Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 186.226 - 186.300 de 222.117
-
Publico Y Privado
erikaaide12LA INTERPRETATIO, IUS CIVILES. Los romanos llamaron ius civiles, en sentido estricto, al derecho que resultaba de ese libre desenvolvimiento de la ley de las XII tablas, había necesidad de su interpretación a fin de perfeccionarlas y llenarla sus lagunas, la cooperación de los jurisconsultos a esta obra se llamóinterpretation,
-
Públicos Haciendas
ottoQuiqueSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / HACIENDAS PUBLICAS HACIENDAS PUBLICAS Ensayos de Calidad: HACIENDAS PUBLICAS Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.904.000+ documentos. Enviado por: yosoygaby 01 septiembre 2012 Tags: Palabras: 1011 | Páginas: 5 Views: 3889 Leer Ensayo Completo Suscríbase HACIENDA
-
Publisher trata de una aplicación de edición digital, es considerado como un programa para nivel de uso principiante
Samuel David Contreras Ceron“República Bolivariana De Venezuela U.E Milagro De Jesús Nazaret” Publisher C:\Documents and Settings\Administrador.PARTICUL-B73973\Escritorio\images.png Profesor: Alumno: Peña.K Contreras.s Valencia 23 de febrero de 2017 Introducción Publisher trata de una aplicación de edición digital, es considerado como un programa para nivel de uso principiante ¿Qué Es Publisher? Es una aplicación de aut
-
Publo Prehispanico
rodr1guezEl continente americano Desde hace 20 000 años, nuestro continente fue poblado paulatinamente de norte a sur por oleadas migratorias de Asia. Estas migraciones vinieron por el Estrecho de Bering que se congela en época de invierno y hace que varios continentes se unan a través de él. Paúl Kirchoff,
-
Pucallpazos
sapiensEl presente trabajo lo dedico en primer lugar a Dios por guiarnos intelectualmente, a nuestro padres por su apoyo y comprensión para que día a día seamos mejores estudiantes, a nuestra dedicación colaboración y esfuerzo y a nuestro estimado profesor por brindarnos su enseñanza y su debida paciencia acerca de
-
-
Puebla
lalo_dioniLema: Unidos en el Tiempo, en el Esfuerzo, en la Justicia y en la Esperanza Puebla es una de las 32 entidades federativas de México. Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con el estado de Veracruz; al poniente con los estados de Hidalgo, México,
-
Puebla
Highlander001Puebla Para otros usos de este término, véase Puebla (desambiguación). Puebla Estado de México Escudo de Puebla Escudo Lema: Unidos en el Tiempo, en el Esfuerzo, en la Justicia y en la Esperanza Himno: Himno al Estado de Puebla 1 Localización de Puebla en México Localización de Puebla en México
-
Puebla
zaualapinHISTORIA DE PUEBLA ORIGENES Consumada la conquista Española en el primer tercio del siglo XVI, se funda la Ciudad de Puebla de los Ángeles, en un valle denominado Cuetlaxcoapan, el cual se ubica a 120 Km. al sureste de la Ciudad de México, rodeado de los volcanes Popocatépetl, Ixtaccihuatl, Pico
-
Puebla
AndymGlzLa ciudad de Puebla en 1900 se componía de 391 manzanas regulares que contenían 2,619 edificios con valor histórico construidos entre los siglos XVI y XIX, y de los cuales 61 fueron destinados, en alguna época, al culto religioso. Hoy, 71 inmuebles han sido destinados a fines educativos y servicios
-
Puebla Conflicto Luis Echeverria
marie345Conflicto puebla Puebla en abril de 1972 se desata una campaña que pretende sacar alos comunistas, el conflicto crece en puebla y el 20 de julio de 1972 esasesinado el arquitecto Joel Arriega y enrique cabrera jefe deldepartamento de servicio social de la UAP es asesinado el 20 dediciembre.El primero
-
Puebla de Zaragoza
chato12Puebla Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano su capital del estado es Puebla de Zaragoza El estado de Puebla ha sido de gran importancia en la historia de México. Dentro de él se han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz y camotes en la
-
Puebla en la época prehispánica
markc700Historia Puebla en la época prehispánica Véase también: Cronología de la historia de Puebla Puebla de Zaragoza, situada a la porción central y media del valle poblano sobre 2 mil 200 metros de altitud, es el centro de una de las regiones de clima cálido, templado, con asentamientos humanos muy
-
Puebla Entidad Federativa
lisbethjuanPuebla es una de las 32 entidades federativas de México. Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con el estado de Veracruz; al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero. Puebla no
-
PUEBLA Entre Vegetación Abundante Y Aguas Minerales
brayanrdz1PUEBLA Entre vegetación abundante y aguas minerales, donde las lluvias y los días cálidos conviven, habitan nuestros grupos indígenas. Alrededor de Puebla, en el norte, noroeste y sur de Tehuacán encontramos a los popolocas; mientras que en la sierra norte Y sus partes más bajas viven los nahuas, totonacas,huastecos y
-
Puebla Kant
ROLO70Kant fue un conocedor de la ciencia y del espíritu occidental (tanto en sentido metafísico como ético). Es importante recordar que con el advenimiento de las ideas utilitaristas, materialistas y escépticas (causadas por el empirismo) pretende salvar los valores morales, religiosos y de la verdad de los valores que se
-
Puebla Turisteando
hegmann12PALACIO MUNICIPAL presenta una imponente fachada de cantera gris con características renacentistas. Compuesto de dos niveles; el Palacio Municipal cuenta con un ático en el centro y una torre en cada uno de sus extremos, destacando entre éstas el reloj que data del siglo XVIII. En el interior, lo más
-
Puebla Y Su Historia
ferniEscudo de Armas de la Ciudad de Puebla Por Cédula Real expedida el 20 de julio de 1538 en Valladolid, Carlos V y su madre la Reina Juana, otorgaron a Puebla un escudo de armas en el que se contempla una ciudad con cinco torres de oro asentadas sobre un
-
Puebla Y Sus Tradiciones
virisandovalCHOLULA FIESTAS Y TRADICIONES DE CHOLULA. Ritual a Quetzalcóatl.- Es un espectáculo de reconstrucción etnográfica que integra danza, poesía, luminotécnica y música, empleando instrumentos de origen prehispánico. Tiene como fin mostrar la forma en que se festeja a QUETZALCOATL en Cholula. Se realiza el 21 y 22 de marzo en
-
Puebla Zaragoza
andiisolisPuebla de Zaragoza, situada a la porción central y media del valle poblano sobre 2 mil 200 metros de altitud, es el centro de una de las regiones de clima cálido, templado, con asentamientos humanos muy antiguos en los que hoy es el territorio mexicano. El área donde se encuentra
-
PUEBLA, LUGAR QUE SE PUEBLA DONDE SE LLEGA A VIVIR.
andy521pj484 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE PUEBLA DISCURSO PUEBLA, LUGAR QUE SE PUEBLA DONDE SE LLEGA A VIVIR. CIUDAD QUE SE ERIGIÓ ENTRE EL PUERTO DE VERACRUZ Y LA CAPITAL DE NUEVA ESPAÑA. A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS SE FUE PRESAGIANDO UN LUGAR DE DESCANSO, EL SITIO QUE ALBERGARÍA EL
-
Puebla-Veracruz
ailedarchie_28UBICACIÒN GEOGRÀFICA Puebla-Veracruz Los totonacas habitan a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso. En el estado de Puebla los municipios que tienen un número importante de hablantes de esta lengua son Ahuacatlán, Amixtlán, Camocuautla,
-
PUEBLA... Digno Representante del Barroco.
Ivonne MirandaPUEBLA… Digno Representante del Barroco. La semana pasada se realizó una visita a la ciudad de Puebla, mejor conocida como la ciudad de los ángeles. Pero… ¿Por qué Puebla es conocida como “la Ciudad de los Ángeles”? Se llama así a esta ciudad porque se dice que fueron los mismos
-
Pueblo Afroboliviano Logró Pasar Del Discurso Cultural Al Discurso Político Y Socia
jorgemedinaLa lucha por la igualdad, la inclusión y la preservación de los derechos del pueblo afroboliviano continúa vigente, ya que recién va “a medio camino”, ese fue el criterio del historiador Fernando Cajías, quien se refirió, en una conversación junto al diputado Jorge Medina (MAS-IPSP), sobre la realidad por la
-
Pueblo andaqui
daniel montes duranAndoque, o también llamados andaquí o andaki, cha”oie, businka; es un grupo o etnia indígena colombiano que poseen una familia lingüística independiente, se llaman a sí mismos poosíoho, “La Gente del Hacha“. HISTORIA: * Se dividían en linajes relativamente autónomos que comprendían más de 10.000 personas; cada linaje vivía en
-
Pueblo Aymara
asael04Pueblo Aymara. El pueblo Aymara, es un pueblo milenario, que se dedica al pastoreo y agricultura, usan técnicas ancestrales de cultivo, pertenecen a la zona norte de Chile. Los aymaras habitan traspasando fronteras, desde las orillas del lago Titicaca, cordillera de los andes y hasta el noreste argentino, su economía
-
Pueblo Azteca
camila.illescasIntroducción: Los aztecas se supone que son originarios del noreste de México, desde allí se desplazaron hacia el Sur, llegando a la meseta central de México cerca del siglo XII. Durante un largo tiempo lucharon con contra los pueblos que vivían en la región para finalmente instalarse, en el siglo
-
Pueblo Bari
richardferrer1Pueblo barí Barí Otros nombres Motilones, Dobocubi Ubicación Serranía de los Motilones, cuenca del río Catatumbo Población total 8.126 Idioma Barí ara Religión Cristianismo Etnias relacionadas Chimila, U'wa, Muiscas Asentamientos importantes 1.º Flag of Colombia.svg Colombia 5.926 (2005) hab. 2.º Flag of Venezuela.svg Venezuela 2.200 (2001) hab. Los motilones o
-
Pueblo Bora
katty1515PUEBLO BORA • 1. INTRODUCCION En el amplio panorama de las tribus aborígenes suramericanas, reviste una importancia especial la ETNIA BORA, integrada por aproximadamente 700 personas, divididas en linajes patrilineales y exogámicos, residentes en una o más malocas. • 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La etnia Bora, se encuentra ubicada en el
-
Pueblo celta
hugoruiz17Pueblo celta Ubicación:fueron procedentes de Alemania del Sur, Época: en el siglo: VII a.C. Prerromana o post romana: prerromana Ayudo a la formación o enriqueció el lenguaje: enriqueció briga: que significa fortaleza segi: que significa victoria Seguvia: Segovia Lacobriga: Carrión Camisa, Salla Carpintero, vasallo, Cabaña, Alondra, Perro Pueblo griego Ubicación:
-
Pueblo Chimila
ExcelentPUEBLO CHIMILA • Ubicación Geográfica A la llegada de los españoles, el pueblo Chimila ocupaba grandes extensiones que iban desde Río Frío y las estribaciones noroccidentales de la Sierra Nevada de Santa Marta hasta las inmediaciones de Mompox y la Ciénaga de Zapatosa; desde la banda oriental del Río Magdalena
-
Pueblo Cora
yvetePueblo cora RESUMEN Cora (Nayeeri) Población total 24,3901 Idioma Cora y español Religión Sincretismo Etnias relacionadas Huichol, yaqui, mayo, ópata,pima Para otros usos de este término, véase cora. Los coras son un grupo étnico que vive en la sierra nayarita, y más precisamente en el municipio de El Nayar, en
-
Pueblo Cuartel Bolívar
kuefCuartel Bolívar Casa Cultural Manuelita Saenz La construcción de la casa data aproximadamente de 1818 (año en que fue construido el Palacio de la Magdalena, hoy Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú). La vivienda fue propiedad de Doña Manuelita Sáenz, conocida como La Libertadora del Libertador, pues fue
-
Pueblo De Ciales Puerto Rico
maruqui63Introducción Ciales es un municipio de la región central montañosa de Puerto Rico. Es conocida como La Ciudad de la cojoba , Tierra del Café y El Pueblo de Los Valerosos. Ciales está repartida en 8 barrios y Ciales pueblo. Pueblo de artesanos e innumerables yacimientos arqueológicos, Ciales está localizado
-
Pueblo de San Juan Chamula
vanesaguadalupePueblo de San Juan Chamula Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman un determinado carácter nacional. Asimismo, son el comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras,
-
PUEBLO DE SANTIAGO
Santiago Acahualtepec Era un pueblo sujeto de Culhuacán distante de la capital casi cuatro y media leguas al oriente. Estaba habitado por 38 familias de naturales y una de españoles. Cultivaban el maíz, cebada y frijol, y Trabajaban en las minas de piedra tezontle que llevaban en mulos y burros
-
Pueblo Diaguita
gabaovandoel pueblo diaguita, las comunidades que han llegado a poner en ésta situación extrema a una empresa, qué digámoslo, ha sido la peor empresa minera que ha conocido la historia de Chile, por su comportamiento y sus estándares, el pueblo diaguita está tomando el control del destino de su propio
-
Pueblo En Vilo
risos23González, Luiz. Pueblo en Vilo, el Colegio de Michoacán, 5° edición, México, 458 pp. Un poco de historia acerca de Luis González Luis González y González nació el 11 de octubre de 1925, en San José de Gracia, Michoacán, y murió el 13 de diciembre de 2003. Sus padres, familiares
-
Pueblo En Vilo
mariviPUEBLO EN VILO La principal característica de Pueblo en Vilo es que el autor es originario de la comunidad en donde tiene lugar su relato. Este texto fue escrito por el historiador mexicano Luis González y González. Considerado el fundador de la microhistoria en México, relata la historia de su
-
Pueblo Enfermo
ajc12345Pueblo enfermo Alcides Arguedas nació en La Paz “Achumani” en (1879- 1946) autor de esta obradenominada pueblo enfermo don Alcides Arguedas, este nos enfoca un aspectomuy moralista de las tareas y defectos de nuestra sociedad con tanta fuerza y aveces con tanta injusticia y que no estoy de acuerdo con
-
PUEBLO FANTASMA Y CLAVE DE JJ
doomePueblo, fantasma y clave de JJ Yo se que tu lo dudas que yo te quiera tanto Si quieres me abro el pecho y te entrego el corazon Y le llego su caiman, su Julio Verne Por eso de que de la Tierra a la Luna De que viaje al
-
Pueblo Franco
krystalataPueblo franco Los francos fueron una confederación de pueblos procedentes de Baja Renania y de los territorios situados inmediatamente al este (Westfalia) del Rin, que, al igual que muchas otras tribus germánicas occidentales, entró a formar parte del Imperio romano en su última etapa en calidad de foederati, asentándose en
-
Pueblo Garifuna
josejamyEl Pueblo Garífuna. GarifunaLa Historia de los Garífunas se remonta desde tiempos de la conquista, en un principio eran conocidos como Caríbes Negros, nombre que se les fue dado, ya que según se relata en las páginas de la historia, los primeros Caribes Negros, fueron traídos por embarcaciones españolas, en
-
Pueblo indigena
pbcmvbIntroducción: En el siguiente informe se dará a conocer los diferentes pueblos indígenas de Bolivia, con el fin de enriquecer nuestros conocimientos realzando las características de dichos pueblos. En el chaco boliviano tenemos los pueblos indígenas: • Guaraní. • Tapiete. • Weenhayek. Zona andina tenemos los pueblos indigenas: • Aimara
-
PUEBLO INDIGENA HUICHOL
ArmandoOrnelasPUEBLO INDIGENA HUICHOL Los huicholes se llaman a sí mismos wirrárika, o su plural, wirraritari. Habitan al norte del estado de Jalisco en los municipios de Mezquitic y Bolaños; en el estado de Nayarit en La Yesca y El Nayar y hay grupos minoritarios en los estados de Zacatecas y
-
Pueblo indígena Kariña
ricmar24Pueblo indígena Kariña Son una etnia amerindia del norte de Sudamérica, se dividen en diferentes tribus o grupos independientes que comparte la lengua y ciertas tradiciones. Son tradicionalmente nómadas y actualmente viven un proceso de transición a la vida sedentaria debido al avance de la explotación minera y agrícola moderna
-
Pueblo Indigena Sus Derecho
Derecho al aprovechamiento de los recursos naturales Constitución Nacional Artículo 120.- El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitat indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, está sujeto a previa información y consulta a las comunidades
-
Pueblo Ixil
PUEBLO IXIL Discriminación Y Racismo: En mayo de 2013 el ex presidente Efraín Ríos Montt fue condenado a 80 años de prisión —aunque luego la sentencia fue suspendida por la Corte Constitucional de Guatemala— por el supuesto genocidio cometido contra el pueblo ixil cuando gobernó d entre 1982 y 1983
-
Pueblo Jaqaru
xxnagisaxxEl nombre del pueblo jaqaru proviene de dos vocablos, jaqi que significa ‘ser humano’ y aru que significa ‘comunicación humana’. Este es el único pueblo andino donde se habla la lengua jaqaru, la misma que pertenece a la familia lingüística aru. Por su idioma, este pueblo ha sido asociado a
-
Pueblo Ladino
gomwzPueblo Ladino La población ladina ha sido caracterizada como una población heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada occidental. Se encuentran ubicados principalmente en el área metropolitana,
-
Pueblo Ladino
KarlosalayPueblo Ladino El término ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en América Central y Chiapas, para referirse a la población mestiza o "hispanizada".1 El término no debe confundirse con el idioma ladino de los sefardí, aunque recibieron el nombre de indios ladinos, porque su acento o
-
Pueblo Machineri
luchi2009Síntesis Histórica En la antigüedad habrían habitado ambas márgenes del río Purús y ríos o tributarios del Acre y el Tahuamanu. Los primeros contactos del hombre blanco con los Machineri, fueron en la época del auge del caucho, cuando aquellos empezaron a invadir los territorios tradicionales de los pueblos indígenas
-
Pueblo Magico
roger2000El nombre original de este singular pueblo fue "Real de Minas de la Limpia Concepción de los Álamos de Catorce", concedido desde mediados del siglo XVII. A mitad del siglo XVIII, el pueblo fue incendiado por los indígenas y reconstruido, asignándosele una variante de su primer nombre: "Real de Minas
-
Pueblo Mapuche
kuchenPara entender lo que es cultura (del latín cultum = cultivar) lo que tenemos que hacer precisamente es mirar lo que somos nosotros, los seres humanos. Seres en constante movimiento, creación, desarrollo entre otras. La cultura son todas aquellas expresiones, que nosotros hemos ido incorporando en la naturaleza; como nuestra
-
Pueblo Mapuche
arellyaronIntroducción La historia del pueblo mapuche ha estado marcada por la resistencia a la intervención cultural y territorial llevada a cabo inicialmente por el imperio Inca, luego por el colonizador español, y finalmente por el Estado chileno, en más de cinco siglos de enfrentamientos casi continuos. Ante estos hechos hay
-
Pueblo mapuche
mjbcPueblo Mapuche Ubicacion geografica de los mapuches . * Vivian desde el valle de aconcagua hasta la isla grande de chiloe ,ellos son un pueblo nomade. * Algunas comidas tipicas de los mapuches son : el charquican,el murque (harina tostada),mote mei (maiz cocido). * Algunas de sus costumbres eran cazar
-
Pueblo Maya
marlen_Propio concepto de sobre el concepto de cultura: Para mi la cultura es todo aquello que conforma un pueblo o una región esto puede ser sus costumbres, tradiciones, su gente su forma de pensar de actuar, conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los
-
Pueblo Maya
Javier_0940LITERATURA PRECOLOMBINA. PUEBLO MAYA El motivo por el cual tome al pueblo maya como tema para este ensayo, fue el hecho de querer hablar y conocer un poco más, uno de los libros más representativos de la cultura precolombina, la idea original era hablar del pueblo inca, pero por cuestiones
-
PUEBLO MAYA
libernetPUEBLO MAYA Se encuentran ubicados en su mayoría en 11 departamentos del altiplano occidental, región en la que tenían sus reinos a la llegada de los españoles. Se agrupan por representantes en el idioma en el que hablan que son 21 comunidades lingüisticas. Este pueblo comparte la misma vision del
-
Pueblo Maya
emiliohotEl PUEBLO MAYA El pueblo Maya se caracterizaba por su severidad en las penas. Los caciques o batabs tenian a su cargo la funcion de juzgar y aplicaban como penas principales: la muerte y la exclavitud. - la primera se reservaba para los adúlteros, homicidas, incendiarios, raptores y corruptores de
-
Pueblo Mayas
maricelabeatrizPUEBLO MAYAS Maya, grupo de pueblos indígenas que pertenecen a la familia lingüística maya o mayense. UBICACIÓN GEOGRAFICA Tradicionalmente han habitado la parte occidental del istmo centroamericano, ocupó un vasto territorio: 900 km de norte a sur, desde la costa norte de Yucatán hasta la del Pacífico, y 500 km
-
PUEBLO MAZAHUA: CONTEXTO HISTÓRICO
caracol_emplumadCONTEXTO HISTORICO DEL PUEBLO MAZAHUA La lengua mazahua pertenece al grupo Otomangue, tronco otopame, de la familia Otomí-Mazahua (Soustelle, 1993) y presenta leves diferencias dialectales de una comunidad a otra, lo cual no impide la comunicación entre ellos. Los historiadores no han llegado a un acuerdo acerca de la procedencia
-
Pueblo Mixteco
indrabarajasPueblo mixteco Pueblo mixteco Población total México 726,6011 Estados Unidos100,0002 Idioma Mixteco y español Religión Católica Etnias relacionadas Zapoteca, triqui, amuzgo,cuicateca, popoloca. Los mixtecos son un pueblo indígena de México, país en el que representan la cuarta minoría amerindia después de losnahuas, los mayas y los zapotecos. El territorio histórico
-
PUEBLO NAHUA
depenaINDICE INTRODUCCION…….……………………………………………………….pág.3 UBICACIÓN…………….……………………………………………………...pág.4 COSTUMBRE…………….…………………………………………………….pág.5 VIVIENDA……………………………………………………………………....pág. 6 ALIMENTACION………………………………………………………….…. pág. 7 INTRODUCCION PUEBLO NAHUA Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica cuyos ancestros fueron los mexicas (descendientes de los aztecas) y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Actualmente el término mexicano es su
-
PUEBLO NAHUA
andreajimenezzINDICE INTRODUCCION…….……………………………………………………….pág.3 UBICACIÓN…………….……………………………………………………...pág.4 COSTUMBRE…………….…………………………………………………….pág.5 VIVIENDA……………………………………………………………………....pág. 6 ALIMENTACION………………………………………………………….…. pág. 7 INTRODUCCION PUEBLO NAHUA Los nahuas son un grupo de pueblos nativos de Mesoamérica cuyos ancestros fueron los mexicas (descendientes de los aztecas) y otros pueblos antiguos de Anáhuac que tenían en común la lengua náhuatl. Actualmente el término mexicano es su
-
Pueblo Nuevo De Morelos
getsemani26Control de Activo Fijo Grupo Salinas Procedimiento Interno Para Baja de Activo Fijo Índice ROBO O SINIESTRO 1 Procedimiento 1 PERDIDAS O FALTANTES 2 Procedimiento Perdidas o Faltantes con cobro al usuario por descuido o negligencia 2 Procedimiento Perdidas o Faltantes con cargo al Centro de Costos como otros gastos
-
Pueblo Nuevo Solistahuacán
luceimaPUEBLO NUEVO SOLISTAHUACÁN NOMENCLATURA Denominación Pueblo Nuevo Solistahuacán. Toponimia Solistahuacán, significa en lengua náhuatl: "Lugar de los que tienen armas de pedernal". HISTORIA Reseña Histórica En la época prehispánica el territorio del actual Municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán pertenecía a la Región zoque; posteriormente, entre 1486 y 1502, la Región
-
Pueblo Ordiginarios De La Zona Centro Y Otros
kenny3680Los pueblos originarios de la zona centro - sur son: • Mapuches. • Rapa - Nui. • Chonos. 1.- Rapa Nui: El pueblo Rapa Nui se ubica en la isla de Pascua o Rapa Nui que se encuentra a 3.760 kilómetros del continente, frente a la cuidad de Caldera. Su
-
Pueblo Originario Chile
cimoniUBICACIÓN: Los Onas estaban constituidos por dos grupos: los sélk'nam que habitaban el sector norte y central de la isla de Tierra del Fuego y los Haush, localizados en el extremo sureste. RELIGIÓN: Su religión era monoteísta. Creían en Dios al cual llamaban Temaukel, y existía un mundo después de
-
Pueblo originario de América del Sur, habita desde la meseta andina del Lago Titicaca, en el alto Perú y Bolivia y el altiplano de Chile, I y II región.
kmitoniaAYMARAS UBICACIÓN GEOGRAFICA * Pueblo originario de América del Sur, habita desde la meseta andina del Lago Titicaca, en el alto Perú y Bolivia y el altiplano de Chile, I y II región. ________________ Modo de Vida * La organización de la sociedad Aymara es tradicionalmente grupos de familias con
-
Pueblo originario de la Mesopotamia Argentina. Los guaraníes
rufilinPueblo originario de la Mesopotamia Argentina. Los guaraníes. Mesopotamia Está habitada por los pueblos guaraníes, Caingang, Yaros, Chana o Charrúas, entre otros. Geografía La Mesopotamia se encuentra en la Región Noroeste de Argentina. Está formada por la provincia de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, una parte de Formosa y Chaco. También
-
Pueblo Originario Los Chonos
dangomsuar1. Titulo. 1. Los Chonos son un pueblo Nómade que habitaron en el sur de Chile Se ubicaron entre el Golfo de Penas y la Península de Taitao, abarcando sectores de la Isla de Chiloé. 1. Utilizaban para trasladarse y Cazar Canoas de hasta 11 Metros de largo Estas embarcaciones
-
Pueblo Originario Mixquic
gabypachecoO*Mixquic San Andrés Míxquic es uno de los siete pueblos originarios de la delegación Tláhuac, en el Distrito Federal. Se encuentra en el extremo sudoriental de esa demarcación, en una zona que antiguamente fue una isla rodeada por el lago de Chalco, actualmente desecado y del que quedan únicamente algunos
-
PUEBLO ORIGINARIOS: LOS DIAGUITAS.
Esteban Barraza VegaPUEBLO ORIGINARIOS: LOS DIAGUITAS FORMA DE VIDA: _ Fue un pueblo sedentario, organizado en tribus por varias familias regidos por un jefe curaca, los cuales siempre vivieron en el mismo lugar. TIPO DE VIVIENDA: Vivían en chozas agrupadas hechas con ramas, cubiertas de barro y techo paja, con bodegas subterráneas
-
Pueblo Ostrogodo
angelotoncovichAngelo Toncovich y Facundo Cerino 2ºD Prof. Verónica Pérez Los ostrogodos fueron un pueblo germánico procedente de la división que sufrieron los godos a raíz de las invasiones de los hunos, hacia el año 370. Ubicación geográfica Los ostrogodos constituyeron un vasto reino al este del río Dniéster, en las