ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Historia América III


Enviado por   •  30 de Octubre de 2023  •  Apuntes  •  7.416 Palabras (30 Páginas)  •  76 Visitas

Página 1 de 30

Unidad 1 Gómez Analizar la incidencia de la revolución haitiana en los procesos de emancipación venezolanos. La revolución haitiana está sobrevalorada en cuanto a su influencia en la capitanía general de Venezuela y sus procesos de emancipación frente al Imperio Español. En Venezuela había un temor a que se repita la experiencia haitiana en tierra firme. Además muchas personas de origen antillano o franco-antillano pelearon por las causas criollas-independentistas. Cuando la guerra favoreció a los realistas los patriotas emigraron, uno de los pocos países que los recibieron fue Haití. Pero esto ocurrió a partir del siglo XIX y sobre todo post 1804, previo a eso la influencia haitiana era más simbólica e ideológica que material.

Di Meglio (participación popular) El autor “critica” de alguna manera la indiferencia de la historiografía a estudiar los movimientos populares en las Rev. de independencias latinas como un proceso conjunto, analizando todo el espacio americano a la vez. La postura de Di Meglio es que, a pesar de la crisis monárquica haber sido un hecho inesperado y disruptivo en la política americana, no fue la única causa del proceso y hay que estudiar que ocurrió previamente en cada región, atendiendo a la política interna y en relación con la metrópoli. Utiliza la periodización 1808 – 1816. Elige como punto de inicio la “vacatio regis” postabdicaciones de bayona y las primeras insurrecciones populares en España. Para el final de este periodo elige 1816 debido a que considera un quiebre en el primer momento independista debido a una conjunción de tres factores principales: La caída de Nueva granada y la consolidación del frente realista en AmLat, la ofensiva portuguesa a territorios españoles (banda oriental y jesuitas) y las ofensivas de San Martín en el sur y Bolívar en el norte. En los años posteriores a 1808 hubo un sinfín de levantamientos populares con objetivos tan diferentes como los grupos que los conformaban. Entre los levantamientos más destacados se pueden observar aspectos tales como: a favor del rey, anti francesa, de esclavos, de indios, de la plebe urbana, peones rurales, movimientos juntistas, levantamientos de guerrillas, antipeninsulares, propeninsulares, contra impuestos, levantamientos multiétnicos y multiclasistas, etc. Los principales factores recurrentes a los levantamientos populares fueron: Simultaneidad, Odio a europeos y radicalización de las tensiones hacia ellos, autodefinición de “pueblo”, utilización de formas de reclamos antiguas (vistas en siglos previos contra el “mal gobierno”) pero con objetivos modernos cuestionando el orden vigente, ataques redistributivos (hidalgo, artigas, salta, la paz), la religión como algo central en levantamientos populares, decisivo peso de los rumores que se transmitían en redes de comunicación predominantemente verbales (puertos como focos, caravanas transmisores), dirección de los movimientos en mano de miembros de la elite (existían líderes populares pero eran los menos) La coyuntura como causa, según Di Meglio, indica que a pesar que cada levantamiento fue un proceso multicausal con variantes locales/regionales y una historia previa, solo una causa afectó a todo el continente (caída del Rey en 1808). Este hecho, la acefalia real, marcó una coyuntura que fue causa de muchos levantamientos políticos de las elites y las clases subalternas. No fue una coyuntura insurrecta debido a los levantamientos, sino que la coyuntura fue causa de esos levantamientos, generando así una situación cada vez más tensa social y políticamente. Además la coyuntura internacional e interna del Imperio propició que esta vez (a diferencia de la acefalia en la guerra de sucesión española borbones/Habsburgo) haya levantamientos y movimientos políticos autóctonos.

Azcuy Ameghino Las más importantes tienen que ver con que Artigas no buscaba acentuar la conflictividad con los hacendados sino que busca mantener la unidad, pero que sin embargo era consciente de que en el equilibrio de fuerzas él tenía más poder, lo que le permitía obrar con cierto margen de independencia para poder tomar las decisiones que considerase adecuadas en todos los frentes. La aplicación del reglamento fue más bien breve y frágil, ya que no se pudo cumplir al pie de la letra, debido a las reservas que tenían al respecto los hacendados (con gran poder de influencia en los cabildos locales de las distintas regiones). A pesar de que en la correlación de fuerzas Artigas tenía una preponderancia sobre la elite motevideana, dada por su base de apoyo militar popular, esta superioridad no era absoluta y necesitaba el apoyo del cabildo de Montevideo. En caso de romper relaciones con él, se podía enfrentar al Cabildo de Buenos Aires, al de Montevideo y al frente realista español. Por lo tanto al contar siempre con frentes de conflictividad, no puede terminar de romper definitivamente con la élite de Montevideo. El autor afirma que existe un ciclo en el que se puede observar las relaciones de Artigas con los distintos sectores sociales a lo largo de los años estudiados en este trabajo. Afirma que el caudillo, nacido en el seno de una familia de hacendados, miembro de la elite, fue transformando sus posiciones políticas hasta terminar más identificado con los reclamos de las clases subalternas orientales. Esto se podría explicar de acuerdo a los distintos sucesos durante la revolución y los primeros años de gobierno y a las trabas que la oligarquía agrícola puso al desarrollo de su proyecto.

Gramsci La unidad histórica de las clases dirigentes se produce en el Estado, por lo tanto la historia de la clase dominante es la historia de los estados. La clase subalterna no se ha unificado y no lo hará hasta establecerse como un Estado. Por lo tanto para estudiar la historia de la clase subalterna hay que estudiar: (1) la formación objetiva y material de grupos sociales, (2) su adhesión a las formaciones políticas dominantes y los intentos de influir en sus programas, (3) el nacimiento de nuevos partidos de la clase dominante con el objetivo de controlar a los grupos subalternos, (4) formaciones políticas propias de grupos subalternos con objetivos restringido o tanto que modifiquen el orden social (5) grupos reformistas o (6) que propongan uno nuevo (revolucionarios).

Gilly (subalternos) Retoma las definiciones de Gramsci que están arriba. También retoma los seis puntos. Las clases dominantes están unidas por una relación de poder que combina coerción y consenso (El Estado). Esta relación está legitimada a través del derecho, la historia, las creencias, la religión, la economía. Esta legitimidad es definida (por Gramsci) como hegemonía, no absoluta sino como un campo donde se presentan conflictos y disputas permanentes. Por lo tanto, gramscianamente hablando, cada Estado es un área de disputa y conflictos entre dominantes y subalternos. Visión de la historia gramsciana, estudiar desde la clase subalterna los conflictos y disputas. Revolución metodológica. Rastrear las huellas e indicios que deja la actividad subalterna, ciertamente menor a la dominante. La historiografía nacionalista dominante ha ignorado históricamente el rol de los subalternos (en el caso de Amlat de campesinos sobre todo) 4 razones para estudiar la historia a contrapelo (historia subalterna): visibilizar grupos históricamente omitidos, comprender políticas de los grupos dominantes atadas a los grupos subalternos, “iluminar el pasado” muy similar al primero, entender mejor el presente que nos atraviesa

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (49.1 Kb)   pdf (154.3 Kb)   docx (24.3 Kb)  
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com