ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sexenios De 1982 A 2014 En Mexico

LiseOrtiz3122 de Abril de 2014

3.022 Palabras (13 Páginas)1.846 Visitas

Página 1 de 13

⦁ Sexenio: Presidente de México del 1 de diciembre de 1982 al 1 de diciembre de 1988.

⦁ Partido: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

⦁ Licenciado en Derecho

MEDIDAS ECONOMICAS 

De la Madrid recibió al país en una grave situación económica, empeorada por la deuda externa y las circunstancias políticas y económicas a nivel mundial. A finales de su gobierno una muy fuerte devaluación afectó nuevamente la ya quebrantada economía mexicana.

El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8.5 grados en la escala de Richter sacudió la Ciudad de México, con una fuerte réplica el día 20. Los daños materiales fueron masivos, y aunque los cálculos oficiales hablan de unos pocos miles de muertos (5 a 10 mil), la opinión pública consideró que la cifra podría haber rebasado los 40,000. La reacción inicial del gobierno fue muy lenta e inadecuada.

MEDIDAS POLÍTICAS 

Con una política austera enfrentó problemas económicos muy fuertes, como el descenso del precio del petróleo a nivel mundial. En el ámbito internacional, cooperó con un grupo diplomático encargado de procurar la paz en Centroamérica. Un viaje por varios países europeos trajo como consecuencia un intercambio más intenso a nivel comercial, político y cultural. En 1988 su gobierno protagonizó el mayor escándalo electoral del país.

MEDIDAS SOCIALES

Durante su administración, el número de paraestatales se redujo de 1155 a 413. Ante la severa crisis económica (donde se alcanzó el 3,100 por ciento de devaluación del peso) se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales, mediante los cuales el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos y los productores/distribuidores se comprometían a no aumentarlos.

RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL SEXENIO

Emprendió la Renovación Moral de la sociedad, elaboró un Plan Global de Desarrolló, estableció a nivel constitucional un sistema de planeación democrática y más importante, inició con la apertura económica, la desregulación y descentralización así como la privatización de empresas estatales, algo que seguiría bajo su sucesor; durante su administración, el número de paraestatales se redujo de 1155 en 1982 a 413 en 1988.

En Enero de 1986, aprox. 3 años de negociaciones, México logra ser admitido al GATT, siendo el punto más fuerte de esta administración.

En 1988 su gobierno protagonizó el mayor escándalo electoral del país. De la Madrid llegó al poder en una de las épocas más difíciles del país, mucho debido a su antecesor José López Portillo, quien nacionalizó la banca tres meses antes de salir del poder tras dos sexenios de gastos excesivos.

⦁ Sexenio: Presidente de México del 01 DE Diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994

⦁ Partido: (PRI) Partido revolucionario Institucional

⦁ Ocupación: Político economista

MEDIDAS ECONOMICAS

A través de varios acuerdos que va desde la aplicación de la vida democrática, la recuperación económica y el mejoramiento del nivel en la calidad de vida del pueblo mexicano, estos acuerdos llevaron al desarrollo de algunas políticas de estabilización orientadas al control del gasto por parte del gobierno, la revisión de precios públicos, la desincorporación de empresas no estratégicas del Estado y la recanalización de los recortes hacia las necesidades sociales con mayor demanda a la vez que pudo ampliar la base de las contribuciones y la disminución de impuestos de las personas físicas, el incremento de los ingresos en un 29.5 % que representó el 1.5 % del PIB y el empleo de 1.3 % en 1988 a 4.4 % para 1990.

En el rubro de inversión extranjera Salinas pudo desregularizar los requisitos para invertir en México, lo que le permitió analizar el acuerdo que Estados Unidos había realizado con Canadá para eliminar los aranceles aduaneros y sentarse en la mesas de negociaciones para que México ingresará al mismo acuerdo, estableciendo así el Tratado de Libre Comercio (NAFTA) como la zona más grande de comercio a nivel mundial.

Si bien es cierto que dentro de esa apertura comercial se le permitió a la empresas hacer a un lado los contratos colectivos de trabajo, también es cierto que se pudo de esta manera hacer contrataciones de personas profesionistas y permitir así modernizar la planta industrial que permitiría la eficiencia y la competitividad de las empresas nacionales en el exterior.

Responsable por la venta de la riqueza del país y el saqueo de las arcas nacionales.

Reformó la Ley Agraria de nuestro país para que se permitiera la división y venta de las tierras ejidales, lo que impulsó la modernización de campo.

Privatizó más del 90 % de las 1150 empresas que eran administradas por el gobierno federal para reducir el gasto gubernamental, pero la mayoría fueron vendidas por un precio mucho menor a su valor real.

Vendió Telmex al empresario Carlos Slim por un precio irrisorio y con ella a casi toda la infraestructura de comunicaciones que el país había desarrollado en más de 40 años.

MEDIDAS POLITICAS

Hizo reformas a la Constitución para permitir que capitales extranjeros pudieran invertir en Bancos nacionales sin restricción alguna y puso a la venta varias instituciones regionales de este tipo.

MEDIDAS SOCIALES

Restableció las relaciones diplomáticas con el Vaticano y con los miembros de la iglesia católica en nuestro país sin perder el Estado laico.

Fue pionero en el desarrollo de programas sociales de participación comunitaria con Pronasol, brindando a millones de mexicanos la oportunidad de elevar su nivel de vida.

RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL SEXENIO

Al término de su mandato sobrevino una crisis financiera de proporciones nunca antes vistas, llamado El error de diciembre o El efecto tequila por los mercados internacionales. 

Su salida de Los Pinos también se vio manchada por grandes escándalos de corrupción, enriquecimiento inexplicable y nexos con el narcotráfico.

⦁ Sexenio: Del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre del 2000

⦁ Partido: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

⦁ Ocupación: Economista y político

MEDIDAS ECONÓMICAS

La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por una crisis financiera llamada “El error de diciembre”. Al no poderse mantener la tasa de cambio la administración de Zedillo decidió establecer el sistema de libre flotación del peso que llegaría a 7.20 pesos por dólar en tan solo una semana, lo que ocasiono que las deudas en dólares no pudieran ser pagadas. El peso del dólar incrementó cerca del 300% inmediatamente causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. Por otro lado producto de los quiebres y despidos masivos, el desempleo en diciembre de 1994 alcanzaba al 3.6 de la población económicamente activa (PEA) llega al 7.6% en agosto del 1995. Además los salarios mínimos sólo recibían un incremento del 31% al pasar del 15.27 a 20.15 pesos diarios la inflación acumulada a lo largo de ese año llega al 45%.

MEDIDAS POLÍTICAS

Las medidas políticas pueden dividirse en dos etapas la primera es el programa de ajuste y estabilización que se puso en marcha en enero y febrero de 1995 y el programa nacional del financiamiento del desarrollo a partir de 1997.El primero era una operación de salvamento para una economía hundida cuyas fisuras financieras amenazaban la viabilidad de México por una generación. Y el segundo era un plan para que ese tipo de crisis no se repitiera. Salir de la crisis y evitar la próxima, ése ha sido el trabajo económico esencial del Presidente, el corazón de la política económica los últimos seis años.

PROGRAMAS SOCIALES

Algunos de los programas sociales del sexenio de Ernesto Zedillo son:

• Programa Nacional de Población 1995-2000

Dependencia responsable: Secretaría de Gobernación

Presentación: 11 de julio de 1995

Entidad: Distrito Federal

• Programa para el Desarrollo Agrario 1995-2000

Dependencia responsable: Secretaría de la Reforma Agraria

Presentación: 10 de enero de 1996

Entidad: Tlaxcala

• Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000

Dependencia responsable: Secretaría de Educación Pública

Presentación: 12 de enero de 1996

Entidad: Distrito Federal

• Programa de Cultura 1995-2000

Dependencia responsable: Secretaría de Educación Pública

Presentación: 17 de enero de 1996

Entidad: Oaxaca

• Programa de Pesca y Acuacultura 1995-2000

Dependencia responsable: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

Presentación: 8 de febrero de 1996

Entidad: Campeche

RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL SEXENIO

Ernesto Zedillo dio muchos resultados en su sexenio por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos a México por un total de $20 mil mdd. Logrando que el resto del sexenio de Zedillo viera una recuperación del empleo y una sana administración de la economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com