ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 186.301 - 186.375 de 222.117

  • Pueblo Otomí

    Francisco8406Pueblo Otomí Hñähñú, ñañhó, ñathö, ñ'yühü Otomí Fragmento del diseño de un quexquémitl bordado, de la Sierra Norte de Puebla, México. Población total 646.8751 Idioma Otomí y español Religión Mayoritariamente católica Etnias relacionadas Mazahua, matlatzinca,pame, jonaz El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro

  • Pueblo precolombina еn Honduras

    mardachajiPueblo precolombina En Honduras Honduras Precolombina En la época precolombina, lo que es ahora Honduras era parte del área cultural mesoamericana. La parte occidental de Honduras era parte de la civilización Maya. Las ruinas precolombinas más impresionantes de Honduras son la antigua ciudad estado Maya de Copán, cerca de la

  • Pueblo Prehispanicos

    alejandraprigar4.1 LOS TOLTECAS .Cultura arqueológica cuyo centro principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en el actual municipio de Tula de Allende, en el estado de Hidalgo (México).La ciudad de Tula se creó hacia el año 950 A.C. fue un asentamiento con base agrícola cuya población estaba dedicada, casi en

  • Pueblo Pumé

    rosanarpmPueblo Pumé: 1. Ubicación geográfica Los pumé o yaruro constituyen una etnia aborigen cuyas comunidades se ubican en la Región central y Sur del estado Apure, cerca de los ríos Capanaparo, Riecito y Sinaruco; también en Arauca y Casanare en Colombia. Donde actualemnte sólo quedaron algunas pocas familias aisladas como

  • Pueblo Rapa Nui

    javiduuPueblo rapa nui. Habitantes:5.761 (2012) / superficie:163,6 km 2 Habitan en la Isla de Pascua, Rapa Nui, es el nombre originario de esta isla de origen volcánico y forma triangula, situada en el medio del Océano Pacífico sur, posee tres volcanes situados en sus tres puntas, el Rano Kau, Maunga

  • PUEBLO RAPANUI PUEBLO MAPUCHE

    PUEBLO RAPANUI PUEBLO MAPUCHE

    Katherine MartinezPUEBLO RAPANUI PUEBLO MAPUCHE UBICACIÓN GEOGRÁFICA La isla de Pascua está ubicada en medio del Océano pacifico sur, a 3700 km de las costas chilenas (III región) Viven en asentamientos urbanos en el sur de chile, concentrándose en la Araucanía, la región de Los Lagos y el Bío Bío. LENGUA

  • Pueblo Selk’nam u Ona

    Pueblo Selk’nam u Ona

    Ernesto MaluendaPueblo Selk’nam u Ona Nombres: Carlos Godoy Katalina Álvarez Sección: C1-V Fecha: Índice -Introducción………………………………………………………………………Pagina 3 -Etimología …………………………………………………………………..……Pagina 4 -Origen……………………………………………………………………..………Pagina 4 -Ubicación geográfica …………………………………………………………...Pagina 4 -Organización social……………………………………………………………Pagina 4-5 -Idioma……………………………………………………………………………..Pagina 5 -Religión y creencias…………………………………………………………...Pagina 5-6 -Vestimenta………………………………………………………………………..Pagina 6 -Alimentación……………………………………………………………………...Pagina 6 -Conclusión………………………………………………………………………..Pagina 7 -Bibliografía………………………………………………………………………..Pagina 8 Introducción Los selk’nam u Onas son un pueblo precolombino

  • Pueblo Seri

    yulissaramirezPueblo seri Seri es el nombre de una etnia que vive en el estado mexicano de Sonora. La palabra que designa a este pueblo es de origen desconocido, La mayoría de los miembros del grupo son hablantes fluidos de la lengua seri, cmiique iitom. Su territorio tradicional incluye las islas

  • PUEBLO TARAHUMARA

    HECTOR71Pueblo tarahumara Los tarahumaras o rarámuris son un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua; su endónimo esrarámuri. Denominación Tarahumara también es como se conoce en castellano a la lengua de este pueblo. La denominación "tarahumara" es la castellanización de la citada palabra rarámuri, que debe

  • Pueblo Tarahumara

    alex9dr0mDanzas rituales Las danzas que realizan los tarahumaras no son exactamente bailes sociales, sino ceremonias llenas de significado; son una plegaria en pantomima, cuidadosamente ejecutada, y jamás cambiada por la inventiva. Pocas ceremonias tienen la afinidad del actor y el espectador inherente en estas danzas, hilos de comprensión tejido en

  • PUEBLO TARAHUMARA

    LORENAGUDIPueblo tarahumara Denominación Tarahumara también es como se conoce en castellano a la lengua de este pueblo. La denominación "tarahumara" es la castellanización de la citada palabra rarámuri, que debe pronunciarse con una r suave al principio, inexistente ya que en este último caso se deformaría la pronunciación original, sin

  • Pueblo Tarahumara

    SilvidoPueblo Tarahumara Los tarahumaras o rarámuris son un pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua; su endónimo es rarámuri. Los tarahumaras ocupan una cuarta parte del territorio en el suroeste del estado de Chihuahua (65 mil km²) en una de las partes más altas de la

  • Pueblo Viejo

    danielchoquePUBLO VIEJO Pueblo Viejo se ubica a unos 4 km de la actual ciudad de Nasca, en la margen izquierda del río homónimo. El sitio sufrió violentas inundaciones de aluviones causando sepultamientos; a pesar de las alteraciones morfológicas del terreno, se pudo determinar una ocupación continua desde las fases Paracas

  • Pueblo Wayuu

    Cofer1. ¿Dónde está ubicada la Guajira? La Guajira es una de las más septentrionales de las penínsulas americanas, situada entre el extremo nororiental de Colombia y el extremo noroccidental de Venezuela. Tiene una superficie cercana a los 25.000 km² extendiéndose desde la bahía de Manaure, en el mar Caribe, hasta

  • Pueblo xinca

    MonicaFrattiPueblo xinca El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. [(América)] Antes de la llegada de

  • Pueblo Xinca

    2012gerardopueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el

  • PUEBLO XINCA

    LINDAITZAIdioma Y Población Xinca En 1780 el arsovispo Pedro Cortés y Larraz hace referencia sobre el idioma Xinca. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo XIX debido a que quería imponer el cristianismo. El hecho de que los Xincas hayan sido esclavizados y

  • Pueblo Xinca

    julita0461XINCAS UN PUEBLO OLVIDADO POR LA HISTORIA Invisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xincas son hoy uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma. Especialistas estiman en alrededor de 100 el número de personas,

  • Pueblo Xinca

    wallyto34Puesto que el Estado es una estructura social - político – jurídica en su integración concurren una serie de elementos que pueden considerase elementos previos, anteriores a su existencia, como son la población (elemento humano), y el territorio (elemento físico o material). Estos son, además, elementos comunes a la sociedad

  • Pueblo xinca es una etnia amerindia

    cronoPueblo xinca El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. [editar] Historia Antes de la llegada de los colonizadores

  • PUEBLO XINKA

    karypalma12CULTURA XINCA La cosmovisión del Pueblo Xinka es la visión de la esencialidad del Ixiwa‟ih, lo que se respira, la vida y la transición a la muerte. Es el camino en el tiempo, la convivencia en el ambiente, la pertenencia y permanencia de la memoria ancestral, de la dimensión espiritual

  • Pueblo Xinka

    yharedPueblo Xinka El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. HISTORIA Antes de la llegada de los colonizadores españoles,

  • Pueblo YANACONA

    alarconomairaPueblo YANACONA Es una comunidad indígena del putumayo, existiendo en ellos una cantidad de maneras de percibir y entender todo lo existente. Dentro de este existe un espacio simbólico que se encuentra inverso en la madre naturaleza, pues lo que técnicamente se denomina en los libros signos naturales sin razón

  • Pueblo yanomami

    Pupuydiarrea32YANOMAMI Los yanomami son una etnia indígena americana dividida en tres grandes grupos: sanumá, yanomam y yanam. Aunque hablan lenguas diferentes, se entienden entre ellos. Habitan principalmente en el estado Amazonas (Venezuela) además y en los estados brasileños de Amazonas y Roraima. LOCALIZACION Alrededor de 20.000, viven desperdigados por la

  • PUEBLO, NACIÓN Y ESTADO EN EL SIGLO XX

    PUEBLO, NACIÓN Y ESTADO EN EL SIGLO XX

    IsaaccarpioUNIVERSIDAD METROPOLITANA DEL ECUADOR SEDE MACHALA Dra. Jessica Espinoza Espinoza Carrera: Derecho PUEBLO, NACIÓN Y ESTADO EN EL SIGLO XX Estudiante: Isaac Carpio Estrada Aula: 401 Nocturno 27/06/2020 Índice Introducción. ...................................................................................................................... 1 Cuerpo ............................................................................................................................... 1 Conclusiones .................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Bibliografía ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Introducción. Pueblo, Nación

  • Pueblo, Nación Y Estado.

    08101995http://derecho.laguia2000.com/parte-general/concepto-de-estado http://ocw.usal.es/ciencias-sociales-1/derecho-politico-i/contenidos/apuntes-y-presentaciones/tema-7-apuntes-1 Pueblo: conjunto de ciudadanos con derecho al voto. Pueblo no es lo mismo que población (conjunto de seres humanos que viven en un determinado lugar) El que no es ciudadano no tiene por sí mismo el derecho al sufragio activo y pasivo (activae civitatis) Los demás sí pues

  • PUEBLOS

    nani1403Cultura primitiva es un término antropológico desfasado (de la antropología clásica más que de la posterior antropología cultural), que se aplicaba para designar a la cultura que careciera de los principales signos de desarrollo económico y modernidad. Es utilizado habitualmente en plural (culturas primitivas). También se utilizan los términos sociedades

  • PUEBLOS

    betzyyfernandoEx Hacienda San Miguel Regla: Es una construcción del siglo XVIII que funcionara como hacienda de beneficio de metales. Actualmente se conserva gran parte de su casco, donde funciona un hotel, los arcos que formaban parte de los patios y los hornos donde era extraída la plata. Ex Hacienda de

  • Pueblos

    Pueblos

    garzayfaMacarena Garza Yfarraguerri Ejercicio de análisis intercultural UNIDAD 2 ACTIVIDAD 1 Primero que nada yo creo que es muy importante respetar las diferentes culturas y la forma de vida que éstas llevan. Mientras leía el artículo me di cuenta que el autor hacía muchas comparaciones entre la forma de vida

  • Pueblos Aborígenes

    oneydaabreuFactores GEO-históricos y su influencia en la formación del país: Los pueblos aborígenes antes del contacto conquistador/colonización: La gran mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena venezolano han coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a .través de oleadas humanas provenientes del sur del

  • Pueblos Aborigenes

    jonathan240Desarraigo Cultural de los Pueblos Indígenas. Ancestralmente, las étnias indígenas ocupaban los territorios llanos del planeta y formaron grupos sociales diversos, dadas sus características propias de lenguaje, costumbres, creencias, modos de recolección de especies vegetales y caza de animales para la alimentación y condiciones de habitabilidad de esos territorios. En

  • Pueblos Aborigenes

    karolcastillocREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT II SEMESTRE EN ADMINISTRACIÓN- SECCIÓN UNIDAD I Y II PENSAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO Y LATINOAMERICANO Castillo Castillo, Karol T. C.I 26.333.163 Cabimas, Mayo 2015 CUALES SON LOS PUEBLOS ABORIGENES. Tenemos una gran historia que

  • Pueblos Afro Venezolanos

    juanjo7871PUEBLOS AFRO VENEZOLANOS. Largo ha sido el batallar por el reconocimiento de los derechos de la población Afro-descendiente. Olvidados con la culminación de la Guerra de Independencia, en la naciente República no se incluyó a los africanos y sus descendientes como ciudadanos, quedando bajo esta condición más de 60 mil

  • Pueblos Amazonicos

    gabriel_23LAS LENGUAS AMAZONICAS Familia Arahua: 2. Familia linguistica arahua De las siete ramas de esta lengua originaria del Caribe cuarto hablan en el Perú e incluyen estos grupos: Amuesha (yanesha) Campa ashaninca (ashaninca) Campa caquinte ( caquinte poyenisate) Campa numastsiguenga (matisiguenga, atirí) Campa gran pajonal (asheninca,atsirí) Campa de alto perene

  • Pueblos Arabes

    manuelramBreve historia de los pueblos Árabes El imperio árabe, creció de manera pacífica, ya que los mismos pueblos que se encontraban en la frontera querían los mismos derechos que tenían los demás árabes, y solo necesitaban aprender la lengua y convertirse en musulmanes o seguidores de la religión de Mahoma

  • Pueblos Autonomos Zapatistas

    aguaspLOS MUNICIPIOS AUTONOMOS ZAPATISTAS LA RESISTENCIA ANTE LA GUERRA En diciembre de 1994, antes de cumplir un año del levantamiento, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció la creación de 32 municipios indígenas rebeldes, que son los denominados municipios autónomos. Los municipios autónomos son la organización de los pueblos

  • Pueblos Barbaros

    naldoqcPUEBLOS BARBAROS Definición: Son tribus que migraron de el norte de Europa y del Asia central que no pertenecen al imperio romano , los griegos y los romanos llamaron `bárbaros' a los grupos de nómadas que se mantenían a las afueras del imperio romano, a todos los pueblos extranjeros que

  • PUEBLOS BARBAROS

    zooyitaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Pueblos Barbaros Pueblos Barbaros Trabajos Documentales: Pueblos Barbaros Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 566.000+ documentos. Enviado por: naldoqc 06 noviembre 2012 Tags: Palabras: 576 | Páginas: 3 Views: 92 Leer Ensayo Completo Suscríbase PUEBLOS

  • Pueblos Barbaros

    GMBP1PUEBLOS BARBAROS Todos los pueblos de la Antigüedad miraban con desdén a sus vecinos. Bárbaro es un exónimo peyorativo que procede del griego (βάρβαρος) y su traducción literal es "el que balbucea". Aunque los griegos empleaban el término para referirse a personas extranjeras, que no hablaban el griego y cuya

  • Pueblos bárbaros

    cenideLos pueblos bárbaros. La presencia de los bárbaros (extranjeros) en el imperio romano no fue intempestiva sino gradual. Comenzaron a infiltrarse a partir del siglo III, dedicándose a tareas agrícolas o participando del ejército. Ya en el siglo V, se produjo su ingreso masivo. Los germanos provenían del norte y

  • PUEBLOS CARIBES

    SGA27041. HISTORIA DE LOS PUEBLOS CARIBES Los caribes —llamados caríbales o galibi en algunos documentos históricos, denominaciones derivadas del proto-caribe *karipona: 'hombre(s)'— eran un conjunto de pueblos que, en el momento del contacto colombino en el siglo XV, ocupaban el noreste de Venezuela y varias Antillas Menores. En las islas

  • PUEBLOS CONQUISTADORES DE LA PENINSULA IBERICA.

    dulcecazaresPUEBLOS CONQUISTADORES DE LA PENINSULA IBERICA. De los acontecimientos históricos más importantes de la Península Ibérica hay que destacar en torno al 1.100 a. C. la fundación de Gadir (suroeste de España), lo que actualmente llamamos Cádiz, por los fenicios. En el 1.100 a. C. las ciudades fenicias tenían como

  • Pueblos De Chile

    altosacramentoTabla de Contenidos Tabla de Contenidos 5 Resumen 7 Capítulo 1. Introducción 8 1.1. Introducción 8 1.2. Objetivos del Proyecto de Título 9 1.2.1. Objetivo general 9 1.2.2. Objetivos específicos 9 1.3. Justificación (o Fundamentación) 9 1.4. Alcances y limitaciones del Proyecto de Título 10 1.4.1. Alcances y limitaciones por

  • Pueblos De Guatemala

    jcivonnePueblos de Guatemala Los Mayas: La cultura maya es la más antigua. La historia ubica a esta población en el norte y occidente del país. Sus descendientes abarcan más de dos terceras partes del territorio nacional. Vestuario: Incluye prendas tejidas a mano o bordadas. Cada una tiene diferentes cualidades como

  • Pueblos De Honduras

    ricardostrokesEl pueblo tawahka Nombre propio: Conocidos por los españoles como taguacas. Nombre atribuido: A los tawahkas también se les denomina Sumu, Sumoo, Sumo tawahkas, Taguaca. Área cultural: el territorio tawahka se ubica culturalmente en la zona intermedia Etnohistoria: los tawahkas de Honduras han ocupado una porción significativa del sur oriente

  • Pueblos De Indios

    KimberlyAzucenaLos Pueblos de los Indios Estructura Social Los llamados pueblos de indios o cabeceras de doctrina fueron aldeas de indígenas que existieron durante la colonización española de América. Fueron fomentados por las autoridades españolas en la segunda mitad del siglo XVI, a partir de la Real Cédula de 1545. Se

  • Pueblos de Indios o República de Indios

    sardo“Pueblos de indios o república de indios” Fueron aldeas de indígenas que existieron durante la colonización española de América. Fueron fomentados por las autoridades españolas en la segunda mitad del siglo XVI, a partir de la Real Cédula de 1545. Se les ideó para realizar un cobro más eficiente de

  • Pueblos de Indios, mecanismos de explotacion y sus consecuencias

    Pueblos de Indios, mecanismos de explotacion y sus consecuencias

    Javier CarvajalCapítulo V PUEBLOS DE INDIOS: MECANISMOS DE EXPLOTACION Y SUS CONSECUENCIAS ________________ INTRODUCCION La conclusión fundamental del capítulo anterior fue que durante los primeros 40 años de vida colonial, la fuente más importante de explotación estuvo constituida por el tributo en especie. Sin embargo, en el análisis general de ese

  • Pueblos Del Cercano Oriente

    lala86PUEBLOS DEL CERCANO ORIENTE “... También del Cercano Oriente nos proporcionó la primera arquitectura de albañilería en piedra... Nos dio la escritura y el primer alfabeto... Nos legó el calendario que aún usamos. Se inició el estudio de las matemáticas y se echaron los cimientos de la astronomía científica... Construyó

  • PUEBLOS DEL SOL

    trolazo1. Realizar ficha de identificación: Titulo: Los Pueblos del Sol Nacionalidad: Francia Fecha de producción: 2007 Director: Pierre Combroux-Hideo Nashimoto-Akira Niinobe Género: Documentales > Culturas antiguas / Historia Título original: Les peuples du soleile (Francia) 2. Identificar el tema y resumir el argumento Los Pueblos del Sol es un documental

  • PUEBLOS ESLAVOS DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL

    fabiola07dlsPUEBLOS ESLAVOS DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL Los pueblos eslavos son grupos que se ubican en Europa Central, Europa del Este, Sudeste de Europa, Asia del Norte y Asia Central, hablan las lenguas eslavas indoeuropeas, y comparten algunos rasgos culturales y tradiciones históricas. A principios del siglo XI se movieron

  • PUEBLOS FANTASMAS

    argelia.carreon“PUEBLOS FANTASMAS” CAPITULO I PUEBLOS FANTASMAS 1.1 Antecedentes 1.2 Pueblos fantasmas más conocidos 1.3 Breve historia de los pueblos fantasmas más conocidos CAPITULO II REAL DE CATORCE 2.1 Antecedentes 2.2 Origen 2.3 Culturas o Etnias 2.4 Factores que dieron origen al pueblo fantasma 2.5 Leyendas CAPITULO III PUEBLO DE OCHATE

  • Pueblos Germanicos

    jumorwolfTRABAJO DE INFORMATICA JUAN DAVID MORENO PLATA I.T.I FRANCISCO JOSE DE CALDAS BOGOTA, OCTUBRE 21 DE 2011 CONTENIDO MAPA CONCEPTUAL NORMATIVA ICONTEC_________ Pág. 1 INTRODUCCION________________________________ Pág. 2 BIBLIOGRAFIA__________________________________ Pág. 3 PUEBLOS GREMANICOS_________________________ Pág. 4 FAMILIAS DIVINAS_______________________________ Pág. 5 LOS ASES______________________________________ Pág. 6 LOS VANES Y OTRAS DIVINIDADES_________________ Pág. 7 OCASO

  • PUEBLOS GERMANICOS Y CAIDA DEL IMPERIO

    JEMIRAGA123Los pueblos germánicos y la caída del imperio Los germánicos o barbaros, conocidos así por la derivación del mismo término que significa “extranjero”, fueron un grupo de pueblos que conquistaron gran parte del occidente de Europa, en el siglo V d.c. Y que contribuyeron de cierta manera al final del

  • Pueblos germanos del Báltico y Escandinavia

    gastyy23Vikingo (del inglés viking, y este del nórdico antiguo víkingr)1 es el principal nombre dado a los miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa. Dependiendo del contexto y de la interpretación del autor, puede usarse el nombre para referirse a los

  • Pueblos In Digenas Venezolanos

    eduardoziwitreiINTRODUCCION La siguiente investigación sobre los pueblos y comunidades indígenas en nuestro territorio, no nos llevara simplemente a saber sus nombres y ubicación sino más bien a que reforcemos ese espíritu de combate que ellos nos legaron a través de sus luchas principalmente en los últimos 500 años. También conocer

  • Pueblos Indigena Del Estado Lara

    irsivEstado Lara Imprimir E-mail Escrito por Administrator Lunes, 07 de Diciembre de 2009 00:00 El territorio de Lara fue ocupado por varios grupos indígenas, destacando los caquetíos, los jirajaras y los gayones, asentados principalmente en el Tocuyo; mientras que los axaguas y los achaguas se localizaban en el actual municipio

  • Pueblos Indigenas

    milagroloboTEMA 1 INTRODUCCIÒN El hombre venezolano, tal como respira, vive, siente y actúa en nuestros días, se viene formando desde el siglo XVI. La gente de este siglo, con el desarrollo de las instituciones políticas, económicas, administrativas y culturales, trasplantadas de España, y con la aplicación, en cierto modo, de

  • PUEBLOS INDIGENAS

    alfa54Virreinato Artículo principal: Nueva España Fray Bartolomé de las Casas por Félix Parra. La llegada y establecimiento de colonias españolas en las Antillas tuvo consecuencias muy graves para los indígenas de aquella región americana. De hecho, prácticamente desaparecieron al paso de unas pocas décadas, forzados a trabajar en las encomiendas

  • Pueblos Indígenas

    grissethContexto Histórico Venezolano: Pueblos y Comunidades Indígenas Actuales: Wayuú, Barí, Yukpa, Kariña, Warao, Yanomami y Otros. * Contexto histórico Venezolano: Pueblos y comunidades indígenas actuales: Wayuú, Barí, Yukpa, Kariña, Warao, Yanomami y otros. *organizacion social y politica *sistema economico (modo de produccion) *sistema de creencias (cosmovicion) *usos y costumbres *modelo

  • Pueblos Indígenas

    isneidaÍNDICE. Portada ………………………………………………………………….. pág. # Índice.…………………………………………………………………… pág. 1 Introducción ……………………………………………………………. .pág. 2 Desarrollo ………………………………………………………………. .pág. 3 a la 7 Conclusión………………………………………………………………. .pág. 8 Material Consultado………………………………………………………pág. 9 INTRODUCCIÓN. En muchas partes del mundo, los pueblos indígenas sufren de una historia de discriminación y exclusión que les ha dejado al margen de las

  • Pueblos Indigenas

    zoraidamijaresAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTE LA COLONIZACIÓN EUROPEA El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a poco, a

  • Pueblos Indigenas

    ruth.petitUso de los yukpa lenguaje Por muchas generaciones el pueblo yukpa ha encontrado en la oralidad su mayor fuente de conocimiento y comunicación, generación tras generación la lengua se ha trasmitido de ancianos a jovenes, de madres a hijos hasta el día de hoy. Sin embargo hoy lucha frente al

  • Pueblos Indigenas

    nellylopezPROCESO DE EVANGELIZACION O PROCESO DE TRANSCULTURACION EVANGELIZACIÓN Y CONQUISTA El marco general: una evangelización al amparo de la Corona La evangelización de América fue comenzada por hombres todavía medievales. De acuerdo con la tradición medieval, el Papa Alejandro VI concedía a los Reyes de España, por la bula Inter

  • Pueblos Indigenas

    bacelinPueblos originarios de Venezuela 1 Pueblos originarios de Venezuela Alrededor del 1% de la población de Venezuela pertenece a grupos originarios, se calcula que son 34 grupos que mantienen su cultura propia, radicalmente diferente a la cultura legada por el período de colonización española. Algunos de estos grupos viven también

  • PUEBLOS INDIGENAS

    tybetPueblos indígenas de México Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas

  • Pueblos Indigenas

    leyeiraColonialismo y Pueblos Indígenas Introducción En la escuela primaria enseñaron que Cristóbal Colon fue quien descubrió América. Sin embargo otros conocimientos han demostrado que en realidad Colon no descubrió América, sino que simplemente llego a un continente que ya había sido descubierto por otra gente, que Vivian allí miles de

  • Pueblos Indigenas

    ejsa121-*LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y EL DERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESO CONTITUYENTE DE 1999 A la llegada de los españoles al territorio nacional a finales del siglo XV, actuando en nombre de los Reyes Católicos, Fernando VII e Isabel la Católica, irrumpen en las nuevas tierras americanas, con las armas en

  • Pueblos Indigenas

    franes17REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS AMBIENTE “U.E.N- 25 DE MARZO” SAN MATEO – EDO. ARAGUA PROFESORA: BACHILLERES: ABG: EGLEE MUJICA GUILLERMO MORENO NESTOR GARCIA JOSE TORO CARMEN CHACON YOHANA HERRERA SANTA CEBALLOS

  • Pueblos Indigenas

    heyver1974La Vulnerabilidad Persona o grupo que por sus características de desventaja por edad, sexo, estado civil; nivel educativo o económico, origen étnico, situación o condición física y/o mental; requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar. PUEBLOS AFRO VENEZOLANOS Para la República

  • PUEBLOS INDIGENAS

    alfaomega2000Cultura indígena en Venezuela INTRODUCCIÓN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años,

  • Pueblos Indigenas

    conlasnetABADIA es un monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. Un priorato sólo difiere de la abadía en que el monje superior lleva el título de prior en lugar de abad. Los prioratos

  • PUEBLOS INDIGENAS

    IKERDANINTRODUCCION Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. El estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al definirse en

  • Pueblos Indigenas

    lauribelrelación sujeto y objeto La relación sujeto-objeto es una relación de conocimiento. En verdad es una correlación. No hay sujeto sin objeto, ni objeto sin sujeto. El conocimiento es producto de una relación entre dos elementos: el sujeto cognoscente (que es capaz de conocer) y el objeto cognoscible (que puede

  • Pueblos Indigenas

    juanchymene FUNDACIÓN MISION SUCRE UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VEMNEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ESTUDIOS JURÍDICOS NUEVAS TECNOLOGÍAS, DERECHO Y TRANSFORMACIÓN ENSAYO DE LA NUEVA LEY DEL TRABAJO Facilitador: ABG JESUS ARISMENDI. Integrantes: Juan Carlos Ramos Mayo 2012 En este proceso revolucionario al frente con nuestro máximo líder comandante Hugo Chávez frías¸