revuelta fue José Antonio Galán, después de su lucha fue apresado, su sentencia era la horca además del desmembramiento de su cuerpo y la exposición de sus miembros en los diferentes sitios que se había sublevado. Hay que aclarar, que la revuelta en ningún momento dirigió cuestionamiento al rey, a quien le siguieron manteniendo obediencia y reconocimiento, sino la revuelva iba en contra del “mal gobierno” que estaban haciendo los ministros del Rey, puesto que estaban tomando medidas injustas como los enormes impuestos colocados por estos ministros. ¡Viva Dios! ¡Viva nuestra sangre! y ¡Viva nuestro Señor Soberano y muera su mal gobierno!

Las capitulaciones de Zipaquirá eran las peticiones del pueblo reunidas en 35 puntos que tienen que ver con la abolición de los impuestos colocados por el visitador Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres. A pesar que las capitulaciones de Zipaquirá fueron aceptadas inicialmente por la junta de tribunales pronto fueron rechazadas por el Virrey por haber sido impuestas por la fuerza. Los mismos representantes que las firmaron realizaron un juramento secreto rechazando lo que acaban de hacer.

Explique porqué resulta inapropiado hablar de revolución en el caso comunero

Primero se debe entender qué es una Revolución y sus características para poder determinar si el Movimiento de los Comuneros fue no una revolución. Tisnes afirma que una revolución es una convulsión excepcional y transitoria, que en forma más o menos improvisada resuelve por medio de la fuerza el problema de las relaciones colectivas y solo existe como hecho cumplido. Y Arnold Toynbee considera que son movimientos relativamente violentos y siempre son provocados por un juego anterior de fuerzas externas como sucedió con la Revolución Francesa.

Las revoluciones, así mismo, tienen sus elementos, leyes, condiciones y modalidades.

- Los elementos, según Ralea son:

a. Un cuerpo: una clase social

b. Un ideal: un mito

c. Una transferencia de poder

- Las leyes: duración y profundidad

- Las condiciones: disposición o predisposición, simpatía, respaldo popular y debilitamiento del régimen imperante.

- Las modalidades: revolución popular, palaciega y golpe de Estado.

Para que haya una revolución, debe necesariamente haberse dado su perfección como hecho cumplido o mejor dicho, el triunfo de la misma. Por lo tanto, aunque en el movimiento Comunero se hayan presentado cuatro de las características de una revolución (convulsión social, excepcional, transitoria, violenta e improvisada), no se da la última condición que es la que calificaría a este hecho como tal y es el triunfo, el hecho cumplido. Sin embargo, no hay que desprestigiar los logros de estas protestas ya que se denunciaron los sistemas oprobiosos de la hispanidad, y espoleó el alma de los libertadores para impulsar la faena vengadora.

El Movimiento de los Comuneros del Socorro fue una "tumultuosa sedición". Además, esta insurecientemente se frustró en sus orígenes porque careció de los elementos estructurales anteriormente mencionados. Los Comuneros tampoco buscaron un cambio en la estructura tradicional establecida, sino que buscaron la humanización del sistema administrativo y fisció ya existente de la Colonia.

Para otros autores, este movimiento no tuvo ningún carácter político, y simplemente fue sólo una protesta para el alud de impuestos.

Finalmente, hay que tener en cuenta que más allá de haber logrado que el Virrey Caballero y Góngora en 1782 se encargará de llevar a cabo Muchas de las exigencias del concordato comunero, este levantamiento popular dejó unas enseñanzas para la historia de este país. Primero, el poder con que un movimiento de este tipo pudo reunir brazos armados, intimidar a las autoridades del Virreinato y conseguir concesiones importantes aunque al final, una vez desarmados, fueron castigados los jefes Comuneros como sucedió con José Antonio Galán.

2. Características del discurso ilustrado español

El discurso ilustrado en España tiene unas características básicas las cuales eran restringidas porque aunque se dio en el ciclo de los bordones, lo cuales permitían y favorecían la ciencia, las artes, la industria y el comercio, siempre mantenían control sobre todo en aquellas personas que con sus ideas y su intelectualidad podían representar un peligro para la monarquía, lo cual permitía la práctica de la censura civil. Por otro lado, con las reformas borbónicas se pretendía modernizar la nación y la transformación de la sociedad en busca del bienestar general. A su vez, el discurso ilustrado en España permitía la libertad de comercio, la centralización del Estado, el fomento de la ciencia y de la cultura universitaria. Adicionalmente, se pretendía por medio de la mejora de la educación en las universidades eliminar los verbales o escolástico y eliminar la ignorancia fomentando el saber, que por ser útiles ayudan a mejorar la calidad de vida.

Las ideas de la ilustración penetraron en España desde mediados de la centuria (S.XVIII). La enciclopedia Francesa, prohibía por la inquisición española en 1759, estaba al alcance de quienes deseaban leerla. El conocimiento científico y técnico se difundió a través de los libros, visitas, museos y la prensa. Las ideas económicas se discutían con libertad y las ideas políticas eran más controvertidas. El prototipo del español ilustrado era Campomanes, hidalgo de origen, intelectual por naturaleza y estadista de carrera. No rechazaba la religión pero no era un católico tradicional. Su fe había sido diluida por el secularismo y el anticlericalismo y sus ojos estaban fijos con firmeza en este mundo más que en el otro. Creía esencialmente en la razón y en los resultados. Su filosofía era una filosofía utilitari, además, sus ideas económicas eran las de libre comercio y las fuerzas de mercado. Desde el punto de vista político era enemigo de los privilegios. Los escritos de Campomanes tenían una fuerte dimensión histórica. Participó también activamente en las tareas de la Academia.

3. La Ilustración.

Se entiende por ilustración un movimiento cultural y científico basado en la razón, la ciencia y el progreso, el cual buscaba incidir en todos los ámbitos de la vida humana; igualmente el movimiento deseaba combatir la ignorancia y el fanatismo. Influyó de manera positiva en el periodismo y en la opinión pública

La Ilustración en España.

El discurso de la ilustración española, se caracterizó por el respeto a la historia y a las instituciones eclesiásticas, por la apertura del libre comercio, la centralización del estado, la incentivación de las universidades, al igual que la reivindicación de las colonias; su mayor exponente fue Carlos III, él apoyó todas estas ideas, sin renunciar a las ideas monárquicas.

Figuras destacas españolas.

Benito Jerónimo Feijoo, Pedro Rodríguez Campomanes, Conde de Floridablanca y de Aranda.

Este autor planteó el problema de la fe y la razón, este planteamiento tendrá vigencia en el pensamiento de Mutis y Francisco José de Caldas.

Jovellanos, Algunos reconocidos escritores y entendidos lo señalan como “uno de los pensadores más significativos de la época”. Sus escritos se dirigían más que todo a la educación, dicho autor abogaba por los conocimientos útiles y despreciaba la enseñanza escolástica. Para el uno de los pilares de la Ilustración es la instrucción pública. LOS DOS AUTORES ANTERIORES, debatían por el peso que “tenía la tradición y la modernidad”, debate que posteriormente compartiría toda Europa.

PROPUESTAS MODERNIZANTES.

1. - Eliminar la ignorancia, al fomentar una educación basada en saberes útiles para llevar una vida con calidad.

2. - Es el estado el responsable de trasmitirlos.

3. - serán de utilidad esta educación solo si vincula con el mundo actual.

4. - fundamentos de física y Matemáticas.

5. - Se necesita del poder político, para introducir este pensamiento reformador.

6. - Introducción de la clase burguesa de la periferia, como comerciante e industriales.

7. - El estudio de la mineralogía en el nuevo mundo.

4. Importancia de Mutis.

Respecto a Mutis es importante destacar que fue un gran representante del movimiento ilustrado en la Nueva Granada. Como tal fue un innovador educativo, colaboró en la introducción de nuevas catedras y fue uno de los promotores en Santafé de la creación de una Sociedad Económica de Amigos del País.

Sobresalió como reformador de la educación a través de diversas catédras en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y fue promotor y director de la Real Expedición Botánica de la Nueva Granada.

Respecto a ser un hombre ilustrado, vale la pena mencionar que provenía de una familia burguesa , lo cual le permitió educarse sin ningún contratiempo en un ambiente netamente ilustrado. Tomo estudios de gramática, filosofía y medicina.

Respecto a la educación, en varias ocasiones denunció el estado de la educación , inculpando a las ores religiosas por impedir el desarrollo de una verdadera universidad.

Irónicamente, en 1772 se hizo sacerdote tanto por vocación como por conveniencia. En tal decisión influyeron la polémica sobre la educación y los inconvenientes causados por las acusaciones que de allí surgieron, así como una dosis de desencanto y amargura al no poder modernizar los métodos educativos.

La expedición botánica se dio en 1783 y fue protocolizada como una empresa auspiciada por el Estado mediante Cédula Real suscrita el 1 de noviembre del mismo año. Funcionó por casi 30 años como un centro dedicado al estudio y aprovechamiento de los recursos naturales.

Mutis también logró centralizar en Santafé de Bogotá una extraordinaria colección de libros, esta colección hasta hoy en día aun es motivo de admiración. Gran parte de los ingresos de la expedición se invirtieron en esta biblioteca y así mismo Mutis se encargo de proporcionar algunos de los libros.

No existen bases para pensar que José Celestino Mutis haya tenido nexos con la masonería.

No fue propósito de Mutis como educador ni como director de la Expedición el de preparar líderes políticos.

Podemos concluir que en la emancipación granadina influyó en buena medida la ideología ilustrada y que la mayoría de sus líderes maduraron intelectualmente a la sombra de la Biblioteca de la Expedición.

5. Importancia de la expedición botánica (Reformas borbónicas, Mutis catedrático…, pp.52-63).

El año de 1783 constituye un año clave para José Celestino Mutis dado que es la fecha en la cual se le da vida a la expedición Botánica. Dicha expedición tendrá una gran trascendencia nacional y hasta un alcance internacional. Mutis siempre mantuvo la visión de montar y desarrollar dentro del territorio una compañía científica, la cual se cristalizara gracias a la intervención del arzobispo virrey Antonio Caballero y Góngora ante el rey Carlos III. La aprobación se da finalmente bajo la cedula real expedida del 1 de noviembre de 1783.

Esta compañía de la expedición Botánica cuenta con la dirección celosa y autárquica del Señor Mutis además de contar con discípulos del Colegio mayor del Rosario, tal como Pedro Fermín De Vargas, Jorge Tadeo Lozano o Eloy Valenzuela y colaboradores como del Sabio Caldas.

Dentro del interés de la expedición botánica se encuentra fundamentalmente el lograr establecer un territorio claro para la Nueva Granada, busca establecer un mapa. El conocimiento propio del territorio se da por un grupo de criollos los cuales en su gran mayoría provienen de los Colegios Mayores y principalmente del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Además, la expedición coincidió con los proyectos de las reformas borbónicas las cuales buscaban aprovechar totalmente los recursos geográficos y se busca aprovechar los recursos humanos. Sin embargo, las reformas borbónicas tienen como fin último utilizar dichos recurso en beneficio del Reino de España.

Ahora bien, es claro que las intenciones del virrey Antonio caballero y Góngora es de una intención utilitarista ya que, este apoya la iniciativa de Mutis pero sabiendo de antemano que la Real Expedición Botánica se enfila a descubrir y aprovechar cualquier tipo de potencial económico a favor de la metrópoli, aprovechar los recursos naturales del Nuevo Reino de Granada.

La sede principal de la expedición es Mariquita (Tolima) ya que, para la época este municipio abarcaba casi la totalidad del departamento del Tolima. Además, su posición geográfica era privilegiada, puesto que de sur a norte la recorría el rio magdalena, y limitaba con provincias como Bogotá, Socorro o Tunja. Adicionalmente, Mariquita contaba con tierras templadas y cálidas, así que la variedad de especies era grande en tanto, contaba con el Bosque de los Andes y con grande potencial para estudios botánicos, y gran potencial económico en tanto se aprovechen los recursos naturales. (La posición actual de mariquita ya no es la misma del siglo XIX y ya no reviste de importancia)

Aunque la cede fue Mariquita, Mutis y su personal visitaron más regiones para la recolección de plantas, tales como: Cartagena, Mompos, Sierra Nevada de Santa Marta, Catatumbo, Bucaramanga, Socorro, Chocó, Fusagasuga, Cali, Popayán, Pasto, entre otros.

La Expedición Botánica permite a la elite criolla reconocerse, reconocer el propio territorio y dar una conciencia la cual sirve de antesala para la independencia. También, ese interés de descubrir la naturaleza tiene un trasfondo latifundista de la elite intelectual, que influyo de manera directa o indirectamente en los móviles comerciales que justificaban la expedición.

Finalmente, el proyecto de la expedición botánica arranca con el surgimiento de una conciencia criolla, el descubrimiento de una naturaleza criolla, implica un apropiamiento de la naturaleza, además los criollo comienzan a sentir la tierra americana como suya, en un sentido comercial y raizal. Es fundamental la noción de territorialidad, que da un territorio específico y diferente del Reino de España, además de crear la noción de patria americana, esto forjo la idea de que el territorio americano pertenecía a los criollos por lo cual la expedición botánica fue fundamental para la independencia.

6. Causas y consecuencias de la invasión napoleónica a España y su repercusión en la Nueva Granda.

La invasión napoleónica a España:

Luego de la derrota de Trafalgar, Napoleón decidió bloquear todos los puertos del continente europeo para impedir el comercio con Inglaterra. Portugal, aliada de Inglaterra, no aceptó la medida y fue invadida por el ejército francés, que atravesó la península por el territorio de sus aliados españoles.

En 1808, estando las fuerzas francesas en España, Napoleón decidió ocupar toda la península. En Bayona, obligó a Carlos IV a abdicar a favor de su hijo, Fernando VII, pero inmediatamente obtuvo también su abdicación y nombró a su hermano, José Bonaparte, rey de España e Indias. Los españoles tomaron las armas y dieron inicio a la llamada Guerra de Independencia. Esta guerra, librada entre 1808 y 1814, precipitó la crisis interna de la monarquía absoluta y abrió el camino a propuestas de reforma de las viejas estructuras políticas y sociales.

La creciente hostilidad contra las tropas francesas desembocó en los hechos del 2 de mayo de 1808 en Madrid, donde los ciudadanos fueron fusilados. La población civil trató de evitar la salida hacia Francia de los últimos miembros de la familia real. Aunque estos sucesos no fueron espontáneos, tuvieron una dimensión popular que se generalizó en una cadena de levantamientos contra los franceses.

Por el momento, las colonias americanas abrazaron de manera casi unánime la causa de Fernando VII y resistieron los intentos de acercamiento del "usurpador" francés.

Consecuencias:

La mayor consecuencia en América por la invasión napoleónica fueron los inicios de los movimientos de independencia de las colonias Españolas en América.

Los inicios de los movimientos independentistas porque si el Rey Fernando VII había sido derrocado, ellos no sentían que debieran lealtad a José Bonaparte, nuevo rey de España.

Miguel Hidalgo y su movimiento pensaban independizar a México de España y traer a Fernando VII a que gobernara todas las posesiones españolas en América desde la ciudad de México.

De hecho el famoso grito de dolores de Miguel Hidalgo terminó con un ¡Viva Fernándo VII! ¡Y muera el mal gobierno!

Cuando España arrojó a los franceses de sus territorios, los movimientos de independencia no se extinguieron sino que tomaron tintes nacionalistas

7. Orígenes y principales características de la masonería.

La masonería es un fenómeno histórico que está presente constantemente a lo largo de estos últimos tres siglos. Sin embargo pocos son los temas conocidos y sabidos que hoy en día siguen siendo tan polémicos y controvertidos. La masonería fue en un tiempo en un recurso fácil para echar la culpa de situaciones negativas y de crisis. Con los estudios históricos y científicos realizados se ha observado un criterio de asociación discreta en vez de secreta. En principio en el Diccionario de la Real Academia se definía a la masonería como una asociación secreta en que se usan varios símbolos tomados de la albañilería, como escuadras, niveles, etc. Sin embargo en 1979 se cambio esta definición por una asociación secreta de personas que profesan principios de fraternidad mutua, usan emblemas y signos especiales y se agrupan en entidades llamadas logias. Distintos autores señalan de fundadores de la masonería a grandes personajes de la historia como: Adán, Noé, Enoch, Moisés, Julio Cesar, Alejandro Magno, Jesús, Zoroastro, Confucio además, de atribuirle paternidad a los jesuitas, Rosa-Cruces, templarios, judíos, magos, maniqueos, albigenses, esenios, terapeutas, entre muchos otros. Sin embargo la realidad e historia es menos compleja y diversa. Las sociedades de orden religioso, político, profesional, económico y comercial, observan un ritual durante sus reuniones; poseían símbolos, programas y palabras de orden y contraseñas. En la Antigüedad y en la Edad Media lo habitual es que lo que se aprendiera se mantendría escondido. Estas asociaciones o sociedades correspondían a grupos o categorías sociales, y unos y otros, por interés o por miedo, solían guardar celosamente sus secretos. Estas asociaciones se formaron en todos los cuerpos de oficios y han existido siempre y siguen existiendo hoy en día con gran variedad de colores, matices e ideologías tanto políticas como religiosas. Pero pocos gremios del Medievo han tenido tanto influjo y repercusión en la historia posterior como el de los constructores tan igual en sus ritos y ceremonias de iniciación, en su nomenclatura y organización con la actual masonería. El gremio de los albañiles era uno de los más organizados y exclusivos de la Edad Media y la logia era un obrador y refugio, y en ocasiones podía incluso ser un edificio permanente. Desde el punto de vista laboral era una oficina de trabajo provista de mesas o tableros de dibujo en la que había un suelo de yeso para trazar los detalles de la obra. Desde el punto de vista administrativo la logia era también un tribunal en el que el grupo de hombres que en ella se reunía, estaba bajo la autoridad del maestro albañil quien mantenía la disciplina y aplicaba las normas de oficio de la construcción. La iniciación masónica con sus respectivos ritos comienza terminando el periodo de aprendizaje, el neófito solicitaba el ingreso, previa presentación de honradez y legitimidad de su nacimiento. El hermano que lo había propuesto se encargaba especialmente de su dirección y en un día determinado se presenta el aspirante ante el maestro y terminando las ceremonias de juramento se quitaba el neófito la venda para mostrarle la triple gran luz, se le designaba el rango y finalmente el saludo de los otros masones. El paso de la masonería medieval de los constructores cuyos miembros se obligaban a ser buenos cristianos, a frecuentar las iglesias y a promover el amor de Dios al prójimo, a la masonería moderna puede seguirse a través de una serie de documentos que permiten apreciar la transición. En aquella época asistían a las reuniones masónicas los aficionados al arte de la construcción a titulo y a los masones aceptados que solían tratarse de personajes de alta sociedad que patrocinaban a los gremios y les prestaban ayuda, con el tiempo los masones se dedicaron más bien a la construcción de edificios profanos. La masonería con la constitución de Anderson se convertiría pues en el lugar de encuentro de hombres de cierta cultura, con inquietudes intelectuales, interesados por el humanismo como fraternidad por encima de las separaciones y de las oposiciones sectarias, les animaba el deseo de encontrarse en una atmosfera de tolerancia y fraternidad. Se exigía a todo masón la creencia en Dios como medio de conciliar una verdadera amistad entre sus miembros y se rechaza un ataque o disputa en el interior de la logia y menos polémicas relativas a la religión o a la situación política. La masonería se puede considerar desde su nacimiento como una escuela de formación humana, se transformaba en una asociación cosmopolita que acogía en su seno a hombres diferentes por la lengua, la cultura, la religión, la raza e incluso por sus convicciones políticas pero que coincidían en el deseo común de perfeccionarse por medio de una simbología de naturaleza mística o racional y de la ayuda a los demás a través de la filantropía y la educación. El fin de la masonería a la luz de sus constituciones consiste en la construcción de un templo de amor o fraternidad universal basado en la sabiduría, en la fuerza, en la belleza, en la práctica de la tolerancia religiosa, moral y política, en la lucha contra todo tipo de fanatismo y en el ejercicio de la libertad. El francmasón en la Ilustración estará marcado por el perfeccionamiento del hombre y la construcción de la Humanidad. Tarea intelectual y civilizadora al mismo tiempo realizada a través de la filantropía o de la moral pura, de la discreción y del gusto por las artes y el humanismo. Hoy en día resulta cada vez más complejo hablar de masonería en un sentido univoco ya que existen muchas masonerías independientes unas de otras y dentro de unas mismas se da una variedad extraordinaria de ritos. No obstante entre los tratadistas de la masonería ha habido una tendencia no siempre bien aceptada o comprendida a establecer división entre una masonería anglosajona y otra latina. Se presentan tres categorías de masones: los aprendices, los compañeros y los maestros. Las logias son el lugar donde trabajan los miembros activos de la masonería. El fundamento y fin de la logia es la educación y formación de sus miembros es un verdadero taller de perfección de los hermanos que la componen, perfección que se intenta extrapolar al bien general de la humanidad. Se procura mejorar la condición social del hombre especialmente a través de la instrucción, el trabajo y la beneficencia. Las logias células de la base masona regularmente constituidas son iguales en derechos y obligaciones y sobre todo soberanas e independientes con las limitaciones consignadas en los estatutos generales.

8. Importancia de la masonería en nuestros movimientos de independencia

La importancia radica en que las máximas de los “Derechos del Hombre y del Ciudadano” y los principios de igualdad, fraternidad y libertad en que se cimienta la masonería, fueron los que alertaron las conciencias de los libertadores y los que los impulsaron a luchar por su defensa y establecimiento pleno en América. La masonería represento una fuerza intelectual peligrosa para la estabilidad de América

La masonería en Colombia entró por Cartagena, desde donde se irradió vigorosamente por toda la República. La logia se convirtió en el centro de efervescentes reuniones patrióticas nocturnas, en las cuales se analizaban y debatían las posibilidades independentistas. Lo más distinguido del poder político, militar, clerical, cívico, comercial e ilustrado de Cartagena hizo parte activa de la Orden Masónica en los orígenes de la vida republicana, la gran mayoría de los cuales alcanzaron las más altas jerarquías a nivel local, nacional e internacional. Y así mismo, personajes distinguidos de la sociedad y del propio clero de la capital, integraron los cuadros de aquella hermandad que contribuyó a la consolidación de las instituciones republicanas.

Con Francisco de Miranda, el primer sudamericano iniciado en la Masonería, se extiende en el continente de habla hispana la promulgación de los principios fundamentales de libertad, igualdad y fraternidad. En su condición de Gran Maestro, Miranda, inició en la Logia Patriótica revolucionaria a los futuros dirigentes jefes rebeldes de la independencia americana, entre ellos los chilenos Bernardo O’Higgins, José Manuel Carrera y Juan Martínez de Rosa; los argentinos José de San Martín, José María Zapiola, y el fraile dominico Servando de Mier; en México. Vicente Rocafuerte; en Venezuela, Simón Bolívar y Andrés Bello; en Santa Fe, José María Vergara Lozano, y muchísimos otros de varias provincias coloniales de la América española.

A través del tiempo las sociedades secretas tuvieron una labor decisiva en la fase inicial de la emancipación, la masonería y los masones no sólo se dedicaron al desarrollo personal de cada uno de sus miembros, sino a luchar por el progreso colectivo de la sociedad, por lo que combatieron en la independencia hispanoamericana con inconmensurable valor, con inmenso sacrificio y con honor, teniendo como estandarte el lema Libertad, Igualdad, Fraternidad.

Se puede afirmar con exactitud histórica que en todos los congresos de la época llamada de Colombia la Grande, en los que hubo una gran mayoría de diputados pertenecientes a nuestra hermandad, no se expidió una sola Ley o Decreto benéfico para el progreso de la patria que no fuera inspirado por la Masonería. En la Gran Colombia, existió la Logia de las Tres Virtudes Teologales en Cartagena de Indias (1808), la cual fue el centro de conspiración permanente de los criollos cartageneros para obtener la independencia; la Gran Logia creada, el 24 de junio de 1824, por Simón Bolívar.

Entre los masones más meritorios en la lucha por la independencia están:

1. Antonio Nariño, el primero en intuir, concebir y plasmar la imagen de la patria libre. Fundó la sociedad secreta Arcano Sublime de la Filantropía, junto al médico Rieux y Zabaireis. Fue el máximo precursor de la independencia de la Gran Colombia, imprimió para hacer público los Derechos del Hombre.

2. Simón Bolívar.

3. Francisco de Paula Santander: el Hombre de las Leyes y Organizador de la victoria; fundó la 1ra logia masónica en Bogotá, en 1820, con el nombre de Libertad de Colombia, constituyéndose en jefe de la masonería en la nueva república

9. Causas y consecuencias de la “revolución” de los pasquines de 1794?

Pasquín: Escrito anónimo que se fija en sitio público, con expresiones satíricas contra el Gobierno o contra una persona particular o corporación determinada.

ORIGENES: Traducción de “los derechos del hombre y el ciudadano” por Antonio Nariño en 1973. De igual manera imprime y distribuye los documentos con la ayuda de José Celestino Mutis, entre otros atributos de científico y sabio, era el propietario de la Imprenta Patriótica.

El texto que le llega a Antonio Nariño es enviado por Francisco de Miranda, apoyando las revoluciones hispanoamericanas además de ser masón y conocer varios de los mismos en Granada, Perú, Bolivia, Venezuela.

José de Ezpeleta (masón) es la persona que recibe “los derechos del hombre y el ciudadano” en versión francesa y por sentido de hermandad con Antonio Nariño se lo entrega, en conocimiento que manipular y distribuir dicho texto era delito en la época.

Francisco Carrasco, servidor de la Real Audiencia infiltra a José Fernando de Arellano al Colegio Mayor del Rosario al escuchar rumores de que algunos estudiantes elogiaban la libertad de Francia y Filadelfia (EE.UU).

José Fernando Arellano, infiltrado en el Rosario en 1974, escucha relatos de inconformidad por parte de varios estudiantes a lo que se unió en su causa revolucionaria para obtener información. Se encontraban en éste grupo: Luis Gómez, Pablo Uribe, José María Durán, Sinforoso Mutis, José María Cabal.

El infiltrado José Fernando Arellano era el que supuestamente llevaba mensajes y razones a Don Antonio Nariño y José María Lozano. Arellano dice que el “gran día” seria el 18 de agosto de 1794 en el cual, por la noche fijarían pasquines contra la renta y por la mañana curiosos llegarían a ver el mensaje mientras Antonio Nariño se tomaba las Armas del Batallón Auxiliar.

Al día siguiente (19 de agosto de 1794) a las 11am no hubo aqueltoma al Batallón Auxiliar, se dan de cuenta que les han tendido una trampa. A las 5pm soldados de la Real Audiencia llegan al Colegio Mayor del Rosario a capturar por “grandes peturbaciones” (autores de los pasquines) a:

•Arellano

•Juan Pablo Uribe (torturado)

•Luis Gómez

•José María Durán

Sometieron a interrogatorios a Antonio Nariño, reconoce ser autor de traducir e imprimir los derechos del hombre y el ciudadano(condenado a prisión y destierro perpetuo, al igual que a SinforosoMutis).

Consecuencias inmediatas del fallo de la conspiración de los pasquines, fue las torturas que recibieron los estudiantes que participarían en esta revolución, los interrogatorios que se le realizaron a Antonio Nariño y que termino en su destierro junto con Ricaurte y Rigueiro, debido a la confesión de la revolución de un estudiante (luis Gomez) a Jorge Tadeo Lozano. Pero a pesar de esto, se llevo a la palabra Ciudadano a ser vista con una connotación revolucionaria, elimino en cierto sentido el termino de vasallos y súbditos, convirtió a todos en iguales, rebelándose directamente al rey, y a la monarquía absoluta que era ejercida sobre ellos, es decir el poder criollo que se empezaba a formar quedo intacto.

10. El colegio del rosario en el contexto de 1810 (reformas borbónicas, mutis catedrático)

1809 luego de la muerte de mutis y las previas instancias del virrey amar y Borbón, francisco José de caldas es llamado a ocupar el cargo de catedrático de matemáticas, la personalidad multifacética, contradictoria y autodidacta emulaba en lo cultural y científico a la España de los Borbones y en terreno de la fe, teniendo una visión ideológico-religiosa. Del mismo modo, anti escolasticismo se evidenciaba en su comportamiento.

Sus reflexiones industriales, agrícolas y comerciales eran un eco del impulso, llamados por los medios como la patriótica de amigos del país, dado que caldas vio el periodismo como el vehículo más eficaz para generar opinión pública y pedagogía colectiva. Es así como Caldas en 1810 modifica la cátedra de matemáticas en la universidad del rosario.

Ya luego el 20 de julio, la gran influencia del colegio mayor de nuestra señora del rosario fue alta, dado a la participación de personajes como camilo torres, francisco José de caldas, Joaquín Camacho, Antonio Ignacio gallardo, entre otros.

“saber, poder y orden social” esta fue la consigna de los criollos intelectuales de la época, dado que antes la inteligencia era considerada solo por una familia, y ahora será vista como un grupo político como discurso del estado, en un proceso complejo que se entendió hasta 1816.Temas de debate como cambios de lealtades, en gritos de libertad que se sustentan en el pensamiento político. En las nociones de observación, de experiencia y libre examen de la realidad desde las aulas universitarias o desde la expedición botánica era apropiada a la coyuntura por la que estaba atravesando el país.

Como una convocatoria a la desobediencia civil desde el cabildo, institución española, esto se evidencio en el choque entre los españoles americanos y los españoles europeos. Luego las principales figuras de la revolución provenían de los principales centros educativos y particularmente del rosario. Así como Caldas, torres o Joaquín Camacho vivieron en una época donde el saber y el poder no eran causales, por el contrario el movimiento del 20 de julio se vio el saber con las fortalezas y debilidades inherentes al mismo, es así como la relación del colegio fue saber-poder-independencia política, fue tan evidente esta relación que el “pacificador” pablo morillo será le dé a loa criollos la cárcel, las torturas, le quite sus bienes y la aplicación de la pena capital a los más altos referentes de la ciencia y la técnica de la época.

Es así como para el 1810 el triunfo académico y doctrinario de la escolástica parece total, las circunstancias habían cambiado y ahora los foros de resistencia eran hacia las reformas educativas y pedagógicas de finales del siglo, dado que toda institución ejerce sobre sus miembros todos y cierta forma de control. Es así como el rosario nos ayuda a evidenciar la importancia de la teología de la época.

Se dio como regla general que los estudiantes vieran a santo tomas, esta iniciativa iniciada por pedro lombardo, todo lo contrario a lo metodología de mutis. En el 1810 se cuestionó sobre sobre el prestigio y dignidad que presentaba esta la cátedra de matemáticas, y el auge del derecho civil como cátedra en el rosario.

1814 el rosario cambia de recto y lo sigue Domingo Tomas de burgos y villa Mizar quien dura a cargo hasta 1823, quien fue testigo de gobernantes.

Nota:(Francisco José de Caldas y Tenorio; Popayán, 1768 - Santafé de Bogotá, 1816)- científico, militar, abogado, matemático, geógrafo, botánico, astrónomo, naturalista, periodista, prócer y mártir colombiano.

11. El colegio del Rosario en el contexto de 1816 (Reformas borbónicas, Mutis catedrático…, 118-122).

Contiendas entre centralistas y federalistas, diferencia de los criterios de la elite política criolla, pugnas entre los poderes políticos y militares y la exaltación idealizada de los indígenas, resistencia de los indígenas al cambio, desprecio a las propuestas de Bolívar y fractura territorial. Este fue el panorama político con el cual se encuentra el general Pablo Morillo, el “pacificador” tras su vuelta la Nueva Granada en 1816. Este general del Reino llego con 15.000 soldados y la firme intención de cortar de raíz los malos hábitos del Nuevo Reino.

La relación de Morillo con los Colegios Mayores comienza con la implantación del régimen de policía el cual tiene como base imponer el deseo del bien general. De esta manera, el régimen de policía llega a habilitar planteles educativos como el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario como cárcel. Así, durante 11 meses (de julio de 1816 a junio de 1817) el claustro se habilito para tal fin.

El reconquistador Morillo establece tres concejos para lograr reprimir. 1. El de guerra con la función de juzgar a los “rebeldes y traidores”; 2. El de purificación daba la oportunidad al preso para que, con la compañía de testigos, demostrara que había sido buen vasallo; 3. El de secuestros tiene la atribución de confiscar bienes.

Dentro de estos tres concejos el señor Morillo pasa a las partes más grandes de la inteligencia rosarista por las armas. José Gabriel Peña, Joaquín Camacho, Martin Cortez, Antonio José Vélez, Manuel Rodríguez, Camilo Torres y Francisco José de Caldas fueron fusilados en Santafé y forman parte de los que estuvieron presos dentro del claustro rosarista. Por otro lado está la influencia de grandes mentes Rosaristas en la independencia en las cuales se destacan Francisco José de Caldas, Atanasio Girardot, Camilo Torres, Miguel Tovar, Manuel y Miguel Pombo, Crisanto y Eloy Valenzuela, entre muchos otros, los cuales en su mayoría provenían de Popayán y Santander. Durante la época de los fusilamientos el señor Francisco Montalvo, es el Virrey, Gobernador y vice patrono general de este Colegio.

En 1817 el rector Domingo Burgos reclama a pablo Morillo por la ocupación del Colegio Mayor y pide que se devuelva l mencionado Rector, las cuentas y el domino del claustro. La Relación del Colegio Mayor Del Rosario y el General Pablo Morillo ha sido estrecha y dramática. Esto último se da puesto que, en las aulas del Rosario es donde se gesta la elite criolla que el militar español enfrento, ya que un colegio con tal prestigio debía estar a la frente de las luchas sociales y la necesidad de liderazgo que se exigía.

Para los españoles el pensar era peligroso, subversivo, el tener conocimiento era tener poder y el Colegio Mayor del Rosario le permitió a la elite criolla encabezar la más alta jerarquía en la ciencia y en la política de allí ese rose entre las relaciones de Morillo y el este colegio, en tanto el general buscaba acabar de Raíz el conocimiento y así acabar con jurisconsultos como Caldas, en si acabar el conocimiento le permitió mantener el control sobre la masa de allí su interés de cerrar y erradicar el conocimiento de este Colegio Mayor. Todo para que el pueblo vuelva querer al Rey Fernando VII. (Cabe aclarar que Morillo no ataco a los Indígenas del Sur ya que, noto que aún le eran fiel al Rey)

Finalmente, se puede hablar del cambio del pensamiento español a partir de la segunda mitad del siglo XVIII el cual tiene como característica sustituir la continuidad tradicional y un impulso reformador constituyendo la importancia de la enseñanza de ciencias útiles para labores agrícolas e industriales , tales como las ciencias exactas y la medicina.

12. Características de La patria Boba

Comprendió un periodo histórico entre 1810 y 1816 en donde tras la independencia no se sabía qué hacer con el Nuevo Reino, las características principales fueron: a) diversas opiniones llevaron al conflicto interno entre provincias específicamente entre el estado de Cundinamarca y las Provincias Unidas del Nuevo Reino, b) conflictos entre centralistas y federalistas, c) la manifestación del caudillismo, del regionalismo, el constitucionalismo y las divisiones internas políticas.

Las consecuencias fueron la primera guerra civil entre centralistas y federalistas (1812-1813) y la proliferación de muchas constituciones por parte de las Provincias al apoyar el ideal federalista norteamericano.

13. Perfil ideológico y político de Antonio Nariño

Perfil Ideológico:

El precursor de la independencia fue el primero en concebir y ayudar a que se llevara a cabo el proceso para una patria libre e independiente del régimen español, deseaba un cambio antropocéntrico, influenciado por los ideales de la ilustración, el individualismo y las libertades.

Defendía un nuevo orden nacional, democrático y republicano. Creía en los valores infundidos por John Locke, Voltaire, Montesquieu y Rousseau. En sus tertulias se inspiraban en las revoluciones de Estados Unidos y Francia, y deseaban de la misma manera tener una revolución Hispanoamericana; también se exaltaban a los precursores de la filosofía, de la libertad, de la racionalidad y de la verdad.

Perfil Político:

Buscaba una mejor organización del estado, orientación centralista y unitaria del gobierno, contrario al federalismo y buscaba la autenticidad de las instituciones, critico la anarquía que ya dominaba la nación, combatió el fanatismo religioso, se defendió la libertad de imprenta, el juicio por juzgados y abogo por la unión sincera de las provincias.

Se conoce por sus actividades militares en defensa de los patriotas del Nuevo Estado republicano.

...

Descargar como  txt (40.9 Kb)  
Leer 25 páginas más »
txt