ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblos Prehispanicos

panpleta8 de Octubre de 2013

11.417 Palabras (46 Páginas)999 Visitas

Página 1 de 46

I N T R O D U C C I Ó N

Una infinita extensión de territorio en México y Centroamérica vio nacer lo que hoy día se conocen como culturas mesoamericanas, prehispánicas o precolombinas. Su historia y legado aun permanece en las regiones que habitaron y en los cuales existen testimonios de su evolución cultural, científica y arquitectónica; testimonios que conocemos gracias a las investigaciones arqueológicas y antropológicas que hoy nos permiten saber quiénes eran y cómo vivían.

Las culturas mesoamericanas lograron un desarrollo notable en lo artístico, matemático y arquitectónico, destacándose unas de otras en estos aspectos, los mayas son quizá los máximos exponentes de las matemáticas mesoamericanas, los mixtecas lo serian en el arte, demostrándolo con sus magnificas obras orfebres y qué decir de los toltecas con sus imponentes atlantes que dan muestra de su habilidad arquitectónica.

Aunque fueron muchos los pueblos que se manifestaron en el área cultural de Mesoamérica, cada uno de ellos compartía grandes similitudes entre sí las más importantes son las siguientes:

1. Utilización de un calendario solar

2. La creencia de diversas divinidades que regían en todos los aspectos de sus vidas.

3. La construcción de grandes sitios ceremoniales y habitacionales con una estructura piramidal como templo principal.

4. La práctica de juegos cuyo objetivo era el de agradar a los dioses ya sea para honrarlos o para pedir por las cosechas.

5. La división de las personas en clases sociales según su riqueza u oficio.

6. Gobiernos teocráticos o militaristas

En palabras resumidas la medición del tiempo, el politeísmo, rituales, la arquitectura y la forma de llevar el control de los grandes centros poblacionales de las culturas mesoamericanas fue muy parecido debido a que el contacto comercial y militar era constante entre ellos.

En esta investigación estudiaremos las civilizaciones más importantes que habitaron en México.

 Olmeca

 Mixteca

 Teotihuacana

 Maya

 Mexica

 Tolteca y Totonaca

LAS CULTURAS MESOAMERICANAS

Las Culturas Prehispánicas de México, las civilizaciones precolombinas mexicanas son las de mayor desarrollo cultural de las Américas. La región de Mesoamerica alberga a las civilizaciones más avanzadas y complejas del continente americano que desarrollaron durante muchos siglos antes de la llegada de los invasores "conquistadores" españoles. Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas de Mexico son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otras.

Definición de América Prehispánica y América Precolombina

La América Prehispánica (abarca los hechos antes de la llegada de los españoles) y América Precolombina (abarca los acontecimientos antes de la llegada de Cristóbal Colon) son términos que a veces se utilizan como sinónimos, pero no se debe generalizar ya que muchos de los pueblos amerindios norteamericanos pertenecen a la América Precolombina pero no a la América Prehispánica ya que ellos no fueron colonizados por los españoles sino por los europeos anglosajones. La América prehispánica abarcaría casi la totalidad de América latina. El termino América Prehispánica es comúnmente usado por los países de habla castellana. En cambio el termino América Precolombina abarca a todos los pueblos amerindios sin importar el origen de su conquistador sea hispano, galo, anglosajón, lusitano, holandés, etc.

La historia de las civilizaciones precolombina estableció variadas características culturales como la formación de asentamientos urbanos permanentes, utilización de la agricultura, arquitecturas civiles y monumentales, también la formación de complejas jerarquías sociales. Algunas de estas culturas precolombinas ya habían desaparecido antes de la llegada de los primeros colonizadores europeos (finales del siglo XV - e inicio del siglo XVI) y por eso son apenas conocidas por los arqueólogos. Otras culturas americanas fueron contemporáneas a los hechos que desencadenaron la conquista de América y son conocidas a través de relatos históricos de la época.

Algunas culturas, como los mayas, tenían su propio sistema de escritura en donde registraban los acontecimientos de su historia. Pero, la mayoría de esos textos, códices precolombinos fueron destruidos por los europeos, que los vieron como heréticos para el cristianismo. Apenas algunos documentos secretos quedarían intactos y servirían a los investigadores modernos en el estudio de las culturas precolombinas mesoamericanas en general.

LOS PERIODOS CULTURALES Y LAS CULTURAS QUE LO INTEGRAN

PRECLÁSICO (2500 a. C --- 200 d.C)

En esta etapa Mesoamérica comienza un prolongado proceso de dentalización, su economía se basa en la agricultura, la caza, la pesca y domesticación de animales, el maíz, frijol y la calabaza fueron sus principales cultivos. Se presentan los primeros basamentos de centros ceremoniales y comienzan a generar prácticas religiosas.

OLMECA

La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ("La cultura madre") que más tarde surgirían.

TERRITORIO DE LA CIVILIZACIÓN OLMECA

Ubicación geográfica de los Olmeca: El territorio olmeco se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros y La Mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de la Guatemala de hoy.

Civilización Olmeca: Esta civilización emergió y dominado entre 1200 y 400 a. C., y parece que fue la primera civilización mesoamericana, y también la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a. C., y en 2006 otro de 900 a. C., lo cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca, y convierte a la escritura olmeca en la más antigua del hemisferio occidental. Se han encontrado ciertas representaciones en algunas estelas que podrían ser petroglifos, y según algunos historiadores cuenta la vida de un gobernante, pero todavía no tiene la unanimidad de la comunidad internacional.

Los olmecas serían también los iniciadores del juego de pelota, actividad popular también en otras culturas de la región con fines recreativos y ceremoniales.

Etimología del término Olmeca

El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". De hecho, en estas zonas se extraían el latex de los arboles "Castilla elástica", un tipo de caucho. No se está seguro si se pueda definir el término olmeca. Los estudiosos están de acuerdo en casi en su totalidad en el hecho de que la olmecas hablaron un idioma perteneciente a la familia Mixe-Zoque :Mixe (que incluye las lenguas mixes de Oaxaca y las lenguas popoluca en el estado de Veracruz), Zoque (que incluye las lenguas que se han llamado zoque en Chiapas, Oaxaca y Tabasco).

Pues los hablantes de mixe y zoque actuales en Oaxaca y Chiapas se les considera los descendientes de la civilización olmeca. Aunque las pruebas sobre su lengua todavía son limitadas.

LA HISTORIA DE LOS OLMECAS SE DIVIDEN EN TRES PERIODOS

 La cultura de San Lorenzo Tenochtitlán, de 1200 a. C. a 900 a. C.: fue de esta área donde comenzó a surgir las características de esta civilización, cuyo ascenso fue probablemente ayudado por la zona de llanuras aluviales que favorecía una alta producción de maíz (situación, por lo tanto, similar de que vivió en Egipto y Mesopotamia). Hablando acerca de si la alta concentración de población en San Lorenzo y el desarrollo de elite que finalmente condujo a los olmecas a dominar y fue la base para el desarrollo de una refinada cultura mesoamericana.

 La cultura del sitio arqueológico La Venta de 900 a. C. 400 a. c.: San Lorenzo fue abandonado alrededor del año 900 aproximadamente, en ese período se volvió importante el centro ceremonial de La Venta. Este movimiento migratorio podría haber sido por cambios ambientales que llevó incluso a cambiar el curso de algunos ríos importantes. La destrucción de los monumentos San Lorenzo alrededor de 950 a.c. podría explicarse por una rebelión interna o invasión desde el exterior. Sin embargo, La Venta fue un centro olmeca importante hasta los años 400 a. C. Durante este período,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com