SE PIERDE LA BATALLA DE LA PRODUCCIÓN...CRISIS INSTITUCIONAL.
sofiavi2016Trabajo28 de Septiembre de 2016
3.273 Palabras (14 Páginas)345 Visitas
[pic 2][pic 3]
DEPTO HISTORIA
Y CS. SOCIALES NOMBRE _________________________
CURSO : III medio A y B SUBSECTOR : Historia, Geografía y Cs. Sociales PROFESORAS : Sra. Mónica Bravo Sanzana[pic 4]
Ana María Castro Mosler
PROFESORES : Geovanni Díaz Bovet
EN PRÁCTICA : Matías Castro Álvarez
FECHA _____ septiembre de 2014
MODALIDAD: En pareja. EVALUACIÓN: Sumativa
UNIDAD | Unidad: Dictadura militar y liberalización económica. | Localización temporal 1973 a 1989 |
CONTENIDOS |
| |
APRENDIZAJES ESPERADOS |
|
DICTADURA MILITAR Y LIBERALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
ACTIVIDAD 1: Identifica a
los militares que aparecen
en la imagen (1 punto).
[pic 9]
La redistribución de los ingresos era uno de los objetivos del gobierno de Salvador Allende y para lograrlo debió recurrir al alza de los salarios y al gasto público. Se llamó a la “batalla de la producción” para evitar que el aumento del poder adquisitivo de la población provocara escasez de productos con la consiguiente inflación, producto del alza de precios.[pic 10]
- La Iglesia cuestiona el proyecto educativo de la E.N.U. (Escuela Nacional Unificada)
- Polarización social.
- Manifestaciones callejeras diariamente, en contra y en apoyo al gobierno.
- Descontrol de la inflación.
- Conspiración de Estados Unidos
- Atentados de torres de alta tensión, sabotajes en caminos y líneas férreas.
- El desabastecimiento, el mercado negro, las largas “Colas”, las Juntas de Abastecimientos y Precios (JAP), provocan a las mujeres y éstas protestan haciendo sonar sus cacerolas.
- Paros: 1972 el de camioneros; A él se unieron los colegios profesionales (médicos, ingenieros, abogados) y buena parte del comercio.
- En junio de 1973 Intento de Golpe de Estado: el TANQUETAZO.[pic 11]
SE PIERDE LA BATALLA DE LA PRODUCCIÓN…CRISIS INSTITUCIONAL.
Consecuencia: el 11 de septiembre de 1973 el GOLPE DE ESTADO, instaura una Junta Militar integrada por: Augusto Pinochet, José Toribio Merino, Gustavo Leigh, César Mendoza iniciándose la DICTADURA MILITAR.
Los fundamentos de las Fuerzas Armadas para intervenir fueron: deponer al gobierno "ilegítimo, inmoral y no representativo del gran sentir nacional" y restablecer "la normalidad económica y social del país".
Consecuencia: el 11 de septiembre de 1973 el GOLPE DE ESTADO, instaura una Junta Militar integrada por: Augusto Pinochet, José Toribio Merino, Gustavo Leigh, César Mendoza iniciándose la DICTADURA MILITAR.
ACTIVIDAD 2: Identifica las diferentes acciones que se llevaron a cabo tras el Golpe de Estado (pág. 209)
(6 puntos)
[pic 12]
Lee el siguiente esquema y analiza los principales procesos históricos del período.
[pic 13]
- Cronología Sobre El Día En Que La Democracia En Chile Fue Vulnerada Gravemente
…“me quedaré aquí defendiendo el gobierno que represento por la voluntad del pueblo.”
“Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo.”
Salvador Allende Gossens
[pic 14]
El Establecimiento de la Junta Militar ¡Identifica a cada uno de ellos!
[pic 15]
El 11 de septiembre de 1973, los militares sublevados se organizaron en una Junta Militar de Gobierno, que estuvo integrada por las más altas graduaciones de las Fuerzas Armadas:
1. Augusto Pinochet, General del Ejército
2. Gustavo Leigh, General de la Fuerza Aérea
3. José Toribio Merino, Almirante Comandante en Jefe de la Armada
4. César Mendoza, Director General de Carabineros.
Una vez derrocado el gobierno de Salvador Allende, el nuevo gobierno estableció:[pic 16]
- Estado de sitio
- Toque de queda
- Ley Marcial
Así, se restringieron las libertades de movimiento de las personas; las empresas y reparticiones serían cerradas a contar de las 18 horas. Se iniciaba a su vez, la persecución de “los enemigos internos” (los marxistas).
A contar del 11 de septiembre, toda la institucionalidad democrática fue suprimida:
- el 12 de septiembre se declararon interinos a todos los empleados de la administración pública;
- el 17 se canceló la personalidad jurídica de la CUT;
- el 24 se disolvió el Congreso;
- el 1 de octubre se designaron nuevos rectores en todas las universidades;
- el 8 se declararon ilícitos todos los partidos de la UP;
- el 22 se declaró en reorganización a todos los servicios públicos.
Dejando estas acciones como resultado a unas 15 mil personas desempleadas, y otras 30 mil en los dos años siguientes. En las universidades, unos 3 mil funcionarios, mil académicos y casi 20 mil estudiantes fueron expulsados.
ACTIVIDAD 3: Lee los siguientes textos y responde a las preguntas que se plantean a continuación.[pic 17][pic 18]
Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país?
Solo aquí
diez mil manos siembran
y hacen andar las fábricas. (…)
(…) ¡Cuánta humanidad
con hambre, frio, pánico, dolor,
presión moral, terror y locura! (...)
(…) ¡Qué espanto causa el rostro del fascismo!
Llevan a cabo sus planes con precisión artera
Sin importarles nada.
La sangre para ellos son medallas.
La matanza es acto de heroísmo
¿Es este el mundo que creaste, dios mío?
¿Para esto tus siete días de asombro y trabajo?
En estas cuatro murallas solo existe un número
que no progresa,
que lentamente querrá más muerte (…)
Extractos del último poema escrito por Víctor Jara
en el centro de detención Estadio Chile.
CANTARÍA EN ACTO TRASCENDENTAL DE ALLENDE
...