ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 186.376 - 186.450 de 222.117

  • Pueblos Indígenas

    MarianKaryRonDESCUBRIMIENTO, INVACIÔN O ENCUBRIMIENTO Cuando los españoles llegaron a estas tierras no descubrieron a los pueblos que habitaban éstas zonas, sino que fueron encubiertos a partir de tres preceptos. Según Bartomeu Melia "el primero de los preceptos a ser ocultado e ignorado es la cuestión del pobre referida a su

  • Pueblos Indigenas

    merlyreyes4Introducción El hombre venezolano tiene una existencia de cerca de 15 siglos, teniendo en cuenta que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego

  • Pueblos Indígenas

    DaniaSilvaDIAGUITAS: Se distribuían en terrenos agrícolas de los valles De Copiapó, Huasco, Elqui, Limari y Choapa. Su población al año 1536 se calculo en unos 25.000 habitantes, eran pueblos sedentarios en chozas elaboradas de un armazón de palos. Son conocidos por la riqueza de su alfaría. PASCUENSES: En la Isla

  • Pueblos Indigenas

    alexianaranjoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA INSTITUTO DE FORMACION Y POSTGRADO DE LA ESCUELA NACIONAL DE LA MAGISTRATURA EL SISTEMA DE PROTECCION UNIVERSAL DE LAS NACIONES UNIDAS FACILITADOR: HUMBERTO OCANDO OCANDO PARTICIPANTE: JULIO C. UZCATEGUI MAYO 2013 INDICE Pags. INTRODUCCION DECLARACIÓN DE LAS

  • Pueblos Indigenas

    luzven1680Pueblos Indígenas de Venezuela ¿Quién es y cuántos somos los indígenas actualmente? Los pueblos indígenas que actualmente habitamos en Venezuela somos descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a nuestro territorio hace miles de años, provenientes de diferentes puntos de la tierra, principalmente de Asia. Aunque somos muy parecidos unos

  • Pueblos Indigenas

    yasguerAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a poco,

  • Pueblos Indigenas

    chilumiSociedad Indígena: es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita,1 cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda

  • Pueblos Indigenas

    Lani93“PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO” OTOMÍ Ubicación: El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México, actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los

  • PUEBLOS INDIGENAS

    sebanthoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE MERIDA ESTADO MERIDA INTEGRACIÓN Y LUCHA INTERNACIONAL POR EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENA QUINTERO JHONY CI 12780875 INTEGRACIÓN Y LUCHA INTERNACIONAL POR EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Los pueblos

  • Pueblos Indigenas

    fanixdragonINTRODUCCIÓN La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (en adelante DNUDPI) aprobada el 13 de septiembre de 2007 por la Asamblea General es el documento más reciente que reconoce y exige el respeto a los derechos de los pueblos indígenas. La resolución de la

  • Pueblos Indigenas

    doryslopez721El Derecho Indígena consagrado en otros instrumentos Legales Leyes: -Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas -Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas - Ley de los Concejos Comunales Reglamentos -Constituciones d Tema 5 El Derecho Indígena Consagrados en otros Instrumentos Legales 1.- INTRODUCCIÓN

  • Pueblos Indigenas

    aalizCONFLICTO Y MEDIACION ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS  Solución de conflictos entre indígenas de la misma comunidad.  Solución de conflictos entre indígenas de diferentes comunidades.  Solución de conflictos entre indígenas y no indígenas.  Importancia del pacificador, mediación y conciliación.  Figuras y autoridades para la solución de

  • Pueblos Indigenas

    yulijmzLos popolocas son un grupo étnico de México que habitan en el valle de Tehuacán , Meseta Poblana: Tepeaca, Acatlan de Osorio, y una parte de la Mixteca oaxaqueña. El término "popoloca" no debe ser confundido con el término "popoluca" de origen similar pero usado para denotar a pueblos y

  • Pueblos Indigenas

    xxanderEn los hábitats pantanosos del Delta del Orinoco, encontraron un refugio eficaz ante el expansionismo de las etnias Arawakos y Caribes. Su designación tribal Warao es autóctona y significa gente de las curiaras u hombre del agua. “Según Delascio (1985), la población de los Warao se estima en más de

  • Pueblos Indigenas

    maquito1990alvaSEGUNDO PARCIAL PARCIAL TEMAS: DISCRIMINACION Y GENOCIDIO (PAGINA 32-59) CUESTIONARIO: DISCRIMINACION Y RACISMO: 1. ¿SOBRE QUE PRINCIPIO NACEN LOS SERES HUMANOS LIBRES E IGUALES EN DIGNIDAD Y DERECHOS? • PRINCIPIO RELIGIOSO • PRINCIPIO MORAL • PRINCIPIO POLITICO 2. ¿QUE RELATA LA OBRA LA DISCRIMINACION ELIZABETH BENITO. EN QUE LA EXISTENCIA

  • Pueblos Indigenas

    juanitamanchitaTema II Colonialismo y Pueblos Indigenas Colonización Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso

  • Pueblos Indigenas

    SIRCACUVICon la participación y manifestación del poder constituyente; la asamblea nacional interviene en una forma de protagonismo del liderazgo indígena que surge para juridificar una situación de hecho, de acuerdo con el espíritu de las ideas de la revolución. Este tipo de asamblea es originaria en la medida que surge

  • PUEBLOS INDIGENAS

    yashi10COLONIALISMO Y PUEBLOS INDIGENAS: La colonización española de América fue parte de un proceso histórico más amplio denominado posteriormente colonialismo, mediante el cual diversas potencias europeas incorporaron una considerable cantidad de territorios y pueblos de América. El dominio español de América comienza cuando la corona española incorpora a su patrimonio

  • Pueblos Indigenas

    ceciliarinaPUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS Tema I Introducción INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera  sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano,  con la fin de analizar los procesos a través

  • Pueblos Indigenas

    ShairePueblos Indígenas, Maestros, Escuelas; Su Contacto Y Relación En El Presente. Muchas cosas han cambiado desde que nuestros antepasados, con sus costumbres y propias ideas de la vida, habitaran la tierra en la que estamos asentados actualmente. Más sin embargo no podemos dejar atrás la importancia cultural de los pueblos

  • PUEBLOS INDIGENAS

    lizthaisREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “JOSE RAFAEL REVENGA” TURMERO – ESTADO ARAGUA Unidad Curricular: PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMA JURIDICOS PROF. MIGUEL ULTRERA YANOMAMI INTEGRANTES:  BECERRA MIRTA  JIMÉNEZ HILDA  UBAN JORGE  PEREIRA LIZ

  • Pueblos Indigenas

    Caroda38Congruencias y semejanzas de figuras planas Srta. Yanira Castro Lizana ¿Cómo son las figuras mostradas? Son idénticas . Ejemplos de Congruencia ESTAS SI SON FIGURAS CONGRUENTES ESTAS SI SON FIGURAS CONGRUENTES ESTAS NO SON FIGURAS CONGRUNTES Congruencia . Dos figuras son congruentes cuando tienen la misma forma y tamaño, es

  • Pueblos Indigenas

    yamyraCon una superficie de 4 016 kilómetros cuadrados, es uno de los estados con mayor densidad po - blacional, condición que se advierte si lo observamos de noche desde las alturas de La Malinche o Matlalcuéyetl (“La de las faldas azules”), montaña insigne para los tlaxcaltecas y, en especial, para

  • Pueblos Indigenas

    crmenuuuLa tecnología enzimática se presenta como alternativa Biotecnológica basada en que las industrias desarrollen productos de calidad homogénea, aprovechen óptimamente su materia prima, aceleren los procesos de producción, minimicen sus desperdicios y disminuyan el deterioro del medio ambiente. En muchos procesos, las enzimas pueden sustituir sustancias químicas y contribuir en

  • PUEBLOS INDIGENAS

    ABCDEF123456789INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano, con la fin de analizar los procesos a través de la historia, tomando en consideración el periodo

  • Pueblos Indigenas

    sandyydnasPueblos indígenas de México Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas

  • Pueblos Indigenas

    ggaabbyy09876Los totorames habitaban el valle y la costa del río Piaxtla al río de las Cañas, lo que hoy son los municipios de San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa en Sinaloa hasta el río Santiago en el actual estado de Nayarit. Su principal señorío fue Chiametlán, el hoy poblado

  • Pueblos Indigenas

    lety22El desarrollo de los pueblos indígenas ha sido históricamente limitado por diferencias de orden cultural, social y económico. Las desventajas que encuentran estos grupos ante las políticas económicas establecidas por los grupos en el poder, tienen orígenes diversos, sin embargo, la educación indígena es uno de los principales mecanismos de

  • Pueblos Indigenas

    7224730485PUEBLO HUAVE Los huaves, también llamados mareños (en huave: mero ikoots) son un pueblo indígena que habitan en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Asentamientos Las principales poblaciones huaves son: San Mateo del Mar, San Francisco del Mar, San Dionisio del Mar y Santa maría del Mar.2 Idioma Los huaves

  • Pueblos Indigenas

    marlynbcVenezuela es uno de los pocos países con poblaciones indígenas, que incluyó en su Constitución Bolivariana, la mayoría de los principios básicos y fundamentales de los derechos de los pueblos indígenas. A partir de 1999 en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; se le dedica un capítulo por

  • Pueblos Indigenas De America Del Norte

    soverLOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL NORTE DE MÉXICO. El norte de México se ha distinguido desde tiempos prehispánicos por poseer un medio ambiente hostil al desarrollo de los pueblos, aridez y climas extremos (frío, calor). Los pocos pueblos que originalmente se asentaron en esta región denominada como Aridoamérica, se desarrollaron en

  • Pueblos Indigenas De Chile

    Mariaester324PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE Animaciones Interactivas aquí podrás ver diferentes temas animados... PROFESOR ALEXIS OYARZO Imagen Abordar el estudio de los distintos grupos indígenas que poblaban el actual territorio al momento de su primer contacto con los españoles es una tarea tremendamente compleja. El instante de ese encuentro no fue,

  • Pueblos Indígenas De Chile A La Llegada De Los Españoles

    JAIMESITOHPueblos Indígenas de Chile desde la llegada de los españoles a la actualidad. Introducción: Antes de la llegada de los españoles a Chile, vivían una serie de pueblos que habitaban a lo largo y ancho de este territorio, dichos pueblos, con características propias, se dedicaban al desarrollo de diversas actividades

  • PUEBLOS INDÍGENAS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    zurima2345Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado, que habita en espacio geográfico, posee características culturales propias y una historia común. En nuestro país, al igual que el resto del continente americano, habitan diversos pueblos indígenas, los cuales son descendientes de todos aquellas comunidades que poblaron originariamente el continente americano

  • Pueblos Indígenas De Mexico

    xiomara03121993Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, descendientes de las sociedades mesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al definirse en su Constitución

  • Pueblos indigenas de Mexico

    Pueblos indigenas de Mexico

    Leslie RocioPUEBLOS INDIGENAS DE MÉXICO LESLIE ROCIO GUTIERREZ SAMOS 11-10-2017 En nuestro país existe una gran variedad de etnias que se extiende a lo largo de este, es fascinante saber que, en una parte de tierra, refiriéndonos al territorio mexicano, cuente con una multiculturalidad tan extensa, pero que tristemente no es

  • Pueblos indígenas de México y Lenguas de México

    carmensita200010Grupos étnicos de México Commons-emblem-contradict.svg Existen desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Etnografía de mexico (discusión). Una vez que hayas realizado la

  • Pueblos Indígenas De Nuestro País "Comunidad Salitre"

    NAGARMO14En Costa Rica dos de cada cien costarricenses son indígenas, cerca de sesenta y cuatro mil costarricenses pertenecientes a ocho etnias diferentes (Bribri, Cabécar, Maleku, Chorotega, Huetar, Teribe, Brunca y Guaymi), viven en veinte cuatro territorios a lo largo de todo el país, con una cosmovisión propia interdependiente del medio

  • Pueblos indigenas de Panama

    Pueblos indigenas de Panama

    Victoria CamargoEn el Istmo de Panamá hay diversos grupos o pueblos indígenas que cuentan con su propia estructura social, costumbres, y división política. En este resumen hablaremos brevemente de aquellos pueblos indígenas que conformas en pueblo de Panamá. Emberaes y Uaunanes Con frecuencia se les llama “indios chocoes” esto se debe

  • PUEBLOS INDIGENAS DE PANAMA

    PUEBLOS INDIGENAS DE PANAMA

    Vicky Caparrosohttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/b/b3/Universidad_Catolica_Santa_Maria_La_Antigua_Logo.jpg UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA- USMA FACULTAD INGENERIA Y TECNOLOGIA HISTORIA DE PANAMA MARIA VICTORIA CAPARROSO 8-933-2424 PUEBLOS INDIGENAS DE PANAMA Panamá 2016 LOS NGOBE A lo largo de los anos debido a el poco conocimiento que se les da a los antiguos originarios de nuestra republica, los

  • Pueblos Indigenas De Venezuela

    milagrocoromotoIntroduccion La historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV pero la historia de lo que hoy se conoce como Venezuela comienza en realidad con el poblamiento del territorio por las migraciones amerindias hace miles de años. Primeras poblaciones y

  • Pueblos Indígenas De Venezuela.

    PUEBLOS INDÌGENAS DE VENEZUELA PEMÒN Alejandro Pereira Manzano (*) Los Pemones, viven en la majestuosa Gran Sabana, son amistosos, agradables e inocentes y separados del trajín de las ciudades. Se mueven con suma agilidad en la intrincada red de ríos de la Guayana, tienen a los tepuyes, las tierras expuestas

  • PUEBLOS INDÍGENAS DEL EDO. DE MEX.

    chetes22PUEBLOS INDÍGENAS MEXIQUENSES El Estado de México tiene una composición pluricultural en sus pueblos y comunidades indígenas cuyas raíces históricas y culturales se entrelazan con las que constituyen las distintas civilizaciones prehispánicas; hablan una lengua propia; han ocupado sus territorios en forma continua y permanente; han construido sus culturas específicas.

  • Pueblos Indigenas Del Istmo De Panama Por Jorge Kam

    JahirCt07PUEBLOS INDIGENAS DEL ISTMO DE PANAMA: LOS EMBERAES Y UAUNANES Por Jorge Kam Ríos En el Istmo de Panamá solemos llamar, con suma frecuencia: “indios chocoes”, indios darienitas y cholos a la comunidad indígena que vive en la provincia del Darién, limítrofe con la República de Colombia. Tal designación parece

  • Pueblos Indigenas En Mexico

    narnia4everPueblos indígenas En el momento de independizarse más de la mitad (60%) de la población total de México era Indígena2 , sin embargo debido a la castellanización que se impuso en el país muchos indígenas fueron perdiendo sus lenguas y a la vez su identidad, este proceso causo que los

  • Pueblos Indígenas Historia

    robertodassoCAPÍTULO I : Definición de Pueblos Indígenas y su evolución en el contexto internacional 1. Definición de Pueblo Indígena Considero necesario para una comprensión correcta de las ideas que se exponen en el presente trabajo, definir cada uno de los conceptos que intervienen en el título del mismo. Por este

  • Pueblos indigenas TEMA Nº1 PUEBLOS INDÍGENAS PREHISPÁNICOS

    Pueblos indigenas TEMA Nº1 PUEBLOS INDÍGENAS PREHISPÁNICOS

    Luis Antonio ValdesHISTORIA DE PANAMÁ TEMA Nº1 PUEBLOS INDÍGENAS PREHISPÁNICOS Origen y datos arqueológicos Mucho antes de la llegada de los españoles al Nuevo Mundo, los indígenas realizaban un intenso intercambio cultural y comercial, cuyo punto de tránsito obligado era el Istmo de Panamá. Se calcula que el hombre primitivo arribó al

  • Pueblos indígenas Trópico de Cochabamba

    miguel_r895Bolivia, encuentra al siglo XXI con una población indígena de más del 50 por ciento. Sin embargo, la marginalidad, exclusión e inequidad, son el común denominador para este grueso de sus habitantes; no queda exento de ésta realidad uno de los Pueblos Indígenas representativos del Trópico de Cochabamba: el Pueblo

  • Pueblos Indígenas y Desarraigo Cultural

    anney884Pueblos Indígenas y Desarraigo Cultural. Globalización Podemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de

  • Pueblos Indigenas Y Desarraigo Cultural

    MaximoFRPueblos Indigenas y Desarraigo Cultural PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL INTEGRACION Y LUCHAS INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Bachiller: Marleny Millán. C.I: 8.967.607 Prof. Frank Marval El Espinal 06/07/2011 INTRODUCCIÓN El establecimiento y continuo progreso de los derechos colectivos indígenas dentro de las constituciones de los países

  • PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL

    mariamendoza22PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL. Pueblo indígena Desde la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999 se reconoce a los indígenas como sujetos de derechos dándole la mayor importancia a nuestras raíces enalteciendo los valores de su comunidad, protegiendo además sus tierras, recursos, cultura y

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL

    TheSaintRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria U.B.V Misión Sucre Estudios Jurídicos Sección “U” U.C: EL PAPEL SOCIAL DE LA FAMILIA PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL Profesor: Integrante: José Velazco Dany González Oscar Castro Wleydi Manrique 31 De Mayo del 2014 INTRODUCCION Tratamos con nuestra

  • Pueblos indígenas y desarraigo cultural: globalización

    giovanny_58PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL: GLOBALIZACIÓN: Podemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de

  • Pueblos Indigenas Y El Medio Ambiente

    denicesalasLOS PUEBLOS INDÍGENAS SON LA CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL Los pueblos indígenas son claves para la preservación de los bosques del planeta, y las reservas medioambientales que los excluyen sufren como resultado de esa exclusión, según un nuevo estudio del Banco Mundial. El análisis muestra cómo la deforestación cae

  • PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMA JURIDICO

    farideramirezPUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS TEMA I INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manerasintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desdelos pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano yvenezolano, con la fin de analizar los procesos a través de la historia,tomando en

  • Pueblos Indigenas Y Sistema Juridico

    esmerapuche4.-SISTEMA ECONOMICO (MODO DE PRODUCCION): Las lluvias escasas y los pozos subterráneos son el determinante ecológico que condiciona su subsistencia y poblamiento. Se dedican principalmente a la cría de ganado caprino, el cual vincula el mayor número de personas al pastoreo. Además realizan actividades de pesca en toda la zona

  • Pueblos Indigenas Y Sistema Juridico

    oswaldogonzalezPueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos Tema I INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano, con la fin de analizar los procesos a través de

  • Pueblos Indigenas Y Sistemas Juridicos

    AndreaDubrontPROCEDIMIENTO INDIGENA Los pueblos indígenas han considerado a los conocimientos tradicionales como su patrimonio intelectual colectivo, un patrimonio que forma parte de su identidad cultural y su cosmovisión y que lo han transmitido, mediante sus propias normas y patrones culturales, de generación en generación. Por lo tanto, han manifestado que

  • PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS.

    estudoRepublica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria. Universidad Bolivariana de Venezuela. Aldea “Republica Argentina”. Cumana, Estado Sucre. Unidad curricular: PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS. TEMA II Bachilleres: Nolide Figuera CI:. Nº 16.389.061 Dennys Flores. CI: .Nº 17.911.651 Armando Marcano.

  • Pueblos Indígenas, Maestros, Escuelas; Su Contacto Y Relación En El Presente

    roberth890116PUEBLOS INDÍGENAS, MAESTROS, ESCUELAS; SU CONTACTO Y RELACIÓN EN EL PRESENTE. Si bien es cierto México, a lo largo de su historia, ha pasado por diferentes aspectos para poder constituirse como la nación que se presenta hoy en día. Como podemos ver, México tiene una historia con gran influencia cultural

  • Pueblos Indígenas, Maestros, Escuelas; Su Contacto Y Relación En El Presente.

    AleejirafaA medida que el tiempo pasa solemos olvidarnos de nuestro pasado, eso que hace posible el presente que llevamos, eso que conforma nuestra cultura y nuestras raíces. Los pueblos indígenas han quedado en un rezago por la nuevas generaciones a falta de un sentido de pertenencia, hemos volteado la cara

  • Pueblos Indigenas- Los Warao

    gabidavidliliUniversidad Bolivariana de Venezuela- Misión Sucre Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Bolivariana “Gral. Ezequiel Zamora” Cúa Edo Bolivariano de Miranda Estudios Jurídicos, VII Semestres, Sección “A” LOS WARAO Facilitador: Estudiantes: Abg. Iris Soraya Zambrano Aguilera Luisa Caraballo Horeiva Colmenares Sergio Torrealba Lilibeht Cúa, Abril 2014 Introducción

  • Pueblos Indios

    gerardiniEn su versión amplia, el concepto de biodiversidad denota la variedad de paisajes, ecosistemas, especies y genes, incluyendo sus diferentes procesos funcionales. Por lo tanto, el estudio, el mantenimiento y la conservación de la biodiversidad demandan esfuerzos en estos cuatro niveles. Mientras que el primer nivel está orientado a la

  • Pueblos Lacandones

    monicavargasqPueblos Lacandones Los lacandones se llaman a sí mismos hach winik, que significa "verdaderos hombres". Se piensa que originalmente el vocablo lacandón se refería a un grupo hablante de chortí el cual, en tiempos de la conquista, habitaba en una pequeña isla en el río Lacantún, en el extremo sur

  • Pueblos Los Originarios De Chile

    pit1689PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE, ESTAN DIVIDIDOS A LO LARGO DEL PAIS EN 3 SECTORES: Zona Norte: - Changos. - Aymara. - Atacameños. - Diaguitas. ZONA CENTRAL: - Mapuches. - Picunches. - Huilliches. - Pehuenches. ZONA SUR: - Cuncos. - Puelches y Tehuelches. - Chonos, Alacalufes

  • Pueblos Magicos

    Uriel2Pueblos Mágicos, es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México en el 2001, en conjunto con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, y reconoce a quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural, este destino

  • PUEBLOS MAGICOS

    arenita123PROGRAMA PUEBLOS MÁGICOS El Programa Pueblos Mágicos, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que

  • Pueblos Magicos

    himotep19Jerez de García Salinas Zacatecas Jerez de García Salinas es la cabecera municipal del municipio de Jerez en el estado mexicano de Zacatecas. Se encuentra ubicado en el centro del estado, a 56 km al sudoeste de la ciudad de Zacatecas. Es una de las poblaciones del estado con mayor

  • Pueblos Magicos

    charlycruzPUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO. Pueblos Mágicos, es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, en conjunto con diversas instancias gubernamentales, y reconoce a quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural. Fue creado en el año 2001.

  • PUEBLOS MAGICOS

    hilda.hvoEl programa federal ha generado discrepancias entre partidos políticos, muchos municipios buscan recibir la declaración para obtener mayores recursos presupuestales y otros municipios (principalmente de Oaxaca y Chiapas) han rechazado el programa porque consideran que es un atentado contra el valor patrimonial de los pueblos, así como la pérdida del

  • Pueblos Magicos

    zayritamk1.B) LA REFERENCIA AL PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL CENTRO DE POBLACIÓN DEL CUAL SE DERIVA Y DEL PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO. El Proyecto Definitivo de Urbanización, se integrará con los siguientes documentos: I. El proyecto de integración urbana que incluye: • El enunciado del proyecto y datos generales

  • Pueblos Magicos De Mexico||

    samantthaPueblos mágicos de México LISTA DE PUEBLOS MAGICOS A FINES DE SEPTIEMBRE N° ESTADO PUEBLO MAGICO INSCRIPCION 1 Aguas calientes Real de asientos 2006 2 Baja california sur Todos santos 2006 3 Baja california sur Loreto 2012 4 Campeche Palizada 2011 5 Chihuahua Creel 2007 6 Coahuila Parras de la

  • Pueblos mágicos del estado de hidalgo

    Pueblos mágicos del estado de hidalgo

    tuzitahkarinity1. Pueblos mágicos del estado de hidalgo * Huasca de Ocampo * Real del Monte * Mineral del Chico * huichapan 1. ¿Qué es un pueblo mágico? Es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que te emanan en cada una de sus

  • Pueblos Magicos Slp

    pablingazPUEBLOS MAGICOS DE SAN LUIS POTOSI Un pueblo mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas historia, hechos trascendentes cotidianidad, en fin magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy en día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. (SECTUR) Algo que distingue

  • Pueblos Mesoamericanos

    Pueblos Mesoamericanos

    maribolitaCULTURA OLMECA * Vivieron en Tabasco y Veracruz. * Desarrollaron una forma de escritura, numeración y un calendario. * Sus dioses principales fueron el jaguar y la serpiente. * Elaboraban cabezas colosales de piedra. * Practicaron el ritual del juego de la pelota. * Sus actividades económicas eran: la agricultura,