ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una reflexión sobre el uso del conflicto socialmente relevante en el desarrollo del pensamiento social

Susana MirandaTrabajo22 de Enero de 2018

24.166 Palabras (97 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 97

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE[pic 1]

FACULTAD DE HUMANIDADES

Departamento de Historia

Conflicto en la escuela:

Una reflexión sobre el uso del conflicto socialmente relevante en el desarrollo del pensamiento social.

Susana Miranda González

Yislaine Reyes Plaza

Profesor Guía: Lucía Valencia Castañeda

        Seminario de Título para optar al grado de Licenciatura en Educación en Historia y Ciencias Sociales y al Título de Profesor de Estado en Historia y Ciencias Sociales.

Santiago, Chile

2017



© (Susana Miranda Gonzáles, Yislaine Reyes Plaza) (2017).

Algunos derechos reservados. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Chile 3.0. Sus condiciones de uso pueden ser revisadas en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/cl/


[pic 2]

RESUMEN

El presente seminario de título consiste en una investigación realizada en el marco de la Práctica Profesional Autónoma. La cual se situó en contextos escolares complejos,por tanto, acorde al escenario se indagó en las concepciones teóricas de las implicancias del desarrollo del Pensamiento social, los Conflictos sociales candentes y la Reflexión pedagógica. A través de la  metodología cualitativa relevando la línea de la investigación acción para de este modo posicionar la figura del docente, en donde se hace de la Práctica Profesional Autónoma ejercicio de reflexión para el desarrollo del pensamiento social en contextos escolares complejos y de definición del perfil docente de profesores en formación.

Palabras claves: Pensamiento social, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Conflictos sociales candentes, Reflexión docente

ABSTRACT: The present title seminar consists of an investigation carried out within the framework of Autonomous Professional Practice. Which was located in complex school contexts, therefore, according to the scenario was investigated in the theoretical conceptions of the implications of the development of Social Thought, the burning social Conflicts and the pedagogical Reflection. Through the qualitative methodology relieving the line of action research in order to position the figure of the teacher, where it is made the Autonomous Professional Practice exercise of reflection for the development of social thought in complex school contexts and definition of the profile Teacher training

KEYWORDS: Social thought, Hot social conflicts, Teacher reflection 

Dedicatoria

A mis padres y hermana, por apoyarme e incentivarme a seguir mi vocación, gracias por creer en mí y en lo que podía ser capaz de lograr. A mi compañero, por la comprensión y contención incondicional en todos estos años. Gracias a todos quienes creyeron en mí y estuvieron a mi lado en los buenos y malos momentos.

Yislaine Reyes Plaza

A mis hijos, Belén y Vicente, por entender que su madre quería realizar un sueño pendiente por años. A mi marido y compañero César, por ser el principal impulsor en esta aventura. Gracias por su apoyo incondicional, cariño y comprensión durante estos cinco años.

Susana Miranda González


        

Queremos agradecer a los establecimientos Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva y Liceo Manuel Barros Borgoño por brindar sus espacios para desarrollar nuestra primera experiencia como docentes en el área de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y, a su vez, esta investigación. Asimismo, a nuestra profesora guía, señora Lucía Valencia, por el apoyo y los consejos que durante este proceso nos entregó.


Tabla de contenido

1.- Introducción        1

2.- Justificación        4

3.- Supuestos y Objetivos de la Investigación        7

3.1.- Supuestos de la Investigación        7

3.2.- Objetivos de la Investigación        7

4.- Marco Teórico        8

4.1.- Reflexión Docente        8

4.2.- El Pensamiento Social        10

4.3.- Conflictos Sociales Candentes o Socialmente Relevante        13

5.- Marco Metodológico        15

5.1.- Enfoque metodológico        15

5.2.- Diseño metodológico        15

5.3.- Definición de actores y escenarios        15

5.4.- Procedimiento para la recolección de la información y análisis de datos.        16

5.5.- Caracterización de los instrumentos para recoger datos.        17

6.- Análisis e Interpretación de los Datos        19

6.1.- Un llamado a opinar: la participación de nuestros estudiantes        19

6.2. - Construyendo Realidad: el contexto social candente y la comunidad educativa.        24

6.2.1.- Estudiantes        24

6.2.2.- Apoderados        27

6.2.3.- Docentes y Paradocentes        28

6.2.4.- Vecinos        29

6.2.5.- Análisis de lo expuesto por la comunidad educativa        31

6.3.- Hacerse cargo: el conflicto social candente y el desafío de enseñar        33

7.- Conclusiones        38

8.- Bibliografía        43

9.- Anexos        45

Anexo N°1        45

Esquema N°1: Estudiantes de 1° y 2° medio hacen diagnóstico de situación de la violencia en Liceo Manuel Barros Borgoño. (Mesa de diálogo)        45

Anexo N° 2        46

Esquema N° 2: estudiantes de 3° y 4° realizan diagnóstico de situación de violencia en Liceo Manuel Barros Borgoño (mesa de diálogo)        46

Anexo N°3        52

Esquema N° 3: profesores, directivos y paradocentes realizan diagnóstico de situación de violencia de Liceo Manuel Barros Borgoño (Mesa de diálogo)        52

Anexo N° 4        53

Focus Group 1-Temática: Actos de violencia en contextos educativos        53

Anexo N° 5        54

Focus Group: Violencia al interior del Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva durante el año 2016        54

Anexo N° 6        61

ANTECEDENTES CENTRO PRÁCTICA        61

Anexo N° 7        67

ANTECEDENTES CENTRO PRÁCTICA        67

Anexo N° 8        72

Reflexión acerca de experiencia de práctica profesional en Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva: Yislaine Reyes Plaza        72

Anexo N° 9        75

Reflexión acerca de experiencia de práctica profesional en Liceo Manuel Barros Borgoño: Susana Miranda González        75

Anexo N° 10        78

Material Audiovisual realizado por estudiantes del liceo Manuel Barros Borgoño        78


1.- Introducción

El presente seminario de título aborda nuestro proceso de práctica profesional autónoma realizada en establecimientos emblemáticos de la comuna de Santiago, tales establecimientos son: Liceo de Hombres Manuel Barros Borgoño e Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva (INSUCO).

Durante el año académico 2016, período en que realizamos nuestra práctica profesional docente, ambos establecimientos se caracterizaron por adherir, durante el primer semestre, a las tomas que fueron convocadas por las agrupaciones de Estudiantes Secundarias (ACES y CONES), por lo que durante aproximadamente dos meses y medio no se realizaron actividades académicas. Durante el segundo semestre, grupos de estudiantes de ambos centros educacionales continuaron manifestando acciones de descontento, caracterizadas por la violencia, sin que se evidenciara una temática o reivindicación de derechos detrás de las manifestaciones realizadas. Entre dichas manifestaciones es posible mencionar las “fugas masivas” (el estudiantado presiona a las autoridades del liceo en el acceso principal, obligándolos a abrir las puertas) realizadas por un grupo de estudiantes en el liceo INSUCO y, el “corta calle” (el estudiantado se “encapucha” y sale con objetos contundentes, sean palos o mobiliario escolar, los proceden a quemar para provocar una detención del tráfico en calle San Diego) realizado por algunos estudiantes del Liceo Manuel Barros Borgoño..

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (156 Kb) pdf (950 Kb) docx (185 Kb)
Leer 96 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com