Sistema De Gestión De Calidad
tovija11 de Noviembre de 2014
692 Palabras (3 Páginas)474 Visitas
La definición de calidad desde las 5 perspectivas diferentes tratadas en clases.
1- Perspectiva basada en el juicio: Esta perspectiva tiene como objetivo a las personas consumidoras aquellas que quieren decir que, con las opiniones de un producto como por ejemplo la de los autos, las personas emiten juicios sin conocer la real calidad que en si tiene esos vehículos en particular los autos chinos, estos son juzgados por su procedencia y no por su calidad, aunque se sabe que en su mayoría son city cars a bajos costos nadie pone atenciones en las particularidades que entrega la gran mayoría solo dice son malos por ser chinos, esto se vasa en las grandes cosas que viene de china y que son desechables.
Por ende este no es un ítem al cual los ejecutivos centran su atención ya que no es medible, solo una estimación o juicio que está lejos de ser lo real.
2- Perspectiva basada en el producto: Está relacionada netamente con el producto por qué digo esto es la forma en que se desarrolla, es la línea del producto tal ósea acá se mide el producto tanto como la calidad, también medimos el costo como decía la materia de la semana “No necesariamente los costos elevados representan la buena calidad”.
Como ejemplo tenemos los autos Toyota que siendo para un segmento medio son de muy buena calidad y son tan fiables como los de mejores marcas (MAZDA), estos son de gran calidad y precios elevados comparados con el Toyota del ejemplo.
3- Perspectiva basada en el usuario: Esta basada en las necesidades del cliente, ya que cada individuo necesita algo distinto es muy poco medible, es un punto muy claro ya que como ejemplo tenemos a los usuarios del metro, para algunos es una solución de viaje para otros es un atochamiento y malos ratos.
4- Perspectiva basada en el valor: Esta está basada netamente en el valor o precio, y al ser vista por el valor entra la calidad, utilidad, atractivo, etc….por qué tantos elementos, esto es porque al tener un precio vamos fijándonos más en los detalles cuales hacen la diferencia de escoger.
5- Perspectiva basada en la manofactura: Esta perspectiva busca la integración con lo que requiere el cliente y la construcción de un producto buscando las mejoras en línea de producción y las mejoras en la confección de estos productos.
Las fases del proceso de implementación de la Norma ISO 9001.
1. Planificación de procesos (planear)
Es preparar a la dirección y al personal de apoyo de la organización en los conceptos básicos de Gestión de calidad ISO 9001, así como interpretar correctamente la norma ISO 9001, dándoles a conocer qué es y cómo se administran los procesos, los límites del sistema de calidad, el compromiso que se adquiere al implementar el sistema de calidad, así como las dificultades que se presentarán y los beneficios a obtener en la Institución. En esta fase puede apoyarlos con un programa de formación que le permite a la alta dirección y a sus colaboradores adquirir y aplicar los conceptos y métodos de sistemas de gestión.
2. Documentación de procesos (hacer)
Consiste en la documentación de los procesos actuales de la institución a través de la guía del equipo consultor, así como del seguimiento a las tareas de los equipos de mejora (creados en la institución), para evaluar el avance respecto al plan de implementación del sistema de gestión de calidad establecido. En esta fase se requiere la contratación de un consultor que oriente y guíe el plan de implementación diseñado en la fase 1 (Planear).
3. Validación de procesos (verificar)
El objetivo de esta fase es verificar la implantación del sistema que ha sido documentado realizando durante las mismas auditorías internas al sistema de calidad
...